• ayer
Edgar Amador Zamora, subsecretario de Hacienda, resaltó que la imposición de aranceles no sólo afectaría a otros países, sino al propio Estados Unidos.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/economia/comercio-mexico-eu-complementario-rival-hacienda-20250213-746276.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El comercio entre México y Estados Unidos es complementario y no debe verse como rival,
00:05indicó Edgar Amador Zamora, subsecretario de Hacienda y Crédito Público.
00:10El comercio entre México y Estados Unidos tiene un carácter complementario, no rival.
00:14Esto es muy importante, lo que ha fortalecido las industrias de ambos países y beneficiado
00:19a millones de trabajadores, empresas y consumidores en los últimos años, dijo durante su participación
00:25en un foro en la Cámara de Diputados.
00:26Para hablar sobre el impacto de las políticas públicas de Estados Unidos en las finanzas
00:30públicas de México, el subsecretario de Hacienda indicó que se debe tomar el consejo
00:35que dio la presidenta Claudia Sheinbaum y tener la cabeza fría ante las amenazas e
00:39imposiciones de aranceles por parte del gobierno estadounidense de Donald Trump.
00:44En este sentido, recordó que la Secretaría de Hacienda, aun con la amenaza de aranceles,
00:48se descarta que México entre en una recesión este año y, al contrario, indicó que la
00:53economía mexicana no se encuentra frágil y es resiliente a este tipo de retos externos.

Recomendada