La nueva regulación no impacta a las farmacias privadas, las cuales continuarán ofreciendo una gama más amplia de productos, incluyendo aquellos que no se encuentran dentro del programa de reducción de precios del Minsa
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hoy tengo varios anuncios buenos, con los cuales voy a empezar.
00:07A todo el país le conta el esfuerzo que hemos venido haciendo a través de distintos pasos para abaratar el costo de las medicinas.
00:16Trabajamos con un decreto que ya rige, que permite el registro automático de las medicinas aprobadas por organismos como el EMA, el FDA, entre otros.
00:28Bueno, hoy estoy lanzando efectivo, hoy mismo, en las farmacias, en todas las farmacias del MINSA, Ministerio de Salud, 20 productos.
00:41Los primeros 20 productos a precio muy bajo, al alcance de todos los panameños.
00:47Hemos, del cuadro de medicamentos hemos escogido lo que más pide la gente, en función pues de las enfermedades más comunes.
00:57Ustedes pueden ver aquí, en las pantallas, lo que estamos haciendo con relación a los precios de estos medicamentos.
01:05Son analgésicos, enfermedades respiratorias, antibióticos, diabetes, ansiedad y depresión.
01:15Estos productos se encontrarán en 110 farmacias en todo el país.
01:20Verificado ayer, por parte del propio Ministro.
01:26Es importante destacar que esta es una medida que no tiene ningún efecto en las farmacias privadas.
01:34Porque las mismas venden entre 1.000 y 1.200 medicamentos en sus establecimientos comerciales.
01:45Y esto es la mano del Estado protegiendo y ayudando a los que más lo necesitan.
01:52Así que cumplo con esta promesa.
01:54Costó tiempo porque, la verdad, que ajustar esos precios y escoger medicamentos, etc.
02:01Es todo un proceso en donde se encargó personalmente el Ministro Fernando Boyd del MINSA.
02:07Así que tomó un poquito más de lo esperado, pero aquí están los resultados.
02:13Es lo más importante en este momento.
02:17Igualmente, para mis amigos de Colón, el Estadio Mariano Bula la próxima semana será una realidad.
02:31Es decir, comienza la segunda tanda con el nuevo contratista por un monto de 15.9 millones de dólares.
02:40Miren bien, la explicación que nos dio al Consejo de Gabinete el día martes el Director de Pandeporte es dramática.
02:52Ese estadio que debió costar 15.9 millones de dólares, terminó costando 33.7 millones de dólares.
03:07Con esas cifras se hubieran hecho dos estadios más.
03:10Con los 33 millones se hubieran hecho dos estadios más que eliminaron de la agenda.
03:15Y aplazaron por 10 años, entre saltos y trinquete, la operatividad de la empresa que costó un mundo negociar su salida.
03:30Porque así son, los contratos son extraordinarios es para no salirse de ellos.
03:35Sobre todo cuando hay cosas turbias detrás.
03:38Salimos de ellos y espero la próxima semana ir a Colón a quitar todo ese poco de candado.
03:47El estadio está bien deteriorado, lo que se había construido está bien deteriorado,
03:53pero la empresa Procosa tiene mucha experiencia en esto y será la encargada por parte de Pandeportes de hacerlo.
04:01Esto serán para Colón, ojo, para Colón, 350 empleos directos.
04:08Trabajos varios para unos 50 proveedores de todas las cosas, equipos, productos, etcétera,
04:18que necesiten una construcción y un impacto para más de 3.000 empleos indirectos.
04:26O sea, Colón tiene, esperamos inaugurar esto el otro año y algo bien importante,
04:365.000 aficionados tendrán su estadio y podremos realizar en Colón ya, en el Mariano Bula,
04:44como corresponde y a todo meter los siguientes juegos de distintas series a nivel nacional.