En un recorrido exclusivo para POSTA la Secretaria de las Mujeres, Graciela Buchanan, mostró las nuevas instalaciones que tiene el organismo en la avenida Eugenio Garza Sada, en el municipio Monterrey.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola amigos de Posta, nos encontramos nada más y nada menos en las nuevas instalaciones de la Secretaría de la Mujer aquí en el Estado.
00:07Pero no les quiero platicar más y les voy a presentar aquí a Graciela Bucana, quien es la Secretaria de las Mujeres. ¿Cómo está?
00:14Muchas gracias. Muy bien, muy contenta de que estén ustedes aquí.
00:18Les agradezco que hayan venido a estas nuevas instalaciones, que es muy importante darlas a conocer
00:24para que todas las mujeres de Nuevo León sepan dónde está su Secretaría.
00:28Bueno, para empezar encontramos un lugar muy digno y céntrico para que puedan todas las mujeres acceder a este edificio
00:38que está en Garzasada, esquina Conjunto de la Vega. Como puedes ver, son instalaciones más amplias.
00:44Estábamos en la Torre Administrativa y bastante conglomerados, ¿verdad? Porque ahí se dan muchísimos servicios.
00:51Puedes ver aquí todo lo que estamos tratando de promocionar contra la violencia,
00:57desde seguir impulsando que el número único de llamadas para violencia es el 911 y el 070 para información.
01:06Y en el trabajo que se está haciendo por parte del equipo de comunicación y de logística,
01:12estamos buscando posicionar estos números de atención.
01:15Creo que para toda la ciudadanía, y especialmente para las mujeres, es necesario tener un número fácil de contacto.
01:23Por eso ese trabajo que hemos estado haciendo en este sentido.
01:28Las instalaciones cuentan con el espacio también para la atención individual, que están en primer piso.
01:37Acá tenemos atención de las subsecretarías, con el subsecretario que, como verán, está trabajando,
01:45Omar Méndez, que está trabajando todo el equipo de atención.
01:49Y estamos tratando de que todas las mujeres sepan que tienen un espacio seguro
01:56en donde las vamos a escuchar, las vamos a atender y las vamos a acompañar.
02:00Muy bien. Algo que tenía una duda y que es importante que sepan aquí en Posta.
02:06¿Cuál es la diferencia entre el Instituto de las Mujeres y la Secretaría de las Mujeres?
02:11Sí, yo creo que se ha dado una confusión en ese sentido.
02:15En la Secretaría de las Mujeres tenemos una función específica relacionada con el Instituto Estatal de las Mujeres.
02:23La violencia tiene tres niveles, primario, secundario y terciario.
02:28El nivel primario, en la parte de la violencia primaria y la atención primaria a estas violencias,
02:33es la parte de la cultura, es la parte del empoderamiento, el conocimiento sobre el género,
02:40sobre los derechos de las mujeres, en fin, es la parte preventiva,
02:45que en esa parte es la que el Instituto Estatal de las Mujeres les corresponde dar la atención primaria.
02:51La atención secundaria y terciaria le corresponde, conforme a la ley orgánica, a la Secretaría de las Mujeres,
02:58que es directamente a cualquier tipo de violencias que se lleven en contra de mujeres, niñas, niños y adultos mayores.
03:05Y esa atención secundaria es el escucharlas, el atenderlas, el acompañarlas,
03:12es no solamente darles el apoyo psicológico, terapéutico, sino también el jurídico,
03:19el impulsar a la fiscalía para que continúe con los procesos.
03:25Y la atención terciaria, que le corresponde también a la Secretaría, es la parte de la erradicación de la violencia.
03:31Y en esa erradicación de la violencia es trabajar con estrategias para que ya una vez que se haya dado el delito
03:37y que se haya continuado con los procedimientos que pudieran ser judiciales,
03:41ya también trabajar con la erradicación desde un punto de vista también de los agresores,
03:48y en eso entra todo lo que hemos trabajado de nuevas masculinidades,
03:54y también de dar continuidad y atención y seguimiento a los casos.
03:58Entonces, la diferencia entre la Secretaría de las Mujeres,
04:02que también le toca generar las políticas públicas que se deban de dar para la atención de la violencia y su erradicación,
04:10es con el Instituto Estatal de las Mujeres, que es la parte de la prevención.
04:17Entonces, sencillamente, uno es prevenir y el otro es atender la violencia en sí mismo.
04:22Hay estadísticas, porque todos los días hay casos de violencia.
04:26Hay mucha más violencia familiar que si tenemos que enfocar la encaminada a que es violencia contra la mujer por su género.
04:35¿Por qué? Porque recordemos que la violencia implica un uso abusivo del poder, un ejercicio abusivo del poder,
04:42y generalmente el poder físico, económico y muchas veces emocional, psicológico,
04:49pues lo tiene quien tiene ese poderío que es el hombre, ¿verdad?
04:54Bueno, aquí a las mujeres, además de que hacen el reporte de la situación, nosotros les damos la asesoría legal,
05:01les podemos dar el acompañamiento para cumplimentarlo,
05:06y les podemos también dar la asesoría psicológica y el apoyo terapéutico, además de canalizarlas.
05:13Aquí tenemos el área de la Secretaría Técnica, con el secretario técnico,
05:17que trabaja aquí como coordinador de las comisiones interinstitucionales y ve todo lo que es la alerta de género.
05:26Continuamos con ese servicio, y ahorita me gustaría llevarte al primer piso,
05:32que es donde tenemos la mayor parte del área de atención y los cubículos para, pues en privado, poder atender a las mujeres.
05:43Aquí tenemos importante los niveles de atención.
05:46En este primer piso, como podrás ver, tenemos una oficina, pero tenemos cubículos de atención,
05:57tanto de la comisión de búsqueda como de la Secretaría de las Mujeres,
06:02para que no tengan que trasladarse necesariamente a otros pisos,
06:06y que puedan ser llamadas y ser atendidas en una forma más individual y privada.
06:11Para también, porque muchas vienen con sus niños, y tenemos aquí que ya se preparó una área lúdica,
06:20para que si la atención se tiene que dar cuando haya niños,
06:23pues tenemos una área lúdica en donde pueden sentirse los niños mejor,
06:29menos intimidados en una oficina que pudiera considerarse como una oficina fría,
06:37de difícil acceso y con una atención no necesariamente vinculada para que haya un espacio lúdico para los niños.
06:47En esta otra área es donde está, en general, la parte ya de trabajo de atención.
06:53Como puedes ver, ya estamos distribuidos en diferentes áreas de cubículos,
06:58entonces está tanto la Subsecretaría de Innovación como la Subsecretaría de Atención,
07:03todo el personal que es el que está trabajando constantemente en el área jurídica,
07:08en las áreas administrativas, en las áreas de trabajo social.
07:12Y recordar que tenemos dentro del 070 y el 911 en el C5 y en la Secretaría de Participación Ciudadana,
07:24hay personal de nosotros contestando esos teléfonos para que luego se remitan a esta área.
07:29El punto es, dependiendo si hace un reporte directo al 911, y en el 911 hay personal especializado,
07:40entonces puede ser porque el 911 atiende emergencias, ¿verdad?
07:45Y están capacitado el personal para atender precisamente cuando hay algún tipo de denuncia de violencia.
07:51Reportan la violencia y ahí directamente se canaliza, si es urgencia en ese momento,
07:59se contactan con el municipio que corresponda,
08:07porque el primer respondiente es la policía municipal,
08:11y se le manda a la patrulla o, en su defecto, si es todavía una mayor emergencia,
08:18puede ir gente de Fuerza Civil.
08:20Y si no lo es, esa urgencia, porque muchas veces pueden querer información,
08:26porque todavía no decían qué hacer, entonces directamente la rediccionan al 070.
08:31Igual sucede en el 070, si llaman por equivocación y ese es el número que recordaron,
08:36y es una urgencia, hay esta interconexión inmediata con el 911.
08:42Ya después de que se hace ese reporte, nosotros tenemos lo que se llama espejo
08:48con la parte de violencias hacia las mujeres del C5,
08:52entonces nosotros podemos entrar directamente a acompañar, asesorar y a darle seguimiento.
08:57Sabemos que está próximo a llegar el 25 de noviembre, que es una fecha importante,
09:02porque es el día de la erradicación de la violencia en contra de las mujeres.
09:06¿Qué acciones tienen? ¿Nos podrías comentar, por favor?
09:09Sí, bueno, hemos estado trabajando todo este tiempo para acciones,
09:14buscando erradicar la violencia, pero particularmente para esta semana,
09:19que va a ser la semana de la erradicación de la violencia,
09:22hemos preparado una serie de acciones.
09:25En compañía de la Secretaría de Participación Ciudadana,
09:31estamos haciendo mesas de consulta para la encuesta ciudadana.
09:35También celebramos el aniversario de la RedCamp, que es la red de masculinidades,
09:40y vamos a tener trabajo en red de masculinidades.
09:44Vamos a tener la iluminación arquitectónica del túnel de la Loma Larga
09:49y también, entre otras acciones, que eso me parece muy importante,
09:53una rueda de prensa con equipos profesionales del Estado
09:57con una declaratoria de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres.
10:01Creo que esto es muy importante porque los equipos deportivos
10:06son muy representativos de las masculinidades,
10:09y al ser tan representativos de las masculinidades,
10:12queremos enviar un mensaje a toda la ciudadanía
10:15de que ni los deportistas varones, ni el gobierno, ni ninguna ente municipal,
10:22ni ninguna dependencia, deben estar a favor de la tolerancia.
10:28Tenemos que tener, y la declaratoria de cero tolerancia, que la vamos a firmar todos,
10:33y con una serie de compromisos que conlleva.
10:36Me gustaría que me dijera, ¿qué es lo que Samuel García, el gobernador del Estado,
10:42cuál es su mayor preocupación en este tema?
10:45Él lo ha dicho en diferentes ocasiones en su política de cero tolerancia,
10:50el que se mete con una mujer se mete con todo Nuevo León.
10:54Y esto tiene un simbolismo que a lo mejor puede sonar como que un dicho muy casual,
11:04pero no, si atacan a una mujer en Nuevo León, es a toda la sociedad,
11:09porque todos somos parte de la gravedad de un problema en donde,
11:15como ya les comentaba hace rato, se ve afectada la familia,
11:19la sociedad en general, el trabajo de las personas.
11:23Todos los que estamos inmersos somos, en la medida de las posibilidades,
11:29la forma de poder ayudar a solucionar esta violencia es empezar con una cultura de igualdad,
11:36empezar con una cultura de dignidad hacia las mujeres.
11:39Entonces, la cero tolerancia de la que estamos hablando,
11:42y el que te metes con una te metes con todo Nuevo León,
11:45es una política de no tolerancia a ningún tipo de violencia contra las mujeres,
11:50a buscar erradicar de la manera más pronta posible, que sabemos que mucho es cultural,
11:55esta desigualdad de género, pero sobre todo atacar la cultura que se ha generado
12:02en tiempo de que Nuevo León es una ciudad y un estado feminicida.
12:07No lo es. Tenemos que sacar adelante esta encomienda
12:11y el gobernador ha sido muy puntual en instruir a la Secretaría
12:14a todas las mujeres darle atención y credibilidad.
12:17Saben que pueden llamar al 911 y al 070,
12:21pero estas nuevas instalaciones están ubicadas en Garzasada Sur, 2145,
12:28esquina Conjunco de la Vega, donde aquí van a ser escuchadas, atendidas y acompañadas.
12:34Muchas gracias, Aposta, porque considero que ustedes son el medio mejor
12:39para buscar que toda la ciudadanía conozca cuáles son no solamente los servicios
12:45que da la Secretaría, sino para tratar de trabajar todos en conjunto
12:48para erradicar la violencia contra las mujeres en Nuevo León.