Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 13/2/2025
Experimento social, realizado por POSTA, demuestra que usuarios que viven en las afueras de la metrópoli pasan gran parte de su vida a bordo del transporte urbano

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A mi espalda la estación Lincoln de la Ecovía, una de las más transitadas, ¿por qué?
00:06Porque en este punto son los límites de Monterrey con el municipio de García.
00:10Muchos trabajadores salen muy temprano para dirigirse a sus empleos.
00:14¿Pero cuánto tiempo las personas que vienen desde este sector pasan en el transporte urbano para poder llegar a sus labores?
00:21Eso estaremos a punto de comprobarlo.
00:23Las lámparas iluminaban el camino de quienes salen temprano de casa.
00:28El tráfico en la avenida comenzaba a intensificarse, mientras que algunas personas bajaban y subían a distintos camiones.
00:36Cerca de los parabuses, pequeños comerciantes se encontraban ofreciendo café y pan
00:41para mitigar el aire frío generado por los automovilistas que pasan rápido por la arteria.
00:47Para ahorrar espacio decidí grabar con el teléfono celular.
00:51Guardamos el tripié y caminamos por el interior de la Ecovía.
00:56Avanzamos algunos metros hasta toparnos con un gran número de personas haciendo una larga fila.
01:02Entramos a la terminal, estamos haciendo una fila, de aquí se toma el transporte
01:08y del transporte nos dicen que nos tenemos que dejar en una estación que se llama Estación Mitras
01:13y de ahí seguir nuestro recorrido.
01:15El reloj estaba corriendo y la fila avanzaba a paso lento.
01:19Ya han pasado cerca de 20 minutos, por fin la fila de este transporte está avanzando
01:25y nos dicen que a veces es lo normal, a veces se tarda mucho, a veces los camiones no están a tiempo
01:30sin embargo esto es parte del día a día de las personas que usan este sistema de transporte urbano.
01:35Éramos muchas personas, tuvimos que esperar hasta el siguiente camión para poder abordar.
01:41Son las 6 de la mañana con 53 minutos y estuvimos esperando bastantito tiempo, ¿por qué?
01:47Porque como es mucha la cantidad de gente que utiliza este sistema de transporte
01:52las filas son larguísimas, más de 200 personas esperando una unidad de transporte urbano.
01:58Llega el transporte, se junta la gente, pero no es suficiente el espacio, se retiene ese transporte
02:05tienes que esperar otros 20, 25 minutos para que vuelva a llegar otra unidad y poder abordarla.
02:11En punto de las 7 de la mañana el camión que nos transportaba salió de la terminal
02:15para tomar su carril en la avenida Lincoln y llevarnos hacia nuestro siguiente destino.
02:20Son las 7 de la mañana con 27 minutos, llegamos por fin a la estación Mitras del metro
02:28y pues ahora a seguir nuestro recorrido porque nuestro objetivo es llegar a las oficinas de Poste MX
02:35en Valle Oriente, en San Pedro.
02:37Subí las escaleras y caminé algunos pasos hacia el andén, el vagón no demoró pero no pudimos abordarlo.
02:43Las puertas no podían cerrar por el exceso de personas que sobrepasaba el límite.
02:49El metro llegó rápido sin embargo no pudimos abordarlo porque como eran muchísimas las personas que decidieron subir
02:56pues no cabíamos.
02:57Vamos a esperar el siguiente vagón.
03:00No tardó mucho pero de nueva cuenta venía saturado.
03:047.41 de la mañana ocurrió exactamente lo mismo, no pudimos abordar.
03:10Pasaron 5 minutos, son las 7.46 y vamos a ver si este vagón podemos abordarlo.
03:19También viene bien lleno pero se me hace que este si se logra abordar.
03:30Vean como vienen hasta las personas de la tercera edad en la orilla, en la orilla de las puertas.
03:35Está fatal, de nuevo, pasó lo mismo, no podemos abordarlo.
03:407.52 de la mañana, por fin encontramos un espacio.
03:44Por fin logramos subirnos a un vagón del metro y pues continuamos con este recorrido.
03:49Como pueden observar viene repleto.
03:528.03 de la mañana, ya bajamos del vagón y pues ahora es momento de transbordar.
03:58Rápido bajamos hacia la estación subterránea para abordar el siguiente metro en dirección hacia la estación Padre Mier.
04:04Corrimos con suerte pues logramos abordarlo rápido.
04:08Por fin llegamos a la estación que nos daría paso a tomar nuestro siguiente transporte.
04:148.15 de la mañana, hemos llegado a Padre Mier y Juárez y ahora lo que nos toca es esperar un camión urbano.
04:19De pronto, una fila que parecía interminable.
04:23Ahora estamos haciendo una fila para poder abordar el camión de la ruta a 113 túnel,
04:28que es el que nos lleva hacia el área de Valle Oriente.
04:32Como pueden ver, ahí vamos, vamos despacio, despacio, pero el punto es llegar y hacer las cosas de manera ordenada.
04:40Después de una larga espera, por fin logramos abordar el camión de la ruta 113.
04:45Avanzamos por la avenida José Vasconcelos para después tomar Lázaro Cárdenas.
04:50Más de tres horas han pasado desde que iniciamos este recorrido.
04:53Hemos descendido ya del camión y ahora nos toca caminar un tramito, nada más.
04:59Miren, algo que estoy viendo desde el puente es que algunas personas, en vez de darle la vuelta por aquí para cortar tramo,
05:08mejor pues se brincan por este terrenito que está aquí solo para poder cortar un poco de camino
05:15y poder llegar más rápido hacia los trabajos, o sea, cual sea el destino al que vayas.
05:21Aquí hay una parada de camión, pues vamos a aplicar la misma para no rodear tanto.
05:26Nos metimos por el terreno.
05:29Chequense esto, para poder cruzar.
05:32Ahorita dije, pues ¿por dónde rayos vamos a cruzar si no hay pasada?
05:37Miren, tenemos que brincar este pedacito.
05:41Vamos a hacerlo.
05:44Ahí está, ya lo brincamos y pues nos ahorramos gran parte del trayecto y pues ya estamos a nada de llegar a nuestro destino.
05:54Son las nueve de la mañana con veintidós minutos y por fin estamos llegando a las instalaciones de posta aquí en el municipio de San Pedro.
06:02En esta ocasión recorrimos veintiún kilómetros en tres horas con veintidós minutos, solamente para llegar al lugar de trabajo.
06:10En un recorrido similar en una semana laboral son cerca de dieciséis horas con cuarenta y ocho minutos,
06:16más el tiempo invertido de regreso a casa, suman un total de treinta y tres horas con treinta y seis minutos.
06:22Es decir, un día y medio de la vida a la semana a bordo del transporte urbano.
06:26Este es el día a día de los trabajadores que luchan diariamente por salir adelante.
06:32Informo para Posta, Ángel Medellín.

Recomendada