Florentina fue esterilizada a la fuerza a la edad de 19 años, cuando tenía un bebé de meses y apenas hablaba español. Tres décadas después, esta mujer indígena, junto a miles de peruanas, clama justicia por una práctica oficial y "sistemática" denunciada por la ONU.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estas mujeres libran una difícil batalla en Perú. Denuncian que fueron esterilizadas a la
00:09fuerza en la década de 1990 en el marco de una práctica promovida por el gobierno de Alberto
00:15Fujimori. Muchas, como Florentina, son indígenas. Ella fue esterilizada a los 19 años. Tenía un
00:23bebé de pocos meses y apenas hablaba español cuando aceptó ir al centro de salud a recoger
00:29víveres ofrecidos por personal estatal. Pero allí recuerda que junto a otras indígenas les
00:35pusieron suero, las durmieron y cuando despertó con una herida, le informaron que la habían
00:41operado para no tener hijos. Según el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra
01:07la Mujer de las Naciones Unidas, esta fue una práctica sistemática que vulneró a unas 300.000
01:14mujeres, lo que representa el mayor caso de esterilizaciones forzosas documentado en América
01:19Latina. Los expertos denuncian que más que un programa de planificación familiar, se quiso
01:26impedir que las mujeres más pobres se reprodujeran. Tres décadas después, son miles las peruanas que
01:33reclaman justicia. Las víctimas relatan años de dolor y todo tipo de problemas de salud causados
02:01por la esterilización. María Elena Carvajal cuenta que cuando dio a luz a su cuarto hijo a
02:21los 26 años, los médicos le dijeron que si quería ver a su bebé, debía someterse a una ligadura de
02:27trompas porque ya tenía muchos hijos. Su esposo no le creyó que había sido contra su voluntad.
02:33Al día siguiente agarré a mis cuatro hijos y prácticamente me tuve que escapar de la casa
02:40de mi suegra e irme a la casa de mi mamá, con dolor y sintiéndome culpable muchos años de esto,
02:50pensando que había sido mi culpa, como muchas de nuestras compañeras que se culpaban.
02:56Ahora a los 55 años, Carvajal dirige una organización de mujeres víctimas de la política
03:03pública. La reparación no es lo económico, sino es la satisfacción de ver que la justicia se va a
03:10dar y que se va a dar a las mujeres en vida, no esperar que sigan muriendo más mujeres.
03:16En un fallo de 2023, la justicia peruana reconoció que las esterilizaciones involuntarias
03:21fueron una política pública y ordenó al Estado indemnizar a las víctimas y garantizar su acceso
03:28a la salud. Pero la sentencia no ha sido acatada. Hasta ahora más de 7.000 mujeres están inscritas
03:35en el registro estatal que identifica a las víctimas. Y según la fiscalía,
03:40solo 3.000 casos están en investigación preliminar.