• hace 9 horas
Gloria Lomana charla con Maribel López, directora de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO, cuando todo está en marcha para celebrar la próxima edición.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, hoy estoy con Maribel López, que es la directora de ARCO, la feria internacional de arte contemporáneo más importante de España
00:09y yo casi diría que del mundo, porque es absoluta referencia en el entorno internacional.
00:16Maribel, gracias porque qué gozada, qué gozada de trabajo.
00:21Desde luego, muchas gracias a ti Gloria.
00:24Y como está de preparativos, porque la feria sale dentro de dos meses, me has traído a un sitio que yo creo que te lo conoces de la A a la Z, hasta las motas de polvo,
00:37que es el Museo Reina Sofía, qué maravilla de arte contemporáneo.
00:42Sí, por supuesto, es nuestro gran referente y como dices estamos ahora en IFEMA trabajando en todo el proyecto,
00:48así que venimos a este lugar tan inspirador para hablar de ello.
00:51¿Cómo se hace una? Pues yo viendo tu trayectoria, creo que desde los 20 años ya estás conectada con el arte. ¿Eso de dónde te nace a ti?
01:01Eso es algo muy personal, de verdad, que no tenía ningún contexto familiar que me llevara al arte contemporáneo y fue una investigación.
01:12Yo creo que cuando todas crecemos vamos buscando dónde nos encontramos. Para mí era la lectura y el arte y así empezó.
01:21Empezó en un deseo de conocer más sobre la historia del arte.
01:26Sí es verdad que cuando yo decidí estudiar la carrera de Historia del Arte y casi sin referentes, yo ya sabía que quería hacer arte contemporáneo.
01:35De eso es algo que nunca dudé, pero no sabía ni el por qué.
01:40¿Y ahora por qué? Seguro que ya lo sabes. ¿Qué tiene el arte contemporáneo que a ti te haga vibrar? ¿Qué fuerza encuentras ahí?
01:50Claro, eso es lo más importante. Eso es algo que en ese momento fue una intuición y que ahora sigue siéndolo y además es una reafirmación diaria.
02:00Yo creo que el arte contemporáneo es una fuerza que nos ayuda a comprender mejor el mundo en el que vivimos,
02:09a intentar comprender mejor el mundo en el que vivimos, que nos ayuda a hacernos preguntas, que nos acompaña en ellas
02:18y creo que es una herramienta fundamental para compartir nuestra vida con otros.
02:24Yo creo además que nos haríamos mejores personas si nos conectáramos a través del arte.
02:29Cuando hablas de música dices que el arte te conecta y te eleva. Hablamos de tus orígenes, pero si nos venimos ahora y pegamos este salto,
02:43ves los datos del año pasado y dices que han pasado 100.000 visitantes por Arco. Esto da un poquito de vértigo porque cuántas galerías,
02:55cuántos coleccionistas, estamos hablando de decenas que impresiona mucho para los que no estamos en el circuito.
03:03Qué bonito, visto así. No lo trato con ese miedo porque trabajamos cada cosa en su escala, pero sí, los números son abrumadores
03:16y queremos que sigan siéndolo porque, como decías, ese motivo por el que me dedico al arte contemporáneo para mí es algo que quiero compartir
03:24con cuanta más gente mejor porque creo que nos haría mejores personas en términos de capacidad de compartir nuestro espacio vital y social con otros.
03:32Así que, cuantas más personas vengan, mejor hacemos nuestro trabajo.
03:36Que, sin embargo, cribáis porque aquí querría venir todo el mundo, yo me imagino. Te lo estoy preguntando, cero preparación de entrevista,
03:46nos hemos puesto aquí a charlar porque esto no es una entrevista. A mí me apetecería muchísimo, querría venir y exponer desde el mundo entero
03:57porque sí que he visto también que son unos 40 países los que participan, coleccionistas o galeristas de 40 países, que es una barbaridad, es muchísimo.
04:09¿Y qué hacéis? Tienes tú que decir, a ver, cómo seleccionas, bueno, tú, tu equipo, seleccionáis, me imagino.
04:17Es lo más complejo de todos, de todo lo más difícil y también es muy bonito porque en cada una de esas decisiones estás dando forma a los contenidos de la feria.
04:26En la feria participan unas 200 galerías de unos 40 países, eso ya da esa dimensión de internacionalidad que queremos,
04:36pero también con mucho cuidado porque la escena del arte español esté muy bien representada,
04:40porque nuestra identidad como feria esté cuidada y sepamos lo que podemos ofrecer para el arte español y los artistas españoles.
04:49Ahora mismo ARCO se compone sobre todo de galerías de España y Portugal, de Centro Europa y de Latinoamérica.
04:57Hay algunas excepciones, hay algunas galerías de Estados Unidos, pero sobre todo son Latinoamérica, Europa, España y Portugal,
05:04porque también nos hemos dado cuenta que con eso construimos un ecosistema que es saludable para la capacidad que tenemos de dar visibilidad y éxito,
05:13que ese es nuestro trabajo, a los artistas y a las artistas.
05:16Para seleccionar las galerías, sin entrar mucho en tecnicismos porque es pesado y con eso me pasaría horas,
05:23tenemos un equipo, lo llamamos comité de organizadores, un equipo de 11 galerías españolas e internacionales
05:31que seleccionan con una lectura doble y triple a sus colegas, en realidad que es algo muy particular del mundo del arte,
05:38a las galerías que expondrán en la feria. Se quedan fuera muchas galerías.
05:42¿Cuántos te acuden, por ejemplo? ¿Qué porcentaje?
05:47Más o menos la mitad de las galerías que solicitan entran, que son unas 150.
05:53Después, en este primer corazón de la feria, que es el programa general, lo llamamos que es el grupo principal, solicitan unas 300 o más.
06:02Es un proceso muy arduo en el que sabemos que galerías muy buenas no consiguen entrar,
06:09pero ese número de galerías que cuidamos tanto, que acaba siendo de 200,
06:14porque a estas galerías se les suman los programas comisariados en los que invitamos a profesionales a seleccionar galerías
06:21por diferentes motivos, si quieres hablar de desarrollo, sabemos que este número de 200,
06:28si bien, bueno ya me gustaría, pero es imposible garantizar el éxito de todas,
06:33pero sabemos que es un lugar equilibrado entre el esfuerzo que hacen por venir, que todas ellas pagan por participar,
06:40y el éxito que les podemos ofrecer a través de nuestro programa de coleccionistas internacionales,
06:46a través del apoyo de todos los coleccionistas españoles que apoyan la feria y con ello a las galerías,
06:53a través de los museos que invitamos. Es decir, que ese número de 200, que es un número muy grande,
06:59también tenemos que tener en cuenta al visitante, es un número que hemos testado en los últimos 13 años,
07:06y que cuidamos, aunque tenga a veces ese lugar donde nos gustaría que hubiera algunas galerías a las que respetamos mucho,
07:14ya no podemos acoger, es complicado, es lo más complicado.
07:17Bueno, pero es verdad que garantiza una excelencia bárbara,
07:22que yo antes decía que es de las ferias más prestigiosas en ese circuito internacional en el que os movéis.
07:31¿Qué porcentaje hay de españoles frente al resto de este entorno?
07:37Que es muy interesante porque sí que, por lo que decías, os dejáis acompañar del entorno cultural, histórico-cultural,
07:45de nuestro también, miráis a Europa, mucha América Latina, que es nuestro entorno.
07:53Claro, ese es el contexto. Más o menos el 35% de las galerías son españolas y el 65% son extranjeras.
08:02Está la feria desde 1982, cuando Juan Adrià Espíru, un personaje legendario en España,
08:12una mujer que abrió muchos espacios, yo creo que ni soñaba.
08:17Hoy, con esa perspectiva, qué orgullo, ver cómo lo que fue una idea, un sueño, hoy tiene esta dimensión.
08:25Sí, es cierto que yo creo que orgullo es una de las palabras que yo utilizo muchísimo.
08:29Cuando se me pregunta sobre qué es dirigir arco, desde luego responsabilidad la primera,
08:34y orgullo también por ser capaz de tener siempre presente ese legado.
08:40Las ideas con las que Juan Adrià Espíru puso en marcha esta feria, para mí son ideas que siguen vigentes.
08:46Ella pensó en la necesidad y en la importancia de traer el arte contemporáneo a una España que entraba en democracia.
08:52La necesidad de establecer un diálogo entre lo nacional y lo internacional.
08:57La necesidad de dar visibilidad a nuestros artistas e introducir nuevos contenidos.
09:02De traer a profesionadas a que hablaran y nos empaparan de contenidos de arte contemporáneo.
09:09Todo eso es con lo que sigo trabajando y me parece que eso hace muy especial esta feria.
09:14Cuando empezó había 90 galerías, ahora son 200.
09:19Venían 25.000 personas el primer año, que es muchísimo.
09:23Las fotografías del año 82 son maravillosas y me encanta compartirlas porque se ve una feria llena de gente.
09:29Eso generó una dimensión no solo cultural sino también social que mi responsabilidad es que siga.
09:36Yo también considero que la responsabilidad ahora es que los coleccionistas vengan a comprar mucho a las galerías,
09:42que los museos vengan a encontrar artistas para futuras exposiciones, pero que vengan los estudiantes también.
09:49Que no perdamos ese futuro para la feria porque 44 años de historia se ha construido con personas como yo
09:57que venían en un autobús desde Barcelona cuando estaba estudiando Historia del Arte y ahora soy la persona que me encargo de ello.
10:04Es muy importante para mí que todas esas facetas estén presentes y ya lo eran para Juana.
10:10Pero fíjate, yo te voy a sumar una que sé que trabajas con ella, que es la innovación.
10:15Muchísima innovación porque estás diciendo que bebéis de las raíces, que es maravilloso siempre,
10:21que nunca hay que olvidarse de las raíces, pero estás incorporando una barbaridad de innovación
10:27y ahí me pierdo un poco porque sé que acabas de incorporar ya en la edición anterior inteligencia artificial
10:34y digo, eso se lo tengo yo que preguntar porque ¿qué quieres decir? ¿Cómo lo hacéis?
10:40Bueno, es algo que está, desde luego la innovación, la suerte que tenemos en este trabajo es que la innovación está en cada una de las artistas y los artistas.
10:48Claro, arte contemporáneo, imagínate.
10:51Eso siempre nos va a ganar.
10:54Entonces los artistas siempre sus ideas van por delante de las nuestras y si hablamos de inteligencia artificial,
11:00cuando desde hace unos años hablábamos de ello más abiertamente, aún más públicamente,
11:05y consultamos a los artistas y dicen, yo ya llevo tiempo trabajando con ello,
11:09claro, porque es una herramienta tan poderosa que les ayuda, les acompaña a pensar,
11:14les ayuda a generar imágenes que después llevan a otros lugares,
11:17con lo cual eso está presente pero siempre a través de su voz, no tanto a través de la nuestra,
11:23que nosotros lo que hacemos es coger y ordenar de algún modo.
11:26Y tú la palabra cambio la tienes completamente interiorizada porque es adaptarte sobre todo a conocer y a estudiar.
11:36Me imagino que tienes mucha parte de trabajo y mucha parte de estudio permanente, me imagino.
11:43Esa es la suerte que tengo, claro, esa es la suerte.
11:46Porque es verdad que hay una parte, como dices, de estructura, de poner en orden,
11:50y una parte en la que no podemos, el equipo de ARCO, todas las que organizamos la feria,
11:57y nuestros colaboradores, que son muchos, no estar atentos a lo que ocurre en el presente.
12:02Y eso es la ventaja, porque ahí tengo que viajar mucho, ver otras ferias, cómo trabajan,
12:08pero ver qué pasa en los museos, para que nuestro lenguaje esté ajustado.
12:13Yo siempre pienso que las ferias lo que hacemos es recoger aquello que artistas, instituciones,
12:18primero han visto y han nombrado, y después nosotros lo llevamos al público general a través de la feria.
12:26Por eso es tan importante estar muy atentas y muy flexibles, como dices, muy dispuestas al cambio.
12:34Bueno, dame envidia, dime dónde viajas, o dónde acabas de viajar, dónde vas a viajar,
12:40dónde estás viajando. Recién he empezado el año 2025.
12:46Bueno, Miami, vengo de Miami y voy a México.
12:52No está nada mal. A visitar dos ferias, precisamente.
12:56Qué bien, a empaparse de arte, que eso yo creo que es una de las mayores gozadas.
13:00Cuando tú estudiaste esto no te lo imaginabas, que ibas a hacer una cosa así,
13:03porque entonces estudiaba y todo el mundo yo creo que pensaba que iba a terminar entrando clases,
13:08más o menos, porque realizarte con el arte, además, encontrar ahí un hueco es francamente difícil,
13:16también como artista, si en algún momento te lo planteas así.
13:20No, como artista yo nunca, nunca.
13:22Nunca, era lo que te iba a preguntar. ¿Alguna vez te lo planteaste como artista?
13:25Cero dotes artísticas. Siempre partí de la admiración, seguramente de esa incapacidad,
13:30pero siempre partí del conocimiento, de esa historia y de los por qué los artistas hacían lo que hacían.
13:38Eso siempre fue mi motor y ese sigue siendo mi motor, claro.
13:41Y luego cuando vemos, por ejemplo, la inauguración de Arco,
13:46maravillosa siempre porque es de verdad una de las ferias de absoluta referencia
13:53dentro de todas las que organiza IFEMA, yo creo que es esta la feria.
14:00Y ahí a veces vemos unas obras que yo digo, no la entiendo, yo veo una escultura o veo algo
14:09y es una pregunta que seguramente quien nos está viendo dice, pues yo se la haría a la directora.
14:16¿Cómo identificamos el potencial de esa obra, de ese artista cuando a veces nos resulta extravagante,
14:23a veces absurda, a veces siempre incomprendida?
14:27¿Qué tenemos que reciclar para estar en las vanguardias y conocer las vanguardias
14:32y saber interpretar qué nos está diciendo esa obra?
14:36Porque el artista nos está hablando de nuestro tiempo, como antes decías.
14:40Entonces, ¿qué nos interpela una obra?
14:42¿Tú cómo sabes conectar con el mensaje que la obra te manda?
14:46Es una pregunta maravillosa, bien difícil de contestar y al mismo tiempo muy fácil.
14:53Yo daría varias claves para ello.
14:55Por un lado, sí diría que todo ese proceso que yo decía de la dificultad de seleccionar
15:02quien está y no en la feria, eso ya animo a todas las personas que ven la feria
15:07que lo consideren una capa de trabajo y responsabilidad tomada muy en serio.
15:12Es decir, cuando se seleccionan esas galerías con sus artistas,
15:16se tiene muy en cuenta en qué museos se han presentado, qué exposiciones se han hecho,
15:21cómo trabajan. Es decir, que hay un proceso de trabajo, una carrera,
15:27una voluntad de pensar en el arte y en la historia del arte fundamental.
15:32Y después, con esa tranquilidad, yo con eso me gustaría dar tranquilidad.
15:36Después, cada obra en la que una persona se encuentra está en su derecho a percibirla
15:42de un modo u otro. No sobre todas las obras vamos a tener claves.
15:47La única clave que yo puedo dar es que aquella obra que más incómoda le haga sentir,
15:53que se quede con ella, que vaya a buscar qué artista es, que lea un poco sobre el artista,
15:58porque seguramente es ahí donde va a encontrar algo que le interese.
16:01Esa pregunta abierta yo creo que es donde empieza toda esta aventura.
16:06Sí, porque con el arte yo creo que se conecta así.
16:10La obra te dice y tú también le dices a la obra.
16:14Ese es el entorno que luego, cuando estás con una obra de arte, te acoge.
16:18La verdad es que felicito mucho estar hablando con una mujer dirigiendo esta feria internacional
16:26tan prestigiosa, porque todavía no tenemos las mujeres en el arte que necesitaríamos.
16:34De hecho, fijaros que ahora, cuando hablamos de disciplinas o de carreras STEM,
16:40se incorpora la A del arte, porque a la ciencia, a la tecnología, a las matemáticas, a las ingenierías,
16:48también le sumamos el arte porque nos siguen faltando mujeres ahí, ¿verdad? ¿Qué pasa? ¿Por qué?
16:55Es verdad que tradicionalmente han sido los hombres artistas.
17:00En el caso de las mujeres profesionales de otros ámbitos, sí, las directoras de Arco,
17:04excepto Carlos Urdoz, siempre hemos sido mujeres.
17:07Pero en el caso de las artistas sí que es verdad que esa visibilidad no ha ido en paralelo
17:12al número de mujeres que estudiaban la carrera, como dato.
17:17Y es verdad que en los últimos años las galerías y todas las instituciones
17:22están haciendo un esfuerzo de dar esa visibilidad, de dar esa voz.
17:27Muchas mujeres, nos damos cuenta ahora en mujeres que incluso han fallecido
17:32y no han podido disfrutar de ese éxito, o mujeres mayores cuyas obras se están recuperando,
17:37muchas han sido mujeres de artistas hombres a los que apoyaban.
17:41Y eso ha sido así, ha sido así en todas las profesiones, pero también en el arte,
17:45una profesión que en principio es más avanzada, porque son personas de una creatividad,
17:50personas con unas preguntas, incluso en esta profesión, que yo creo que es más chocante.
17:56Desde Arco recogemos el trabajo que las galerías hacen
18:00y así que las galerías hace años que están trabajando por ello,
18:04y yo creo que en los últimos años hemos notado un crecimiento de la presencia de mujeres,
18:08estamos cerca del 40% de presencia de mujeres en la feria,
18:12pero queremos que sean más, porque en las aulas hay más mujeres que hombres.
18:16Fíjate, he deducido que en la gestión no estáis mal, pero son las artistas las que nos faltan.
18:24Y con eso querría terminar con una pregunta así como de futuro y muy esperanzadora,
18:30si nos estuvieran viendo chicas, que no son chicas muy jóvenes,
18:35chicas imparables que tenemos nosotros, pero otras mujeres también,
18:40¿cómo las animarías? ¿Cómo les dirías?
18:43Oye, merece la pena porque tú vas a poder hacer, bueno, en principio lo que quieras,
18:48eso para empezar, eso para empezar, te dediques a lo que te dediques, mujer,
18:52pero en el caso de las jóvenes, las más jóvenes, desde tu experiencia, desde tu posición ahora,
18:59¿cómo las animarías?
19:01Hombre, yo las animaría diciendo que es una gran suerte estar cerca del arte,
19:05es verdad que tiene que estar en ellas, o sea, que aquellas que tengan esa pulsión,
19:10que luchen por ella, porque realmente recibes muchísimos beneficios
19:17en la posibilidad de compartir esa creatividad con otros y con otras
19:22y que, desde luego, el panorama está mejorando muchísimo para las mujeres
19:26y creo que las jóvenes van a tener una situación muy diferente,
19:30mucho más positiva a su alcance y las animo muchísimo a seguir investigando.
19:34Qué maravilla hablar contigo, ¿eh? Te lo digo de verdad, te lo digo de verdad.
19:38Fíjate que da como paz una charla.
19:42Si te tuviera que preguntar, y con eso me quedaría, una palabra, una sensación,
19:47algo que a ti te transmite el arte, ¿qué palabra me elegirías o qué me dirías?
19:53Pues mira, para mí es...
19:55Es que el arte para mí es posibilidad, es la posibilidad,
20:01todo está a tu alcance a través de esa capacidad mental de desarrollar ideas,
20:06que es una posibilidad abierta.
20:08Qué belleza, qué belleza. Pues yo fíjate que en esta charla me ha dado calma
20:14y también mucha armonía, o sea que tendría muchas palabras.
20:19Para resumir, como he conectado con Maribel López, directora de ARCO,
20:24hablando de arte, de verdad que lo he disfrutado muchísimo.
20:27Muchas gracias por acompañarnos.
20:28Gracias a ti, Gloria, un gusto enorme.

Recomendada