• hace 14 horas
El Dato - Las propuestas económicas políticas 2025 - 11 de febrero 2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00de la economía finanza soluciones, propuestas nacionales, internacionales, el dato por José
00:00:24Luis Moncada.
00:00:29El dato, dos mil veinticinco es un año político electoral. El 9 de marzo todos los hondureños
00:00:36tenemos que concurrir a las urnas para una elección primaria e interna. Hemos considerado
00:00:42oportuno invitar a los precandidatos de los tres partidos políticos, liberal, nacional
00:00:49y libre, para que expongan en mi programa cuál es su propuesta en el campo económico.
00:00:56El 11 de febrero, Daría Afura, Partido Nacional. 18 de febrero, Ana García. 25 de febrero,
00:01:04Maribel Espinosa. 26 de febrero, Jorge Zelaya. 4 de marzo, Jorge Cáliz, Partido Liberal.
00:01:12Todos los martes a las 8 pm en TCI.
00:01:22Buenas noches, estamos hoy 11 de febrero de 2025, una noche más que podemos entrar
00:01:30a sus hogares con esta línea de programas encaminados a presentar las propuestas económicas,
00:01:38financieras y todo lo relacionado con la materia por parte de los precandidatos. A la fecha
00:01:44hemos tenido ya al ingeniero Luis Zelaya y al ingeniero Salvador Narrala. Hoy toca
00:01:50al Partido Nacional quien expondrá cuál es su propuesta en esta materia. La idea es
00:01:57que ustedes conozcan a profundidad cuáles son las ideas en el tema de política monetaria,
00:02:05política cambiaria, política fiscal, política de inversión y todo lo relacionado en lo
00:02:10que yo llamo la columna vertebral del desarrollo de un país. Quiero que conozcan para que puedan
00:02:18tener una mejor definición, una mejor selección del candidato que ustedes encuentren que en esta
00:02:24materia pues puede cambiar las situaciones actuales que vivimos los hondureños. Deseo aclarar que se
00:02:32invitaron a todos los partidos políticos, a todos los precandidatos. Desafortunadamente el Partido
00:02:38Libre, sus dos precandidatos no respondieron a nuestra invitación y hago la aclaración para
00:02:43no tener ningún tipo de imagen de que estamos siendo sectarios, de ninguna manera. Todavía tienen
00:02:50tiempo si están interesados en participar en este programa. Reitero, es un programa especializado,
00:02:58vamos a terminar hasta el 4 de marzo, cinco días antes de las elecciones, para compartir con ellos.
00:03:05Nos vemos con los mensajes comerciales y regresamos a iniciar este importante programa de esta noche.
00:03:13Este segmento es patrocinado por Banco de Occidente. Comienza ahora con Banco de
00:03:21Occidente porque esa es la hora que te llama a emprender y necesitas que alguien crea en
00:03:26ti. Ese alguien es Banco de Occidente.
00:03:43Continuamos. Nuestro invitado de esta noche.
00:03:48El perfil de hoy.
00:03:53María Fura, entre 1990 y 1994, fungió como asistente fiscal municipal capitalino y asistente
00:04:01de la alcaldesa Nora Húnera de Melgar. De 1994 a 1998 se desempeñó como gerente de servicios
00:04:08públicos. Fue miembro de la administración del alcalde de la capital César Castellanos Madrid.
00:04:14Fue electo diputado para el periodo 2010-2014. En 2011 fue nombrado director del Fondo Hondureño
00:04:21de Inversión Social. Desde 2014 hasta 2022 fue alcalde municipal del Distrito Central y fue
00:04:29candidato a la presidencia por el Partido Nacional para las elecciones generales de 2021. Actualmente
00:04:35precandidato presidencial del Movimiento Papio y la Orden del Partido Nacional.
00:04:41Tenemos una situación de última hora por motivos de fuerza mayor. Nuestro invitado,
00:04:48que como ustedes vieron estábamos preparados, no ha podido regresar a Tegucigalpa y pues nos
00:04:55ha mandado a la mami. A la mami María Antonia Mejía Sánchez. María Antonia, buenas noches.
00:05:02Buenas noches. Antonieta, gusta saludarla. Gracias. Usted la tiene de emergente, ya veo.
00:05:08Bueno, esa es el buena sinergia de equipo que se tiene en el movimiento de Papio y la Orden
00:05:14para no perder estos espacios. Agradecerles, saludo al pueblo hondureño, buenas noches ante
00:05:18todo. Y bueno, como parte de esas emergencias, hoy nuestro candidato Papio y la Orden no ha
00:05:27querido desaprovechar este espacio, como lo es el dato, para también manifestar y darle a conocer
00:05:34esas propuestas económicas del movimiento de Papio y la Orden. Bueno, María Antonieta tiene una
00:05:39licenciatura en Administración de Empresas de la Autónoma, máster en Dirección Empresarial en
00:05:44Unitec, diplomado en docencia universitaria de la Universidad de Defensa Nacional y un diplomado en
00:05:51Planificación y Métodos de Instrucción. Ha tenido experiencia en varias instituciones del Estado,
00:05:56como CEFIN, Infob, ha sido consultora. Ahorita acabo de encontrar a la Carrera una hoja de vida
00:06:03de ella, pero llena muchas páginas. Así que ya conocemos a María Antonieta, que creo que tiene
00:06:09un currículum y una experiencia parlamentaria muy interesante en el periodo que ha sido diputada.
00:06:17María Antonieta, para comenzar este programa, no sé si ha visto los anteriores, a mí me interesa,
00:06:24sobre todo, conocer cuál fue el proceso de elaboración de un plan de gobierno y sobre todo
00:06:33de lo que es el capítulo del segmento de la parte económica y financiera monetaria del país. Creo
00:06:42que para presentar un plan de estos hay que hacer un diagnóstico de cuál es la situación de Honduras
00:06:47en este momento y cuál es la propuesta en base a lo que estamos teniendo en este momento, cuál es la
00:06:54propuesta. ¿Qué han identificado ustedes en estos últimos tres años? Y podemos hablar de antes de
00:07:01los tres años. ¿Qué ameritó la propuesta que usted la noche de hoy emergentemente va a presentar
00:07:08por Papi a la Orden? Bueno, primero decirle que esto es un resultado de la gira firmes por Honduras
00:07:16que ha hecho Papi a la Orden a lo largo de este año y medio que lleva de gira continua, visitando
00:07:23cada departamento y cada municipio para conocer de primera mano la realidad nacional, partiendo
00:07:30de ese diagnóstico in situ, que esa es una realidad. Aparte de la experiencia que tiene Papi,
00:07:37porque la propuesta económica que hoy vamos a presentar, esa se ha construido desde la experiencia
00:07:43y de los principios aplicados de forma local y ahora lo vamos a extrapolar a la parte nacional,
00:07:50¿por qué? Porque lo que quiere Papi en el movimiento y si Dios mediante nos permite llegar a la
00:07:57presidencia de la república es dejar una economía robusta, sostenible, competitiva para poder
00:08:04generar empleo, bajar la desigualdad y sobre todo dejar una autonomía municipal sostenible y esto
00:08:13se hace a raíz del diagnóstico y de la situación planteada, porque es una realidad, nosotros no
00:08:19vamos a plantear que traemos la varita mágica para solventar problemas estructurales que datan
00:08:26de tiempo atrás y la economía ha sido también un problema también bastante álgido que ningún
00:08:33gobierno ha podido pues de una u otra manera apalearlo, más bien apagando fuegos pasa
00:08:40diariamente. Entonces en ese sentido vamos a partir de la situación actual que hemos realizado
00:08:46un diagnóstico de todas aquellas actuaciones que ha tomado libertad y refundación en los últimos
00:08:52tres años sobre cuatro, sobre algunos temas importantes, algunos indicadores y cómo estos
00:08:58influyen en la vida diaria del hondureño y también en el sector privado, porque es que hay que empezar
00:09:04a educar a nuestro pueblo hondureño para decirle que el papagobierno, el estado no es un ente
00:09:12empleador, es un ente generador de condiciones para que atraer la inversión, para generar esos
00:09:19espacios, para que la gente se sienta motivada y cree en sus propias empresas, porque a partir de
00:09:25ahí de atraer la inversión vamos a generar una cadena de empleos y eso nos va a dar un consumo
00:09:32masivo y que nos va a ayudar a levantar algunos indicadores para poder estabilizar la economía
00:09:38que hoy nos tiene golpeadamente libertad y refundación. Bueno, entendería que entraríamos
00:09:44un análisis por cada uno de los segmentos, pero en una frase pequeña, ¿cuál es el diagnóstico
00:09:52que encontraron y que ustedes ven en el actual gobierno? Bueno, la falta de confianza y credibilidad
00:10:01y nosotros la vamos a devolver al pueblo hondureño, le vamos a devolver la credibilidad y la confianza
00:10:07en la economía, precisamente porque hoy hemos perdido esa confianza. Como un modelo de mercado
00:10:13de capital es competitivo, en una buena relación entre empresas y trabajadores y el gobierno en su
00:10:20papel. Es correcto, porque al final si no articulamos bien las sinergias de equipo, definitivamente
00:10:26vamos a andar todos disparados y como islitas, y como islitas nadie funciona, entonces hay que
00:10:31conocer la importancia de cada sector, hay que conocer también la realidad nacional, porque
00:10:36nosotros podemos conocer un poco de geografía, un poco de historia de Honduras, pero tenemos que
00:10:42conocer la realidad nacional y es que la realidad nacional es que nosotros tenemos una base económica
00:10:48y ¿cuál es la base económica? Nuestros servicios y productos que nosotros nos regimos, el banano,
00:10:54el café y la palma africana. Y entonces nuestro principal sector económico es la agricultura,
00:11:02la manería y la maquila y son sectores que nadie le ha puesto atención y que hemos ido perdiendo
00:11:09en el tiempo y en el espacio. Dejamos de ser el grande de Centroamérica, el granero de Centroamérica,
00:11:14porque no le pusimos atención, miramos nuestra, desviamos nuestra mirada a otros sectores que
00:11:22no han dado los resultados obtenidos y hoy por hoy dejamos de producir en el campo. Entonces eso nos
00:11:28ha dado un panorama más amplio de lo que queremos hacer cuando seamos gobierno en materia económica.
00:11:34Bueno, vamos a pasar a la primera filmina sobre el contexto actual del crecimiento del Producto
00:11:40Interno Bruto. Bueno, mire, la gente cuando usted le habla como un dato muy técnico y habla con un
00:11:48lenguaje bastante técnico no le entiende. Aquí hablamos suavecito. En este caso particularmente
00:11:54me gustaría más bien trabajarlo aún todavía más abajo para que el pequeño, mediano, grande y
00:12:00cualquier persona le pueda entender, porque es importante conocer estos factores y estos
00:12:04indicadores que afectan nuestra economía, como lo es el crecimiento del Producto Interno Bruto,
00:12:09porque es importante y por eso enfocamos nosotros mucho a este tipo de acciones. Porque el Producto
00:12:16Interno Bruto no es nada más y menos que la salud económica que tiene un país. Si el Producto
00:12:23Interno Bruto está en aumento, o sea que hay dinero para producir, pero si no lo hay, definitivamente
00:12:31estamos en la vil pobreza. Por eso es importante saber qué ha hecho en ese contexto actual que
00:12:37tenemos un panorama bastante mixto y que estos factores sí nos involucran, es que qué ha hecho
00:12:43la situación del Partido Libre, porque nosotros no vamos a venir a enfocarnos en las excusas ni
00:12:48remontarnos en los pasados, sino que de partiendo de lo que nos deja el actual gobierno, cuáles son
00:12:53las medidas correctivas que vamos a hacer para estabilizar la economía y empezar a desarrollar
00:12:59nuestros planes de acción para dejar una situación económica financiera robusta y sostenible. Y en
00:13:06este caso particularmente, como ustedes pueden ver en la actualidad, no tenemos un crecimiento del
00:13:12PIB como necesitábamos, obviamente por razones que usted sabe que el aumento o la disminución de
00:13:19este mismo indicador influye en problemas económicos, factores económicos, sociales y
00:13:25políticos, empezando porque uno de los que no permite es la inseguridad jurídica, esa disputa
00:13:33que se tiene entre el gobierno y la empresa privada tampoco nos ayuda, cuáles son las
00:13:39prioridades del gobierno de la refundación que en este momento ha tomado decisiones desacertadas
00:13:45en temas y que han perjudicado el crecimiento, tenemos el tema de los proyectos, se acuerda
00:13:52de inicio, que le vendieron que los fideicomisos eran un mecanismo de lavado de dinero, de corrupción
00:14:01y en ese caso no se analizó realmente cuáles eran los fideicomisos que se estaban prestando para ese
00:14:08mal accionar, pero cuáles eran si los fideicomisos que de alguna u otra manera eran sustentables,
00:14:14como por ejemplo el fideicomiso de infraestructura, al parar el fideicomiso de la infraestructura se
00:14:21para la construcción y ¿dónde se genera mayor empleo? en el área de la construcción y en ese
00:14:27sentido no repararon, ¿a quién golpearon con esas malas decisiones? al sector empleo, al pequeño
00:14:34hondureño que no tiene una formación económica de altura que le pueda ayudar, entonces tiene que
00:14:40buscar de acuerdo a su formación y expertise un empleo, pero si no hay ejecución de proyectos
00:14:46infraestructuras como lo había sostenido el fideicomiso para hacerlo ágil, definitivamente
00:14:52hemos visto una desconfianza en lo que son las inversiones porque les cambian las reglas del
00:14:59juego, hemos visto que hoy pueden decir que hoy le vamos a respetar pero mañana salen con otra
00:15:04cosa, eso, mire el dinero no conoce fronteras, el dinero no tiene miedo a ser invertido, el dinero
00:15:13lo que necesita es rentabilidad y para usted darle rentabilidad usted le tiene que generar todas las
00:15:20oportunidades a la gente para que tenga esa confianza, por eso le decía al inicio ¿qué es lo
00:15:27que pretende el movimiento de Papio la Orden? ¿qué es lo que pretende Papio la Orden? generar y
00:15:31devolver la credibilidad y la confianza económica para atraer esa inversión. Veamos la tasa de
00:15:37desempleo que tiene mucha relación con lo que usted acaba de expresar en este momento. Así es,
00:15:42como usted lo puede ver este factor también es un factor crítico en la economía ¿por qué? porque
00:15:50las tasas de desempleo usted sabe que al no haber empleo no hay dinero en la bolsa y si no hay dinero
00:15:58en la bolsa no hay consumo y el consumo en el hogar, cuando hay un consumo en el hogar incrementa
00:16:04la salud económica del país, todo esto articulado no podemos verlo como aislado el tema de la tasa
00:16:10de desempleo, un factor que en este momento Honduras ha sido bastante golpeada ¿por qué?
00:16:16porque le venden al pueblo hondureño medidas populistas, medidas que creen que van a soñar
00:16:21y al momento de la acción quien sale pagando los platos rotos es el pueblo. ¿Cuál es la
00:16:27propuesta concreta en ese campo? En este caso para renovar el tema del desempleo pasamos con
00:16:35la infraestructura, tenemos un plan de infraestructura del 2026 al 2029, cuatro años,
00:16:44donde vamos a reactivar los empleos locales, vamos a tener microempresas locales de mantenimiento de
00:16:51carreteras porque a pesar de que hay carreteras que tienen concreto hidráulico también hay que
00:16:56darle mantenimiento y ese de quien se encarga son las microempresas que vamos a crear para darle
00:17:02mantenimiento sostenible y que sean locales para el tema del fortalecimiento en el tema de la tasa
00:17:08de desempleo, adicional a eso le vamos a tratar de sentar con la empresa privada para generarle
00:17:14las condiciones, ver en qué podemos ayudarle como sector gobierno facilitando los trámites
00:17:20administrativos porque usted sabe que aquí crear una empresa es un dolor de cabeza,
00:17:24aquí le ponen que hay que pedirle permiso a la tía, a la abuela, al primo, al hermano,
00:17:30al cuñado etcétera etcétera para poder llegar a crear una empresa, nosotros creemos en la
00:17:35simplificación administrativa y en el ágil gobierno electrónico, por eso creo que es importante ver
00:17:40que podemos ir haciendo estos paliativos en tema de la tasa del empleo. Veamos la maquila como motor
00:17:47de empleo y exportaciones, es un aspecto que pues la idea de fortalecerlo y diversificarlo.
00:17:53Bueno la preocupación es latente de los últimos acontecimientos que hemos tenido en el tema de la
00:17:59maquila, por ejemplo 170 mil empleos se forman en la maquila y en estos tres años se han perdido
00:18:06más o menos un aproximado de 37 mil empleos sólo en el sector maquila, ¿por qué? porque hay maquilas
00:18:15que se han ido a los países vecinos porque le generan la mejor en las condiciones. Ahí hay un
00:18:20mix, un poco la demanda de Estados Unidos. Un poco también la demanda de Estados Unidos,
00:18:24o sea hay factores externos que también hay que analizar que no ayudan, pero como nosotros
00:18:31canalizamos que esos factores internos no nos golpean a nosotros y podemos generarle la
00:18:37condición a la maquila para estabilizarlo y creo que ahí se hacen varias oportunidades y
00:18:43nosotros estamos presentando una propuesta para diversificar un poco más la maquila como
00:18:50el tema de desarrollar tecnológicos, pero también fomentar los nurturing, que es que en este
00:18:59momento en Estados Unidos andan buscando muchas economías fuertes, relocalizar dónde venir a
00:19:08producir sus productos, sobre todo es correcto porque ya no quieren estar en Asia por un tema
00:19:15de costo, por un tema de localización y creo que eso es una gran oportunidad para que puedan venir
00:19:20y ver a Honduras como ese estado, por eso creo que hay que apostarle al sector maquilero, nosotros
00:19:28le hemos visto en este gobierno se ha visto de menos, pero creo que también es una gran oportunidad
00:19:32porque ahí se concentra la mayor parte de los empleos. Veamos el tema de la inflación, es un
00:19:38tema que realmente es el impuesto más fuerte que puede tener cualquier persona. Bueno, usted sabe
00:19:44de las malas decisiones que se han tomado de forma tardía también, estos han sido situaciones que han
00:19:52golpeado mucho y muy duro al bolsillo de los hondureños y este caso particularmente estamos
00:19:58presentando las acciones que hemos analizado puntualmente que ha hecho Libertad y Refundación
00:20:05en temas de inflación, si usted se fija, primero el mal manejo del gasto público, hemos visto un
00:20:11derroche de dinero, se ha incrementado la deuda pública y hemos tenido poca o muy baja inversión,
00:20:20políticas populistas, como le dije, y subsidios insostenibles y mal focalizados.
00:20:27¿Cuáles serían las acciones correctivas que ustedes proponen?
00:20:30Un plan de focalización para que definitivamente que el subsidio llegue a quien verdaderamente
00:20:35sí lo necesite, pero ese va a ser un tema estratégico y detallado, que obviamente después
00:20:43de las internas vamos a tener todo el detalle. Yo aquí le vengo a presentar en grandes líneas
00:20:49generales lo que mi candidato tiene para establecer de forma inmediata, a partir de la
00:20:55situación actual del país, de cómo nos lo deja el gobierno actual, para empezar a tener medidas
00:21:01correctivas y se pueda sanear un poco la economía. Los ataques a la empresa privada, como lo hemos
00:21:07venido detallando, esto debe de cesar, creo que debemos más bien hacer articulaciones con la
00:21:14empresa privada porque son ellos los que realmente generan empleo, nosotros son
00:21:18únicamente condiciones. A través de un montón de incentivos que se le puedan dar, ojo, que vamos
00:21:24a revisar también los incentivos actuales que también tienen que llevar la corresponsabilidad
00:21:29del uso de los mismos. Y obviamente políticas económicas tardías que lo decía, la devaluación
00:21:36de la moneda que nos ha afectado, el deslizamiento y un incremento abusivo a la TPM que hoy lo hemos
00:21:42visto que ha impactado en los préstamos y sobre todo en los préstamos del agricultor, que obviamente
00:21:49tenemos que ver cómo mejorar eso y el programa que vamos a hacer con el Banco Central de Honduras
00:21:56para que éste no suelte decisiones abruptas y de manera política. Pasemos a la siguiente filmina,
00:22:04pero María Antonieta, la veo con mucho conocimiento a pesar de que está emergente, quiere decir que
00:22:09ustedes trabajan en equipo, hay un equipo permanente en esta materia donde usted está
00:22:14incluida con PAPI porque la veo con una seguridad que estoy sorprendido. Mire, ese es producto del
00:22:21acompañamiento que le hacemos PAPI en la gira de Firme por Honduras y que vamos desarrollando
00:22:25cuando vamos en el trayecto del camino y miramos, por ejemplo, vamos de aquí de Tegucigalpa por
00:22:33citar un ejemplo a San Pedro Sula, a Ocatepeque que será su próxima gira, miramos el mal estado
00:22:41de las carreteras, ahí empezamos a hacer análisis profundos y hablamos en materia económica y
00:22:47hablamos en materia social y hablamos qué podemos hacer e incluso he aprendido mucho más, créanme
00:22:53que yo creí que mi fortaleza era la parte económica financiera por mi expertise, pero ahora le puedo
00:22:58decir cuánto ha falto llevar un bache, cuánto incurre un bache, porque PAPI es experto en
00:23:05infraestructura y qué es lo que podemos hacer, de hecho hasta le decía yo, me decía él, mira la
00:23:11importancia de hacer cunetas al lado de las carreteras, esto es malísimo lo que están
00:23:17haciendo, ¿por qué? porque la grama que está en las orillas cuando llueve o cuando hay filtración
00:23:24de agua golpea el concreto y rompe, entonces imagínense yo no lo sabía, pero obviamente
00:23:31del lado del experto uno va conociendo, pero sólo lo va a conocer de manera in situ y creo que me
00:23:38ha ayudado mucho el tema de ir con PAPI porque hemos ido trabajando sobre la marcha, algunos
00:23:43puntos de vista, he tratado de canalizar mis puntos de vista y hacemos un gran equipo con PAPI a la orden.
00:23:49¿Y se pone botas? Me pongo botas, me pongo así, burros también, claro siempre sin perder la elegancia
00:23:55porque como dijo Francia, antes muerta que sencilla, pero es importante decirle al pueblo
00:24:02hondureño que este diagnóstico que nosotros hemos hecho, lo hemos hecho in situ y creo que
00:24:08una de las grandes fortalezas que trae el movimiento de PAPI a la orden, que trae PAPI en su visión
00:24:14es la descentralización municipal, él ya fue alcalde y él ya sabe cómo funciona el sistema
00:24:21del papagobierno como él le llama, que es un dolor de cabeza estar esperando las transferencias y que
00:24:29los mismos sean retrasadas por temas políticos, económicos, sociales y póngale lo que usted quiera
00:24:37de ideologías, porque este es nacionalista, porque estos miran colebras políticos por si mira que
00:24:42les conviene o no les conviene electoralmente hablar, porque la misma alcaldía no liquidó
00:24:46los anteriores, es que también el tema de las liquidaciones también entra y que lo vamos podemos
00:24:52saber al detalle, pero también ese es un retraso para las alcaldías, porque no darle una asistencia
00:24:58técnica expedita, porque no brindarle todas las condiciones, porque la liquidación tiene que ser
00:25:04una limitante para la transferencia, porque entonces no fortalecer la institucionalidad
00:25:10como el tribunal superior de cuentas para que haga una auditoría antes, durante y después,
00:25:15porque esperarla después, que vienen los reparos, porque no hacer una auditoría preventiva,
00:25:20pero eso lo podemos hacer, fortalecimiento las capacidades de las instituciones y entonces en
00:25:25este sentido a veces entramos en el debate con papi y me dice mira Anto, el tema de ser
00:25:33un sistema presidencialista tiene ventajas pero también tiene desventajas, porque este funciona
00:25:41cuando las instituciones son fortalecidas, donde no hay corrupción, donde hay independencia de
00:25:47poderes, aquí no, entonces todo se ve retrasado y entonces todo se ve centralizado, la concentración
00:25:55de poder no permite los desarrollos locales, entonces se ven muy obstaculizados el tema de
00:26:00las alcaldías, papi ya fue alcalde, ya conoce, usted le brindó el perfil al pueblo hondureño, tiene
00:26:07un expertismo municipal bastante amplio, hemos visto su experiencia materializado en la capital,
00:26:13dejó proyectos en vías de desarrollo únicamente para que el siguiente lo viniera a concretar,
00:26:18lamentablemente usted puede ver que no cualquiera tiene una visión amplia, sino más bien viene aquí
00:26:23haciendo cambios significativos que lo que hacen es parar el tráfico, ver la capital destruida,
00:26:29no hay mantenimiento de la misma, entonces eso se llama improvisación y mi candidato no es improvisado.
00:26:36Bueno, me tiene sorprendido esta María Antonieta, somos amigos ya de días y hemos conversado,
00:26:43pero me sorprende, yo creo que buena alumna está saliendo en esos viajes.
00:26:47Verdad, tratamos de entenderle al candidato para lograr el mismo fin y creo que Honduras perdió un
00:26:57gran cantidato en las elecciones pasadas, pero creo que estamos en este momento para hacer esa
00:27:03nueva oferta política, esa nueva oferta política a través de la presentación de las propuestas
00:27:11económicas y financieras, es que no me voy a terminar. Bueno, vamos a hacer un mensaje
00:27:15comercial y regresamos con esta interesante presentación.
00:27:19El dato de la semana es patrocinado por Da Vivienda, más fácil que la mudanza será obtener
00:27:38préstamo para su nueva casa con Da Vivienda, con tasa desde el 4%, la cuota más baja y seguro hasta
00:27:45para su lámpara favorita. Si donde va a solicitar su préstamo de Da Vivienda no es ágil, su crédito
00:27:51puede estar en el lugar equivocado. Solicítelo en Da Vivienda.
00:27:58En Honduras, el Congreso Nacional derogó la ley de empleo por hora en el año 2002, sin haber dado
00:28:04una respuesta en especial a la población joven laboral que se beneficiaba con dicha ley. El
00:28:11Partido Liberal propuso la ley de empleo parcial basada en el convenio 175 de la Organización
00:28:18Internacional del Trabajo y aún a esta fecha sigue en espera de su discusión y aprobación por parte
00:28:24del poder legislativo. Ante la temida y masiva campaña de deportación que ha iniciado el
00:28:30gobierno de Donald Trump, una de las mayores preocupaciones e interrogantes que se hacen
00:28:35los hondureños que están llegando al país deportados desde Estados Unidos es ¿dónde
00:28:40podré encontrar empleo? Ya que muchos de ellos se fueron de su tierra natal hacia la Nación
00:28:45Norteamericana en busca de mejores oportunidades ante la falta de espacios laborales dignos en el
00:28:52país. Ante este escenario, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada ha propuesto de manera
00:28:58enfática que se debe de aprobar la ley de empleo parcial, dando prioridad de contratación de estas
00:29:04plazas laborales a las personas que hayan sido retornadas a Honduras. El COEP plantea que desde
00:29:10el INFOP se debe crear un plan de formación para los migrantes que les permita especializarse en
00:29:16rubros específicos como el agro, la construcción y el turismo, que son sectores que tienen una
00:29:22alta demanda de personas, y de igual manera dialogar con el RAP para trabajar en la
00:29:27incorporación de los migrantes retornados y apoyarlos en planes financieros para ellos.
00:29:32A la presidenta Xiomara Castro solo le restan 11 meses de gobierno y la situación de los migrantes
00:29:39representa un grave problema para la actual gobernante, ya que la deportación masiva no
00:29:44les garantiza empleo y seguridad en el país. No solo a los migrantes que retornan, sino a todos
00:29:50los hondureños en general, ya que son alrededor de 10 millones de habitantes, de los cuales más
00:29:57del 70 por ciento viven en la pobreza. El dato de la semana fue presentado por
00:30:05Davivienda. Más fácil que la mudanza será obtener préstamo para su nueva casa con Davivienda,
00:30:10con tasa desde el 4 por ciento, la cuota más baja y seguro hasta para su lámpara favorita.
00:30:16Si donde va a solicitar su préstamo de Davivienda no es ágil,
00:30:20su crédito puede estar en el lugar equivocado. Solicítelo en Davivienda.
00:30:27Bueno, continuamos. Aquí vemos continua reactivación de la producción nacional
00:30:33para reducir la dependencia de importaciones.
00:31:03Que ellos funcionan también a la vieja escuela, a la luz del sol y levantan el dedo para saber
00:31:11por dónde corre la corriente de aire, ¿verdad? Entonces, nosotros sí queremos reactivar la
00:31:16producción nacional para reducir la dependencia de las importaciones porque queremos más bien
00:31:22exportar más para poder fortalecer nuestro producto interno bruto, para que también haya
00:31:28mayor empleo y también haya mayor producción. Y en este caso, el fomento a la agroindustria,
00:31:35a la manufactura es un pilar fundamental en el gobierno, que vamos a tener financiamientos
00:31:41accesibles, pero también una asistencia técnica. ¿Se acuerda usted? Yo creo que usted debe ser
00:31:46también de los tiempos de papi. No, no, más abajo. Pero se acuerda,
00:31:51pero son contemporáneos. No, no, tampoco. Son contemporáneos, son amigos.
00:31:57Amigos, sí, contemporáneos de mis hermanos mayores.
00:32:01¿Se acuerda usted cuando existían recursos naturales? Ellos brindaban lo que se llaman
00:32:07los extensionistas. Esos extensionistas iban al campo y le daban un acompañamiento al
00:32:16agricultor de inicio, de medio y de final, hasta la venta de su cosecha. Entonces,
00:32:25¿dónde quedó el extensionista? Se perdió en el tiempo y en el espacio porque otros gobiernos
00:32:31giraron la mirada del campo a la ciudad. Y nosotros queremos volver de la ciudad al campo.
00:32:37Entonces, esa parte de la asistencia, de mejorar los créditos y financiamientos accesibles con
00:32:45tasas que se puedan ser sostenibles, nosotros queremos brindarle esa parte al agro, para
00:32:52ponerle valor agregado al producto, para que usted como microempresario, como pequeño
00:32:57agricultor, usted no se vea manipulado por los terciarios, por esa cadena de comercialización.
00:33:08No tenga usted los coyotes que le conocen allá o los intermediarios como nosotros le
00:33:14conocemos acá. Y tiene que trabajar mucho en lo que es reducción del riesgo, porque el crédito
00:33:19al sector agrícola es elevado porque el riesgo es alto. Entonces, tiene que reducir el riesgo
00:33:24para que sea accesible una tasa. Y es un proceso que no es sencillo, es una implementación de
00:33:30políticas financieras. Pero lo vamos a hacer localizados, a través de las cooperativas,
00:33:37cómo funcionan las cajas rurales, cómo funcionan las cooperativas. Y hay una mayor certidumbre en
00:33:42las cooperativas. Entonces, esto no es improvisado. Hemos venido analizando minuciosamente el impacto
00:33:50que van a generar esos créditos blandos, que nosotros ocupamos más bien robustecer y que sean
00:33:57sostenibles y competitivos. Porque yo creo que estar condonando la deuda como que tampoco les
00:34:03resulta conveniente al Estado de Honduras. ¿Verdad? Porque al final es pagado...
00:34:07Ni es un buen mensaje.
00:34:08Correcto, pero también no puede estarlo pagando el pueblo hondureño a través de sus impuestos.
00:34:13Sus impuestos tienen que trasladarse en obras concretas. Y esto va a partir también por el
00:34:18tema de la infraestructura. Yo le decía al inicio que yo admiro mucho a PAPI por el tema que conoce
00:34:24mucho de la importancia que ejerce la infraestructura a nivel general. Entonces, ¿por qué? Porque
00:34:30recordemos que tenemos calles primarias, secundarias y terciarias. Y que el desarrollo de las mismas
00:34:36y el mantenimiento, el desarrollo que se puede ver, eso se le va a trasladar al pequeño agricultor
00:34:43porque ya no va a golpear su vehículo para poder salir de aquel odasal de tierrita adentro para
00:34:50que le cuesta sacar su producción. Y a veces la saca y la mal vende. Otro se aprovecha y aquí
00:34:57viene a dar más caro. Entonces, obviamente, por eso se dispara el alto costo de la canasta básica.
00:35:03Entonces, para que usted vea que todos los factores aquí presentados, los que vamos a ir
00:35:08haciendo poco a poco, es para que miremos el efecto colateral o la cadena que se mire que al
00:35:15final vamos a ser beneficiados. Tierrita adentro, pero el impacto final lo va a tener las grandes
00:35:21ciudades que son los que consumimos más el producto interno desarrollado. Entonces, al final,
00:35:27esta propuesta económica financiera que presenta el movimiento de Papi a la Orden va muy articulado
00:35:35con la descentralización de las municipalidades para fortalecer los gobiernos locales y que
00:35:40éstas no dependan del gobierno y que el gobierno más bien se genere en políticas macro para que
00:35:46se puedan detallar a nivel local. Bueno, pasemos a pobreza y desigualdad. Vamos a ver el cuadro
00:35:53de pobreza y desigualdad. Bueno, así rapidito, como lo hemos, como es de última hora, ¿verdad?
00:36:00Entonces, de repente nosotros hemos venido viendo algunas situaciones que Libres no ha
00:36:06podido contrarrestar en el tema de la pobreza, que dijo y prometió que iba a reducir la pobreza y
00:36:12más bien al contrario, la tenemos. Hoy tenemos una baja cobertura en temas de salud y educación. La
00:36:18gente se queja de la falta de medicamentos en los hospitales, de la falta de atención. Hoy
00:36:23estaban paralizados los médicos, los maestros por la falta de pago. Usted ve el alto desempleo que
00:36:29después de la eliminación del empleo por hora y que no se ha presentado una alternabilidad por
00:36:35parte de ellos porque de la oposición sí se ha presentado y no le han querido dar trámite y el
00:36:40acceso, por mucho que ellos hayan vendido de que hay una baja tasa de interés, es mentira. El
00:36:47tema burocrático también a usted le impide tener el acceso. No todo el mundo tiene el acceso porque
00:36:53obviamente para ir a sacar un crédito usted ocupa un empleo para que sea su aval para asumir ese
00:37:00compromiso. Bueno, Entendida, dígame una cosa y usted que actualmente es diputada, en el tema
00:37:06de los presupuestos que ha presentado Libre el rubro de educación y salud no ha crecido,
00:37:12se ha mantenido. ¿Cuál ha sido la posición? Porque yo lo que veo que aquí ustedes tienen
00:37:16fortalecer ese tema, pero en el congreso en estos años que ha pasado con la oposición,
00:37:23porque siento que en la práctica a veces no se logra alcanzar esos indicadores que queremos en
00:37:30esos dos temas. Lamentablemente en la oposición tenemos una debilidad y es que también funcionamos
00:37:35como islitas, cada quien percibe su interés como instituto político y redituarse como oposición
00:37:41partidaria. Creo que si unimos esfuerzos y hacemos esa sinergia de equipo como oposición,
00:37:47podríamos revertir los números. Lamentablemente no hemos podido articularnos como oposición
00:37:52completa y esto le digo ¿por qué? Porque a veces hay un sector de la oposición que se inclina la
00:37:59balanza a hacerle comparsa en algunos temas de interés, pero del partido en el poder,
00:38:04no del interés de país y eso sí ha debilitado mucho el tema de la posición de la oposición,
00:38:11valga la redundancia. Pero sí en este caso, particularmente si nosotros quisiéramos trabajar
00:38:17un presupuesto apegado a la realidad nacional y obviamente priorizando los problemas actuales de
00:38:24país. Porque hay que decirlo, hay programas que no le generan absolutamente nada al gobierno,
00:38:30entonces ahí es donde vamos a tener que hacer una reducción en el gasto público por parte del
00:38:37estado. Vamos también a imponer algunas reformas y como le decía yo, el tema para poder amortiguar
00:38:47la pobreza y la desigualdad, reducirla, es el tema de los subsidios. Porque hoy por hoy,
00:38:56alguien comentaba, bueno pero es que nos dan subsidios los combustibles y alguien nos decía
00:39:00tierra adentro, pero nosotros no tenemos vehículos. Entonces hay que hacer una buena estrategia de
00:39:06focalización y cuáles son esos subsidios que pueden ser como el factor o el indicador que
00:39:13mitigue esa desigualdad y pobreza. Tenemos un reto, tenemos grandes desafíos como gobierno,
00:39:19como cualquier otro gobierno que pueda venir aquí, como cualquier candidato presidencial que pueda
00:39:24venir aquí, tiene un gran reto y un desafío. Y este es el pilar fundamental, cómo eliminar las
00:39:31brechas de desigualdad e iniquidad que hoy tenemos y bajar los índices de pobreza. Pero eso se lo
00:39:36vamos a generar con empleo, con infraestructura, con reactivación económica de forma inmediata,
00:39:43generando las mejores condiciones, no peleando, no polarizando la sociedad y trabajar en conjunto.
00:39:49Porque yo creo que cualquier gobierno que tome posesión debe tener una sinergia también con la
00:39:55oposición para poder establecer gobernabilidad y trabajar para sacar progreso y desarrollo en
00:40:00Honduras, que al final es el objetivo de cualquier partido político indistintamente del color
00:40:05político. Pasemos al control de la deuda pública, un tema que realmente se usa mucho políticamente,
00:40:13pero en la realidad vemos otras condiciones o escenarios que yo no comparto. Pero veamos
00:40:20cuál es la propuesta que traen ustedes. Bueno, le voy a decir como diría mi candidato, vamos a
00:40:25azocarnos la faja aunque no la traiga puesta. Entonces vamos a azocarnos la faja. Le dije al
00:40:34inicio de esta presentación que mucho de lo que se hace estructurado es por la experiencia que
00:40:39tiene PAPI. Y PAPI uno de los pilares fundamentales que hizo en la alcaldía municipal fue sanar las
00:40:46finanzas públicas de la alcaldía municipal. Obviamente tenemos que partir de las acciones
00:40:52que ha hecho libre en estos tres años para tomar las medidas correctivas. ¿Se recuerda
00:40:59esto de que sacaron un préstamo de las reservas del Banco Central para pagar deuda? Yo creo que
00:41:03es un desacierto garrafal que le ha golpeado la economía también. Ha habido una poca rendición
00:41:10de cuenta en el manejo del dinero público, pero sobre todo ha habido una baja ejecución
00:41:17presupuestaria o una baja ejecución. Y lo que hemos visto es que han contraído más deuda para
00:41:23pagar deuda. Donde usted ha visto, ni siquiera en el presupuesto del hogar, eso es rentable. ¿Qué
00:41:28hay que hacer para mejorar la deuda? Aparte de ahorrar los compromisos, es focalizar y priorizar
00:41:34dónde vamos a distribuir el dinero. En inversión, sólo trayéndole rentabilidad al dinero, vamos a
00:41:42poder generar más dinero. Entonces, en este sentido, si nosotros vamos a proponer eso, azocarnos la
00:41:49faja un poco más en tema priorizar el gasto público y eliminar aquellos programas que
00:41:55definitivamente no nos traen más que gasto corriente. Creo que es un plan de austeridad y
00:42:05usted sabe que Papi no es un hombre ostentoso. Papi es un hombre pragmático. Papi, si tiene que
00:42:11tomar decisiones, las va a tomar. Todo sea en pro de sanear las finanzas, en pro de fortalecer la
00:42:21inversión, en pro de generar empleo para poder dinamizar la economía y poder bajar las brechas
00:42:26de desigualdad. Por eso es una articulación. No lo vemos como agentes aislados. Todo tiene un porqué
00:42:34y por qué lo vamos a articular con algunas medidas paliativas y correctivas. Porque como le dije al
00:42:40inicio, no tenemos la varita mágica y es mentira que le voy a venir aquí a inventar el agua caliente
00:42:47porque ya está inventada. Pero sí les voy a hablar con la verdad desde el corazón y el
00:42:51pensamiento de Papi que nos lo ha externalizado y que manejamos la misma sinergia de equipo.
00:42:57Veamos las presiones inflacionarias. Bueno, en el tema de la presión inflacionaria, como usted ve,
00:43:04el aumento de la canasta básica ha sido un golpe duro al pueblo hondureño. El tema de los
00:43:12combustibles también y entiendo que son factores externos que en su momento también nos afectan.
00:43:18El tema de la evaluación de la moneda, porque entonces usted sabe que pierde el poder adquisitivo
00:43:25y las malas políticas que ha tomado el gabinete económico en tema monetario. Esto nos ha afectado
00:43:34y esto de alguna u otra manera nos han disparado. Las medidas correctivas que vamos a hacer de
00:43:41carácter inmediato es reencauzarnos a través de una política monetaria efectiva, que obviamente
00:43:47tendrá el gabinete económico que reestructurar, que ver el tema de la deuda y cómo crear un
00:43:55presupuesto sostenible para también evitar que eso siga haciendo un control de precios responsable.
00:44:02Y eso que le decía, ¿por qué? Porque vamos a enfocarnos a los productores tierra adentro para
00:44:10fortalecer capacidades, para ponerle un extensionista, para que no se pierda su cosecha, para que
00:44:16podemos eliminar los intermediarios, para que pueda vender muy bien, que se le pueda dar valor agregado
00:44:22y esto a través de la infraestructura se pueda venir aquí a las grandes ciudades a un costo
00:44:29significativo. Y eso se va a hacer aumentando la producción en el campo. Entonces vamos a hacer
00:44:36medidas correctivas para poder, pues de alguna u otra manera, hacer este control inflacionario.
00:44:43Muy bien, vamos a unos mensajes comerciales y regresamos con lo que es el control y la
00:44:48estabilidad cambiaria que viene en la propuesta de Papio la Orden,
00:44:52presentada muy bien por María Antonieta esta noche.
00:45:06Regresamos. Sobre el control de la inflación y la estabilidad cambiaria, María Antonieta, ¿cuál es la propuesta clara?
00:45:20Bueno, mire, ¿cuál es el objetivo de establecer un control de la inflación? Bueno, evitar una
00:45:26evaluación desordenada, mejorar los accesos a capital y, pero sobre todo, fortalecer la confianza
00:45:34en los hondureños. Tenemos algunas acciones afirmativas y correctivas que vamos a hacer
00:45:38de entrada, como le decía, era la gestión técnica efectiva del Banco Central de Honduras. ¿Por qué?
00:45:45Porque lo que hemos visto en este momento son tomas de decisión políticas y no técnicas que
00:45:53se adapten en el contexto actual, no del momento o como para brindarle una salida electoral o
00:46:00heredituarse como partido. Por ende, creo que las decisiones que han hecho del Banco Central han
00:46:07sido más políticas que técnicas y, obviamente, se ha de alguna manera vulgarizado el tema del Banco
00:46:14Central y ocupamos más gente tecnificada en esto que tenga la meritocracia para tomar decisiones
00:46:20afirmativas que le puedan ayudar a la macroeconomía. No podemos estar jugando políticamente con este
00:46:26instituto que tanto maneja la política macroeconómica. Yo creo que un control prudente
00:46:34de la inflación, donde podamos hacer que la tasa monetaria, la TPM, la tasa de política monetaria,
00:46:44la podamos hacer conservadora y hacerla prudentemente, no de manera abrupta, que se ha
00:46:52hecho, pues definitivamente que lo vamos a poder hacer porque de esa manera vamos a poder estimular
00:46:56el acceso a los créditos de una u otra manera. Vamos a hablar también de las tasas de interés
00:47:02accesibles a la inversión para poder hacer atractivo, pero también que se mantengan esas
00:47:10políticas en los bancos para que sea sostenible y se esté recirculando, porque el problema ahorita
00:47:19que tenemos es que la gente toma el préstamo, se disparan las tasas de interés, se vuelve
00:47:24insostenible el pago, cae en la mora, se va a la central de riesgo, pierde su crédito y ya no puede
00:47:31ser acto para poder... Se llama central de información crediticia, yo le cambié el nombre,
00:47:36porque central de riesgo suena como medio así, entonces se llama central de información crediticia.
00:47:42Entonces nosotros, mire, todos los días se aprende algo bueno, y esto es parte de aprendizaje de vida,
00:47:50nadie nace aprendido, ni es sabio en su propia experiencia, sino más bien se fortalece a través
00:47:56de experiencias también ajenas, así que mire, hoy me voy con algo mejor. Bueno, veamos la
00:48:01descentralización municipal, ¿cuáles son los problemas principales a nivel local? Bueno, yo
00:48:07le dije que PAPI es un tema que PAPI conoce bien, es el tema municipal, y para eso, para que
00:48:17nosotros podamos tomar el tema de la descentralización, que es como el ápice de
00:48:26esta materia, de esta inversión y desarrollo, de la descentralización municipal, PAPI está
00:48:33apostando a la descentralización municipal, ¿por qué? Porque hemos detectado algunos problemas,
00:48:38mire, la alta dependencia del gobierno actual, es lo que hablábamos al inicio, de ser este
00:48:44sistema presidencialista y tener el control absoluto que no permite el desarrollo de los
00:48:49locales, porque les retienen las transferencias y hay que reconocer que hay algunas alcaldías
00:48:54que mucho de su economía dependen de las transferencias, entonces hay una alta dependencia,
00:49:02entonces, ¿qué es lo que nosotros queremos? Una falta de autonomía fiscal, que hemos detectado
00:49:06también, ¿sabe por qué? Porque hay alcaldías que tienen comprometidas sus finanzas, tienen
00:49:13embargos y al no más le cae la transferencia, viene y se las embarga, entonces vuelven a quedar en las
00:49:19latas, así literalmente, entonces no hay, hay una falta de autonomía fiscal precisamente porque
00:49:27tienen problemas de endeudamiento y problemas de embargo y así han surgido otros más, pero
00:49:32también hemos identificado problemas de poca inversión de infraestructura vial, ¿por qué?
00:49:39Porque las alcaldías municipales no tienen la infraestructura que tiene el Estado, como por
00:49:47ejemplo, la CIP tiene tractores para balastrear, para darle mantenimiento a la infraestructura y
00:49:54en este caso particularmente nosotros miramos que la infraestructura local se ve muy lenta porque
00:50:02no se tiene todo el acceso del gobierno para poder darle un mantenimiento, para crear esa
00:50:09infraestructura, entonces nosotros sí queremos potenciar esa parte de crear esas condiciones
00:50:17para fortalecer a los gobiernos locales y que puedan ellos manejar su propia infraestructura
00:50:24que ellos puedan hacer, estamos conscientes que hay algunas que no van a poder hacer, que le va a hacer
00:50:28el gobierno central, pero la mayor parte que le corresponden a las alcaldías, si lo vamos a hacer
00:50:34y el tema de acciones correctivas, vamos a ir haciendo acciones correctivas, porque aquí no
00:50:40vamos a decirle vamos a hacer mañana y no lo podemos cumplir, vamos a ir caminando sobre la
00:50:46marcha y en este caso particularmente otro de los problemas que hemos identificado a nivel
00:50:51local es la corrupción y la mala gestión, por eso nosotros entendemos que a partir de ahí
00:50:58vamos a tener que enfocarnos cómo vamos a paliar estos problemas identificados a través
00:51:07de algunas medidas correctivas, dice que la autonomía fiscal y financiera lo va a hacer
00:51:11garantizando de forma oportuna las transferencias, porque aquí Papi es un hombre de palabra, un hombre
00:51:18que no le va a retrasar a usted la transferencia por cuestiones políticas, por cuestiones de color
00:51:24de bandera o porque el alcalde salió favorecido del partido libertad y refundación, no va a haber
00:51:29distinto de color y se le va a dar en forma oportuna las transferencias para que se puedan
00:51:34operar, una facilidad para la recaudación local es a través de una capacitación, porque tienen
00:51:43problemas de liquidación precisamente porque tienen un personal que es tierrita dentro y hay
00:51:49que estarlos capacitando continuamente y creo que esa es la parte que le corresponde al gobierno,
00:51:54estar en un seguimiento y un control permanente de todas estas acciones afirmativas para que se
00:52:01puedan materializar. Ok, veamos el siguiente cuadro, el portal de transparencia, capacitación
00:52:07para alcaldes. Eso es importante para que puedan hacer una mejor rendición de cuenta y que se
00:52:13pueda mejorar la transparencia en las alcaldías municipales como esta parte de las estrategias de
00:52:17la descentralización y que el pueblo hondureño vea que los impuestos que se recauden a nivel
00:52:22central y a nivel local se han materializado en los municipios a través de la descentralización,
00:52:27primero que para la rendición de cuentas usted tiene que tener un portal de transparencia que
00:52:32hoy por hoy eso se ha perdido, el Instituto del Acceso a la Información Pública, usted ya ve que
00:52:37más bien está de figura decorativa porque más bien le han quitado presupuesto, pero entendemos
00:52:42que no es prioridad de este gobierno la rendición de cuentas, en el gobierno de papel a la orden,
00:52:47los gobiernos locales van a tener su propia auditoría, la auditoría ciudadana, el mejor
00:52:54auditor que uno puede tener es el ciudadano que va a ver con obras materializados sus impuestos,
00:52:59si no el mismo va a saber y va a señalar y va a cuestionar y nosotros vamos a tener una constancia
00:53:06capacitación permanente a los alcaldes en materia de liquidación, en materia de simplificación de
00:53:12presupuesto, en materia de simplificación de proceso, vamos a modernizar las alcaldías municipales por
00:53:18muy pequeñas que tengan, porque una de las experiencias que hemos tenido es que tierrita
00:53:22dentro hay buenos municipios que están bien desarrollados y que deberíamos de replicar esos
00:53:28modelos, que qué es lo que está haciendo ese alcalde y eso es parte de la educación, parte
00:53:34del fomento y el desarrollo, parte de esos extensionistas que se han perdido a nivel
00:53:39general porque hay un montón de ingenieros agrónomos que se gradúan y miren, más bien
00:53:43andan como parte, son parte del buro de desempleo, si más bien ocupamos que estos ingenieros agrónomos
00:53:49no se queden en la ciudad, que vayan al campo para que esos todos esos conocimientos adquiridos
00:53:54usted lo vaya a hacer y en este caso pues también estamos apostándole para que la descentralización
00:54:00de las municipalidades, ustedes puedan tener los gobiernos locales y sus conciudadanos y su
00:54:06pueblo, tengan acceso al agua potable, miren hoy por hoy no me lo va a creer pero usted se va por el
00:54:12lado de Ojojona, allá hay una aldea que se llama Aguasucarán, no tienen energía eléctrica,
00:54:18en el pleno siglo XXI, váyase más allá abajo al clavo, al centavo, al clavo, tampoco tienen
00:54:25energía eléctrica todavía funcionan con la luz solar, entonces y esto que estamos hablando en
00:54:32Francisco Morazán que se supone que estamos más modernizados y así como están estos aldeas,
00:54:37así hay otras aldeas a nivel nacional que todavía operan, entonces necesitamos fortalecer
00:54:42las alcaldías porque sólo los alcaldes son realmente los testigos de los problemas que
00:54:49acontecen en el municipio, el presidente puede tener una visión amplia pero sólo el alcalde
00:54:55conoce de primera mano la necesidad que tiene su comunidad y en este caso si vamos a tratar de que
00:55:02haya agua y sanamiento, que el tema de la energía hay otras fuentes de energía renovable que se
00:55:08puedan reinventar y se pueden recalificar pero todo esto a través de la descentralización,
00:55:12o sea con papi van a tener un amigo, un líder pero un experto en la descentralización municipal
00:55:21porque él ya fue alcalde, o sea que nadie le va a inventar lo que requiere una alcaldía porque
00:55:25él la conoce, la conoce y él sabe qué es lo que puede ser de primera mano en tema de infraestructura,
00:55:31en tema de agua, recuerda lo que hizo en tema de agua aquí en la capital, que hizo que la unidad
00:55:37de agua y saneamiento del sana pasar a la alcaldía municipal para proveer de agua a muchos barrios y
00:55:44colonias que todavía no tenían ese sistema, entonces también a partir de la experiencia
00:55:49comprobada la vamos a trasladar en acciones afirmativas y correctivas. Hacemos la gestión
00:55:54de riesgo climático y desarrollo sostenible. Bueno mire, hablábamos con papi este tema,
00:56:01porque últimamente todo mundo habla del cambio climático, de la importancia de que ahora hay
00:56:09mucho financiamiento externo que dicen que van con el cambio climático y nosotros nos hemos visto
00:56:15afectados por las grandes industrias, nosotros hemos sufrido las consecuencias de que aquellos
00:56:21países que han deforestado su geografía para crear las grandes industrias y son grandes economías,
00:56:28verdad, ellos han sacrificado el medio ambiente. Nosotros queremos traer un plan sostenible que no
00:56:37tengamos que por cuidar el ambiente dejar de comer, no tenemos que hacerlo de manera integral,
00:56:42de manera equitativa, de manera sostenible y que seamos amigables y resilientes con el
00:56:50ambiente. Entonces sí creo que en esta parte en la gestión de riesgo y el cambio climático que papi
00:56:55tiene, porque le decían a él que era solo tito cemento y que él no tenía proyección para la
00:57:01reforestación, es que nosotros estamos claros que no podemos sacrificar el estómago. Nosotros
00:57:07tenemos claro que tenemos que ser amigables y sostenibles, pero también tenemos que tomar
00:57:11medidas resilientes para que podamos trabajar de la mano en temas de acceso a agrícolas,
00:57:18con el medio, con amigables con el ambiente. Bueno, María Antonieta, ya estamos llegando al
00:57:23final, pero hay un tema que a mí siempre me ha parecido interesante y no lo veo en esta propuesta
00:57:28y es el turismo. Sí, yo le dije en el turismo en el gobierno locales, en la firmina anterior,
00:57:34no lo colocamos como tal, pero queremos tenerlo de forma articulada. Nosotros somos un país rico
00:57:40en flora y fauna y tenemos atracciones que no podemos explotar, pero como usted va a pedirle,
00:57:47y le voy a poner el ejemplo, en San Marcos de Colón, que es mi pueblo, tenemos el clabulato,
00:57:54hay unas cascadas bien bonitas, pero para llegar ahí es un dolor de cabeza. La infraestructura
00:58:02vial no cualquiera, entonces por eso la importancia de enfocarse en la infraestructura vial, en la
00:58:10inversión de carreteras primarias, secundarias y terciarias, porque no sólo va a potenciar el
00:58:15turismo, va a reunificar y reunir a la familia. La gente no va a visitar a su gente porque
00:58:21tierra adentro, allá en San Lucas, por ejemplo, de El Paraíso, que usted tiene que pasar una quebrada
00:58:27y tiene que esperar un solo bus que llega a cuatro o cinco horas por el mal estado de las carreteras,
00:58:31usted tiene que, hasta en eso hemos pensado en la unificación familiar para que usted aproveche
00:58:38esa infraestructura vial y pueda unificar la familia hondureña, pueda visitar y articular
00:58:46los municipios vecinos de una forma efectiva y también desarrollar la agricultura. Así que
00:58:53articuladamente sí, fomentamos el turismo. Bueno, me alegro, me alegro. María Antonieta,
00:58:57se nos acaba el tiempo. Y podría continuar, ¿verdad? Y podría continuar. No, quiero felicitarla,
00:59:02porque para ser una emergente realmente se mira que hay un trabajo de equipo,
00:59:06que están trabajando en equipo y que ha podido solventar la ausencia que me hubiera encantado
00:59:13tener a Papi acá. Somos amigos desde que era compañero de mis hermanos en el colegio y pues
00:59:18lo conozco bastante bien, pero su presencia acá pues yo creo que ha cumplido ese objetivo de
00:59:24transmitir al público del dato cuál es la propuesta que llevan. Su palabra finales.
00:59:30Bueno, agradecerle a usted por el espacio, por permitir que el movimiento no perdiera su espacio.
00:59:36Agradecemos mucho al pueblo hondureño por sus finas atenciones ante el dato y que conozcan
00:59:40las acciones correctivas y palitivas que vamos a tomar como gobierno con el favor de Dios y del
00:59:46pueblo hondureño nos permite llegar y esperamos pues que Papi es un hombre de pocas palabras pero
00:59:52de mucha acción. Su experiencia comprobada en el campo es su carta de presentación y lo vamos,
00:59:58así como lo hizo a nivel local, lo vamos a replicar a nivel nacional. Le vamos a devolver
01:00:04la credibilidad y la confianza al pueblo hondureño. Bueno, buenas noches. Yo creo
01:00:08que ha sido un programa bastante interesante. Vamos a vernos el próximo martes 18. La invitada
01:00:14para ese día es Ana García de Hernández, otra precandidata del Partido Nacional.
01:00:18Buenas noches. Gracias por su atención en este martes.
01:00:34Soluciones
01:00:38Propuestas nacionales, internacionales
01:00:48El dato por José Luis Moncada

Recomendada