El 4 de marzo, la Suprema Corte de EU celebrará una audiencia por la demanda de México contra fabricantes y distribuidoras de armas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la Secretaría de Relaciones
00:02Exteriores. Primero que nada,
00:03buen día, gracias por esta
00:04comunicación. Muy buenos días,
00:05al contrario, y gracias por la
00:06invitación y por el espacio.
00:08Pues, ya viajó a Washington,
00:10ya se están preparando, ¿Cuál
00:11es la estrategia? Obviamente,
00:12respetando lo que se pueda
00:13compartir por el sigilo de una
00:15estrategia legal, pero, ¿Cómo
00:16se está preparando ante esto
00:17que viene el cuatro de marzo?
00:19La audiencia. Pues, en realidad,
00:20al principio, la audiencia
00:21está preparada para el
00:22comienzo de la semana.
00:23¿Cuál es la estrategia?
00:24Obviamente, la estrategia es
00:25que la gente se ponga en
00:26contacto con la Secretaría de
00:27Relaciones Exteriores.
00:29Pues, en realidad, al principio
00:30de la nota, creo que fue muy
00:32clara la explicación, México
00:34presentó dos demandas civiles
00:36en Estados Unidos, una en dos
00:37mil veintiuno, otra en dos mil
00:39veintidós, una en Boston,
00:41Massachusetts, la otra en
00:43Tucson, Arizona, una contra
00:45empresas manufactureras, otra
00:47contra tiendas de armas, y la
00:49estrategia versa sobre los
00:51argumentos de México para hacer
00:53valer la negligencia que en la
00:57tiendas como las empresas
00:59armadoras al vender estas armas
01:01sin controles estrictos y los
01:03necesarios para que se evite
01:06que estas lleguen después de
01:07manera ilegal a México. Es
01:09importante mencionar que la
01:11audiencia del cuatro de marzo
01:13es una audiencia que se refiere
01:15como bien había señalado a la
01:18demanda en Boston,
01:19Massachusetts, y no es una
01:21audiencia donde se vaya a a
01:23examinar el fondo, sino los
01:25argumentos que han esgrimido
01:28las empresas manufactureras de
01:30por qué en realidad no se
01:32debería de conocer de este caso,
01:34es una audiencia sobre
01:36cuestiones de admisibilidad, y
01:38sobre eso nos estamos
01:39preparando, pero creemos que
01:41los argumentos en realidad son
01:42muy sólidos, no solamente están
01:45los datos que ya mencionaron en
01:46la introducción de las doscientas
01:47mil armas que entran a México,
01:49sino que esa misma oficina, la
01:51ATF, que es la oficina de
01:54explosivos que como saben
01:56depende del departamento de
01:57justicia de los Estados Unidos,
01:59también el mes pasado publicó un
02:02informe señalando que el setenta
02:04y cuatro por ciento del flujo
02:06ilegal de armas de Estados
02:08Unidos termina aquí en México, y
02:10son todos estos elementos los
02:12que con una buena estrategia
02:14jurídica y argumentativa que
02:16lleva ya varios años caminando,
02:17estamos preparando esa audiencia
02:19y también preparando la etapa de
02:23que entraremos próximamente en
02:25Tucson, Arizona. Ahora,
02:26paralelo a estas demandas, esta
02:28semana el tema también fue
02:30incluso tocado en las
02:32relaciones y pláticas del
02:33gobierno de México con Estados
02:34Unidos, recordemos que el pasado
02:36lunes incluso la presidenta
02:37Claudia Sheinbaum tocó el tema
02:39de que, bueno, al acuerdo que
02:40llegaron por parte de México,
02:42también pidieron a Estados
02:43Unidos en ese tema de armas,
02:45pues, afianzar un poco más los
02:47filtros. Creo que esta, este
02:49tema ya ha comentado con el
02:52en la decisión de la Suprema
02:54Corte. Yo creo que son dos
02:57cuestiones diferentes en el
02:58sentido de que una es un
02:59proceso jurídico y legal que es
03:01el que tendrá que seguir la
03:02Suprema Corte, pero sin duda a
03:06gran escala se trata de un tema
03:07de seguridad que atañe a ambos
03:10países, el tráfico de de armas
03:13está ligado también con el
03:14tráfico de drogas, entonces,
03:16está en el interés tanto de
03:17Estados Unidos como de México
03:20y y por esto es que hemos
03:23insistido tanto y la
03:24presidenta Claudia Sheinbaum
03:25hace muy clara en ello,
03:26también el canciller Juan Ramón
03:27de la Fuente, que lo que se
03:29necesita es colaboración y
03:30cooperación, y ya se han
03:32establecido los grupos de
03:34trabajo de alto nivel en en
03:35temas de migración, de comercio,
03:37de seguridad, y ahí es donde se
03:39podrán abordar también estas
03:40cuestiones. Ahora, para la
03:41audiencia de este, según nos
03:43aclaran, ¿Es el cinco de marzo
03:44o es el cuatro de marzo? ¿No
03:45vas para aclarar la fecha? Es
03:47el cuatro de marzo, la audiencia
03:49de este caso, pero la la
03:53resolución que puede emitir la
03:55Suprema Corte saldrá
03:57seguramente hasta mediados del
03:59año, calculamos quizás
04:01alrededor de de junio. Estos
04:04escenarios de la próxima
04:05audiencia, ¿Cuáles son de
04:06alguna forma pues los alcances
04:08y las estrategias que están
04:10tomando? Pues la el alcance es
04:12ese, que podamos pegar de
04:15manera directa en un argumento
04:18una ley estadounidense que se
04:20llama la ley de protección del
04:22comercio legal de armas, por su
04:25acrónimo en inglés,
04:26normalmente se conoce como la
04:27ley placa, que esta es la que
04:29ha en realidad otorgado en gran
04:32medida inmunidad a tanto a las
04:34armadoras como a las tiendas
04:36para que para que no pueda haber
04:38demandas presentadas en contra
04:39de ellas. Estos litigios de
04:41México que forman parte de de
04:43un litigio estratégico y de una
04:46de combate al tráfico ilícito
04:48de armas en nuestro país, lo
04:50que han estado haciendo es
04:51romper este argumento de
04:53inmunidad, y aquí vale la pena
04:55destacar, José, que en Arizona,
04:58de hecho, la corte de distrito
05:01ya rebasó este argumento de de
05:03la inmunidad, y por eso nos
05:05permitió avanzar hacia la etapa
05:07de de pruebas. Entonces, estas
05:09estas demandas de estos
05:10resultados son inéditos, el
05:12hecho de que podamos plantear
05:13que la decisión de la Suprema
05:15Corte es de suyo un gran logro
05:18y y estaremos atentos sin
05:20adelantar vísperas a lo que sea
05:22la decisión de la Suprema Corte
05:23a mediados del año, para
05:25también entender qué puede hacer
05:27México si nos da la razón,
05:29seguirá el juicio, se devolverá
05:31al juez de de primera instancia
05:33que conoce de esto para que en
05:35el caso de Boston avancemos a
05:37la misma etapa de recabación de
05:39pruebas, y si hay una decisión
05:42de la Suprema Corte de
05:44inmunidad, de todos modos
05:46seguimos examinando cuáles son
05:47las posibilidades jurídicas y
05:49legales que tenemos para dar
05:51continuidad a este caso. O sea,
05:53que tampoco es algo que vaya a
05:55terminar de manera decisiva a
05:57partir de esta decisión. Sigue
05:59todavía el reclamo de los diez
06:01mil millones de dólares, así
06:02entendemos, ¿Verdad? Bueno, ese
06:04reclamo fue uno calculado en una
06:07base de estimación de
06:08indemnización, pero lo que
06:10estamos pidiendo en el escrito
06:11es que la Suprema Corte calcule
06:13cuántas de indemnización que que
06:15le corresponde a México, y creo
06:17que en este punto quisiera ser
06:19muy enfático en algo, si bien si
06:21estamos pidiendo indemnización
06:22por los daños causados a México,
06:24lo más importante nos parece es
06:26que también lo que estamos
06:27pidiendo es que se fortalezca el
06:30control, más allá de que de de
06:32recibir un un monto económico
06:34por daños, lo que queremos es
06:36que se detenga el tráfico
06:37ilícito de armas a México, y por
06:40la indemnización por un lado,
06:42pero también el poder incluir en
06:44Estados Unidos controles más
06:46estrictos y más robustos para
06:48combatir precisamente las
06:50prácticas negligentes y evitar
06:52que tanto las armerías como las
06:55tiendas que saben por estos
06:56informes públicos de la ATF que
06:58sus armas terminan en México,
07:00pues lleven a cabo estas ventas
07:01de armas irresponsables. Bien,
07:03pues atentos entonces,
07:04seguiremos en este tema,
07:05pendientes para entonces el
07:07cuatro de marzo, y le
07:09Muchas gracias, José, gracias
07:10por el tiempo y el espacio.
07:11Igualmente, gracias.