Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Sueño europeo ha sido una de las ideas más importantes, sino la mejor idea, que los europeos
00:13han tenido desde el siglo XVIII. Es la más importante y más grande idea. ¿Qué queda
00:22de este sueño? Queda el sueño, pero Europa queda por construirse, porque ha cambiado
00:33de rumbo en su historia y no en bien. El informe Draghi es importante porque viene
00:45de parte de un hombre, de un dirigente político, que es probablemente la personalidad más
00:54importante, económicamente hablando, dentro de la Unión Europea. Y hace una crítica
01:02demoledora de lo que se ha puesto en marcha estos últimos años. En ese sentido es positivo.
01:10Las propuestas que hace van en el sentido de la radicalización, desgraciadamente,
01:16de este modelo neoliberal, al que él, evidentemente, acepta como el único posible. Hay otras respuestas,
01:27sobre todo una respuesta basada en la democracia y en la voluntad de las sociedades europeas
01:36de controlar su destino, que no es la respuesta de Draghi. Desgraciadamente, no creo que Europa
01:42encontrara rápidamente la solución frente a la agresión estratégica, no hay otra palabra,
01:51y totalmente ilegal, además, de Trump contra Europa y contra muchos otros países. Los
01:59europeos están divididos, unos están arrimados de manera estructural a Estados Unidos y,
02:07al fin y al cabo, su seguridad, dependiendo de Estados Unidos, no irá muy lejos. Trump
02:14lo sabe perfectamente, otros países intentaron, digamos, reaccionar. La Comisión Europea
02:23probablemente impondrá algunas medidas de retorsión en cuanto a los aránceres,
02:31pero no creo que van a afrontar directamente a Trump, y él lo sabe perfectamente.
02:37El neopopulismo es una consecuencia directa del neoliberalismo, incluso a nivel de los años.
02:49El neoliberalismo se puso en marcha a partir de 1986 con el Acta Única. Repito aquí que yo estoy
02:57a favor del Acta Única, es otra cosa, es decir, la norma de un mercado interior común, estoy
03:02absolutamente a favor. Pero, a partir de ese momento, las consecuencias sociales, las consecuencias
03:13en términos de degradación del tejido económico de los países provocadas por el mercado único,
03:20han hecho tan importantes que han marginado partes importantes de las poblaciones europeas.
03:27Y, a partir de ahí, empezó a incrementarse el neopopulismo de extrema derecha primero,
03:35digamos, en Italia, en Francia, en Alemania, incluso en los Países Bajos.
03:40Después, a través de la crisis de 2008 y 2010, hemos asistido al nacimiento de otro populismo,
03:48el populismo de izquierda. España ha dado un ejemplo muy interesante, original, de este populismo,
03:56pero también como reacción contra la política de austeridad. Y ahora volvemos a un populismo
04:03mucho más arraigado de extrema derecha, basado en el rechazo a la inmigración,
04:12en la competencia en el mercado laboral. Es decir, que hay una complementariedad entre los dos,
04:19porque Europa no ha puesto en marcha políticas integradoras para todas las capas sociales
04:26de las sociedades europeas. Si queremos acabar con el neopopulismo,
04:31hay que combatir el neopopulismo de extrema derecha desde los valores, pero también y, sobre todo,
04:37desde las políticas sociales y la integración de las capas marginadas en el conjunto europeo.