• hace 3 horas
#CFE #Electricidad #Jalisco

Para #SeñalInformativa emisión matutina, la coordinadora de Justicia Climática de Conexiones Climáticas, habla de:

El Gobernador de Jalisco aseguró que el Estado está preparado para recibir la central eléctrica de ciclos combinados de la Comisión Federal de Electricidad

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Señal Directar
00:10Como usted recordará, una vez que fue anunciado por parte del gobierno federal,
00:13el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, dijo que la entidad estaba preparada para recibir
00:18la Central Eléctrica de Ciclos Combinados de la Comisión Federal de Electricidad,
00:23todo esto dentro del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional.
00:28¿Cuáles son los pros y contras de esta estación, esta Central Eléctrica?
00:34Bueno, platicamos a continuación con Claudia Campero, que nos acompaña vía Zoom.
00:39Claudia Campero es integrante de esta organización civil Conexiones Climáticas. Bienvenida.
00:44Hola, qué gusto estar con ustedes.
00:47Muy amable. A ver, pues, entremos en los pros y contras de esta Central Eléctrica de Ciclos Combinados.
00:55¿Por qué las advertencias?
00:58Bueno, lo primero que tenemos que decir es que esta clase de plantas trabajan con gas.
01:06El gas, la industria lo llama gas natural, nosotros lo llamamos gas fósil o gas metano,
01:12porque es un combustible fósil más, o sea, está mezclado con el petróleo,
01:19se saca a través de las mismas técnicas. Este gas en particular que estamos utilizando hoy en día,
01:26el 90% de todo el gas que usa el país viene de Estados Unidos.
01:32Esto significa una dependencia muy, muy grande.
01:35Pero además, el 60% de la electricidad de nuestro país se produce con este gas.
01:42Entonces, no solo estamos hablando de una dependencia en la importación de gas,
01:48sino una dependencia muy grande en la producción de nuestra energía.
01:52Esto, pues, es una preocupación grande para cualquier país.
01:56Y además, tenemos el tema de que ya tenemos de manera urgente que cambiar la forma en que producimos energía.
02:07Como es un combustible fósil más, el metano es altamente contaminante.
02:12El metano, así en la atmósfera, es un gas que es más de 86 veces más poderoso que el dióxido de carbono
02:21en el calentamiento que provoca en la Tierra.
02:26¿Esto qué significa? Pues que es uno de los elementos que contribuye más a la crisis climática.
02:34El anuncio y sobre todo la disponibilidad del gobierno de Jalisco de inmediato causó inquietud en habitantes de Juana Catlán.
02:44¿Por qué? Bueno, pues porque ahí hay un proyecto, el de la charrería, que fue cancelado hace algunos años.
02:52Incluso hay todavía suspensiones en amparos que impiden que las obras continúen en una zona de alta fragilidad ambiental.
03:02¿Qué significa o qué implicaría la reactivación de este proyecto?
03:08La zona del Salto y Juana Catlán ha sido una zona que ha sufrido debido a un desarrollo industrial
03:18que ha usado particularmente el río Santiago para vertir todos sus residuos
03:27y contaminar de manera muy dramática la zona del Salto y Juana Catlán.
03:33Realmente es muy triste ver la cantidad de enfermedades renales, de cáncer que sufre la población por esa cantidad de contaminantes.
03:47Tener además ahora una planta que está generando emisiones que son también muy dañinos para la salud.
03:58Sabemos que la quema del metano generan óxidos nitrosos, generan material particulado, emiten compuestos orgánicos volátiles.
04:11Entonces todos estos elementos son elementos muy tóxicos.
04:16También tenemos emisiones directas de metano a la atmósfera por fugas y el metano se convierte en ozono.
04:23Entonces todo esto es realmente agravar una situación donde la salud de la población de esa región
04:32ya tiene que ser atendida de manera urgente y no agravar lo que ya de por sí es un escenario muy complicado para la zona.
04:44Además, esta clase de planta es una de las primeras víctimas que genera a los humanos en formación.
04:55Es decir, cuando se está, durante un embarazo, se sufre por la inhalación de esta clase de elementos tóxicos y se generan daños de por vida a los bebés al nacer.
05:10Perdón, Claudia. ¿Por qué cuando hablamos justamente de la producción de combustibles o de electricidad por vías que podrían parecer más adecuadas con el medio ambiente,
05:27de todas maneras tenemos que preocuparnos por la producción? Me gustaría que enfatizáramos justo en este punto.
05:34Sí, yo vi cómo el gobernador celebraba que esta era una energía amigable con el medio ambiente.
05:45Esto simplemente es una mentira. Creo que he dado argumentos claros de por qué es una mentira.
05:51El metano es un contribuidor a la crisis climática y un contaminante local que genera muchísimos daños,
06:00no solo a las personas, sino a todos los seres vivos. Incluso tiene daños a los cultivos, por ejemplo.
06:09Entonces, sí, efectivamente hay una necesidad de tener electricidad, pero también hay una necesidad de entender para qué se va a producir esa electricidad
06:20y de qué manera vamos a generar mayores eficiencias, un consumo más razonable de la energía y hacerlo de manera responsable.
06:30Por ejemplo, para la producción de energía eléctrica en los hogares tenemos la oportunidad de descentralizar y de tener paneles solares a nivel vivienda.
06:40Esto sería muy, muy eficiente y sería un uso mucho más adecuado de una inversión que necesitamos realizar.
06:49¿Por qué digo esto? Porque ya no se está justificando a nivel global invertir en infraestructura de combustibles fósiles de ningún tipo,
07:02ni de gasoductos, ni de plantas de generación de electricidad, precisamente porque ya tenemos un grado tal de la crisis climática.
07:10Ya estamos aumentando la temperatura del planeta en 1.5 grados. La gente en Jalisco sabe, por ejemplo, que hoy en día son el estado que más dengue presenta.
07:23Estos son impactos directos a la salud, a la economía local, que son producto de cómo el ambiente está creciendo en temperatura de una manera desmedida.
07:35Entonces, necesitamos repensar de qué manera vamos a querer tener un mundo habitable donde no generemos y empeoremos una situación de zonas de sacrificio
07:49como ya lo sufre la población de Juanacatlán y El Salto, y evolucionemos a pensar de manera más eficiente en el uso de energía,
07:59ser mucho más selectivos en lo que se requiere para el uso de esta energía, y dejar de contaminar de esta forma y de depender de Estados Unidos.
08:11Me parece que ese es un punto muy, muy importante. No podemos seguir importando un gas que en el momento en que el país vecino decida que le cierra la llave,
08:22que le aumenta el precio, que lo redirige a un cliente que puede pagar un mayor costo. El país va a tener una cuestión muy, muy seria de falta de electricidad.
08:38Entonces, ¿por qué no hacemos la electricidad aquí mismo a través de fuentes renovables de manera responsable, con plena responsabilidad,
08:47sobre todo en el cuidado tanto del ambiente como de los derechos humanos donde se produce la energía?
08:54Lamentablemente se quedan bastantes preguntas en el tintero. Hace el tiempo ya no nos lo permite Claudia porque tendríamos que entrar,
09:00y seguramente esto se presta para una posterior charla, a analizar lo que permiten y no permiten las reformas emprendidas en la ley eléctrica en nuestro país
09:09para lograr este objetivo que justo nos ha mencionado, pero seguramente lo podremos comentar en otra ocasión. Por lo pronto, agradecidos.
09:17Muchísimas gracias. Estamos a la orden.
09:20Muy amable. Claudia Campero, integrante de Conexiones Climáticas. Regresamos enseguida.

Recomendada