• hace 19 horas
El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mano a mano con Eduardo Feinmann

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estaba yo en Radio Mitre con Larsen, Larsen es el director de Parques Nacionales, y él definía el tema de esta manera.
00:09Aquí hay que combatir entonces los fuegos iniciados por terroristas ecológicos.
00:15Sí, nosotros lo que decimos son golpistas del fuego.
00:19Golpistas del fuego, eso no lo escuché nunca.
00:22Sí, porque básicamente son los que están en contra del progreso de la Argentina.
00:26Es una reacción de grupos marginales y obviamente delincuentes que reactúan ante el orden que el gobierno quiere poner en el país.
00:34Creemos que es necesario poner orden para salir adelante y tenemos la reacción de estos grupos que son grupos que están perdiendo sus privilegios.
00:41O sea, cuando usted dice golpistas del fuego, es gente que prende fuego intencionalmente como terroristas para que un gobierno caiga.
00:48Bueno, para que a un gobierno le vaya mal.
00:51Nosotros hemos apagado muchos fuegos en su etapa inicial que no han sido títulos en las noticias, pero ha habido varios intentos de incendios en Lanín, que es Neuquén,
01:03donde el brigadista de la Administración de Parques Nacionales ha llegado en etapas iniciales del fuego y lo hemos denunciado.
01:12Entonces, ¿qué otro nombre puede tener esto de personas que no intenten hacer un daño a la Argentina?
01:19Porque ellos piensan que es un daño contra el gobierno, pero en realidad es un daño con todos los argentinos.
01:24Pero claro. Golpistas del fuego. Así lo definió.
01:28Sí. Bueno, todos los calificativos que uno pueda imaginarse se quedan cortos, ¿no?
01:34Porque la realidad es que, como decíamos recién, le están ocasionando un daño enorme, que además, por generaciones, ¿no?
01:43Que lo que se quema tarda mucho tiempo en recuperarse. Bueno, estamos luchando contra todo eso, ¿no?
01:49A mí, a veces, Eduardo, me hacen los comentarios que hacen algunos, ¿no?
01:54Yo entiendo que estamos en año electoral y que algunos han comenzado anticipadamente la campaña política, pero hoy leí algunos comentarios.
02:04Por ejemplo, escuchaba el comentario de la diputada Stolbiser, cuestionándolo al presidente de mi ley, Pornuate,
02:10por dedicarse a hablar de otras cosas y no dedicarse a trabajar en los incendios.
02:14Cada uno tiene su responsabilidad.
02:16Ella tiene la responsabilidad de legislar, el presidente en marcar la política del gobierno nacional
02:22y quienes tenemos la responsabilidad operativa somos los ministros.
02:26En todo caso, lo que yo puedo decir es que desde el inicio, no solamente en estos incendios,
02:31en estos focos en los que tiene mucho que ver la acción deliberada, pero también el calor extremo que ha sufrido la zona,
02:37sino los incendios, como comentábamos recién con el gobernador de Yud,
02:42los incendios que comenzaron a principios de año, a principios casi de nuestra gestión,
02:48donde no teníamos ni siquiera aviones contratados.
02:51Nosotros salimos a contratar aviones, hicimos licitaciones, pedimos colaboración, incluso hemos pedido colaboración a Chile.
02:58El gobernador de Santiago del Estero, por ejemplo, en el mes anterior, en diciembre, creo que fue noviembre o diciembre,
03:05nos facilitó un avión grande que es difícil porque no puede operar en todas las superficies, sino en algunas.
03:13Hemos puesto 10 aviones, 9 aviones y 10 helicópteros a luchar contra el fuego.
03:18Hemos puesto todo lo que teníamos y estamos permanentemente sobre el tema.
03:22Pero hay un momento en que un incendio puede por ahí ser controlado y hay otro momento en que no.
03:29Hay un incendio que comenzó arriba en la montaña y que tardaron algunos días en detectarse.
03:34Ese comenzó por un rayo, no fue intencional.
03:37Pero después otros comenzaron, estos que agarraron con un bidón de nafta, estos son hechos concretos,
03:43o sea que ningún juez puede mirar por otro lado cuando encuentra un caso de eso.
03:47¿Van a devaluarse o no?
03:49No. Hoy estuvo el presidente aquí y me parece que fue suficientemente claro.
03:54Yo no creo que tenga que agregar nada.
03:57Pero aún así hoy seguí escuchando comentarios, no, no, porque al gobierno no le va a quedar otra que devaluar.
04:01Eduardo, a ver, yo digo una cosa que a mí, que no soy economista,
04:06por ahí a veces en las discusiones de los economistas del gabinete me pierdo un poco,
04:11pero hay una cosa que sí me queda clara.
04:17El dólar en definitiva es una mercancía más.
04:21Uno si tiene muchos pesos por ahí paga más por el dólar que si tiene pocos pesos.
04:28El presidente dijo la masa monetaria se queda invariable.
04:33La cantidad de pesos es esta y de acá no nos movemos.
04:36¿Qué pasaba antes en la Argentina?
04:38Que los gobiernos tenían déficit.
04:40Entonces, ¿cómo pagaban ese déficit?
04:42O sea, tenían mucho gasto el Estado, después podemos ver por qué tenían gasto el Estado,
04:45pero tenían mucho gasto el Estado, mucho déficit, entonces tendrían que emitir para poder pagar ese déficit.
04:50La maquinita.
04:51La maquinita.
04:52Entonces el presidente dijo, esta es la masa de enero, no hay más maquinita,
04:55entonces ¿con qué van a comprar? ¿Con qué van a hacer variar el precio del dólar?
04:59Si no hay pesos. Los pesos son los que están.
05:02Entonces es el mercado el que funciona, ¿no?
05:04Y el mercado no dice que se puedan comprar dólares a un valor mayor que el que existe.
05:09El rumor del último fin de semana era no va a haber acuerdo con el fondo.
05:13No, sí va a haber acuerdo con el fondo.
05:15El presidente y el ministro de Economía están convencidos en que han llegado a un punto avanzado.
05:21Aparte, a ver, yo digo, la responsable del fondo, Cristalina Giorgieva,
05:26ha sido tan elocuente en su apoyo al plan económico del gobierno,
05:31que no entiendo por qué, si cuando cuestionaban los planes económicos en gobiernos anteriores,
05:38así todo, dieron apoyo a la Argentina, ¿cuál sería la razón por la que pueden no dar la obra?
05:43Yo creo que hay absoluta, digamos, faltan los tramos finales,
05:48que eso por supuesto que es el ministro Caputo, el secretario Kirchner, el presidente del Banco Central,
05:55quienes conversan y analizan cada uno de estos temas,
05:58sin dejar de tener en claro que la soberanía de la política monetaria y la política fiscal
06:08es de responsabilidad del gobierno.
06:10Entonces el gobierno tiene claro cuál es su política, de ahí no se aparta, y va a haber acuerdo con el fondo.
06:15Va a haber acuerdo con el fondo.
06:16Sin duda va a haber.
06:17Me acuerdo con ese título.
06:18Pasó un año de gobierno, ¿no? Un poquitito más de un año.
06:22Todavía siguen activadas esas bombas económicas dejadas por el ministro Sergio Massa?
06:30Bueno, yo creo que muchas de ellas fueron superadas, ¿no?
06:36Había bombas económicas que venían de antes.
06:40Sí, claro.
06:41El ministro Guzmán, el profesor de Massa, había pateado toda la deuda para principios de este gobierno.
06:49Este gobierno cuando llegó, se encontró sin dólares, sin pesos y con deudas que vencían.
06:56Yo me acuerdo ese discurso inicial del presidente Milley,
07:01hablándole el día de su asunción a los argentinos,
07:04y le dijo esa frase que se hizo famosa en el mundo.
07:06No hay plata.
07:07Y no había plata.
07:09Entonces había que salir de una situación calamitosa en la que estaba el Estado, sin plata, y se hizo.
07:17Y el primer mes de gobierno se cortó el déficit fiscal.
07:23Y terminamos un año con superávit fiscal y con superávit financiero.
07:29Entonces yo digo, eso es la realidad.
07:32Nadie puede contrastarlo.
07:34Es lo que viene sosteniendo este gobierno desde el inicio,
07:37y es lo que va a seguir haciendo de aquí para adelante.
07:40Por eso, yo digo, muchos a veces cuestionan la salida del presidente al exterior de la Argentina.
07:51Yo le digo al presidente que se vaya, que viaje,
07:54porque la verdad es que el éxito del plan económico que ha tenido el mundo,
07:59se lo reconocen al presidente Milley en todas partes.
08:02Y eso atrae inversiones en la Argentina.
08:05Entonces nosotros vamos a tener un periodo en la Argentina que viene,
08:09de inversiones, de crecimiento, de trabajo,
08:13que no nos podíamos imaginar en el gobierno anterior.
08:17Pero es que yo me acuerdo que en septiembre,
08:21el presidente Milley estuvo en un programa de televisión bastante conocido,
08:26que era el programa de Susana Jiménez,
08:28y él ahí dijo, creo que fue septiembre el mes,
08:31y dijo, a partir de este momento, todas las noticias son buenas.
08:35Y la verdad, que salvo los incendios, digamos,
08:38todas las noticias que tienen que ver con la economía del país han sido positivas.
08:43¿Por qué echaron a Sonia Cavallo?
08:46Es una decisión del presidente.
08:48Yo creo que el presidente es el responsable de la política en general,
08:52de la política exterior del gobierno,
08:54y él toma las decisiones en función de lo que él piensa.
08:58¿Y De Loseros, por qué fue echado?
09:01Me parece que el presidente entendió,
09:04que creo que él mismo lo dijo, ¿no?,
09:06que lo dijo acá esta mañana,
09:08que la declaración de que había una reforma previsional en Ciernes...
09:14No estaba en carpeta.
09:15No estaba en carpeta, porque...
09:16De Loseros se mandó solo.
09:18Yo creo que, tal vez, yo lo que digo es,
09:22tal vez se acuerden que el presidente en campaña
09:27había dicho, hay reformas de primera, de segunda y de tercera generación.
09:31Bueno, estamos pasando las de primera.
09:34¿Cuáles son las de segunda?
09:36Y hay que hacer una reforma laboral.
09:38Todos sabemos que tenemos un sistema laboral arcaico
09:42y que no permite generar trabajo.
09:44Fíjate lo que pasó con esta medida que tomamos de los seis meses
09:49y los seis meses más, por los cuales se puede tomar personal
09:52sin estabilidad, digamos, en el cargo.
09:56Eso generó que inmediatamente se tomara mucho empleo,
09:59se empezara a formalizar gente que estaba informal.
10:02Entonces, primero lo que tenemos que hacer es generar una norma laboral
10:06que permita regularizar la situación de informalidad
10:11que todos conocemos en la Argentina.
10:13Hay una cantidad enorme.
10:14Que haya más empleados formales que puedan aportar.
10:16Entonces, una primera reforma es la laboral.
10:18Entonces, después, analizando ese cambio,
10:21viene la reforma previsional.
10:23El sistema previsional argentino está quebrado.
10:25Lo sabemos todos que no.
10:27Que no hay suficientes aportantes para bancar un sistema
10:31que además tiene jubilados que no han aportado
10:40y que fueron jubilados por leyes especiales
10:44que sacaron gobierno anterior.
10:45Por distintas moratorias de distinto tipo, en cada caso.
10:48Pero que metieron más gente en el sistema
10:51que no tienen financiamiento.
10:53Entonces, por supuesto que si uno genera ingresos de personal
10:57que hoy está en negro, para decirlo vulgarmente,
11:00a personal en blanco, genera más recursos.
11:02Entonces, yo creo que todo ese sistema
11:04hay que modificarlo como reformas de segunda generación.
11:08Y después está el sistema tributario.
11:11Todos sabemos que también tenemos que modificar el sistema tributario.
11:14Tenemos que simplificarlo.
11:15Tenemos que conversar con las provincias.
11:17La constitución del 94 establecía
11:19que las provincias se tenían que poner de acuerdo
11:21en un nuevo régimen de coparticipación.
11:23Bueno, pasaron nada más que 30 años y no hemos podido hacerlo.
11:27Digamos, es hora de que nos pongamos de acuerdo
11:30en cómo cambiar el sistema tributario
11:32y la ley de coparticipación en la Argentina.
11:34Bueno, esas tres son reformas de segunda y tercera generación.
11:37Willy, querido.
11:38Sí, Franco.
11:39El presidente norteamericano, Donald Trump,
11:41anunció ayer aranceles al acero y al aluminio para todos.
11:47Para las importaciones que hace Estados Unidos.
11:51Y afecta eso a empresas argentinas.
11:53¿Tienen previsto pedir la excepción
11:57para las empresas argentinas
11:59de esa medida adoptada por el presidente norteamericano Trump?
12:03Yo diría...
12:05Hay tres o cuatro comentarios que hacer sobre eso.
12:09El primero es que el presidente Trump
12:13ya hizo esto en su primer periodo de gobierno.
12:17Y ahí hubo, decía creo que el exministro Cabrera,
12:21que tuvo 20 y pico de conversaciones
12:23para llegar a conseguir que se bajaran esas tasas.
12:28Pero uno tiene que considerar varias cosas.
12:30La primera es que Argentina exporta
12:32alrededor de 80 mil millones de dólares por año, más o menos.
12:35El año pasado, ¿no?
12:37De esos, prácticamente el 8%,
12:41o sea 6.500 millones, 6.400 millones,
12:44fueron exportaciones a los Estados Unidos.
12:47Nuestra relación comercial con Estados Unidos es negativa.
12:51O sea, nosotros importamos más de lo que exportamos.
12:54Yo creo que hay una serie de consideraciones
12:57que tiene que hacer el gobierno de los Estados Unidos con la Argentina.
13:01Sin perjuicio de eso, hay dos cosas más que considerar.
13:04La primera, que la hago yo a título personal,
13:08es la metodología que tiene el presidente Trump.
13:13El presidente Trump claramente tiene táctica y tiene estrategia, ¿no?
13:16Obviamente su estrategia es privilegiar la producción nacional
13:20y su táctica es apretar a las empresas extranjeras
13:25con respecto a lo que exportan a los Estados Unidos.
13:29Y él ha hecho, en su primer día de gobierno,
13:33digo, le pongo 25% a México y 25% a Canadá.
13:37¡Pum! De golpe.
13:39Después dijo, bueno, vamos a conversar dentro de un mes.
13:42O sea, quedó eso suspendido y van a seguir conversando.
13:44Primero hagan tal cosa.
13:46Entonces, claro, tal cual.
13:48Entonces yo digo, eso hay que entenderlo dentro de la lógica del presidente Trump,
13:52que es una de sus metodologías de gobierno.
13:55Y él hace bien, él defiende los intereses de Estados Unidos.
13:57Y después va viendo, bueno, pasó con Macri también, ¿no?
13:59Con el acero y los limones.
14:01Y los limones, sí, sí.
14:02Me acuerdo perfectamente bien el tema de los limones.
14:04Y allí Estados Unidos retrocedió.
14:07La segunda cosa que yo quiero comentar para este tema,
14:10para ver cómo se soluciona este tema,
14:12es la relación personal de los presidentes.
14:14Claro.
14:15Entonces yo digo, seguramente el presidente Milley,
14:19cuando lo visite el presidente Trump, le dirá...
14:22Se van a ver en estos días, ¿no?
14:24Está, creo que, planificándose un encuentro.
14:28En la reunión de CIPAC ahora.
14:30Sí, en la de CIPAC ahora.
14:31Creo que sí, ahí está la reunión.
14:33Y están conversando sobre la posibilidad de...
14:36¿De una bilateral?
14:37De reunirse.
14:38Ellos dos cara a cara.
14:40Cara a cara.
14:41Posiblemente hablen de esto.
14:43Lo paso a la política, porque el presidente dijo hoy
14:45que la política la manejan tres personas.
14:47Carina, Santiago Caputo y usted.
14:50¿Rindetti ya es de la Libertad de Avanza?
14:54No, a ver, con...
14:56Néstor Rindetti es un dirigente político que trabajó...
15:01Fue intendente y trabajó en el gobierno de Jorge Macri.
15:06Creo que está alejado y está con conversaciones con nosotros.
15:11También con el presidente Macri, también, por supuesto.
15:14Pero esto no quiere decir que haya pasado la Libertad de Avanza.
15:17Solamente creo que él tiene interés en participar
15:20de alguna manera de este proyecto,
15:23que entiendo que él lo considera...
15:25Le ofrecieron el vice.
15:26¿Eh?
15:27El banco vice.
15:28Escuché ese comentario, pero la verdad que no puedo...
15:31No puedo confirmarlo.
15:32No lo puede confirmar.
15:33¿Esper va a ser el primer candidato a diputado
15:35en la Provincia de Buenos Aires?
15:36Hoy el presidente Miray dice que hoy se afiliaba, ¿no?
15:39Bueno, muy probablemente.
15:40Yo creo que está...
15:42Es uno de los candidatos más firmes que tenemos
15:44para encabezar la lista a diputado nacional
15:46en la Provincia de Buenos Aires.
15:47¿Y con el PRO van a arreglar con Macri?
15:51¿Van a ir juntos?
15:54Como todo en la política, siempre se define en los últimos metros.
16:00Si me preguntan a mí, Guillermo Francos,
16:03yo entiendo que deberíamos buscar todos los mecanismos necesarios
16:07para poder confluir en una propuesta política.
16:10Después vienen los intereses políticos de distrito, personales,
16:15que a veces complejizan un poco el tema.
16:18Pero tanto el presidente como otros dirigentes nuestros
16:24consideran que sería importante encontrar
16:27una forma de plantear una propuesta común.
16:30¿Con Jorge Macri hay algún ruido?
16:33Bueno, en los últimos tiempos creo que ha habido algunas diferencias.
16:39Hemos tenido diferencias en lo local con una suba de impuestos y tasas.
16:45Por eso le echaron a Marra.
16:47¿Eh?
16:48A Marra, por ejemplo.
16:49Le llegó la guillotina.
16:50No, bueno, con Marra hubo un desentendimiento
16:54en la política del bloque del PRO
16:57y la posición que tomó él personalmente
16:59que contrariaba la política del bloque.
17:01Levantando impuestos o permitiendo...
17:03Sí, así...
17:04Él dice que no, pero la verdad es que votó el presupuesto
17:08que planteaba, la modificación que planteaba el jefe de gobierno de la ciudad.
17:12Le agradezco infinitamente, ¿eh?
17:14Gracias por venir, ¿eh?
17:15Chao, Eduardo, un gusto.
17:16El jefe de gabinete nacional.
17:19Urgente Barbano, querido.

Recomendada