• anteayer
#Guadalajara #Movilidad
Para #SeñalInformativa emisión vespertina Jorge Fernández Acosta da solución después que la Secretaría de Movilidad inició un operativo cerrando algunos carriles en la calzada Lázaro Cárdenas. ¿Esta medida es la solución para la fluidez vehicular y reducir los tiempos de traslado en horas pico en esta zona?

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00de la ciudad de México.
00:07Señal directa
00:12Estamos de regreso, gracias por
00:15continuar con nosotros, como
00:17escuchaba usted hace un momento
00:19antes de despedirnos del bloque
00:21pasado, estamos hablando del
00:23operativo que inició el día de
00:25hoy en la avenida Lázaro Cárdenas
00:27en donde las autoridades han
00:29presentado los recursos a esta
00:31vialidad. Para seguir
00:33comentando al respecto,
00:35saludamos con muchísimo gusto
00:36vía Zoom al arquitecto Jorge
00:38Fernández Acosta, presidente del
00:40Colegio de Arquitectos por el
00:41Desarrollo y la Innovación
00:43Sustentable del Estado de
00:44Jalisco, AC Arquitecto. ¿Cómo
00:46está? Muy buenos días.
00:50Pues hablar de un tema que como
00:52siempre es de interés para la
00:54funcionalidad óptima de la
00:56ciudad de México. ¿Cómo parece
00:58este operativo que han
01:00implementado las autoridades?
01:03Ya había comentado usted, había
01:05hablado respecto al otro
01:06operativo que se está llevando a
01:08cabo en la avenida López
01:10Mateos, ¿Qué nos puede decir del
01:12de esta vialidad Lázaro Cárdenas?
01:14Mira, me parece primero que
01:16reitero lo que dije en aquella
01:18ocasión con relaciones de López
01:20Mateos. Paya, me ha constado que
01:24estas condiciones favorables
01:26sigue siendo una especie de
01:28ocurrencia porque no está
01:29consolidado. Hace unos días
01:31circulé por la zona, por la
01:33calle a la hora que yo iba hacia
01:35el sur, el tráfico venía hacia
01:37el norte, y lo que observé es
01:39que entre otras cosas que
01:40pudieran mejorar el sistema o el
01:42o el operativo es la
01:43señalización y la señalética y
01:46la operatividad de los agentes
01:48viales. Es decir, noto todavía
01:50que faltan cosas por por pulir,
01:52por por simplemente trabajar de
01:56otra manera el experimento, es
01:58un experimento, es una
01:59ocurrencia que tiene que ver con
02:01que no hemos sido capaces de
02:03visualizar el conjunto urbano de
02:06Guadalajara como área
02:07metropolitana y resolver lo que
02:09se requiere resolver un plan
02:11general de movilidad eficaz que
02:13hace falta tener para que
02:15Guadalajara funcione
02:16óptimamente. El de hoy es una
02:20de las de las de la ciudad, es
02:22una estructura vial que demanda
02:24otras otras cosas por hacer.
02:26Entre ellas y quiero señalar
02:28muy mucho énfasis es la
02:30señalética de Lázaro Cárdenas
02:32que obviamente propiciará
02:33mejores condiciones de tránsito.
02:35Es decir, uno pasa por allí y
02:37si es de la ciudad, se
02:39apresurado, así lo voy a llamar,
02:41proyecto de mejora ocurrente de
02:43las vialidades, el López de
02:45Lázaro Cárdenas, como bien
02:46sabemos, es una de las
02:47vialidades más importantes de la
02:49ciudad. Y si es de la ciudad, no
02:51sabe ni por dónde salirse, ni
02:53cómo entrar, no hay no hay
02:54señales que lo indiquen, y
02:56tampoco si es foráneo, pues no
02:58sabe uno cómo dar vuelta y
02:59dónde salir para ir a Plaza del
03:00Sol, o para ir a la Colonia de
03:02los Arcos, o para héroes
03:03ferrocarrileros, etcétera.
03:05He estado escuchando el programa
03:07previo, la entrevista previa
03:10más bien, y bueno, veo que y
03:12dicen ahí sí dice el perdón.
03:17Lo escuchamos, lo escuchamos.
03:18Digo, se refiere que hay un
03:20flujo de doce mil autos en el
03:22transcurso de las tres horas.
03:24Realmente lo que necesitamos es
03:26revisar con una serie de aforos
03:28constantes, con una serie de
03:30estudios que permitan planificar
03:32la movilidad, no solo del
03:34automóvil en la ciudad. Bien
03:36decía el el el el comandante
03:39Omar, que que casi casi es un
03:42auto por persona. ¿Qué estamos
03:45haciendo para desincentivar el
03:48uso del auto? Y más bien
03:50incentivar el uso del transporte
03:52público. Se necesita planear la
03:54ciudad de mejor manera en
03:55términos de movilidad. Y me
03:57parece que no lo estamos
03:58haciendo todavía ni siquiera
04:00hemos empezado. Esa serie de
04:02actos aislados no tienen que ver
04:04ni responden a la necesidad de
04:06Guadalajara de planificar su
04:08movilidad. Arquitecto, buenas
04:11tardes, le saluda. Hola,
04:13Josefina. Sí, arquitecto. Lo
04:16dijo en la entrevista pasada en
04:18este espacio y hoy lo reitera,
04:19de que se necesita una
04:20estrategia de gran calado.
04:22Después de esos señalamientos,
04:24no conoce una que esté llevando
04:27a cabo el ejecutivo estatal, o
04:29lo han convocado usted, por
04:30ejemplo, a que se sume a estos
04:32esfuerzos. No, miran, nosotros
04:34no nos han convocado, no
04:35conozco alguna, por lo menos,
04:37como resultado y propuesta, o
04:39sea, esta serie de actos
04:40aislados que señalo López
04:42Mateos, Lázaro Cárdenas, hablan
04:45aquí de héroes ferrocarrileros,
04:46de Santa Margarita, de
04:48Acueducto, de Patria, pues la
04:50verdad es que están como
04:51desconectados y aislados en el
04:53tiempo. Es decir, necesitamos
04:55tener esa visión suma out, es
04:57decir, por arriba para ver cómo
05:00funciona y qué necesita la
05:01ciudad para quitar o sea,
05:04erradicar un poquito el uso
05:05particular del auto en términos
05:07masivos, es decir, que se use
05:10menos el auto para que se
05:12utilice más el transporte
05:13público y otros medios
05:14alternativos de movilidad. No
05:16hemos hecho lo suficiente para
05:18poder tener un transporte
05:19masivo que sea eficaz y resuelva
05:22los problemas de movilidad en
05:23la ciudad. Mira, otro ejemplo
05:25que tiene que ver con López
05:26Mateos, es que la solución de
05:28agregar este transporte línea
05:31López Mateos no resolvió para
05:33nada el el tema de la del
05:36acceso salida por López
05:37Mateos, se sigue saturando en
05:39horas pico y en horas tampoco
05:41pico, es decir, en lo
05:42particular te diría que
05:44constantemente recorro la ruta
05:46López Mateos por necesidades
05:48profesionales y realmente el
05:50tráfico sigue intenso todo el
05:51tiempo. Lo que necesitamos hacer
05:53es que la gente deje su auto en
05:55casa y se mueve en transporte
05:57público como ocurre en Europa y
05:59como ocurre en muchas ciudades
06:01eficientes del mundo.
06:03Efectivamente lo que usted
06:04comenta, pues bueno, yo creo
06:06que la mayoría de los que nos
06:08están escuchando y viendo, pues
06:10están de acuerdo, necesitamos
06:12un transporte público eficiente.
06:14No lo tenemos. ¿Qué podemos
06:16hacer al respecto? Porque no
06:17nada más son estas principales
06:19realidades como López Mateos o
06:21Lázaro Cárdenas, sino que vemos
06:23un caos en la mayoría de las
06:25calles y avenidas de nuestra
06:26ciudad y además en muchos
06:29lugares están construyendo
06:32edificios y pues obviamente
06:34con esto llegan más automóviles
06:36arquitecto.
06:37Mira, se trata de una
06:39planeación integral de la ciudad
06:40con visión de futuro. Es decir,
06:42lo he dicho en muchas ocasiones,
06:44necesitamos prever cuántos
06:46habitantes tiene la capacidad de
06:47Guadalajara para recibir y que
06:49vivan cómodamente en la ciudad
06:51con eficacia, con amplitud, con
06:54libertad, con transporte
06:56público asequible, económico,
06:57eficaz, barato, etcétera. Es
06:59decir, tenemos que ver a dónde
07:01va la ciudad, no solo en
07:02términos de movilidad, sino en
07:04términos de la planeación de los
07:06asentamientos humanos. López
07:08Mateos, por ejemplo, no está
07:09saturado todavía en vivienda, y
07:11sin embargo ya cuando se
07:12satura vamos a tener problemas
07:13mucho más graves, por ejemplo.
07:15Tenemos que saber de dónde a
07:16dónde se mueve la gente en la
07:18ciudad. Tenemos que incentivar
07:20el desuso del auto. Tenemos que
07:22estar pensando, ya lo he dicho
07:23en muchas ocasiones, en la
07:25siguiente línea y en las
07:26siguientes cinco líneas de
07:27transporte masivo en la ciudad
07:29y hacer un plan que
07:31eficazmente se vaya
07:32construyendo en el tiempo,
07:33independientemente de los
07:34colores de las administraciones.
07:36Un plan general de desarrollo
07:38de Guadalajara Metrópolis a
07:40largo plazo. Eso es lo que
07:42estamos queriendo resolver en
07:44el corto y en la inmediatez, ¿No?
07:46Es decir, nos hace falta una
07:47visión de futuro amplia y
07:49ambiciosa para Guadalajara. Y y
07:52es que sabe que arquitecto,
07:53desde su punto de vista, y con
07:55la experiencia que tiene, ¿Qué
07:56dicen sus colegos, colegas en
07:59los colegios en los que
08:00participa? ¿Por qué no se le
08:02apuesta precisamente al
08:03transporte masivo? Hace unos
08:05días estuvo aquí en cabina el
08:07director de de obras públicas
08:09de Zapopan y van a hacer un
08:11paso a desnivel acá en patria y
08:13acueducto y le decía yo está en
08:16broma pero no broma ¿Dónde está
08:18el transporte masivo en esa
08:19zona para que se subieran los
08:21leaños? Y decía ese apellido
08:23porque es como muy famoso ahí
08:25entonces para que también se
08:26bajen del carro ¿No? ¿Por qué
08:28no le apuestan al transporte
08:30masivo? Mira, si hay una especie
08:32de apuesta que tiene un enfoque
08:34digamos inexacto, inadecuado,
08:36que es el desarrollo de ejes de
08:38movilidad y de vivienda en los
08:40en lo que se llama desarrollo
08:42orientado al transporte. Ese
08:45esa visión eh eh privilegia el
08:47transporte como negocio y ese
08:49ha sido uno de los problemas de
08:50la ciudad. El transporte se está
08:53queriendo dedicar a las clases
08:55económicamente desfavorecidas
08:57pero no se tocan los lugares
08:59privilegiados que también demandan
09:01transporte para conectar la
09:03ciudad en términos de servicios
09:05humanos para la gente que vive
09:07acá y trabaja acá, etcétera, y
09:09entonces entonces se privilegia
09:11así un modelo que desestima a
09:13las personas, es decir, debería
09:15de ser, ya lo he dicho también,
09:17desarrollo orientado a las
09:19personas, que tiene que ver con
09:21que las zonas de la ciudad, los
09:23barrios de la ciudad, los
09:24entornos de la ciudad, deben
09:26tener unas medidas de movilidad
09:28en términos de cercanía, que no
09:30haya tantas necesidades de
09:31desplazarse y de moverse, y que
09:33la gente pueda encontrar el
09:35parque, la oficina, el comercio,
09:37la tienda de barrotes, etcétera,
09:39en las cercanías de donde vive.
09:41Pero no, hemos planteado un
09:43modelo que privilegia el negocio
09:45por sobre las personas, insisto,
09:47y entonces tenemos que
09:48trasladarnos del punto A al
09:50punto B, cuando no sería
09:52necesario, y tiene que ver con
09:53planes hasta, por ejemplo, en
09:55la educación, en el en en el
09:57ejemplo, insisto, en que vives
09:59en en el sur, en López Mateos,
10:01y tu hijo trabaja o estudia en
10:03el norte de la ciudad, cuando
10:05podría estudiar en una escuela
10:07cercana a casa. Entonces, ese
10:09tipo de planeación urbana, de
10:11previsión de futuro, de
10:13organización funcional de la
10:14ciudad, establecer áreas de
10:16vivienda con todos los servicios
10:18aledaños cercanos, áreas de
10:20trabajo, áreas de oficinas,
10:22áreas de esparcimiento, etcétera,
10:24se tienen que integrar en un
10:26modelo que no hemos todavía
10:28resuelto en Guadalajara. En ese
10:30mismo sentido, arquitecto,
10:32existe alguna ciudad, al menos
10:34de nuestro país, que tenga una
10:36planeación urbana exitosa, y en
10:38ese mismo sentido, pues bueno,
10:40preguntarle usted, hablaba de
10:42esta ocurrencia de este tipo de
10:44operativos, hemos visto que en
10:46otros países, vamos a poner un
10:48ejemplo, en en los Estados
10:50Unidos, pues bueno, a
10:52Bueno, a determinadas horas picos hacen lo mismo, cierran los ingresos o las salidas del freeway y puede que sea un caso de éxito, ¿por qué aquí no?
11:02Y vuelvo a repetir la pregunta, ¿existe algún caso de éxito de alguna ciudad que esté planificada de una manera urbana exitosa aquí en nuestro país?
11:13Perdón, mira, en México me parece que no, porque en México crecemos como sistema de desarrollo urbano.
11:21Primero construimos vivienda y después vemos cómo se le dota de servicios, incluido la movilidad, el transporte y las vías de comunicación.
11:29Y no quiero hablar de lo demás, ¿no? Agua, electricidad, etc.
11:34En otros países, si me consta en una realidad que tiene que ver con una ciudad paradigmática para hoy y para el futuro, que es Dubái,
11:41allá la planificación se realiza en función de sectores y de distritos.
11:46Y la pregunta para el urbanista es, o más bien que hace el urbanista es, ¿cuánta gente queremos que viva en este distrito en el futuro?
11:54Y luego se dicen, no sé, 800 mil personas, un millón de personas, ¿no?
11:58Y luego se preguntan, bueno, ¿qué necesita un millón de personas para poder vivir en ese entorno de seguridad, de comunicación, de facilidad de flujos, etc., para poder establecer?
12:09Luego se dice, bueno, tantas clínicas, tantas escuelas, tantas universidades, tantos, etc., lo demás vivienda, ¿no?
12:16Y luego, entonces, ¿cuántas avenidas, cuántos sistemas de metro, de comunicación masiva, tal, tal, tal?
12:21Se define un proyecto, se desarrolla el proyecto urbano, y ya que está completo para la funcionalidad óptima, se construye y se distribuye la vivienda.
12:32El proceso es a la inversa. Aquí estamos acostumbrados a primero hacer, y luego resolver.
12:39Y entonces, en México no encuentro un modelo que sea eficaz en ese sentido.
12:44Tal vez, un poco aguascalientes en términos de esta, tres anillos verificadores que tiene, que tienen planificada su equipamiento urbano a futuro, etc.
12:55El caso que comentas de Los Ángeles es una, soluciones también parciales que resuelven un poco el problema.
13:02Pero el asunto es que la, los Estados Unidos resolvieron su paradigma de movilidad urbana a partir del automóvil.
13:10Debemos de cambiar de paradigma. El paradigma debe ser transporte público.
13:15Y el automóvil es un accesorio útil, sí, pero no indispensable, o no debería ser indispensable para moverse en la ciudad.
13:23Hay otras maneras y otros modelos.
13:25Volvemos al tema, en Europa, en Londres, en París, en Madrid, la gente no aspira a tener un automóvil,
13:33porque sabe que el transporte público le resuelve su vida, con una calidad extraordinaria a precios muy asequibles.
13:40Aquí se nos agotó el tiempo, pero sí quisiera preguntarle, y si es tan amable, una respuesta breve.
13:46Decía que ya deberíamos de estar pensando en las siguientes cinco líneas de tren ligero, por ejemplo.
13:51Yo le preguntaría, ¿saben qué terminó o en qué quedó aquel proyecto de tren ligero,
13:57de las líneas del tren ligero, del entonces gobernador Guillermo Ococio Vidaurri?
14:01Porque él tenía una planeación como de nueve líneas.
14:04Sí, quedó en el olvido, en el ostracismo político.
14:07El problema de México es que no nos ponemos de acuerdo en términos de banderas políticas.
14:11Debemos pensar la ciudad como Barcelona, a futuro, y llegue quien llegue tiene que continuar con el plan de construcción de la ciudad.
14:19Barcelona es el modelo ideal de solución de este y otros temas urbanísticos importantes.
14:25Perfecto.
14:26Arquitecto, nos da muchísimo gusto saludarle. Muchísimas gracias.
14:30Gracias, Josefina, que esté muy bien. Estamos a la orden.
14:33Gracias.
14:34Gracias. Es el arquitecto Jorge Fernández.

Recomendada