• anteayer
Panamá se convierte en un atractivo natural para el mundo. El esfuerzo por años de muchas organizaciones en materia de protección y conservación, comienza a dar frutos

A pesar de enfrentar muchos problemas ambientales, nos consideran como un santuario natural.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A nivel mundial en los últimos meses nuestro país ha comenzado a ser visto como un destino
00:06inigualable por su riqueza natural. Estar rodeados por dos océanos, el Atlántico y
00:11Pacífico, hace que la ruta para los visitantes sea más interesante. Pero no solo eso, contamos
00:17con una gran biodiversidad, fauna y bosques húmedos tropicales que son una maravilla
00:23ante la vista de otros continentes. Decidimos acompañar a un grupo de representantes ambientales
00:33de 38 países que formaban parte del Programa Mundial para la Vida Silvestre y que llegaron
00:39a Panamá con un objetivo, conocer nuestras reservas naturales que son hogar de más de
00:4510.000 especies de plantas, además de apreciar la fauna excepcional que incluye jaguares,
00:52perizosos, monos aulladores y aves exóticas. Pero también para intercambiar experiencias
00:59en cuanto a cómo Panamá ha logrado proteger a sus especies, principalmente a las que
01:05se encuentran en peligro de extinción.
01:07Es un conflicto que a nivel mundial cada vez se ve más aumentado debido a la proximidad
01:15entonces de cada vez de los seres humanos que están invadiendo lo que es entonces lo
01:19que es el hábito natural de estas especies. Entonces es una oportunidad para Panamá mostrar
01:23a los otros países cómo estamos abordando el tema de conflicto humano de silvestre y
01:27ser un modelo entonces para la región.
01:31Iniciamos la caminata por el bosque. Por ser un número importante de personas, los biólogos
01:37a cargo del recorrido decidieron dividirlos por grupos. De esta manera tendrían experiencias
01:44diferentes.
01:45A medida que avanzábamos, notábamos cómo el sonido de las aves y a lo lejos las vocalizaciones
01:59de los monos aulladores iban envolviendo a estos visitantes que en su mayoría provenían
02:04de África y Asia.
02:07La primera parada fue en la estación donde llegan los colibríes. Para muchos de ellos
02:12fue una experiencia increíble, pues por primera vez observaban a esta diminuta ave con sus
02:19colores vibrantes y rápidos movimientos.
02:24Seguido de esta primera estación, nos adentramos más al bosque. Allí pudimos apreciar árboles
02:31nativos y palmas donde se extrae aceite y vino. Conversando con Teddy, que viene de
02:37Zambia, nos comentaba lo sorprendido y maravilloso que quedó con nuestra naturaleza, pero más
02:43allá dice estar consciente de que para mantener un bosque saludable es necesario seguir trabajando
02:49en su conservación.
02:51Lo que he visto personalmente, esta es una muy buena prueba de las grandes cosas que
02:59el gobierno y la población panameña pueden hacer. Así que si pueden agregar más áreas
03:05integradas de conservación, eso sería bueno, sería algo positivo.
03:11La deforestación, la quema, la caza ilegal forman parte de los principales problemas
03:16que afectan a nuestros bosques, pero no solo en Panamá, sino a nivel mundial. Para otros
03:22países la estrategia es trabajar en el cambio de conciencia de la ciudadanía.
03:29Yo trabajo en una organización que se llama Federación Internacional de Guardaparques
03:32y trabajamos con guardaparques de todo el mundo. Y es interesante cómo todos y todas
03:38tienen los mismos retos, que son justamente los temas que mencionas. La deforestación,
03:43los incendios, las presiones también por el cambio climático y cómo esta gente, que
03:49es la gente que está en la primera línea de conservación, lucha con recursos limitados
03:55para poder hacer frente a esto. Entonces creo que hay una oportunidad muy grande. Lugares
04:01como este nos recuerda que vale la pena esa lucha, porque finalmente estos sitios son
04:07sitios que proveen servicios fundamentales para la humanidad y para otras especies.
04:13Si bien Panamá tiene 15 parques nacionales que están protegidos, existe otra realidad,
04:19y es cómo lograr que estas zonas ricas en biodiversidad y fauna continúen siendo resistentes
04:25a las agresivas variaciones del cambio climático.
04:30Panamá es una organización de base nacional y cuando hay proyectos con organizaciones
04:35serias de base nacional puedes hacer monitoreos a largo plazo y entender mejor toda la estructura
04:42y la dinámica del bosque y de las especies. Y eso es sumamente importante y vital. Y creo
04:46que es un punto importante de señalar porque necesitamos ir más allá, necesitamos capacitar
04:52a más panameños para que puedan hacer todas las actividades desde un punto de vista veterinario,
04:59agronómico, forestal, biológico, porque todas estas ciencias se conectan al final.
05:06Pero, ¿por qué es tan importante cuidar nuestros bosques? Los bosques contribuyen
05:12a la calidad de vida de las personas, animales y plantas. Entre sus beneficios se encuentran
05:18purificación del aire, control de la erosión, protección de las cuencas hidrográficas
05:24y la mitigación del cambio climático.
05:27Si estamos trabajando en estas nuevas normativas y de repente también aumentar sanciones para
05:32aquellos entonces que de una vez impacten a la zona silvestre con algunas de estas actividades
05:38que no son muy respetuosas con el ambiente.
05:42Panamá no solo es un puente entre continentes, sino también un refugio para una de las biodiversidades
05:49más ricas del planeta. Sus bosques tropicales, mares llenos de vida y ecosistemas aún sanos
05:56hacen del país un verdadero santuario nacional. Pero si no conservamos nuestras áreas protegidas,
06:03a corto plazo estaríamos echando a perder esta gran riqueza natural que ahora es referencia
06:10para el mundo. Hagamos que nuestra casa común, el planeta, sea un mejor lugar.
06:17Para Mundo Verde, Jocelyn Mosquera.

Recomendada