• hace 3 días
#COPARMEX
En el marco del Desayuno Forum COPARMEX: Líderes en Acción por Puerto Vallarta, el presidente municipal Luis Ernesto Munguía González presentó un informe detallado sobre los logros y retos de su administración en sus primeros cuatro meses de gestión. Acompañado por los cinco Gerentes de Ciudad, el edil abordó temas clave como el combate a la corrupción en el DIF, el mantenimiento del sistema de agua potable, la regularización del pago de servicios comerciales y la recolección de basura.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01En el marco del desayuno Forum Coparmex, líderes en acción por Puerto Vallarta,
00:05el presidente municipal Luis Ernesto Munguía González, presentó un informe detallado sobre
00:09los logros y retos de su administración en sus primeros cuatro meses de gestión.
00:13Acompañado por cinco gerentes de ciudad, el edil abordó temas clave como el combate a la corrupción
00:17en el DIF, el mantenimiento del sistema de agua potable, la regularización del pago de servicios
00:22comerciales y la recolección de basura. Uno de los puntos más sensibles de su intervención fue la
00:27problemática en el DIF municipal, donde Munguía reveló que se detectó una red de corrupción dentro
00:32del almacén de la institución.
00:58Para erradicar estas prácticas, aseguró que todo el personal del almacén fue renovado y ahora se cuenta con
01:03bitácoras y supervisión directa.
01:27El edil también habló sobre la crisis de abastecimiento de agua en diversas colonias de la ciudad, señalando que el problema no radica en la falta de pozos, sino en el nulo mantenimiento y desasolve de los mismos.
01:58Para evitar que esto vuelva a ocurrir, anunció una inversión en infraestructura con la adquisición de al menos 10 bombas nuevas y la ampliación de la red de agua potable en zonas de Ixtapa,
02:26la parte alta del Pitillal y comunidades rurales como el Zancudo y el Colorado.
02:31Otro hallazgo importante fue el fraude en el pago de agua comercial.
02:34Según Munguía, de las 19.000 licencias comerciales en Puerto Vallarta, sólo 5.000 estaban registradas con consumo de agua comercial, mientras que el resto operaba con tarifas domésticas.
02:43Se dio la instrucción de trabajar en coordinación y hoy en un módulo del organismo operador del CEPAC, justo en padrón de licencias para estar ya haciendo el cruce y poder regularizar a quienes no se han regularizado.
02:59La crisis en la recolección de basura también fue un tema central.
03:02El presidente municipal reveló que al inicio de su gestión sólo había 10 camiones para toda la ciudad, de los cuales sólo 5 estaban en funcionamiento.
03:10Además, denunció corrupción dentro del personal de recolección.
03:13Nos encontramos con que muchos choferes, operadores de la recolección, que eran contratados y empleados del municipio, muchos de ellos sindicalizados, le sacaban el diésel, le cambiaban las llantas nuevas por llantas viejas de afuera, le quitaban las refacciones, le quitaban los filtros, o sea, tenía ahí una cuestión sumamente complicada.
03:35Para enfrentar esta situación, su administración optó por concesionar el servicio, lo que permitirá un ahorro proyectado de 50 millones de pesos.
03:42Con la concesión, además de que se proyecta un ahorro cuando menos de 50 millones de lo que se estaba gastando, hablábamos alrededor de 160 millones y ahora ejercer aproximadamente un gasto en ese rubro de 110 millones.
03:59El evento, en el que también participaron los 5 gerentes de Ciudad, permitió un diálogo abierto con el sector empresarial.
04:04Munguía reafirmó su compromiso de mantener una gestión transparente y coordinada con Coparmex y otros organismos para seguir mejorando los servicios públicos de Puerto Vallarta.
04:13El alcalde concluyó su intervención asegurando que su administración seguirá atenta a las necesidades de la ciudad y fortalecerá los mecanismos de supervisión para evitar que estas problemáticas vuelvan a repetirse.
04:24Desde Radio Universidad de Guadalajara, en Puerto Vallarta, para Canal 44, Miguel Ángelo Cañas Reyes.

Recomendada