• hace 3 días
#RedesSociales #Salud
Para #SeñalInformativa emisión vespertina, el movimiento no es momento, busca retrasar el uso de smartphones y redes sociales en niños y adolescentes para proteger su salud mental.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00de la ciudad de México.
00:07Señal directa
00:12Estamos de regreso, gracias por
00:15continuar con nosotros, como le
00:16anticipaba mi compañera Josefina
00:18Real, el día de hoy tenemos una
00:20entrevista muy importante, y es
00:22que hoy en día el uso de las
00:24redes sociales, de los
00:25smartphones, está, pues, bueno,
00:27a la orden del día en la vida
00:29de los niños y adolescentes, no
00:31son la excepción, pero, ¿a qué
00:33edad te has recomendado dar, o
00:35que ellos tengan acceso a esta
00:37tecnología? Para hablar de esto
00:39saludamos con muchísimo gusto
00:41en el estudio, les damos la
00:42bienvenida a Lucía López,
00:44coordinadora del movimiento No
00:46es Momento en Jalisco, y a
00:48Patti Treviño, también
00:49coordinadora de este movimiento.
00:51Muchas gracias por estar aquí
00:52con nosotros. Gracias.
00:53Bienvenidas. Gracias por la
00:54invitación. Bueno, queramos
00:56iniciar esta plática que nos
00:58dijeran precisamente cuáles
01:00consideran que son los
01:01principales riesgos que están
01:03asociados con que los niños y
01:05los jóvenes tengan acceso a la
01:07tecnología. Muchas gracias.
01:09Bueno, nuestro movimiento se
01:11enfoca específicamente en
01:13smartphones y redes sociales, y
01:15los riesgos principales que
01:17vemos son primero riesgos
01:19elevados de ansiedad,
01:21depresión, autolesiones, y en
01:23casos más extremos de
01:25suicidio, y esto se da por
01:27distintos factores. El primer
01:29factor es que por medio de los
01:31smartphones, son el portal 24
01:337 a internet y también en las
01:35redes sociales, y dentro de las
01:37redes sociales, cuando entran
01:39a edades muy tempranas, que
01:41no son lo suficientemente
01:43maduros, no tienen la capacidad
01:45de discernir distintos riesgos
01:47y tienen acceso a contacto y
01:50contenido nocivo. Vemos que
01:52ahorita la edad promedio para
01:54que un niño tenga acceso a
01:56pornografía con un smartphone
01:58es alrededor de los 10-12
02:00años. Entonces, vemos
02:02contenido para el cual no están
02:04preparados, y también contacto
02:06porque hay adultos que se hacen
02:08pasar por niños, y que los
02:10contactan por estos medios. Por
02:12otro lado, vemos también que
02:14los algoritmos están planeados
02:16para enganchar la atención, y
02:18para la madurez cognitiva que
02:20tienen los niños, no pueden
02:22controlarlos, y nosotros a veces
02:24preguntamos, ¿no pueden
02:26controlar estos algoritmos?
02:28Y finalmente, algo que no se
02:30habla mucho es el costo de
02:32oportunidad. Si estamos viendo
02:34ahorita que el niño promedio
02:36de 12 años pasa más de 4 horas
02:38al día en pantallas, no solo
02:40importa lo que hacen en los
02:42dispositivos, pero también lo
02:44que dejan de hacer que es
02:46necesario para convertirse en
02:48adultos saludables.
02:50Patricia, ya nos dieron una
02:52información breve, pero nos
02:54decían en la pausa que este es
02:56un movimiento nacional, ¿cuándo
02:58iniciaron y qué avances tienen?
03:00Muchas gracias, Ceci y Josefina.
03:02Este movimiento
03:04nace en noviembre de 2023
03:06en Monterrey, por
03:08cuatro familias
03:10interesadas en
03:12concientizar a todos los padres
03:14de familia sobre el uso de los
03:16smartphones y redes sociales,
03:18y es un movimiento, yo doy
03:20con él porque justo mi hija cumple 12
03:22años y me pide un smartphone.
03:24Y a mí había algo que no me
03:26hacía sentido en dárselo a esa edad,
03:28empiezo a investigar, y doy con este
03:30movimiento que
03:32realmente ha sido muy positivo,
03:34muy, muy positivo,
03:36el que nos unamos como padres
03:38y que podamos nosotros
03:40juntos bajar
03:42la presión social. Eso es muy
03:44importante. Esto
03:46es algo que no podemos normalizar.
03:48Este movimiento se inspira en un movimiento
03:50de Estados Unidos que se llama
03:52Wait until late, esperar octavo,
03:54es decir, segundo de secundaria, finales
03:56de segundo de secundaria, que es una edad
03:58promedio de 14 años.
04:00También, como este movimiento, hay muchísimos
04:02alrededor del mundo, hay un movimiento muy fuerte
04:04en el Reino Unido, hay en España,
04:06hay en
04:08Australia, hay ya
04:10muchísimos movimientos, no somos
04:12los únicos que queremos esto.
04:14Esta situación es un tema
04:16ya de salud pública a nivel mundial.
04:18Hemos visto como
04:20en noviembre el primer ministro
04:22de Australia
04:24a nivel nacional dijo
04:26Australia va a ser el primer país
04:28en prohibir redes sociales a menores
04:30de 16 años. Eso ha sido
04:32la regla máxima
04:34más
04:36lo más que se ha
04:38acercado a
04:40controlar todo este tema
04:42de redes sociales. Entonces, este movimiento
04:44tiene dos
04:46vertientes muy principales.
04:48La primera es
04:50el unirnos como papás para
04:52retrasar el uso de un smartphone
04:54hasta mínimo los 14 años,
04:56hay papás que incluso
04:58quieren esperarse más, y redes
05:00sociales hasta los 16. Eso
05:02es lo que nosotros proponemos
05:04y para ello tenemos
05:06un acuerdo, el cual lo pueden
05:08ustedes ver en línea, en nuestra
05:10página, y ahí
05:12ponemos los datos, porque con esa
05:14información nosotros quisiéramos
05:16ir a
05:18con la Cámara de Diputados, con la Cámara de Senadores
05:20para que se pueda legislar con esto.
05:22Y así como hay una mayoría de edad
05:24para otras cosas adictivas
05:26como es el alcohol, como es el cigarro,
05:28como son muchos temas,
05:30quisiéramos que también hay una mayoría
05:32o una edad para
05:34esto. El smartphone
05:36es una herramienta muy adictiva
05:38en donde darle en un periodo crítico de desarrollo
05:40a los niños resulta
05:42muchas veces fatal.
05:44Entonces es lo que buscamos.
05:46Pati ha dicho algo muy
05:48importante que es la presión social,
05:50pero también me gustaría hablar
05:52de la realidad. Los
05:54niños y los jóvenes tienen
05:56acceso, así como nosotros, a la tecnología
05:58en las escuelas y demás. ¿Cómo puede
06:00haber un equilibrio
06:02o un uso
06:04saludable precisamente
06:06para esto nuestros niños
06:08y jóvenes? Claro, estamos
06:10hablando de que es un mundo en donde
06:12ellos nos ven conectados y no
06:14estamos en contra de la tecnología, estamos
06:16a favor de proteger periodos
06:18críticos de desarrollo.
06:20No estamos en contra de que entren
06:22a Internet con un propósito, de que entren
06:24a Internet con una laptop, pero eso
06:26es muy distinto a darle a alguien
06:28que no está preparado acceso
06:30a Internet 24-7.
06:32Entonces, sí proponemos
06:34la tecnología, la educación en ciudadanía
06:36digital, pero como una escalera,
06:38una escalera de conocimiento, así como
06:40ha funcionado la vida siempre,
06:42de que conforme tienes
06:44más capacidad para manejar riesgos,
06:46te doy más libertad. Lo mismo
06:48en el mundo digital. Te voy enseñando
06:50con mi propio smartphone, mientras te doy un teléfono
06:52con el que te puedas comunicar,
06:54con el que puedas, y conforme vayan
06:56adquiriendo madurez, entonces
06:58vamos abriendo la tecnología. No es
07:00un todo cuando no están preparados.
07:02Y algo que también
07:04resulta clave en el movimiento
07:06es que estamos promoviendo
07:08más libertad y responsabilidad
07:10en el mundo real y esto de la presión
07:12social es clave, porque cuando hablamos
07:14con papás, la mayoría
07:16a los 10, 11, no quieren
07:18darle smartphones a sus hijos, pero
07:20la presión social resulta insoportable,
07:22pero sucede de verdad
07:24magia cuando en el mismo grupo
07:26los papás empiezan a hablar
07:28y dicen, vamos a hacer equipo, les vamos a dar
07:30claro que sí celulares para que se comuniquen
07:32y vamos a dejarlos ser niños
07:34y estar concentrados en sus
07:36actividades, en su estudio y en
07:38cosas saludables, un poco más,
07:40vamos a proteger su salud mental, todos juntos.
07:42Yo creo que es un campo de oportunidad
07:44muy importante, tanto para
07:46escuelas como para los padres de familia
07:48pues para que los niños hagan
07:50ejercicio para socializar
07:52como lo hacíamos antaño, bueno, no teníamos
07:54redes sociales y la manera en la que
07:56nos comunicábamos con nuestros amiguitos, les hablábamos
07:58por teléfono, pues te dejan salir a jugar
08:00y demás y no estábamos tanto tiempo
08:02pegados a, pues bueno
08:04a los aparatos que en nuestra época
08:06pues al final teníamos como la televisión, ¿no?
08:08De hecho,
08:10Ceci, hay una frase
08:12que a nosotros nos ha impactado
08:14que dice una
08:16doctora en Inglaterra, ella
08:18es presidenta de Papaya Parents
08:20que es una organización que está también a favor
08:22de todo esto y dice, yo como
08:24doctora les digo papás
08:26en los últimos años ha disminuido
08:28muchísimo
08:30las lesiones de los niños
08:32de un brazo que se rompió, una pierna
08:34un 90%
08:36y ha aumentado
08:38las situaciones de
08:40autolesiones y salud mental
08:42en un otro 90%
08:44y yo
08:46como doctora les digo, dice ella
08:48es más fácil arreglar un hueso
08:50roto que una mente rota
08:52entonces es algo
08:54muy triste que hemos
08:56desnormalizado
08:58pero es tiempo de que
09:00decidamos unirnos
09:02todos los padres de familia
09:04los colegios
09:06también los gobiernos
09:08para que juntos podamos realmente
09:10hacer la diferencia
09:12Ahora, están hablando
09:14de que en algunos países
09:16están queriendo prohibir incluso las redes
09:18sociales, pero esto no es nuevo
09:20y hay muchas trampas
09:22hace 20 años nació Facebook
09:24hay niños en Facebook hace 20 años
09:26¿cuántos años tienes?
09:28era un chamaco de 9, 10 años
09:3018
09:32o sea, hay muchas
09:34maneras de burlar esto
09:36si lo están previendo, de que esto no vuelva
09:38a ocurrir, o si vamos
09:40¿qué modelo vamos a copiar? mencionó Reino Unido
09:42Australia
09:44Australia, es uno de los que los quiere hacer
09:46y otra, ¿qué hacemos con
09:48quienes ya están enfermos?
09:50o sea, tenemos una comunidad de hace
09:5220 años, este movimiento
09:54está naciendo 20 años después
09:56o sea, tenemos dos generaciones
09:58enfermas
10:00sí, creo que también hay que hablar claro
10:02que el uso de smartphones y de redes sociales
10:04puede traer beneficios incluso
10:06a los niños y a los jóvenes
10:08sin embargo, los riesgos
10:10son lo suficientemente serios
10:12para un porcentaje
10:14de la población, para que todos nos unamos
10:16y establezcamos un estándar
10:18para todos
10:20a tu pregunta, claro, es muy difícil
10:22legislar, pero de hecho, me gustaría pasarle
10:24un poco la palabra
10:26a la abogada, pero
10:28sobre ese punto de ¿qué hacemos?
10:30creo que
10:32lo vemos hoy, la tecnología es lo
10:34suficientemente poderosa
10:36para conocer mis gustos, para saber con quién
10:38me gustaría conectar, como para saber
10:40cuál es un grupo de menores de edad
10:42que están interactuando en línea
10:44entonces, sí es un reto, pero creo que
10:46nuestra abogada... Joséfina,
10:48esto es un tema que ha sido
10:50muy discutido a nivel internacional
10:52que si el iris, qué número
10:54es identificativo para los
10:56niños y adolescentes en determinados
10:58países, por ejemplo, en México tenemos
11:00el CUR, por ejemplo
11:02las fotografías, de hecho en Australia
11:04en noviembre
11:06dieron esto, y se va a
11:08tardar un año en que pueda
11:10realmente con todo lo que se tiene que hacer
11:12es un reto, es un gran reto
11:14porque el internet, pensemos que
11:17es como una montaña
11:19o sea, es imposible barrearla por
11:21todos lados, es imposible
11:23entonces, ahí sí se necesita
11:25muchísimo el apoyo de los adultos
11:27responsables en los
11:29niños, en los adolescentes
11:31y se tienen
11:33va a ser prueba y error
11:35en cómo se va a determinar
11:37el que fehacientemente
11:39sea un mayor de edad, el que use
11:41una red, o el que use
11:43pues estas
11:45páginas que
11:47tienen que tener cierta edad
11:49porque sí resultan
11:51pues bastante adictivas
11:53y como dice
11:55Josefina, efectivamente, pues bueno
11:57hay muchas maneras de
11:59esquivar, a veces los controles parentales
12:01ni siquiera funcionan, este
12:03movimiento, de qué manera
12:05puede la gente que está interesada
12:07llamarles, ponerse en
12:09contacto con ustedes, van a las escuelas
12:11ustedes brindan asesoría
12:13a los padres de familia, porque yo creo
12:15que muchísimas de las personas que nos están viendo
12:17y escuchando, les está haciendo clic
12:19y dicen, bueno, yo creo que
12:21estamos interesados, nos queremos
12:23sumar al movimiento para
12:25pues tratar de
12:27de extender un poco más
12:29el hecho de no darles en este momento
12:31estos dispositivos a nuestros hijos
12:33Gracias Ceci, y sí
12:35Paty y yo, y bueno otras
12:37mamás y papás, de hecho
12:39nuestros esposos también, estamos
12:41visitando a distintos colegios, a distintas
12:43escuelas, tuvimos recientemente
12:45una junta muy buena con el gobierno de
12:47Zapopan, que también están dispuestos
12:49a apoyarnos, se pueden
12:51poner en contacto con nosotros, podemos
12:53nosotras ir con nuestros
12:55esposos a dar una plática, o
12:57esto se trata también de empoderar
12:59a los demás padres de familia
13:01tenemos las presentaciones, tenemos
13:03los recursos que puede necesitar
13:05cada escuela, o un líder
13:07dentro de cada escuela, para poder
13:09concientizar primero, y después
13:11promover la firma del acuerdo
13:13entre los padres de familia y unirlos
13:15algo muy importante es que nos estamos
13:17enfocando en principalmente
13:19primero a cuarto de primaria
13:21quinto en algunos casos, cuando
13:23los papás todavía no tienen la presión
13:25social encima, eso no
13:27significa que los padres de familia
13:29que tengan hijos
13:31en otros grados, no puedan
13:33hacer algo, pero eso es nuestro
13:35digamos, en donde estamos trabajando
13:37porque los papás tienen
13:39pues más tiempo para
13:41prepararse, para unirse, y no
13:43tienen todavía la presión, entonces digamos que estamos
13:45plantando para el futuro
13:47y bueno
13:49nada más sumando un poquito, estamos en la mejor
13:51disposición de
13:53todos los padres de familia de Jalisco
13:55y de todo México, tengan la
13:57información, yo estoy segura
13:59nos sentimos con una responsabilidad
14:01social, realmente
14:03yo tengo una hija de 13 años
14:05y me ha ayudado muchísimo
14:07en empoderarme yo, en empoderar
14:09a ella, para que ella es la
14:11única que no tiene celular
14:13de sus amigos, la única
14:15y vemos las formas
14:17de cómo hacerlo
14:19pero con evidencia, ya ahorita
14:21la creancia no puede ser esto no
14:23o esto sí, sino ahorita
14:25la creancia hay que enseñarles a nuestros
14:27hijos las razones por las cuales
14:29estamos haciendo esto, y lo más importante
14:31que no nos sintamos mal si ya lo hicimos
14:33nunca es tarde para hacer bien las cosas
14:35nunca, nunca, muchos papás
14:37se acercan a nosotros después de nuestras charlas
14:39y dicen chin, porque esto no lo tuve
14:41seis meses antes, ya lo di, hay muchas
14:43herramientas que podemos utilizar
14:45ya con estos recursos, que el celular
14:47no duerma dentro de casa, en las horas
14:49de comida, en los eventos
14:51sociales, jamás cuando
14:53salen los fines de semana, yo tengo
14:55papás que dicen de viernes a domingo nada
14:57de lunes a viernes quizá por la
14:59escuela, pero hay muchas
15:01herramientas, muchísimas, muchos libros
15:03que también ya están ahorita
15:05hay un libro que salió hace tres semanas
15:07que se llama 12 soluciones
15:09para adicción de pantallas
15:11de un doctor español, se los voy a
15:13compartir después, y hay muchas
15:15herramientas que como papás nos
15:17podemos empapar para realmente
15:19hacerlo, tenemos que hacerlo
15:21no tenemos opción, esto
15:23es una realidad que hay que
15:25ya tomarla
15:27en serio y hacerlo
15:29Lucía López, Patricia Treviño, muchísimas
15:31gracias por estar aquí con nosotros
15:33quedaron algunos temas, de hecho las escuchaba y decía
15:35también hay que hacer un mea culpa porque
15:37en pandemia, o a partir de la
15:39pandemia, bueno pues hasta ahora
15:41hoy en día a los profes se les hace muy fácil
15:43hacer grupos de whatsapp con los alumnos
15:45sin importar la edad de
15:47si son jovencitos, niños, o incluso
15:49adultos, pues hay mucho todavía
15:51por seguir con este tema
15:53por lo pronto muchísimas gracias a las dos
15:55por estar aquí con nosotros
15:57y pues ya sabe que las puede
15:59contactar, vamos a hacer una brevísima
16:01pausa, regresamos en dos minutos

Recomendada