• hace 3 días
En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, Miguel Alejandro Híjar-Chiapa - Profesor Investigador de la UdeG nos habla sobre la orden de Donald Trump sobre la "eliminación total" de los cárteles

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00internacionales. ¿Cómo está, maestro? Muy buenas noches. Buenas noches, gracias por la invitación.
00:05Al contrario, gracias a usted por aceptar hablar con la audiencia de Señal Informativa y de Radio
00:12Universidad de Guadalajara. Maestro, sin duda alguna, las últimas semanas, los últimos días
00:17en particular, han sido especialmente intensos entre la relación bilateral de México y Estados
00:23Unidos por toda esta serie de decretos que ha firmado el presidente Donald Trump. Sin duda,
00:30el que mayor agitó las aguas fue el tema de la eventual entrada de aranceles para México,
00:37que finalmente se consiguió una prórroga. Y estos aranceles, no olvidemos, vinculados a
00:43una condición del propio presidente estadounidense, que es el que México realmente se comprometa en
00:49una lucha contra la delincuencia, contra el tráfico de drogas, especialmente fentanilo,
00:54y por supuesto, la migración. Todo este contexto para hablar de lo que hoy dijo
01:00el presidente Donald Trump en torno a la, voy a usar la palabra textual, eliminación total
01:07de los narcotraficantes. Me gustaría empezar con esto, maestro, ¿a qué se refiere el presidente
01:12de Estados Unidos? ¿Qué se puede hacer? ¿En qué está pensando? ¿Cómo lo interpretamos?
01:18Lo que hemos visto desde la campaña electoral, y por supuesto, después de que aseguró su triunfo
01:24en las elecciones, es que ha habido una promesa de atacar a las posiciones estratégicas de los
01:30cárteles de la droga a partir del uso de la fuerza militar. Esa ha sido la intención de Donald Trump
01:37desde un principio. Los líderes republicanos han repetido en varias ocasiones la necesidad
01:44de hacer uso de las Fuerzas Armadas estadounidenses, y al haber declarado en sus primeras órdenes
01:50ejecutivas, en su primer día de la presidencia, una invasión en la frontera sur, aseguró el
01:56poder usar a las Fuerzas Armadas para tareas diversas, particularmente, por supuesto, en lo
02:03que respecta a la migración, es decir, que junto a la patrulla fronteriza, veremos también a la
02:09Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas estadounidenses llevando a cabo tareas de control migratorio y
02:16el uso de infraestructura militar, cuarteles y demás, incluso para poder retener a migrantes
02:22indocumentados, pero también en lo que tiene que ver con la seguridad de la frontera en materia
02:28del narcotráfico. Obviamente, a esto se refiere utilizar a las Fuerzas Armadas para evitar que
02:35entre la droga por la frontera sur, pero también, y esto pues ha sido la promesa en el acuerdo con
02:43el que llegó con la presidenta Sheinbaum en días pasados, también controlar el tráfico ilegal e
02:51irregular de armas a México de parte de Estados Unidos, porque el problema del narcotráfico no
03:00es exclusivo de México y muchas veces Estados Unidos lo quiere pintar como si México fuera el
03:05único que necesita actuar. Lo dijo la misma presidenta Sheinbaum. Bueno, Estados Unidos
03:11también tiene que tomar responsabilidad por la crisis de opioides tan grave que existe en Estados
03:16Unidos. Entonces, por un lado tiene que ver una política de salud integral, pero también una
03:21política de seguridad. Y uno de los grandes problemas que incluso está en estos momentos
03:25en las Cortes Estadounidenses es justamente el que hay un flujo de armas de manera ilegal hacia México
03:33que beneficia al crimen organizado. Los cárteles de la droga adquieren las armas en Estados Unidos,
03:40con lo cual refuerzan sus posiciones y su poderío en México, haciendo más difícil la tarea del
03:46Estado mexicano de mantener la seguridad. Entonces es un problema compartido, es una cuestión en la
03:52que tiene que haber cooperación, pero pues en el marco de esta cooperación también tiene que haber
03:58ciertas reglas. Y la cuestión aquí es que el presidente Trump no necesariamente quiere respetar
04:06todas las reglas del derecho internacional y la soberanía de México, y ha insistido en que él
04:11quiere utilizar drones para atacar a los cárteles de la droga, justo como utilizó en su primera
04:17presidencia drones para atacar a Irán. El asesinato del jefe de las Fuerzas Armadas
04:24iraníes, el general Soleimani, pues justamente fue usando drones para tener que evitar una
04:31incursión en territorio iraní. Entonces, ¿qué tanto va a México permitir que haya incursiones
04:40de drones estadounidenses en el espacio aéreo mexicano para atacar las posiciones estratégicas?
04:48Seguramente va a ser uno de los temas que en este mes, en el que se han puesto en pausa los aranceles,
04:54se van a discutir. Pero obviamente esto tiene implicaciones pues muy importantes para la
05:01seguridad nacional, y tiene que haber mucha cooperación, tiene que haber una cooperación
05:05muy estrecha entre las agencias estadounidenses y las agencias mexicanas, porque si no esto puede
05:11causar grandes problemas. De igual manera, pues algo que se tiene que tener en consideración es
05:20el proteger a la población civil, porque muchas veces estas incursiones, particularmente si se
05:27hacen con drones, pues pueden tener daños colaterales, particularmente en zonas de alta
05:36densidad poblacional civil, que son consideradas como territorio estratégico para el narcotráfico,
05:42como territorio que es controlado en gran medida no por el Estado mexicano, sino por los cárteles
05:49de la droga. Entonces esto es lo que él pretende justamente, utilizar misiles para empezar a borrar
05:58estas posiciones estratégicas en el mapa mexicano de los cárteles de la droga. ¿Qué tanto va a poder
06:08hacerlo? Pues está por verse. También hay que considerar que si bien en política exterior es el
06:14tema en el que el presidente de Estados Unidos tiene más manga ancha, pues también hay el poder
06:23que tiene el Congreso de limitar el gasto militar y el gasto en operaciones de carácter militar. No
06:31tiene quizás que preocuparse mucho al respecto, porque hay una mayoría republicana en ambas
06:37cámaras. Sin embargo, pues puede que haya algunas discusiones previas antes de que pueda tomar esta
06:44vía. Ahora maestro, me parece que la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido especialmente insistente
06:52en sus discursos, particularmente desde este que pronunció y que primero publicó en redes y que
06:58luego grabó en un vídeo mensaje tras la declaración de Donald Trump sobre la entrada en vigor de estos
07:05aranceles. Me parece que ella ha sido bastante insistente en hablar de soberanía nacional y en
07:13decir una y otra vez que sí a la cooperación, sí al diálogo, pero también respeto absoluto a la
07:20soberanía de cada país. Definitivamente, y creo que la presidenta Sheinbaum ha sabido responder
07:27de una manera más o menos efectiva, por lo menos mucho más efectiva que por supuesto sus
07:34contrapartes canadienses, porque Donald Trump la ha tratado en un nivel de mayor respeto, sin
07:41burlarse de ella, como lo ha hecho por ejemplo con el primer ministro canadiense, que sigue diciendo
07:46que Canadá debería ser el 51º estado de los Estados Unidos y que Justin Trudeau se va a
07:53convertir en el gobernador del estado de Canadá. Entonces ha habido una dinámica de mayor respeto
08:02con la presidenta Sheinbaum y sobre todo porque ella ha sido muy insistente en esto, en el respeto
08:10a la soberanía y por supuesto en buscar este diálogo en el que haya una cooperación sin sumisión.
08:15Esto es sin duda alguna muy importante y particularmente porque no estamos hablando
08:24de un tema minúsculo. Con Canadá quizás es menos preocupante porque ahí el énfasis se ha
08:31puesto simplemente en la entrada de fentanilo, que ni siquiera es tan pronunciada en el caso
08:39canadiense, pero en el caso de la relación México-Estados Unidos pues estamos hablando de un
08:46problema gravísimo que tiene a México sumido en prácticamente ya más de dos décadas de violencia
08:54indiscriminada y que tiene por supuesto implicaciones también para la migración hacia Estados Unidos.
09:02Entonces es un problema con muchas aristas pero en el que definitivamente la posición mexicana
09:08ha sido sólida, ha sido bastante efectiva hasta el momento y bueno esperemos que en este mes de
09:16negociaciones sea lo suficientemente astuta la posición mexicana para poder resolver estas
09:25diferencias que existen con Estados Unidos. Maestro, ¿en qué cambiaría esta situación si
09:31tanto Estados Unidos como Canadá declaran a los grupos del narcotráfico como terroristas? Esto
09:40ya lo han externado pública y abiertamente estar de acuerdo, aunque hay que decirlo,
09:46México se ha pronunciado en contra. En el caso estadounidense ya sucedió desde el primer día
09:52de la presidencia Trump, firmó una orden ejecutiva declarando las organizaciones terroristas. Fue
09:58ahora uno de los acuerdos con Canadá también para suspender aranceles y esto implica que pueda
10:04utilizarse a las fuerzas armadas estadounidenses, en el caso de Canadá las fuerzas armadas canadienses,
10:11para combatir el problema del narcotráfico. Entonces esto le da una profundidad mayor a
10:19este asunto de seguridad. Insisto, esto le da la opción al presidente de los Estados Unidos de
10:25ordenar ataques, por ejemplo con drones, con misiles, a los cárteles de la droga. En el caso
10:33mexicano pues obviamente lo que se quiere evitar es que esto resulte en ataques indiscriminados en
10:42el territorio mexicano, porque de por sí ya es un país que está desgarrado por la violencia,
10:50que aparte Estados Unidos empiece a bombardear México, crea un escenario bastante insólito y
10:58bastante preocupante para México. Entonces por eso México prefiere que haya otra forma de
11:06colaboración con Estados Unidos para hacer frente al problema del narcotráfico. ¿Qué tanto estas
11:14otras alternativas que el gobierno mexicano pueda presentar las va a aceptar Trump o no?
11:20Está por verse en este próximo mes. El hecho de que se han declarado grupos terroristas,
11:26al menos por Estados Unidos, ¿esto le daría licencia, permiso al gobierno estadounidense
11:31para atacarlos en otros territorios que no sea el suyo? Desafortunadamente pues sí. Claro,
11:41insisto, esto es al final de cuentas un atentado contra la soberanía de otros países porque al
11:49final de cuentas lo que pasa dentro de las fronteras y sobre todo los temas de seguridad,
11:54pues se supone que son la tarea principal del Estado. Si pensamos en la definición típica
12:00del Estado que es que tenga el monopolio legítimo del uso de la violencia al interior de sus
12:07fronteras, pues entonces Estados Unidos está arrebatándole esa soberanía y esa potestad al
12:15Estado mexicano o a cualquier otro Estado. Y si se hace sin el permiso explícito del gobierno
12:22mexicano o de cualquier otro gobierno, pues entonces esto puede generar tensiones que
12:28lleven a un conflicto diplomático o incluso a alguna situación más grave. Entonces ese es el
12:35problema. Claro está que estamos hablando de Estados Unidos como la principal potencia militar
12:40del mundo, como el hegemón todavía del sistema internacional y entonces con una presidencia
12:47como la de Trump, en la que no hay gran respeto por las normas y las instituciones de la sociedad
12:54internacional, pues es muy difícil que veamos un Estados Unidos que se restrinja en este sentido.
13:01Así que pues sí, es preocupante, es algo que podríamos esperar, es algo que podremos ver.
13:07Insisto, el ejemplo ya está en el caso de Irán, que con un misil mataron al general Soleimani,
13:14entonces no sería una gran sorpresa que lo hagan de nuevo sin tener el permiso explícito del Estado
13:23en el que busquen hacerlo. Bueno, pues me parece que hay mucho todavía por verse y sí, preocupante
13:32la manera en cómo, digamos, la forma en la que ha venido a actuar Estados Unidos respecto a
13:39eliminar o atacar a estos grupos del narcotráfico. Veremos qué sucede en los próximos días, en las
13:47próximas semanas, porque se habla incluso de efectivos o de personas, de objetivos más que
13:55efectivos, de objetivos muy específicos y entendemos que se refieren a los líderes de
14:01los cárteles, maestro. Así es, así es, entonces este mes de negociaciones va a ser crucial porque
14:08no solamente es la cuestión comercial, todos los temas que se van a poner sobre la mesa entre los
14:13equipos del presidente Trump y la presidenta Sheinbaum van a ser justamente también el tema
14:18de la migración y el tema del narcotráfico, entonces esta pausa de los aranceles es crucial
14:25definitivamente para la relación México-Estados Unidos. Estos cuatro años van a ser de constantes
14:31negociaciones, de constantes tensiones. El año próximo viene también la renegociación del
14:36Tratado México-Estados Unidos-Canadá y sin duda alguna va a utilizar justo la coerción económica,
14:43esa es su herramienta preferida para lograr objetivos en otros temas y en este caso
14:50el tema del narcotráfico se ha vuelto central para su política exterior y para sus promesas
14:58de campaña y lo que está tratando de consolidar en este segundo mandato. Bueno, pues la primera
15:05prórroga nos costó 10 mil efectivos en la frontera norte, veremos si la presidenta puede
15:13comprar otra prórroga o ya la suspensión definitiva, como ella decía, la suspensión
15:18definitiva de esta amenaza, pero veremos qué ofrece a cambio y si le alcanza para convencer
15:24al presidente Donald Trump de que México está trabajando para combatir a los cárteles de la
15:29droga. En fin, maestro, como siempre, un gusto charlar con usted. Es un placer, gracias por la
15:34invitación. Gracias y muy buenas noches. Es el maestro Miguel Alejandro Higa.

Recomendada