La Constitución de 1917 cambió la historia de México. Descubre cómo nació, qué derechos garantizó y cómo ha evolucionado hasta hoy. ¿Sigue vigente o ha perdido su esencia?
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El 5 de febrero es una fecha clave en el calendario mexicano. No es solo un día
00:05feriado ni una oportunidad para descansar. Es el aniversario de la constitución de 1917,
00:10el documento que marcó una antehesión después en la historia del país.
00:14Pero, ¿qué tiene de especial esta constitución y por qué es tan importante?
00:18Vamos a desglosarlo de manera sencilla.
00:22La constitución que nació de la revolución
00:25Para entender el origen de la Carta Magna hay que remontarnos a la Revolución Mexicana 1910-1917.
00:34Este movimiento no solo tumbó la dictadura de Porfirio Díaz, sino que también puso sobre la
00:39mesa problemas urgentes como la desigualdad, la explotación laboral y la falta de derechos
00:44para campesinos y trabajadores. En 1913, Victoriano Huerta tomó el poder tras un
00:50golpe de estado, pero su gobierno no duró mucho, ya que Venustiano Carranza, desde Coahuila,
00:55se levantó en su contra con el llamado Plan de Guadalupe. Este plan no solo desconocía a Huerta
01:00como presidente, sino que sentó las bases para el ejército constitucionalista que terminaría
01:05imponiéndose en la lucha. Una vez derrocado Huerta y tras varios conflictos internos entre
01:10los revolucionarios, Carranza logró reunir en 1916 a un congreso constituyente en Querétaro.
01:16El objetivo era reformar la constitución de 1857, pero en el proceso se redactó una nueva,
01:22más moderna y con principios que respondían a las demandas de la revolución.
01:28¿Qué hizo diferente a la constitución de 1917?
01:33A diferencia de su antecesora, esta constitución incorporó por primera vez derechos sociales y
01:38laborales, algo revolucionario para la época. Derechos laborales. Se estableció la jornada de
01:448 horas, el salario mínimo y el derecho a la huelga. Antes, los trabajadores estaban
01:49completamente desprotegidos. Educación gratuita y laica. La iglesia dejó de controlar la educación
01:55y el estado asumió la responsabilidad de garantizar el acceso a la enseñanza. Reforma agraria. La
02:01tierra debía ser para quienes la trabajan. Se puso fin a los daquefundios desmedidos y
02:05se devolvieron tierras a las comunidades campesinas. Soberanía nacional sobre los
02:10recursos naturales. Se reafirmó que el petróleo, los ríos y otros recursos estratégicos pertenecían
02:16a la nación. En su momento, una de las constituciones más avanzadas del mundo,
02:21tanto así que sirvió de inspiración para otros países en América Latina y más allá.
02:27¿Por qué el 5 de febrero? Verás, el 5 de febrero de 1917,
02:33en el Teatro de la República de Querétaro, Carranza promulgó oficialmente la nueva
02:38constitución. Desde entonces, esta fecha se conmemora como el Día de la Constitución. Es
02:43una prueba de que los derechos no se regalan, se conquistan. La revolución mexicana no solo fue
02:48una lucha armada, sino también una lucha por el reconocimiento de los trabajadores,
02:52campesinos y ciudadanos en general. ¿Qué pasa hoy con la constitución de 1917?
02:59Aunque sigue siendo la base del sistema legal mexicano, la constitución ha sufrido ciertas
03:04modificaciones a lo largo de los años. Algunas reformas han buscado actualizarla en los tiempos
03:09modernos, mientras que otras han sido criticadas por debilitar derechos fundamentales. Por ejemplo,
03:14el sistema electoral ha cambiado, el concepto de propiedad sobre los recursos naturales se ha
03:19flexibilizado y los derechos de las mujeres, que inicialmente no fueron reconocidos en 1917,
03:25han ido ganando espacio con el tiempo. ¿Impacto de la constitución en la actualidad?
03:30Más de un siglo después, la constitución sigue siendo el documento rector de México. Sin embargo,
03:37como bien se mencionó, no es la misma que en 1917. Se han realizado más de 250 reformas y
03:43770 modificaciones, algunas necesarias para modernizar el país y otras cuestionadas por
03:49su impacto en los derechos de los ciudadanos. Por ello, la constitución ha sido adaptada
03:53para reflejar cambios en la sociedad, desde la aplicación de derechos humanos hasta la
03:58creación de instituciones como el INE para garantizar elecciones democráticas.
04:01En el ámbito laboral, aunque los derechos básicos siguen vigentes, las reformas recientes han
04:06introducido conceptos como el teletrabajo y la subcontratación, reflejando los nuevos tiempos.
04:11En cuanto a la educación, la gratuidad sigue siendo un principio, pero la calidad y el acceso
04:16aún son desafíos importantes. Otro punto importante es la centralización y descentralización del poder.
04:21A lo largo de los años, se han realizado cambios que fortalecen o debilitan la autonomía de estados
04:26y municipios, algo que genera constantes debates en la política nacional. Al final del día,
04:31después de 108 años y cientos de reformas, la constitución ha cambiado tanto que apenas se parece
04:37a lo que se escribió en 1917. Aún así, sigue siendo un documento vivo que evoluciona con la
04:42sociedad y se adapta a las nuevas realidades. Claro, sin perder su origen como reflejo de la
04:47lucha por la justicia y la igualdad que marcó la historia del país. Pero, ¿y tú qué piensas? ¿Crees
04:51que la constitución de 1917 sigue vigente en su esencia o ha perdido fuerza con tantas reformas?
04:57Si pudieras cambiar un artículo de la constitución, ¿cuál sería y por qué?
05:01Comparte tu opinión en los comentarios, no olvides darle like y suscribirte.
05:04Y recuerda, la historia de México no se detiene y todos somos parte de ella.