• hace 5 días
En México, el Gobierno ha instalado un gabinete gubernamental con el propósito de buscar a las personas desaparecidas. El gabinete anunciará sus primeras acciones concretas el próximo mes de abril. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La familia de Monserrat Uribe comenzó el año buscándola ya que se tuvieron
00:04indicios de que al sur de la Ciudad de México podría haber sido abandonado su cuerpo.
00:13Por varios días se realizaron jornadas de búsqueda y expresaron el abandono que en
00:18ese momento sentían por parte de las autoridades.
00:20Es que realmente para hacer un gabinete y una estrategia tendrían que estar aquí
00:26viendo las necesidades, viendo los contextos y viendo trabajar a las familias.
00:32Finalmente Monserrat fue hallada y su cuerpo fue recibido por grupos y
00:36colectivos de búsqueda antes de ser velado y sepultado.
00:46Por casos así es que se instaló el gabinete de búsqueda de personas
00:50desaparecidas en la Ciudad de México tras recibir las propuestas de los colectivos de búsqueda.
00:55Lo instalamos justamente con el objetivo en favor del derecho a ser buscado y buscar
01:07y el derecho que todas y todos tenemos a no ser olvidados.
01:13Las desapariciones en la capital mexicana tienen una particularidad en comparación
01:18con otros estados, dice este especialista.
01:21Digamos que existen alrededor de 7 mil, casi 8 mil personas desaparecidas y otra
01:28característica que vemos en la desaparición en la Ciudad de México es que existe un
01:33porcentaje más alto de mujeres que en otras entidades.
01:36Acá hay un 45 aproximadamente de porcentaje de mujeres desaparecidas,
01:45mientras que en otras entidades puede haber entre 20 y 30 por ciento de mujeres.
01:51El gabinete de desaparecidos anunciará sus primeras acciones concretas el
01:55próximo mes de abril. Daniel Rosas, Telesur, Ciudad de México.

Recomendada