Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Según el informe de la Defensoría, se habla de nueve fallecidos el dos mil veinticuatro dentro de las cárceles del país.
00:08En lo que va desde dos mil veinticinco ya son ocho reclusos que fallecieron de manera violenta dentro de las celdas de los penales en el país.
00:15¿Qué es lo que sucede? A pesar de que se están realizando las requisas, incluso se habla del cambio del personal, la escalada de violencia en las cárceles del país es alta.
00:30¿Qué es lo que sucede?
00:41Llama muchísimo la atención, es una alerta, una alarma que debemos asumir.
00:46¡Alarmante! Bolivia reportó nueve muertes violentas en veinte veinticuatro en diferentes cárceles del país y en sólo treinta y cinco días del veinte veinticinco ya suman ocho.
00:56No solamente por la cantidad, sino también por el mecanismo que se ha utilizado un arma de fuego, así como la violencia ejercitada en estos dos últimos incidentes fallecimientos que se han provocado en el penal de Chonchocoro.
01:11El incremento alarmante en las cifras da cuenta de apuñalados, ahorcados y una muerte por arma de fuego, cuestionando la seguridad al interior de las cárceles.
01:19La ley de indulto y amnistía, que es una medida remedial únicamente transitoria para evitar este tema del hacinamiento. Hay pendientes el tema de las manillas, ¿no es cierto?, que podría desconflictuar también.
01:31Según el profesional, el Estado tiene que tomar medidas urgentes, hay riesgo de mayor violencia si no se toman contundentes decisiones oportunas ante las seis muertes en enero y dos muertes en febrero en diferentes recintos carcelarios.
01:44Los penales, los centros penitenciarios no se pueden convertir en depósitos de seres humanos, no podemos dejar en impunidad, hay una responsabilidad del Estado. Todos los privados de libertad son personas bajo custodia del Estado y la Corte Interamericana, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, establece una responsabilidad al Estado.