• hace 15 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, estamos con Julieta Azcar, directora de ¿Qué de Magnífico Tiene Ser Yo?
00:06Lo primero que te quiero preguntar, el texto plantea un dilema que a mí me parece personalmente fascinante,
00:13que es la cama como refugio, como trinchera, como, no sé, escenario de resistencia.
00:19¿Cómo se fue construyendo esta historia y cómo fue para vos dirigirla?
00:26Bueno, la historia es un proyecto bastante experimental, porque nosotras partíamos de una idea,
00:37que eran unos textos que preexistían, a donde el personaje todo el tiempo se levantaba y se acostaba,
00:43las historias sucedían, eran como reflexiones consigo misma y esa voz siempre amanecía en una cama
00:52y acababa el relato volviendo a la cama.
00:55Esos textos datan de la época pandémica del 2020,
01:04le pertenecen a Zoe, que es la protagonista, y entonces hicimos como una junta, una búsqueda,
01:15yo tenía muchas ganas de dirigir esos textos, de llevarlos al teatro,
01:19y me pareció que invitar a Liliana Viola, que no es dramaturga, aunque ha hecho y tiene como experiencia,
01:28obviamente es una gran escritora, artista, y que incursionó en guiones, y que no le era tan indistinto el asunto,
01:38pero sabía, yo intuía que Lili podía llegar a llevar ese material, hacerlo crecer,
01:44en una diagonal hacia un texto más político, y en formato manifiesto o statement,
01:54¿no? Esa naturaleza, un texto de esas características, obliga a trabajar a la puesta en escena de otra forma,
02:04como yo, si bien hice experiencias o experimentos, estoy tratando de correrme de la escenografía
02:13hacia la dirección, pero como un ejercicio de gesto mío, me corro acá, pero mi mirada sigue acá, ¿entendés?
02:23En eso me quiero detener, o sea, la acción transcurre en un solo espacio, que es la cama,
02:30¿cómo trabajaste la puesta en escena para mantener el ritmo, la tensión?
02:37Trabajamos con dibujitos, haciendo el color de la obra, y leyendo el texto imaginando a las chicas como esculturas,
02:47porque, como te decía antes, esa voz o ese personaje es un ívoco, o sea, es un solo personaje,
02:56la elección o la decisión de que las chicas estén en la cama y sean quienes son, es porque representan los pensamientos,
03:06como las otras voces, ¿no? Las que uno mismo porta, que si voy a hacer esto y el otro yo te dice no, no, no, esto sí, sí, sí, no, no, no,
03:16es la locura propia, entonces me parecía que ese sincronismo, o sea, imaginarlas a ellas como esas voces que te comen la existencia,
03:29eran como coreografiables, ¿no? Entonces esos textos empezaban como a arrojar imágenes posibles de construir en el escenario,
03:41y bueno, si venís a ver la obra o si la viste, ellas no se quedan quietas nunca, y hay como un juego de, toman, no sé, como espejadas,
03:54lo que hace una, hace la otra, se vuelven objetos y se disocian, se asocian y se disocian,
04:03fue muy plástico, la elaboración, digamos que aunque el texto tiene esa naturaleza, hace statement,
04:13entender que esas dos voces son la misma persona, a mí me abrió una, como una vía para imaginar esa dualidad como si fueran personajes de la interioridad de uno, ¿no?
04:29Como con mucha plástica.
04:33En un mundo que valora la hiperproductividad, donde, no sé, no hacer nada se ve casi como un crimen, digamos, ¿crees que la obra desafía esta idea?
04:43De manera política al menos.
04:45Y un poco, creo que tendríamos hoy por hoy que irnos bastante más a la mierda, hacer un poquito más.
04:54Pero sí, se llega a entender esa posibilidad, eso queda claro en la obra, como, lo que pienso es, tal vez no basta con quedarnos en la cama hoy,
05:11tal vez es salirnos de las redes, qué sé yo, como, las redes van a cumplir el rol que aparentemente van a cumplir,
05:19porque pertenecen a los millonarios atados al poder, o comprados por el poder, como parece suceder, tal vez sea nos quedamos en la casa y cerramos todas las cuentas.
05:31En medio de este contexto donde la cultura del género corre peligro, digamos, ¿podemos pensar que la cama en esta obra, por lo menos, como un territorio de lucha feminista?
05:46La cama es un término femenino, y después si lo pensáramos en términos de simbología, bueno, la vida es dada por la mujer, el cuerpo de una mujer,
06:06en una situación de reposo, acuclillada, de mucha vulnerabilidad, y si la cama es el espacio donde uno se entrega a eso, ¿no?
06:21En la obra la salud mental se menciona como un tema, de hecho la salud mental atraviesa la obra, ¿qué reflexión te gustaría a vos que el público se lleve al verla, sobre todo sobre este tema?
06:40No sé si tenemos la pretensión de que la gente se lleve un mensaje, parece que yo personalmente estaría más que satisfecha si la gente se fuera dudando.
06:56Es importante, sobre todo porque el teatro suele llamar a la reflexión, ¿no? ¿Vos lo ves como un espacio que llama a la reflexión, o solo es un lugar de entretenimiento?
07:06No, para mí no, por eso estamos haciendo esta obra en un espacio que es más bien de teatro comercial, una obra que invita a reflexionar puramente, no es un éxito de taquilla de estas piezas que venís a reírte,
07:23está bien, el teatro hace bien, acá te vas a reír también, pero te dejas pensando, abre dudas, y para mí es urgente que recuperemos ese ejercicio.
07:39Te quiero hacer las últimas y ya no te saco más tiempo porque sé que estás en una maratón de notas hoy.
07:45La obra viene de agotar entradas en el San Martín, ahora llega al Metropolitan, en tiempos de crisis económicas, sobre todo que se habla mucho del financiamiento de la cultura y demás,
08:00¿el teatro sigue siendo un acto de resistencia? ¿Un lugar de resistencia? ¿Sentís que qué magnífico tiene que ser? ¿Es en sí misma un gesto de resistencia?
08:11Es un gesto de rebeldía, en este momento, además de resistencia, me parece que la resistencia ya la tenemos tan incorporada a la rebeldía, tipo, mira, la voy a hacer, ¿y qué?
08:31Sí, sí, no te interrumpo.
08:35No, eso, me parece que es urgente también, además de, no sé si resistir desde un lugar de rebeldía, decir no, esto no, y me parece que el teatro,
08:50venía para acá pensando eso, hay tantos distintos tipos de teatro que no sé si el teatro es una guarida de resistencia, te diría que hacer teatro se convirtió en un gesto de rebeldía,
09:05porque está bastante devaluada el trabajo de todos los que hacemos teatro, la situación, el recrudecimiento económico hace que en espacios oficiales o espacios privados,
09:24la crisis económica es el argumento para que los cachets y todo se haya deteriorado notablemente, con lo cual para uno que hace años, yo tengo la posibilidad, gracias a Dios, de trabajar en teatro hace muchos años,
09:42como escenógrafa, que no es fácil, y vivir de esto, sin un background familiar, como que pude vivir de este trabajo, y ahora te digo que está complicado, y eso, complicado no porque no haya trabajo,
10:01sino porque hay, pero las condiciones están absolutamente devaluadas, y eso no está bueno que suceda, eso me parece que ahí nos convierte a, bueno, yo voy a seguir haciendo teatro, obviamente estaré buscando otras actividades para suplir el plazo económico que falta,
10:25pero no está bien hacerlo.
10:29Nos pasa a casi todos, digamos, son algunos privilegiados los más, los que tienen un solo trabajo, tenemos que trabajar doble o triple algunos también.
10:38Juli, la última que te quiero hacer es sobre el proceso de trabajo, como todo transcurre en la cama, ¿hay momentos inesperados o improvisaciones a la obra, o son fieles al guión o al texto?
10:54No, el texto tiene como unas partes, la voz de Zoe, cuando Zoe habla ella por ella misma, son fragmentos de la pieza que están como más sueltos, donde la trama literaria o la estructura dramática está como más aireada,
11:16entonces hay espacio a que ella cambie, modifique, agregue, ensaye, pruebe, y eso es como que le da latencia, hace que la obra lata.
11:32Tienen mucho oficio, Sofía, Analia, así que ellas también van buscando y vamos como, es un permitido, no tiene que ser siempre, no estamos haciendo yejos.
11:45Bueno Juli, te agradezco el tiempo, te deseo el mayor de los éxitos, ya tuvieron éxito, lo van a volver a tener seguramente.
11:55Dale, gracias, ojalá.
11:57Muchas gracias.
11:59Gracias a vos.
12:01Gracias a vos.

Recomendada