Entrevista a CAROLINA YUSTE [Completa]
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola a todos, estamos en la redacción del Diario.es, nos acompaña Carolina Juste, doblemente
00:12nominada al Goya, está nominada a la Mejor Actriz Protagonista por La Infiltrada, uno
00:16de los éxitos del cine español del año, está nominada a Mejor Cortometraje Documental
00:19por Chao Bambina, vamos a hablar de estos dos rangos, también estrenas obra de teatro
00:24capricita en Manhattan, en la abadía. ¿Cuándo descansas Carolina? A ver, es verdad que yo
00:32soy muy dictadora con el descanso, entonces yo haga lo que haga a las ocho estoy plegando,
00:39a las nueve y media, a las diez estoy dormida como muy tarde, sí, sí, porque si no sería
00:43mala persona y estaría en la cárcel. Pero siempre se dice esto de, claro, estrenamos
00:50mucho juntos, se nos junta todo esto, pero esa no es la realidad un poco de la actriz,
00:53del actor. No, no, es que a mí, o sea, quiero decir, yo en realidad este año, 2020 de rodaje
01:01fue La Infiltrada y luego La Canción, la serie de Eurovisión, lo que pasa es que ahora
01:06se me ha juntado todo a la vez, entonces de repente este mes está siendo, y cuando yo
01:13me puse a hacer teatro, claro, yo no sabía que iba a pasar todo esto de los Goya, y yo
01:16pensaba, ay, perfecto, estar ensayando por las mañanas, yendo a casa a comer por las
01:22tardes, no, esto no está pasando. No ocurre. No está pasando, es que no. No sé si, tú
01:27tienes un Goya, ¿quita presión eso, el hecho de que el cabezoncito está en casa ya, o
01:32no quita presión? En general, en el trabajo, dicen. A la hora de enfrentarte, digamos,
01:36por ejemplo, a estos Goya, a estas nominaciones, ¿te ha quitado presión el hecho de que ese
01:40Yo no siento presión, eh, o sea, yo, la presión me la colocan encima muchas veces. Nosotros.
01:47Sí, literal, o sea, mira, ayer, por ejemplo, que estábamos, hay días que hemos ido coincidiendo
01:54con mis compañeras de categoría, o con otras actrices que no están nominadas este año,
01:59pero que a mí me han flipado sus trabajos, es que hay un buen rollo, ¿sabes? Y hay un
02:06ambiente que a mí me parece todo divino, todo divino, obviamente, pues si me lo dan divino
02:12también, ¿no? Está claro. Lo que pasa que sí que hay algo que sucede externamente que es, te lo vas
02:17a llevar, te lo tienes que llevar, y de repente sientes que si no te lo llevas, estás decepcionando
02:22a gente. O sea, no es ni siquiera una sensación personal, sino que de repente es como si te
02:27colocaran otras personas encima su propio deseo, que es normal y que yo lo entiendo, porque al
02:33final es tal. Pero no siento presión, no, estará bien, o sea, me apetece disfrutarlo y me apetece,
02:39o sea, me pone sobre todo muy contenta, me pone muy contenta la infiltrada, pero hostia, con AFI,
02:45la nominación a nuestro cortometraje documental, que nace del amor total, que lo hayan nominado,
02:51no quiero ir desde ese lugar, quiero ir como en plan, bueno, aquí estamos y que pase lo que
02:57tenga que pasar. Los premios son hermosos y yo me siento agradecida siempre de formar parte,
03:02porque al final significan eso, o sea, es una visibilidad, es una conquista de un espacio,
03:09pero puedo ser yo, puedo ser cualquier otra persona, en realidad. Entonces, quiero ir desde ahí, desde ese lugar.
03:16¿Ese buen rollo, ese disfrute con los compañeros siempre ha estado ahí? ¿O desde que tú estás en el cine o ha cambiado algo?
03:23Yo siempre lo he sentido así. De hecho, siempre digo que yo me he sentido siempre muy afortunada con los equipos
03:28que he tenido, porque siempre he encontrado gente muy guay. Hay de todo, evidentemente, como en todos lados,
03:35pero en general, yo creo que es un oficio que requiere de una dedicación tan concreta, de una energía tan concreta,
03:44de mucho miedo a veces, que hay una empatía colectiva entre las que formamos parte de la industria.
03:52Yo siempre he sentido, de hecho, ayer, no sé si era Clara Segura o Emma Vilarasao, no sé quién decía en una entrevista,
03:59que cuando tenemos que trabajar con compañeras, a veces trabajamos relaciones tan íntimas,
04:03que hay algo de eso que traspasa luego el oficio y que se queda luego después, y yo sí que lo siento así,
04:09y yo qué sé, pues con Las Chabalas, por ejemplo, que fue de las primeras pelis,
04:14sigo teniendo relación porque a Victoria Luengo la amo profundamente, a mis compañeras de teatro,
04:20cuando hice con Natali, que sí que son relaciones que se quedan, y además yo creo que yo en concreto he tenido mucha suerte,
04:27porque sí que conozco historias que son todo lo contrario a eso, que son muy tóxicas, muy hostiles, muy violentas,
04:35pero yo en general he tenido mucha suerte.
04:37No sé si también aprendes, por esas experiencias, a donde no quieres estar, me imagino, al decir que no,
04:43a yo no quiero estar en esta situación, a identificar de alguna forma.
04:46Yo creo que a veces es muy difícil identificar, y creo que muchas veces se identifica cuando estás en el privilegio de poder hacerlo,
04:53o sea, no, perdón, en realidad lo identificas siempre, lo que pasa es que no siempre puedes decidir irte.
04:58Yo no quiero estar en lugares violentos, en el que traten mal a la gente, no a mí, a cualquier otra persona,
05:10porque no, porque lo que hacemos es importante y a la vez no es nada importante, es como que tienen las dos cosas.
05:18Ahora que estoy haciendo la función con Lucía, para mí, una buena directora o un buen director es el que genera,
05:27no es solo el que manda y el que decide, sino el que genera un ambiente y un equipo de trabajo divino,
05:36el que capitanea bien el barco, y para mí las mejores directoras con las que he currado son las que han generado equipos transversales,
05:45y gente buena y gente honesta, gente que cuando se pierden y no saben cómo solucionar una escena, lo dicen,
05:51y que confían en que a lo mejor tu parte creativa también les puede ayudar, y que no sienten ese miedo a que de repente sientan que tú a lo mejor
06:00les estás quitando ese poder, cosas muy absurdas, pero que en esta profesión existen muchísimos,
06:06porque hay muy poco trabajo del ego, muy poco trabajo personal, entonces todo el rato yo sí que noto que tengo que ir dependiendo a dónde,
06:14haciéndome un poco de menos, no vaya a ser que la otra persona sienta que su poder se ve peligrado,
06:20cuando yo creo que lo que mola de esto es generar las cosas en colectivo.
06:25Arantxa es una de ellas, porque has repetido, siempre lo dices casi, que si ella te dice ven…
06:29Voy.
06:31Y no sé si el inicio de la infiltrada, del decir que sí, es que es Arantxa, y os esperabais todo lo que ha pasado, porque ha sido…
06:39Mira, yo recuerdo que yo estaba en Badajoz, en casa de mi madre, y a mí me llamó Arantxa y me dijo, ¿te haces este marrón conmigo?
06:47Bueno, al principio, todavía no habían escrito el guión ni nada, y me contó un poco la historia por encima y demás, y yo me cagué, viva.
06:57¿Dudaste?
06:58No podía dudar porque era Arantxa, o sea, si hubiera sido otra persona, igual yo no estaba aquí,
07:05porque un tema como el que es dentro de todo lo que sabemos y dentro del ruido que genera,
07:11y saber y ser muy inteligente en hilar en un sitio en el que seas con un discurso plural, eso es muy difícil,
07:22y yo dije, bueno, si nos tenemos que estrellar, nos estrellamos juntas, y mucho menos pensé,
07:29porque luego yo pensé, vale, muy bien, pues hago una película con Arantxa, que estará divina, porque ella es poderosísima,
07:35pero no sé yo si la gente va a querer ir a ver una peli sobre ETA, por todo el ruido que hay,
07:41que en realidad luego me he dado cuenta que el ruido que hay es muy concreto y es de unos señores que lo usan,
07:48pero que igual como sociedad estamos bastante más preparadas para hablar de todo esto, de lo que nos quieren hacer creer,
07:55y eso es lo que para mí ha significado la gente que ha ido a ver la peli,
07:58o sea, para mí, que haya funcionado también en taquilla, dice mucho de que estamos mucho mejor de lo que nos quieren hacer creer
08:08para hablar de los temas que nos duelen y que nos han herido tanto como sociedad,
08:13y luego dices, vale, pues funciona muy bien en taquilla, pero es como siempre, no funciona muy bien en taquilla,
08:17no funciona bien en la academia, porque no es así, es una u otra, y luego ha funcionado también súper bien,
08:22y digo, bueno, chicos, pues oye, una alegría, pero no era algo para nada, bajo mi punto de vista,
08:27que yo pensase que podían ser esos los caminos.
08:32Hiciste además, has dicho eso, el discurso de los Forquet, que hablaste de eso, del uso de las víctimas.
08:38Una actriz se prepara también para la hora de, oye, voy a dar entrevistas, sé que es este tema,
08:42quiero tener muy claro el mensaje que quiero dar, me imagino que también ese discurso es muy pensado, ¿cómo lo afrontas tú?
08:48Con este tema sí, con otros yo voy más tranqui, yo con este tema al principio iba muy asustada,
08:54es verdad que iba muy asustada porque tengo muchas compañeras y muchos compañeros
08:59a los que de repente les han plantado un titular y les han machacado,
09:03porque les han sacado algo de contexto o por no sé qué, por todo el ruido que te digo,
09:07y porque de repente las redes se convierten en lugares mega hostiles, mega tóxicos,
09:11y tienes un montón de miedo a decir cualquier cosa, no vaya a ser, ¿qué tal?
09:15Entonces, con este tema en concreto, simplemente yo lo que digo todo el rato es que hay que ser cuidadosa
09:23y ser respetuosa, porque hay mucha gente muy, muy, muy herida,
09:29entonces no me voy a meter, si veo que tú me estás queriendo llevar por un lugar para que yo te diga tres frases,
09:35pues no te las voy a decir, chula, porque no digo tú, entiéndeme, estoy hablando de que a veces,
09:41a ver, que no somos idiotas, que a veces, aunque crean que las actrices somos idiotas,
09:46no lo somos, hemos leído en nuestros libritos y en otras cosas,
09:48entonces, yo a veces veo cuando hay una persona entrevistándome que sé que me quiere llevar hacia un lugar,
09:55y yo miro así y digo, no, no voy a ir, y sobre todo porque no hay interés,
10:01porque para mí, si algo quiero o algo me gustaría que suceda con la peli,
10:07o incluso conmigo misma promocionando la peli, es todo lo contrario al odio y a la crispación y al señalamiento,
10:16o sea, lo que me gustaría que sucediera es que hubiera un espacio de diálogo y de reparación,
10:21entonces, intento afrontar las entrevistas que hemos tenido con la prensa, no sé qué, desde ese lugar.
10:28Has mencionado las redes, el que en cualquier cosa se puede sacar de contexto,
10:33eso da miedo a venir aquí, a hablar, a posicionarse, pero puede ser, a dar una entrevista, a posicionarte políticamente,
10:42se habla mucho, los actores jóvenes, actrices jóvenes, tenéis ese miedo más a posicionaros,
10:47¿tú cómo lo vives?, tú eres muy política, pero...
10:49Depende del día, yo también hay días que estoy cansadísima, digo, oye, quiero ser superficial yo también,
10:55y no tener que estar todo el día hablando de todas las cosas, porque es agotador a veces,
11:01y también a veces cuando, a mí, yo me he llevado una hostia el año pasado muy fuerte,
11:06a nivel de de repente decir, ay, no voy a cambiar el mundo, hostia, ¿sabes?,
11:10como darte cuenta de eso es una bomba, es muy doloroso, puedes modificar hasta donde puedas modificar,
11:17o sea, no puedo tener tanto ego y tanto poder como para creer que puedo llegar tan lejos,
11:22y a la vez quiero estar bien y quiero entender que la vida es una y que quiero disfrutar
11:27y quiero no estar todo el rato siendo todo lo política y reivindicativa y hacerlo todo súper bien
11:34y no ser incoherente, es imposible, no se puede.
11:38Entonces, yo creo que hay un poco de miedo de alguna gente,
11:44y a la vez, en mi caso, yo pienso, es que lo que yo soy es lo que yo soy, ¿qué hago con eso?,
11:50¿sabes?, es que no, también te digo que no creo que las cosas que yo diga sean como muy locas.
11:55No, bueno, sabes que siempre puede...
11:58Pero siempre va a pasar, haga otra cosa, si no hiciera eso y lo que hiciera fuera campañas publicitarias en bikini,
12:05que sería súper lícito, si a mí me apetece hacerlo, también dirían,
12:08o sea, van a decir lo que quieran dependiendo de lo que, o sea, estamos expuestas a eso,
12:15y hay gente que aún no ha entendido que serían mucho más felices si no se dedicasen a machacar a los demás,
12:25es verdad, es que estarían mejor,
12:27pero las redes de repente exponencian muchísimo esa violencia y ese odio.
12:33Yo, lo que hago es, en cuanto veo un comentario, porque a mí a veces me llegan comentarios muy violentos,
12:38en cuanto los veo, bloqueo a esa persona y chao,
12:41es que no te voy a dar ni un espacio de mi energía, no puede ser,
12:44y luego, a mí que me preguntan mucho, pero no tienen miedo de que te dejen de llamar,
12:48y no sé qué, la he infiltrada, cariño, me explico, es que tampoco es verdad,
12:55porque yo siempre hablo de ser justas y de derechos humanos,
13:01y de derechos de las personas a ser lo que son,
13:04no estoy diciendo, hay que matar a gente, que me parecería loquísimo,
13:09que entonces diría, claro, a esta persona que la veten,
13:12o sea, estoy hablando de cosas que para mí son de sentido común, entonces, no sé,
13:17pero entiendo que haya gente que no quiera, porque es agotador,
13:21me parece súper lícito que haya gente que no quiera y que diga,
13:23mira chica, bastante tengo yo con lo mío.
13:25Hay una cosa de la infiltrada que creo que es muy digno de alabar,
13:29que es que creo que ha roto como muchos, casi clichés,
13:34que había respecto al cine español, como que, aunque parezca,
13:37pero los thrillers no lo suelen dirigir mujeres,
13:40una película de un presupuesto alto no lo suele dirigir una mujer,
13:43ya que reviente la taquilla, no te lo digo, y que no sea una comedia...
13:48Y que los personajes femeninos no estén sexualizados,
13:50es que no es que solo yo la haya dirigido,
13:53es que está escrita, producida, dirigida y montada por una mujer,
13:58y protagonizada por una mujer, hombre, que sí se nota,
14:01o sea, para mí sí,
14:02uno, en cómo está planteado la construcción de los personajes desde el principio,
14:07dos, en elecciones que yo puedo decirle tranquilamente a Arantxa,
14:14yo creo que mi personaje no iría maquillada ni de coña,
14:17y que Arantxa me diga, claro que no,
14:19y hablar con maquillaje y decirme, no, evidentemente,
14:24o sea, eso, siempre hay en los thrillers una sexualización
14:28de los personajes femeninos, eso es así,
14:31y de repente que pase todo eso, y que encima funcione en taquilla,
14:36a mí me da mucho gusto, porque es como para contarle
14:39a todos esos productores que les da mucho miedo darle ese dinerito,
14:43porque sí, las directoras hacen pelis íntimas, divinas, maravillosas,
14:47que a mí me encantan, y son normalmente el cine al que a mí me emociona,
14:52pero igual con unos presupuestos más altos también pueden hacer otras cosas.
14:56Y creo que lo decías tú, que es muy curioso que conocemos a Lobo.
15:00Pero a ella no, por lo que sea.
15:02¿Por qué? ¿Por lo que sea?
15:05Y habéis pensado ya posterior, y lo has mencionado un poco,
15:10¿crees que esa conexión con el público se debe a eso?,
15:12a que teníamos ganas de que nos hablaran de una forma adulta,
15:17de un tema como este, o habéis analizado un poco el fenómeno.
15:19Yo creo que ha pasado con varias pelis este año,
15:22ha pasado con Casa en Flamas, ha pasado con El 47, con La Infiltrada,
15:27yo creo que son, en concreto, películas con un deseo de contar una historia,
15:36pero a la vez, sin dejar de pensar que hacemos cine para la gente de la calle,
15:42que a veces nos ponemos un poquito chulitas, elitistas y demás.
15:48Yo la primera, porque a mí me gusta mucho un artista, me gusta muchísimo,
15:53es verdad, pero a veces se nos olvida,
15:55y entonces yo creo que una de las cosas que han funcionado mucho en estas pelis
15:59es que son pelis que enganchan en un lugar y que hablan de lo que somos.
16:05En el caso de La Infiltrada,
16:08es que es una parte muy importante de la historia de nuestro país,
16:12y creo que está guay poder hablar de ello y poder contarle a la gente
16:17los lugares por los que hemos transitado para no volver a pasar por ahí,
16:22vamos, primero de manual, pero sí, supongo que ha sido por eso, no lo sé.
16:28Nunca sabes muy bien cuál es.
16:30Si fuera tan fácil, ¿no?
16:31Es que si fuera tan fácil, todas las películas se tendrían que enganchar.
16:34Lo que pasa es que intenta repetir, seguramente ahora lleguen muchos thrillers,
16:37a lo mejor, post éxito de La Infiltrada, como...
16:41Sí, yo creo que aquí se habrán dado muchas cosas,
16:44o sea, a mí me ha sorprendido, de verdad, que ha sido una sorpresa para mí,
16:47que de repente haya funcionado tan bien,
16:50y que sí que me haya llegado tanto de gente de un lado como de gente de otro,
16:56que con sus cosas, sus movidas, tal,
16:59hayan estado como muy de acuerdo con la peli, y eso para mí es guay.
17:05Y la otra nominación es Concha Bambina, que es un corto documental,
17:10con tu mejor amigo Afioco,
17:12le acompañas un poco en su transición de género,
17:14pero desde un lugar muy íntimo, muy hermoso,
17:17también doloroso, porque también se muestran cosas que son muy duras.
17:20¿En qué momento decides coger la cámara?
17:22Me gusta mucho que dices un momento...
17:24Si yo con la técnica me llevo fatal, o sea, que está pasando.
17:27Mala, mala.
17:27¿Por qué esa necesidad de hacer esto?
17:31Pues porque a mí, Afi es director, y esto en realidad es por él,
17:35y yo soy muy amiga de él de hace un montón de tiempo,
17:38y él siempre dice que él empezó la transición por mi culpa,
17:40porque fue muchas conversaciones que estuvimos juntas,
17:43muchas, muchas, muchas, antes de que él empezara con este proceso.
17:48Y entonces, él es director, él va con una cámara todo el rato,
17:51y entonces me dijo, ¿grabamos esto juntes?
17:55Y yo, vamos allá, pero claro,
17:58el propósito era empezar a grabar entre nosotros un poco con los teléfonos,
18:02es que esas primeras escenas están grabadas con teléfonos y con la miniDV,
18:07pero de repente fue como cogiendo otra forma,
18:10y también empezamos a darnos cuenta, sobre todo él,
18:14claro que no tenemos en la audiovisual
18:17como mucha representación de las masculinidades trans,
18:23y además a mí me interesaba mucho hablar desde un lugar luminoso,
18:30y desde el amor y de la reconciliación,
18:32yo me acuerdo con Áfrique, en el momento de la carta,
18:35que siempre decía el funeral de Rafaela, y yo decía, no,
18:40no se puede decir el funeral, porque no lleva...
18:42Te coge por preciado y te...
18:44Claro, no, y digo, no, no, no, es un acto de amor, es un ritual,
18:50es otra cosa, es como la peli de Marta, Nieto,
18:53como ese lugar desde el que reflexionar acerca de algo,
18:59de un malestar que creo que ahora mismo tenemos todas las personas,
19:01que hay un malestar de género,
19:03claramente que yo he vivido ese malestar de género,
19:06lo que las personas trans es otro tipo de malestar,
19:08y se está manifestando de otra manera,
19:10pero hacer un ejercicio de reflexión sobre eso,
19:14me parecía muy importante, y hablar también desde la amistad,
19:20de que todos estos procesos, sola no puedo con amigas, sí,
19:24me explico, al final, crecemos y nos pasan cosas
19:30porque tejemos redes de apoyo y que nos sostienen,
19:33pero me puse a dirigir un poco porque él me dijo,
19:37yo lo quiero hacer contigo, y dije, bueno, pues desde aquí sí,
19:40porque yo no tengo ni idea, y lo digo, yo puedo ser muy creativa,
19:43y me pongo no sé qué, pero luego a la hora de técnica,
19:46no tengo ni idea, pero bueno, era guay porque así nos suplíamos un poco,
19:50él tiene años y años de experiencia en el audiovisual,
19:55y yo soy una señora intensa,
19:57a la que le gusta llegar a la emoción y entender las cosas,
20:01y al ser un docu, al final era otro,
20:03y yo me empeñé mucho en que Afi,
20:07hiciera realmente el proceso que tenía que hacer,
20:09y que en realidad nosotros veníamos a grabar este proceso,
20:13que si él ese proceso no lo había transitado, no engañase,
20:17y entonces, al final pasa otra cosa,
20:20y me parece que es perfecto que sea así,
20:23porque también está guay contarle a la gente,
20:25que no de la noche a la mañana transitas las heridas,
20:29y de repente en un fin de semana, escribiendo una carta pasa,
20:33que a veces esos procesos tienen más tiempo,
20:36pero ese día lloramos muchísimo.
20:38¿Se ha abierto la lata de la directora o no?
20:41Sí, claro, pero con mucha calma,
20:45a mí me gusta mucho mi trabajo,
20:50y también me apetecería mucho crear las historias que me apetezcan,
20:57pero fíjate, a mí aquí se me despierta un miedo,
21:01y esto que hablábamos antes de que haya un miedo en el otro,
21:05a sentir lo del poder y tal,
21:07sí que hay un miedo en empezar a dirigir,
21:10a que te dé miedo a que te dejen de llamar como actriz,
21:13aquí sí que esto es un miedo que se despertó que yo antes no tenía,
21:16también es verdad que creo que con esto no sucede tanto,
21:18porque es un doku, y es una cosa chiquita que está tal,
21:23pero en Latinoamérica por ejemplo, que estuve hace poco,
21:26sí que me decían que aquí hay actrices que dirigen,
21:30hay actores que dirigen,
21:32todo está mucho más generalizado,
21:36y aquí yo siento que estamos compartimentados,
21:38pero bueno, mira a Marta, Marta es una actriz increíble,
21:41y ahora se ha hecho una peli hermosísima,
21:42yo espero que las y los y les directores entiendan que podemos hacerlo,
21:48y que no vamos a quitarles sus espacios de poder.
21:51Y me gusta mucho porque creo que también el corto rompe muchos clichés,
21:57estereotipos puestos desde un lugar,
22:00desde la parte como más quizás reaccionaria o conservadora,
22:03cuando va al médico,
22:05o lo que tiene que pasar para conseguir la testosterona,
22:07cuando se dice, este es el sufrimiento,
22:10también por el que crees que alguien lo haría si no tuviera un convencimiento,
22:14no sé si había algo didáctico en el corto o ha surgido solo.
22:19Ha surgido solo,
22:21para mí lo importante, para nosotros, para mí, para Afi,
22:25era contar realmente su realidad y el proceso que él estaba pasando,
22:28tanto a nivel burocrático como a nivel personal,
22:31a mí el que me interesa es el personal,
22:34pero el personal sucede también por lo que está pasando,
22:37porque han sido, creo que fueron casi dos años,
22:41y ahora también está en un proceso esperando también,
22:44o sea, es todo muy largo,
22:46entonces esto que dices como para que ahora venga...
22:48y además él, al ser...
22:50bueno, él todavía no tiene el cambio en el DNI,
22:53bueno, que no es un proceso tan fácil
22:55para que venga el mundo más terfi, más transfobo,
22:58a decir, no, es que ahora se van a cambiar el DNI,
23:00van a entrar en los baños de las discotecas.
23:03Hola, no, ¿sabes?, no.
23:05El corto desde lo bonito, pero que cuenta también todo eso,
23:07y me parece muy bonito.
23:08Sí, porque para mí es un corto
23:11que me encantaría que también veran esas personas,
23:15y que, joder, tío, que no es tan difícil,
23:19o sea, esta cosa que dicen,
23:21no, el borrado de mujeres, digo, da brittle,
23:23o sea, que tú crees, en serio,
23:27que de toda la gente que a ti te oprime,
23:31de todo el sistema que a ti te oprime
23:34y te ha oprimido durante siglos,
23:36las que más te van a joder son las personas trans.
23:39En serio, ¿no será que igual estamos,
23:42y que deberíamos coger fuerza para hacerlo juntos?
23:47Porque al final, esto es mucho más sencillo,
23:50al final estamos hablando de que la gente sea feliz,
23:53y que la gente esté bien,
23:54y luego hacer una reflexión sobre lo que son
23:57las construcciones de género,
23:59que a mí esto me parece el temazo,
24:01sobre lo que significa ser un hombre
24:02y sobre lo que significa ser una mujer.
24:04Para mí, absolutamente nada.
24:06O sea, entiendo los significados en el contexto social y político,
24:13pero a nivel de experiencia, a nivel de ser,
24:16a nivel de espíritu, a nivel filosófico,
24:19que alguien me lo explique.
24:20Es que esa pregunta, además, te iba a preguntar para ella,
24:22porque se hace explícita en el corto, ¿no?,
24:24qué es ser mujer, qué es ser hombre,
24:25o qué se nos ha dicho, qué es ser hombre,
24:27porque, claro, también, ¿a qué está vinculado ser hombre?,
24:28porque luego pienso en el not all men,
24:30es como, pero, ¿qué es not all men?,
24:32¿qué es que no todos somos?, ¿cómo se rompe esto?,
24:35¿esto se puede romper?, ¿no?
24:37Yo creo que se rompe con un sentarse, ¿no?,
24:41o sea, también es una pregunta que ser un hombre o que ser una mujer,
24:44que solo se replantean o que solo se les hace a las personas trans
24:47o a las personas no binarias,
24:50pero yo creo que es una pregunta que deberíamos hacernos todas,
24:53porque creo que igual el movimiento trans
24:58y el movimiento de todas las personas disidentes de género
25:01y el discurso de todas las personas que tienen este malestar,
25:05nos puede llevar a reflexiones muy chulas,
25:09y entender que el lenguaje o que la etiqueta hombre o mujer
25:16viene concebida por un montón de historia y de cultura
25:20y de educación y de no sé qué,
25:22pero que al final, ¿qué significa realmente,
25:27por dentro de ti, ser un hombre?,
25:29a ti te han dicho que eres un hombre.
25:30Y a mí me lo han dicho, también me han dicho muchas cosas.
25:33A ti te han dicho muchas cosas, sí, pero digo,
25:37¿pero qué significa realmente?,
25:40o sea, sí, lo entiendo, repito, porque se puede malinterpretar esto,
25:45ser una mujer en un contexto social de machismo y de patriarcado
25:51y de racismo, ¿no?, o sea, implica muchísimas cosas, total,
25:58pero yo me refiero a este sentimiento de cuando tú te levantas por la mañana,
26:04tú te levantas por la mañana y dices,
26:05ah, soy un hombre, ¿por qué?,
26:08porque las energías, o sea, la energía masculina y femenina
26:11habitan en ti totalmente,
26:12y hay algún día que te levantarás igual más mujer,
26:14otro día que te levantarás un poco más hombre,
26:16no sé, es que yo no lo sé.
26:18Pero esto es filosofía pura, esto es como para ponerte a hacer...
26:20A dos horas.
26:21Y cuántica, y física cuántica,
26:22que a mí una cosa que me gusta muchísimo,
26:24lo del átomo y el...
26:26¿Te gusta?
26:26Me encanta, lo de la onda, la partícula, el átomo,
26:29que puede estar en dos sitios,
26:30a mí me explota la cabeza, no lo llego a entender,
26:32y desde ahí también se puede entender el género.
26:36Hay otra reflexión que me gusta mucho del corto,
26:38que es sobre la mirada de los demás,
26:40esa presión de la mirada que...
26:43Bueno, iba a decir todos sufrimos,
26:44no es cierto, sí, pero las mujeres lo sufren más,
26:47las personas trans, las personas de género lo sufren más,
26:50tú como mujer, ¿cómo sufres?, ¿cuánto has sufrido esa mirada de los demás?,
26:54esa presión de la mirada.
26:56Mira, justo hay una conversación que siempre yo tengo,
26:58y es que creo que para nosotras lo más difícil,
27:02lo más difícil,
27:05es dejar de mirarnos como nos miramos a nosotras mismas,
27:07porque tenemos a un señor heterosexual dentro del cerebro,
27:11y es desde ahí donde nos miramos,
27:15esto es una puta mierda,
27:17pero es como...
27:18Además, no sé si hace poco lo leía, lo escuchaba en algún lugar,
27:23vosotros sois personas que observáis
27:26y nosotros somos objetos a los que observan,
27:29y nosotras mismas a veces nos miramos desde ahí,
27:31entonces es muy loco, porque claro,
27:35tú te estás mirando a ti,
27:36y te configuras de la manera en la que te mueves,
27:39de la manera en la que hablas,
27:41te configuras entendiendo que vas a ser mirada por lo masculino,
27:47y además tienes que ser deseable,
27:51y tienes que cumplir ciertos estereotipos y ciertos patrones,
27:56que yo creo que sí que es verdad que estamos como...
27:58bueno, que hay muchas señoras y mucha gente
28:01que llevan mucho tiempo con el movimiento feminista,
28:04intentando romper todo eso,
28:07pero ahí está,
28:08y a eso añádele ser actriz.
28:12Claro, ahí te iba a llegar también,
28:14y más me imagino en este contexto, por ejemplo,
28:16de alfombras rojas, galas,
28:19en el que además suelen ser los mismos cuerpos,
28:22los mismos vestidos...
28:24Hay muy poca diversidad en el cine español,
28:26muy, muy, muy poca,
28:28y la que hay es como que...
28:32se aplaude mucho por eso,
28:35y yo pienso, ojalá lleguemos al momento en el que no tenga que suceder,
28:38pero desgraciadamente pasa así,
28:40o sea, ves pelis y ves series y todo el mundo está buenísimo,
28:45y es increíble y tal,
28:47pero luego la gente sale a la calle y la gente no es así,
28:49ni nosotros somos así.
28:52Entonces, yo...
28:56es una cosa que sí...
28:58también creo que al final,
29:00lo decimos en el corto,
29:03el puto trabajo, aunque suene muy hippie y todo lo que tú quieras,
29:06tiene que ver con el amor propio,
29:09y hacer un esfuerzo ahí todo el rato,
29:11y olvidarte de esa mirada externa que te condiciona todo el rato,
29:15porque a mí lo que me da angustia
29:17es cumplir 70 años,
29:19pararme, sentarme en una silla y decir,
29:21he gastado toda mi energía en esto,
29:26he gastado toda mi energía en ser perfecta,
29:29en ser súper delgada,
29:31en ser aceptada dentro, o sea, no, basta,
29:35basta, basta, o sea, no puede ser,
29:38yo lo digo esto,
29:39luego pasan muchas cosas también dentro de mí,
29:41que es el trabajo, pero al menos,
29:44aunque sepamos lo complejo que es,
29:46y eso, básicamente,
29:50pero sí, porque es muy complejo y decirlo está muy bien,
29:53pero luego vívelo,
29:54al menos saber que ese es el camino,
29:56¿sabes?, ese es el camino, y yo, por ejemplo,
30:00con todo esto de las alfombras y tal,
30:02pues intento, al menos, cada vez ir más yo,
30:06y más cómoda,
30:08y si estamos en esta revolución del género,
30:10y si estamos en esta revolución de las formas,
30:13y de toda la movida,
30:14vamos también a quebrar un poco
30:16cómo las actrices van y están en esos lugares.
30:21Hay una pregunta que haces en el corto,
30:23es ¿nos adaptamos al sistema o lo reventamos?
30:26Eso lo has dicho, ¿tú?
30:28Yo no, ¿qué hacemos?, ¿qué hacemos?,
30:31un día te adaptas y otro te reventas.
30:33Un día te da ganas de reventarlo,
30:35y tú te levantas por la mañana y otro día dices,
30:38ay, mira,
30:39vine a comprar esto que no debería, pero,
30:43no, porque al final vivimos aquí,
30:46y también es muy frustrante estar todo el día
30:50en ese deseo de reventarlo todo.
30:53Yo me debato todo el rato,
30:55estoy un día que lo quiero reventar
30:57y otro día que me quiero rendir,
30:59y decir, bueno, al menos yo quiero ser feliz.
31:03Voy a mencionar también el teatro,
31:04que también me parece que es muy guay esta obra
31:06que ha producido en Manhattan.
31:08Desde 2020, yo creo que no hacías teatro, ¿no?,
31:10con prostitución,
31:12había ganas, físicamente me imagino que es muy exigente,
31:17yo siempre lo digo, es salir todos los días a un mismo texto,
31:20siempre decís, no, cada día es diferente,
31:22pero es muy fuerte la experiencia,
31:25tenías un poco de mono.
31:26Estaba deseando, sí, es verdad.
31:28Prostitución, para mí,
31:30ha sido de los trabajos más espectaculares
31:33que yo he hecho a muchos niveles,
31:36y fue muy duro,
31:39fue muy hermoso, pasaron muchas cosas hermosas,
31:41pero fue muy duro,
31:41y de hecho hablo mucho con Victoria Coluengo,
31:44por el proceso que está pasando ella con Prima Fáque,
31:47que es espectacular lo que hace,
31:49pero no es que las compare,
31:51pero sí que requerían de una energía de ti como actriz
31:56muy concreta, atravesando unas cosas muy dolorosas.
32:00Entonces, yo acabé agotada,
32:04y también con unas expectativas muy altas,
32:07porque prostitución era muy guay.
32:10Entonces, entre que quise parar un poco,
32:13y luego también todo lo que me había llegado de teatro,
32:17no me motivaba tanto,
32:18y el teatro requiere mucha energía,
32:20una energía muy concreta,
32:22una entrega, es que vas a pecho abierto.
32:27Entonces, lo que pasa es que tenía muchas ganas,
32:29y yo venía diciendo, por favor, quiero hacer teatro,
32:31quiero la estructura de los horarios de teatro,
32:37y luego que a mí estar en un escenario me gusta muchísimo.
32:41Y esta obra, no sé si también Martín Gaité, el hecho de este año.
32:45Uno, Lucía Miranda, que me gusta mucho y que creo que es...
32:50creo que es de estas personas realmente que hacen arte
32:54porque creen en el valor social que tienes,
32:56que aparte de ser directora que va a dirigir Capricita en Manhattan,
33:00tiene proyectos con adolescentes,
33:02tiene proyectos en los hospitales,
33:04realmente usa la cultura como medio de transformación social
33:07y de sanación incluso, es ya divina.
33:10Y luego aparte Carmen Martín Gaité, que es una autora maravillosa,
33:14Capricita en Manhattan, que yo recuerdo que me la dio mi madre,
33:17entonces tenía... había una especie de vínculo emocional,
33:21la abadía, que es un espacio que yo no había estado en el teatro,
33:24o sea, como que todo tenía, y luego elencos,
33:26que estaba Mamen García, Miriam Montilla, Carmen Navarro,
33:30que son tres jefazas,
33:32y digo, pues vamos allá, y ahora estamos aquí, que a ver qué tal.
33:36Una cosa que dijo Aitana Nchezkijon aquí,
33:38que es como, en estos momentos que se debate tanto
33:40de la inteligencia artificial,
33:41si sabes lo único que no corre peligro...
33:43El teatro, jamás.
33:45De hecho, es que jamás,
33:48porque es increíble, justo después de la pandemia,
33:51los teatros se llenaron,
33:54y es que es algo que es insustituible,
33:56no va a poder desaparecer nunca, yo también lo creo,
33:59yo estoy con Aitana.
34:01Pues Carolina, Justo, muchísimas gracias.
34:03Gracias a ti.