Javier Puente, director de la Asociación de hoteles de Ciudad de Méjico, visita esta semana Vozpópuli para tratar en 'Cara a Cara con Gabi Sanz' la situación en la que se encuentra el turismo en España con esos 100 millones de turistas a la vista y con el conflicto entre la ciudadanía y los apartamentos turísticos de fondo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Saludos un día más en este Caracara de Voz Populi donde les traemos los temas de actualidad
00:11semanal. Verán, este Caracara es un poco especial porque no es que sea actualidad semanal,
00:15es una actualidad intemporal. Voy a hablar de Fitur, con el invitado que ha venido que
00:19ahora se lo presentaré. Es una persona que conoce mucho el mundo del turismo. Fitur,
00:24la feria internacional del turismo que celebra España desde hace décadas, que es uno de
00:28probablemente de nuestros patrimonios y materiales, porque vienen y se acercan hasta aquí cientos
00:34de miles de personas, 250.000 personas han estado en Madrid en esta semana pasada para
00:40hablar del turismo, de las perspectivas del turismo mundial, de las perspectivas del turismo
00:44español, del turismo en Latinoamérica y del turismo en el mundo en general. Se ha hablado
00:49de muchas cosas, 250.000 personas que han pasado por los stands de la Feria de Muestras
00:53de Madrid, pero se ha hablado sobre todo de una cifra mítica, 100 millones de turistas
00:58que dicen, los que saben, pueden ser los que nos visiten este 2025 en España. Es una cifra
01:04que da vértigo pensarla, porque este 2024 han sido 94 millones de turistas, que ya de
01:10por sí dices, bueno, pero 100 millones de turistas es un reto difícil, no ya de lograr
01:17el término en el que se produzca, sino de atenderlo como se merece, porque al turista
01:21tiene que atenderlo como se merece, que es probablemente una de las fuentes de riqueza
01:25si no la mayor que tiene España en estos momentos. Bueno, pues para hablar de todo
01:28ello vamos a hacerlo con alguien, un español que está por esos mundos, que se dice, que
01:33está en América, en México, concretamente, el expresidente de la Asociación de Hoteles
01:37de México, de la Ciudad de México, de México Capital, Javier Puente, encantado de tenerle
01:42con nosotros. Mucho gusto, Gabi, muchas gracias por invitarme el día de hoy. Bueno, a usted
01:48lo de vértigo, o a ti, no sé si tutearte, ¿esto de los 100 millones de turistas en
01:52España? Sí, verdad, es como estar a punto de ganar la medalla de oro y a la hora de
01:57ponértela pensarte si la quieres ostentar. Sí, luego entramos en los pormenores, los
02:03pros y los contras, pero bueno, 100 millones de turistas, esto nos lo dicen hace 20 años
02:07y no nos lo hubiéramos creído. Bueno, estos 100 millones representan el trabajo bien hecho
02:10de muchos años, la búsqueda de España por buscar industrias alternativas y haber logrado
02:17el objetivo que deriva no solamente de la captación de divisas y del número de visitantes,
02:24sino también el casi llegar a ese pleno empleo histórico, un pleno empleo relativo, como
02:30bien sabes, que no necesariamente tiene que ser cero. Si lo vemos como resultado de las
02:36derivadas que genera el turismo, es de la parte positiva, pues hay que destapar el champán
02:41Bueno, yo creo que en Finfitur se destapó. Pero, por ejemplo, él lleva 14 años en México,
02:46me decía. Desde México, ¿cómo se ve el milagro turístico español? Porque México
02:51también es otro destino turístico internacional eterno, tradicional. ¿Vosotros cuántos turistas
02:58hay? No digo españoles, mundiales en México. ¿Cómo está ese ranking?
03:02Bueno, México es una España pequeña desde el punto de vista turístico, ya que atendemos
03:07también al pájaro Sajón, que viene a refugiarse en la temporada de invierno, principalmente,
03:13y que en otro de los segmentos turísticos le ofrecemos ese viaje identitario, que es
03:17el que ahora, a través de la transformación que generó Instagram y Booking, con los viajes
03:23en base a la opinión subjetiva, esa transición de las estrellas a los corazones a la hora
03:27de viajar, México también atiende muy bien esa necesidad. En el otro segmento que tenemos
03:32del turismo, que es el de negocios, pues todavía no estamos igual en la dinámica
03:36que consigue España. De esa manera, nosotros con nuestros 45 millones de turistas, en nuestro
03:42quinto o sexto lugar, tenemos a España como el hermano mayor.
03:46Bueno, pues el hermano mayor, la pregunta que le hago yo a Puente es, ¿y el hermano
03:52mayor tiene capacidad para asumir 100 millones de turistas?
03:55Claro, ¿desde qué enfoque lo planteamos? ¿Desde un enfoque de capacidad de oferta
04:01o desde un enfoque de carga?
04:03Si absorbe 100 millones es porque hay capacidad para alojarlo, ¿no?
04:06Claro, desde esa perspectiva podemos poner hoteles en toda la España vaciada y llegarían
04:11todos.
04:12Ya, pero ¿hasta qué punto se nos sigue viendo, y muchos de los que vienen a vernos y nos
04:17van a venir a ver este 2025 nos siguen viendo como ese destino de sol y playa? Es decir,
04:21que ir a Cabo de Gata, por poner un ejemplo, está muy bien para mucha gente, muy idílico,
04:28pero si le dices vete a Albacete, pues igual pone cara rara.
04:31Yo no sé qué tanto de esos 85 y 100 millones este año sea gracias al incremento del sol
04:37y playa, porque obviamente sigue creciendo, pero hay otros segmentos, como el de ciudad
04:40y el de cultura, que son los que de verdad nos están generando los retos.
04:45Tal vez el sol y playa, el del Gran Resort o el de Canarias y el Levante, sea un modelo
04:51que tengamos controlado, igual el crecimiento en las ciudades es el que nos está ahora
04:55poniendo reto, ¿no?
04:56Tenemos el ejemplo del turismo navideño, Madrid ha recibido un millón y pico de visitantes
05:01en Navidad de 2024, ha hecho un récord, todos los años bate el récord, pero ahora tenemos
05:06a Vigo también, que se está postulando para pelear con Madrid, con las luces, etc.
05:11Hay una frase de Gabriel Esquerrer, que es el presidente de Meliá, que es uno de los
05:16hombres que más sabe de turismo en España, que dice, bueno, está muy bien esta cifra
05:20de los 100 millones de turistas, porque está muy bien, pues nos va a dar mucho dinero,
05:24mucha divisa, pero claro, igual en algún momento hay que pararse a pensar si hay que
05:29primar la calidad en vez de la cantidad, ¿cómo se hace eso?, ¿cómo se transiciona?
05:33Claro, muchos hablan de, yo escuchaba en este feature mucho el valor añadido, hablábamos
05:38de cómo generar ese valor añadido en modelos como el de Costa Rica, que también se critica,
05:42que no queremos tantos turistas, sino que queremos turistas que sean capaces de generar
05:46un impacto positivo en el destino.
05:48Pero, por ejemplo, desde el punto de vista de la persona, del hombre que lleva a los
05:54hoteles de Ciudad de México, ¿cómo se hace eso?, es decir, porque claro, México es un
05:58destino en sí mismo, México país, México, sobre todo, destino federal, pero ¿cómo
06:01se hace eso?, ¿cómo se convence al turista?
06:05Las tendencias que estamos viendo en el management es, porque no solamente es un reto de la industria,
06:12también es un reto de los destinos como tal, también es un reto de cada una de las empresas
06:16como tal, adaptarnos a un modelo de destino y de producto que satisfaga las necesidades
06:21de un cliente que quiere viajar sin contaminar y viajar y conectar con la identidad local
06:27y no ser uno más.
06:28¿Eso no es una minoría, de momento?
06:30Pregunto.
06:31Yo creo que es una minoría que crece bastante, o sea, estamos hablando de que los millennials
06:38y zetas, de esta generación zeta, que es, estamos rozando yo creo que el 50-60% del
06:44consumo turístico actual, gran parte de su consumo va orientado a pequeños viajes de
06:50fin de semana, o sea, viajan menos días, pero más tiempo durante el año y consumen
06:54en agregado más.
06:57Nosotros empezamos a tener, digo España, Europa en general, pero España en particular
07:00un problema, que eso es que se suele decir, de ricos, que es la famosa turismofobia, es
07:03decir, hasta hace cuatro días nos matábamos porque vinieran turistas y ahora es cierto
07:08que esa saturación en algunas zonas, particularmente ciudades, centro de las ciudades, centro
07:12de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, pues ha creado un cierto rechazo primario.
07:17No, todavía no es muy visible en España, hay otros sitios donde sí está empezando
07:22a ser visible, por ejemplo Náster, donde estuve hace no tanto tiempo y yo vi episodios
07:26con una cierta agresividad. Eso de momento en España no está ocurriendo, pero ¿cómo
07:31podremos equilibrar los intereses de unos y otros, el del turista y el de la persona
07:36que vive...? Ahora tenemos un gran debate en España, ¿cómo se equilibra eso?
07:41Yo siempre digo que hay dos tipos de viajes, un viaje de guerra y un viaje de paz. Luego
07:47el turismo vino después, ya cuando se industrializa el viaje, y en el viaje de guerra siempre
07:53estamos buscando la explotación de los recursos para llevarlos a Metrópolis y poder generar
07:57el sincretismo que busca el viaje de paz, el entendimiento con la cultura local. Entonces,
08:03todo aquel viaje que no respete la identidad local va a generar un rechazo. Siempre que
08:08haya una invasión en un viaje, es decir, siempre que los turistas estén en las habitaciones
08:14que no corresponden, es decir, que estén en edificios que no están destinados para
08:18albergar turistas y que estén metiéndose en la vida de las familias, pues va a haber
08:22un viaje de guerra. Siempre que haya una invasión, digamos, cultural respecto a una zona que
08:27está dedicada para una fiesta o para un tipo de actividad que no corresponde con la
08:31cultura del lugar, va a haber un encuentro. Entonces, toda aquella gestión turística
08:37que aúne en poder incorporar al viajero con la cultura local, generará una paz.
08:45Voy a hacer el abogado del diablo. Ahora se intentó eso quitando viajeros o huéspedes
08:51a los hoteles y alojándolos en los famosos Airbnbs. Los Airbnbs tienen unas características
08:57que es que coge piso que demanda a otra persona que quiere alquilar, digo local, y eso también
09:02ha generado un cierto rechazo al turismo, sobre todo en el centro de la gran ciudad.
09:05Estoy pensando en Madrid, Málaga, Sevilla, Valencia, Palma de Mallorca y las Islas Baleares,
09:11Canarias, donde hay gente, hay que pensarlo también, que tiene que ir a trabajar obligado
09:17y que no encuentra un lugar donde refugiarse, una casa, pues porque los alquileres son imposibles.
09:21Entonces, ¿cómo se conjuga esto? ¿Hay que hacer más hoteles o no hay que hacer más
09:25hoteles? ¿Cómo lo suaviza?
09:27Claro, yo creo que hay dos frentes a la hora de gestionarlo. Por un lado está esa invasión
09:32en tu vivienda, que deberíamos tratar de respetar y ubicarlo en los lugares que están
09:37destinados, pero por otro lado está el crecimiento permanente de la clase media global que está
09:41haciendo que cada viaje más gente y, principalmente, el foco que tenemos en Asia con el incremento
09:47de viajeros asiáticos.
09:49Bueno, ahora hay mucho chino en España. Japoneses llevan muchísimo tiempo viniendo, pero los
09:53chinos son ya más gente de alto poder adquisitivo.
09:57Y ahí llegamos a otra reflexión que estos días la estaba encaminando, que es que el
10:05turismo tal vez, y más, si llegamos a este 17% del PIB español, se tiene que empezar
10:10a replantear como una industria estratégica nacional y no solamente entrenar para ser
10:19el mejor, sino entrenar para que no se pierda.
10:23Pónselo a los oyentes en claro, como si tuvieras que explicarlo en una clase. ¿Qué significa eso?
10:28Un poco como la línea de la agricultura. El turismo y la agricultura son dos industrias
10:32muy similares. Una preserva la tierra y los bienes de la tierra, los que consumimos para
10:38poder físicamente vivir, y los otros son unos bienes de razón, son unos bienes de
10:44identidad, que es la cultura y el medio ambiente. Son las dos industrias que preservan los dos
10:48elementos más importantes de la vida de las comunidades, la agricultura y el turismo.
10:52Tal vez el turismo tiene que ser ese preservador cultural y ese gestor de las migraciones.
10:57Si lo elevamos a la gestión que se ha hecho en la agricultura en Europa, por ejemplo,
11:00en la que se han generado cupos para preservar las vides, porque antes había una libertad
11:05de producción agrícola espectacular, ahora ya se entiende la agricultura de otra manera.
11:09Por ahí hay un turismo, el enoturismo famoso en España, el tema de la zona de Rivera del
11:14Duero, la zona de La Rioja, y ya no solo, otras zonas, otras denominaciones de origen
11:19también están cultivando eso que se llama el enoturismo, no solo las uvas, también
11:22el turista de altísimo poder adquisitivo que va a visitar bodegas y solo, es porque
11:27justamente eso, no viene al sol y playa, para entendernos.
11:30Sí, sí, y esos son grandes productos de alto valor añadido. ¿Cómo podríamos llegar
11:37a evolucionar la gestión turística como se ha gestionado la gestión agrícola y ser
11:42España un destino de turismo gourmet? Como ahora somos un exportador de productos gourmet.
11:49En Fitur, que tienen ahí en la imagen, este año, ha habido una foto que ha chocado mucho,
11:57que es la del presidente del gobierno con unas gafas psicodélicas viendo no sé qué
12:02destino estaría viendo, pero sí, estaba haciendo cicloturismo, se supone, desde una
12:08bicicleta estática, como si estuviera en el Himalaya.
12:12Yo te quería preguntar, Javier, por lo que es la relación de la inteligencia artificial
12:17y el marketing con el turismo. ¿Qué relación puede haber ahí? ¿Qué se puede sacar de eso?
12:22Hombre, yo creo que el activo más importante del viaje son las personas. Más allá de
12:30los picos de Europa, que seguramente está subiendo a los lagos de Covadonga ahora mismo,
12:33y del cachopo, en mi caso. Yo creo que es la persona que está explicándotelo detrás.
12:39Yo ahora justo acabo de llegar de Japón, vanguardia de la tecnología, en la que hay
12:43dinosaurios que te atienden en los hoteles y que te llevan los robots a la habitación
12:47del room service, está muy bien para eficientar el proceso y bajar costes, pero a la hora
12:51de viajar, si lo que quieres... Eso, por ejemplo, puede funcionar para un turista de negocios,
12:54que lo que quiere es ejecutar un viaje sin ningún valor añadido, que no es más que
12:59la reunión que va a lograr de ese viaje, pero un turista que va conectando con las
13:03personas en las que viaja, como por ejemplo una evolución del turista bohemio que iba
13:07a Ronda como Hemingway, o los Bogen, o estos solo travelers, o incluso las propias familias,
13:13o las parejas cuando viajan, quieren conectar con la identidad del destino. Es difícil
13:17que un robot conecte como conecta una que hace fabada.
13:22Ha mencionado una palabra mágica, Japón. Ese es un destino turístico que a todo europeo,
13:26español, por supuesto, le pone los dientes largos. Yo estuve en Japón hace ocho años,
13:31él acaba de llegar, por eso tiene esa cara tan sonriente. ¿Qué nos diferencia todavía
13:35de ese mundo que para nosotros sigue siendo un misterio en materia turística? ¿Qué
13:40has visto allí? El desarrollo tecnológico. Acabas de mencionar que un robot te lleva
13:45al room service. Aquí todavía no hay robot que te lleve al room service. Lo estamos intentando,
13:49pero es que también, fíjate, yo creo que parte de nuestra identidad latina es esa,
13:53la cercanía, somos mediterráneos. El trato personal. Claro, eso es una gran ventaja
13:59competitiva que no debería perder España. De hecho, creo que una de las cosas que hemos
14:04logrado con la migración en España y esta base laboral que ha venido derivada, creo
14:08que son un millón de empleadores en el sector turístico, no estoy dando bien el dato, pero
14:13hay un millón, creo que, de emigrantes entre europeos y hay mucha planta laboral inmigrante
14:21en España, ya muchos españoles. Un millón de latinoamericanos trabajando en el sector
14:24turístico. Y eso, a mi juicio, creo que ha recuperado la identidad de la hospitalidad
14:29española, que se había perdido durante unos años. Bueno, porque los latinoamericanos
14:32si algo tienen es hospitalidad cuando te reciben. En México, donde estás tú, y en otros países.
14:37Y en Japón, lo que creo que podemos recuperar es el tema de la disciplina, que es la otra
14:43parte de la moneda. Yo creo que tenemos tantas posibilidades de recuperar la disciplina como
14:49ellos la amabilidad y la afabilidad, digamos. Oye, Javier, ha sido un placer tenerte con
14:55nosotros, contarnos tu experiencia en Fitur y contarnos un poco cómo está el turismo
14:59en México, cómo ves tu país, España, aunque lleva 14 años fuera, pero parece que fue
15:04porque habla un español perfecto, sin ningún acento. Ha sido un placer tenerte con nosotros.
15:08Igualmente. Muchas fuertes y nos vemos en México. Eso es. Y algún otro, no solo yo,
15:12no solo tú que yo. Y a todos ustedes, pues nada, pues emplazarles a otro cara a cara
15:16de estos que le damos semanalmente en Vox Populi para llevarles hasta sus teléfonos,
15:22hasta sus iPads, hasta sus ordenadores, lo mejor de la actualidad o lo más importante
15:26de la actualidad. Hasta entonces.