En esta emisión del programa El Mundo en Contexto, nuestro periodista Carlos Arellán, nos detalla sobre la migración y las deportaciones forzadas.
Para abordar este fenómeno y la solución colectiva, los países del ALBA-TCP se reunieron en una convocatoria extraordinaria en la que se remarcó la necesidad de proteger la dignidad de los migrantes, así como desarrollar mecanismos para su reinserción social educativa y productiva, acotó Arellán.
Síguenos:
@CarlosArrellan
@SoyCarlosArrellan
@melanymoncadam
Más noticias: https://www.vtv.gob.ve/
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Para abordar este fenómeno y la solución colectiva, los países del ALBA-TCP se reunieron en una convocatoria extraordinaria en la que se remarcó la necesidad de proteger la dignidad de los migrantes, así como desarrollar mecanismos para su reinserción social educativa y productiva, acotó Arellán.
Síguenos:
@CarlosArrellan
@SoyCarlosArrellan
@melanymoncadam
Más noticias: https://www.vtv.gob.ve/
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00en el mundo en contexto estamos en directo son las 18 de la noche soy Carlos Arellán
00:12Solórzano complacido como siempre de que nos acompañen este recorrido que hacemos
00:16por lo más relevante de la información internacional y también aquella que se produce en nuestro
00:21país y que tiene repercusiones más allá de nuestras fronteras comenzamos de inmediato
00:27el mundo en contexto con Carlos Arellán
00:44bien les contamos que el tema de la migración y las deportaciones forzadas se ha convertido
00:50en un tema de la región latinoamericana para abordar este fenómeno y la solución
00:54colectiva los países del ALBA-TCP se reunieron en una convocatoria extraordinaria en la
00:59que se remarcó la necesidad de proteger la dignidad de los migrantes así como desarrollar
01:04mecanismos para su reinserción social educativa y productiva en esta reunión el presidente
01:10venezolano Nicolás Maduro apuntó la necesidad de coordinar mecanismos de seguridad para
01:15neutralizar la industria de la trata de personas centrada está en los traficantes de humanos
01:20llamados coyotes y que en el contexto del caso venezolano tendrían vinculaciones con
01:26sectores políticos de la extrema derecha escuchemos lo que dijo al respecto presidente
01:30de la república Nicolás Maduro
01:35coordinar a nuestros organismos de seguridad para ir desmantelando capturando y destruyendo
01:42estas organizaciones de tráfico humano de trata de personas que en Venezuela si me lo
01:50permiten un comentario que en Venezuela están todas vinculadas a la más alta dirigencia
01:58del oposicionismo extremista corrupto y bandido que hemos tenido en los últimos siete ocho
02:07años están los nombres más importantes del bandidaje que han encabezado la conspiración
02:15contra la democracia venezolana todos se han enriquecido a manos llenas con estas organizaciones
02:21criminales y a través del banco del alba la alianza olivariana para los pueblos de
02:28nuestra américa plantea aprobar un fondo de apoyo económico para los migrantes repatriados
02:33esto como una forma de ofrecer herramientas y oportunidades de reinserción en sus países
02:39de origen de establecer un sistema de créditos para la reinserción productiva de los migrantes
02:50emprendedores un sistema con un fondo que arrancaría de acuerdo a la propuesta con
03:00diez millones de dólares un fondo rotatorio que nos permitiría atender en parte esta
03:12situación y convertir el regreso de buena parte de nuestros hermanos y hermanas que
03:19tuvieron que emigrar por razones de las sanciones económicas de las guerras económicas de
03:25la desigualdad en términos de la economía de la crisis del capitalismo global convertirlo
03:32en una oportunidad para generar actividad económica beneficiosa para nuestro país
03:42y en esta misma reunión el presidente de cuba miguel díaz canel expuso que el abordaje de
03:46la crisis migratoria de la región debe hacerse de forma legal coordinada entre los estados y
03:52respetuosa de la dignidad de las personas las deportaciones de migrantes es realizarse en el
03:59marco de acuerdos bilaterales o multilaterales que se abalguarden la soberanía de cada país
04:05y el principio de no intervención en los asuntos internos y además de abordar los temas de la
04:13migración los países del alba tcp reunidos en esta convocatoria extraordinaria ratificaron
04:18américa latina y el caribe como un espacio de paz al mismo tiempo fueron enfáticos en la necesidad
04:24de preservar la unidad y continuidad de la comunidad de estados latinoamericanos y del
04:28caribe un instrumento de unificación regional amenazado por factores externos y con complicidad
04:34de gobiernos de derecha en nuestra región interesados en impedir el despliegue de las
04:39potencialidades de esta instancia con capacidad de convertirse en un interlocutor poderoso de
04:45la zona respecto a otros bloques regionales en el mundo
04:52está la necesidad de reafirmar a nuestra américa latina caribeña como una zona de
04:59paz de convivencia de diálogo de entendimiento y lanzar con fuerza la bandera para salvar la
05:09para repotenciar la celad la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños y por
05:16esa vía apoyar los procesos de defensa de la soberanía y de la paz de toda américa latina
05:22de todo el caribe
05:27cuba defiende también la preservación de la celad como el espacio legítimo de diálogo y
05:32concentración política de los 33 países de la región y mantener sus principios es ahora muy
05:40necesario y después de repasar lo que fue más temprano esta reunión extraordinaria del alba
05:46tcp le comentamos que las relaciones de venezuela y los estados unidos exploran la posibilidad de
05:50un nuevo comienzo o al menos así lo planteó el presidente nicolás maduro luego de recibir
05:55al enviado especial de la nueva administración en la casa blanca estamos hablando de richard
06:01desde caracas aseguran que fue una buena reunión no obstante advierten a la contraparte que para
06:07que este paso funcione hay que decir la verdad tener palabra cumplir los acuerdos y menos diplomacia
06:14de micrófono así fue el encuentro del enviado especial de los eeuu con el presidente nicolás
06:21maduro en el palacio de miraflores la reunión fue solicitada por el funcionario norteamericano
06:27y es una ocasión atípica en el contexto de las relaciones complejas entre ambos países
06:33el mandatario venezolano comentó sobre la audiencia durante la apertura del año judicial
06:38en el máximo tribunal del país ocasión en la que remarcó que a pesar de las diferencias
06:44políticas con washington esta aproximación fue una conversación franca directa abierta
06:52puedo decir que fue positiva para este encuentro el presidente venezolano planteó una llamada
07:00agenda cero mucha gente se pregunta qué es la agenda cero se trata de un concepto que plantea
07:07un nuevo comienzo tomando en cuenta que los acercamientos y diálogos anteriores terminaron
07:13sin avances entonces yo planteé hagamos una agenda cero vamos a un nuevo inicio de relaciones
07:23históricas donde lo que haya que rectificar se rectifique y lo que haya que hacer se haga
07:29en el marco de respeto de relaciones en términos de igualdad si bien la relación de washington y
07:36caracas es difícil el presidente nicolás maduro no descarta cualquier ocasión para el diálogo
07:41como el mecanismo adecuado para la resolución de diferencias nosotros practicamos la diplomacia
07:50bolivariana de paz y el que quiera hablar siempre hablaremos y el que toque la puerta siempre le
08:02abriremos de acuerdo a comunicado oficial de la presidencia venezolana en esta reunión se
08:08abordaron temas de migración impacto negativo de sanciones económicas así como del caso de
08:14ciudadanos estadounidenses incursos en delitos en territorio nacional hay temas donde hemos
08:22llegado a unos primeros acuerdos y como se cumplan abrirán nuevos temas ojalá para nuevos acuerdos
08:36para el bien de los dos países y de toda nuestra región venezuela reitera su disposición de
08:44mantener los canales diplomáticos abiertos con eeuu y agrega que para que este acercamiento
08:49se mantenga y genere resultados hay que decir la verdad cumplir los acuerdos y ser prudentes en
08:56las declaraciones públicas y en esta parte para ampliar el análisis de lo que fue el desarrollo
09:03más temprano de la cumbre extraordinaria del alba nos enlazamos en directo con el analista
09:07internacional wilmer de pablos a quien damos la bienvenida a este espacio son las 10 y 17 de la
09:14noche buenas noches wilmer gracias carlos me saludo por supuesto a todos los usuarios y
09:21usuarias de venezolana de televisión y si efectivamente es un tema muy importante el
09:27tema que hoy se ha abordado en alba tcp a preguntar wilmer sobre la cumbre del alba tcp
09:34qué mensaje deja esta cumbre extraordinaria en el escenario regional cuando convoca y consigue
09:40reunirse de forma urgente para abordar temas relevantes para la región sensibles como el
09:45caso de la migración en la zona y tomando en cuenta que en el contexto de la cela se intentó
09:50una reunión y no se pudo realizar
09:55bueno primero que nada este aplaudir por supuesto la actuación dirigente de la secretaría general
10:02de alba tcp en la cabeza de nuestro queridísimo camarada jorge arreaza del equipo que la acompaña
10:08y el viceministro rander peña y el viceministro raúl y causa todo por supuesto dirigido por el
10:14canciller iván gil que desde allá desde el encuentro en surinam abordando el tema amazónico
10:22todos dirigidos y representados por el presidente de la república vimos que hoy se ratifica
10:29efectivamente que el alba tcp envía un mensaje de unidad y de coordinación es decir que alba tcp
10:37no ha desvirtuado su naturaleza y razón de ser porque el centro de la integración el epicentro
10:44es el ser humano estamos hablando por supuesto de la población de américa latina frente a esta
10:50realidad y allí se evidencia la solidaridad la complementariedad la justicia la cooperación
10:57uniendo las capacidades y todo el esfuerzo dirigido por supuesto a atender la realidad
11:04que se nos presenta en virtud de la actuación del gobierno de el presidente donald trump pero
11:11es que además reivindica esta actuación reivindica al comandante fidel castro y el comandante hugo
11:20chávez quienes en hace 20 años soñaron con este mecanismo que saliera al frente en razón de
11:28como esta situación referida como tú lo dices a esta migración que que además es histórica que
11:37además es producto de estas economías extractivas en una región como la nuestra región la región
11:44latinoamericana es la más desigual del mundo como lo ha expresado en varias oportunidades la doctora
11:50del cirro y cada vez que participa y nos ilustra mostrándonos los balances de la región de estas
11:57economías extractivas de estos países tan ricos pero con tanta desigualdad dirigida a nuestra
12:04gente no podemos permitir bajo ningún concepto detenciones arbitrarias indignas violatorias de
12:11los derechos humanos y además como lo decía el propio presidente diáz-jones pretender convertir
12:18la cáncer de guantánamo en el centro de depósito de los migrantes de verdad que es un retroceso
12:25histórico pero además de esto el presidente Nicolás Maduro también al tema de la cela y tú
12:34lo acabas de mencionar sobre todo por la fallida reunión de la cela, esto llama poderosamente la
12:42atención Carlos amigos que nos oyen porque cuando el presidente Gustavo Petro como miembro de la
12:48cela convoca a una reunión urgente y la presidenta Xiomara Castro de presidenta pro témpore de la
12:59cela en Honduras convoca a la reunión pero después la desconvoca alegando el hecho de que ya había
13:07sido resuelta la situación con Estados Unidos esto debe llamarnos nosotros poderosamente la
13:13atención porque no se trata de un tema individual no se trata de la migración con el pueblo
13:20colombiano y las condiciones o con el pueblo mexicano o con el pueblo brasileño. Justamente
13:27que estás planteando disculpa que te interrumpa en esta parte de tus respuestas pero estás acercándote
13:31a una interrogante que también tenía planteada justamente sobre la apreciación a la cual te
13:36estás aproximando y es que pueden los estados de américa latina resolver por separado el tema de
13:41la repatriación de los migrantes así como otros temas esenciales de la región tomando en cuenta
13:46que ya ha planteado que esta reunión de la cela fue desprogramada fue despautada de la agenda de
13:53los de los mandatarios porque justamente se habría resuelto uno de los temas bilaterales generados
13:59recientemente por este tema de las deportaciones forzadas. Sí Carlos y ahí hay que rescatar algo
14:07muy importante con el complemento que haces tú de esta segunda pregunta es que tenemos que rescatar
14:12el concepto bolivariano de la unidad latinoamericana y además recordar el verbo del presidente Hugo
14:18Chávez cuando nos decía por supuesto que no podemos ser un bloque político respetado y no
14:25podemos dirigirnos como una potencia latinoamericana si de verdad no entendemos que no tenemos que unirnos
14:31no solamente por este tema de la migración sino que américa latina está llamada a unir los
14:39esfuerzos en base a todos los principios de cooperación de complementariedad de todo esto
14:43porque porque el espíritu bolivariano ese espíritu integrador ese espíritu unionista
14:51que además caracterizaba al propio presidente Hugo Chávez cuando él mismo se definía como un integrador
14:58no podemos resolver los temas de la región si nosotros no nos unimos.
15:04Hablando de unidad uno de esos emblemas de la unidad es la CELAC y en el ALBA se pronunciaron
15:09por preservar justamente la unidad de esta organización la CELAC. ¿Qué clases de amenazas
15:13están planteadas sobre este organismo para que uno de los temas del ALBA haya sido justamente
15:20la preservación de la CELAC de la unidad de esta organización tomando en cuenta que una similar como
15:27el caso de la UNASUR fue torpedeada y prácticamente ha quedado devastada esta esta organización o a medias?
15:35El presidente Hugo Chávez logró la revolución política a lo externo siempre lo he dicho que fue
15:42el conectar a Venezuela con el resto del mundo nosotros vimos cómo Chávez en su primera gira
15:48se relacionó con Asia, con Europa, con África, con el Medio Oriente, con toda la América Latina
15:56siempre llamó a la creación de mecanismos de integración lo vimos la CELAC, la UNASUR y por
16:04supuesto en ALBA-PCP y vimos lo que pasó con la UNASUR vimos cómo fue saboteada internamente
16:10para paralizarla para excluirnos de la UNASUR y por eso es que hay que tomar con mucha seriedad
16:15y con mucha responsabilidad la reciente denuncia hecha por el propio presidente Nicolás Maduro
16:20cuando advierte que hay todo un plan dirigido contra la CELAC porque este es el mecanismo más
16:27importante que agrupa a los 33 países de la región, la CELAC está llamada a fortalecerse,
16:33a consolidarse y acompañar por supuesto todos estos procesos históricos y no podemos permitir
16:39en modo alguno que con la CELAC ocurra lo que ocurrió con la UNASUR, por eso es tan importante
16:45hoy esta reunión, la decimasegunda reunión extraordinaria de la ALBA-PCP porque este es el
16:53mensaje como lo decías tú al principio, ese es el mensaje que la ALBA-PCP le envía a este
16:58mecanismo de la CELAC que es tan importante. Bueno Wilmer, muchísimas gracias por acompañarnos,
17:05por compartir también tus reflexiones a esta hora 10 y 25 de la noche, agradecemos tu
17:10participación como siempre muy amable también con la audiencia de Venezolana Televisión,
17:14Mundo en Contexto y con el equipo de producción del Mundo en Contexto, deseamos éxito en las
17:19misiones las cuales te han sido encomendadas en representación de Venezuela. Muchísimas gracias
17:25y nosotros volvemos con la información que tenemos programada en esta emisión del Mundo
17:31en Contexto y que va en el ámbito de Venezuela. Con el mecanismo del voto como herramienta de
17:39decisión democrática y garantía de gestión en Venezuela, la revolución bolivariana afianza
17:44el poder del pueblo. Con la primera consulta popular nacional de 2095, realizada el 2 de
17:49febrero, afianza una política de estado sujeta a las siete transformaciones y que está enfocada
17:55en el desarrollo social y bienestar de las comunidades. Lejos de las campañas sucias
18:07desde el extranjero sobre un supuesto caos en Venezuela, bajo un ambiente de alegría la
18:13participación protagónica de la organización popular se expresó en los más de 5.000 circuitos
18:20comunales que se activaron en el territorio venezolano. Fue la primera consulta popular
18:26nacional bajo la supervisión y apoyo logístico del poder electoral y acompañada por un despliegue
18:33de instituciones en los 5.245 centros electorales habilitados. La actividad cumplió con más del
18:4290% del programa establecido. El principal eje del gobierno nacional es la construcción del
18:49poder popular, lo veíamos, lo decía Chávez, comuna o nada, es así, junto al pueblo, debatiendo,
18:56organizando, priorizando con los liderazgos locales, territoriales, fuera de los partidos.
19:01Con más de 36.000 proyectos debatidos y postulados por ciudadanas y ciudadanos en
19:08las asambleas comunales, los comuneros participaron convencidos de que el voto
19:13le dará legitimidad a las decisiones tomadas en la base para el beneficio colectivo.
19:19El soberano acudió masivamente a la jornada democrática en las diferentes regiones de la
19:27nación, respondiendo a las mentiras de los medios internacionales y gobiernos
19:33de extrema derecha que hablan de una supuesta dictadura en Venezuela.
19:38¿Quién más que nosotros, los mismos sectores, que conocemos la problemática que en esta misma
19:43existe? Así que es una muy buena idea nuestro presidente, creo, en este caso que nosotros
19:50mismos seamos quienes votemos por el mejor proyecto que más nos convenga en este momento.
19:54Está de fiesta pues el pueblo venezolano, está de fiesta el pueblo apureño, este es un momento
20:01histórico para la patria, porque se le ha permitido pues a nuestro pueblo participar de
20:08manera directa, profundizar lo establecido en la constitución de la República Bolivariana de
20:14Venezuela, como es la democracia participativa. En este escenario de liderazgo político y
20:23organización popular, la primera consulta popular de este año 2025 demostró la articulación
20:31del sistema comunal y el Consejo Nacional Electoral en torno a la capacitación y
20:37acompañamiento del proceso, acción enmarcada en la nueva etapa de la política social del
20:43gobierno bolivariano. Es la mejor manera de que los recursos lleguen y los beneficios
20:49lleguen directamente a las comunidades, porque ellos mismos evalúan qué es lo que requieren,
20:55qué es lo que más le hace falta. La consulta popular es parte de la estrategia del presidente
21:02Nicolás Maduro para empoderar al pueblo y la construcción de un Estado comunal.
21:10Que los recursos del Estado en esta fase de recuperación avanzada que tenemos vayan
21:18directo como inversión social a nuestro pueblo. A las grandes misiones les reitero que deben
21:29perfeccionar los vértices con que arrancamos. Esta consulta popular fue la primera de las
21:38cuatro planificadas para este año 2025. La participación protagónica del pueblo da cumplimiento
21:45al proyecto del comandante Hugo Chávez de empoderar a los ciudadanos como parte de la
21:51construcción del sistema comunal que profundiza la democracia participativa y protagónica que
21:58no se tutela a ningún poder extranjero.
22:07Desde la participación democrática en Venezuela pasamos a la movilización de un país en protesta,
22:13esto en el caso de Argentina, porque más de 100 mil personas plenaron el domingo las calles del
22:18centro de Buenos Aires en la denominada marcha antifascista y antirracista. Esto en contra de
22:23la política de retrocesos que implementa el presidente de esa nación Javier Milley. Pasamos
22:29con las imágenes porque la manifestación fue convocada por las organizaciones de la
22:32sexodiversidad de Argentina a las que se sumaron las centrales sindicales, 50 universidades,
22:3830 asambleas barriales, 25 organismos de derechos humanos y unos 1900 movimientos
22:44sociales en el mundo. También hubo marchas en ciudades como Berlín, en Madrid, Roma,
22:50Milán, Londres, Bogotá, Santiago de Chile, con la que expresaron su repudio al discurso
22:55xenófobo, misógeno, también homofóbico y clasista del presidente Javier Milley. La
23:01marcha del amor puede más que el discurso del odio, así se llamó, también denunció
23:05el retroceso en los derechos conquistados, los recortes en salud y educación, así como
23:10el desprecio hacia los jubilados por parte del gobierno de extrema derecha de Javier
23:15Milley. Escuchemos a continuación las reacciones del pueblo movilizado en la Argentina este
23:19fin de semana.
23:20Y bueno, sentimos esta necesidad de manifestarnos porque hasta acá llegó Milley con su gobierno
23:29de apriete hacia las minorías, hacia los trabajadores, un gobierno entreguista. Nunca
23:34pensamos, y más en mi caso, después de tantos años de trabajo y de haber visto pasar
23:39tantos gobiernos, y que la gente no haya entendido que el mensaje que le estaba dando era que
23:44iba a hacer lo que dijo que iba a hacer, lo está haciendo, y que sin embargo, bueno,
23:49supongo que estarán arrepentidos.
23:50Contra el discurso de Milley en Davos, pero en las políticas de ajuste, de ataques, de
23:54vulneración de derechos a trabajadores de la nación.
23:57¿En esos motivos, entonces?
23:58Exactamente. Y en la unidad contra el fascismo, contra la violencia, el odio, las políticas
24:02y demás. Unidad entendiendo que la salud pública, la educación pública tienen que
24:07seguir defendiéndose. Y las disidencias sexuales estamos ahí, estamos en todos los espacios
24:11de trabajo, de estudio, organizándonos asambleariamente y saliendo a las calles.
24:17Es una manera de mostrarse y empezar a decir las cosas como son. El avasallamiento que
24:23tenemos de parte del gobierno ya no se puede tolerar más. Así que esto es parte de esto,
24:30es un rechazo total a las políticas que se quieren inventar ahora.
24:35Bien, en más de este tema, la gran marcha del orgullo antifascista y antirracista que
24:41se realizó en Buenos Aires este fin de semana es la consecuencia de una larga lista de despropósitos
24:47del inquilino de la Casa Rosada. Estamos hablando de Javier Milley. Repasamos a continuación
24:51una gestión antiderechos que empobrece cada día al pueblo argentino y también le quita
24:57derechos.
24:58En el escenario del mayor evento del capitalismo mundial, el Foro Económico de Davos, el presidente
25:06de Argentina se atrevió a decir.
25:10Llegamos incluso al punto de normalizar que en muchos países supuestamente civilizados
25:15si uno mata a la mujer se llama femicidio y eso conlleva una pena más grave que si
25:20uno mata a un hombre solo por el sexo de la víctima, legalizando de hecho que la vida
25:25de una mujer vale más que la de un hombre.
25:28El negacionismo de la violencia de género por parte de Milley ha sido repudiado por
25:33el movimiento feminista argentino en una nación donde solo en 2024 hubo 264 femicidios, un
25:42delito que Milley pretende eliminar del Código Penal.
25:45Muchas de las políticas que están tomando van en contra del movimiento feminista que
25:51está haciendo muchísimo desde hace muchos años por la salud, por un montón de cuestiones
26:00de la mujer y la verdad, nada, muy indignada, muy indignada porque fue una conquista y ahora
26:09este gobierno la echa atrás.
26:11No, es un desastre, a ver, el hecho de que hace poco en Barraca habían matado a una
26:16pareja lesbiana y es un delito de odio, ¿no?, y un femicidio también es un delito de odio
26:23y que saquen la carátula de femicidio como delito de odio es menos condena a los criminales
26:30que matan mujeres por violencia de género, es una locura.
26:35Incluso el presidente argentino se atrevió a señalar a todos los homosexuales como pedófilos.
26:43Hace pocas semanas fue noticia en todo el mundo el caso de dos americanos homosexuales
26:48que enarbolaron la bandera de la diversidad sexual y fueron condenados a 100 años de
26:52prisión por abusar y filmar a sus hijos adoptivos durante más de dos años.
26:58Quiero ser claro que cuando digo abuso no es un eufemismo, porque en sus versiones más
27:02extremas la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil.
27:08Pero los despropósitos del mandatario de extrema derecha no van solo en su discurso
27:14anti-inclusión, pues su primer año de gobierno ha sido de profundización de los antiderechos.
27:21Algunos analistas consideran que esta posición misógina y racista de Milley desvía la atención
27:27hacia la crisis creada por su paquete neoliberal.
27:32Bueno, cobro la mínima, son 300 y pico, con el bono, si no sería un poco más de 250.
27:39¿Y cómo se puede vivir? ¿Pagás la luz? ¿Pagás el gas? ¿Pagás los remedios? ¿Cuánto te queda para vivir?
27:46¿Por qué van a ser más fuertes que nosotros? Nosotros somos mayores de edad, pero tenemos dignidad y vamos a luchar.
27:53Si nosotros ya estamos jugados, si nosotros no tenemos que jugar acá, no vamos a jugar.
27:59A Milley se lo voy a decir bien clarito. La sangre nuestra va a correr, pero la de él también.
28:04Eso no va a terminar bien. Bien clarito. Es un genocida.
28:10Las medidas de ajuste neoliberal impuestas por Javier Milley en su primer año de gobierno argentino
28:17ha elevado los índices de pobreza al 54%. Más de un millón de niños se van a la cama sin comer
28:25y los recortes al Estado han provocado el despido de más de 50 mil empleados públicos.
28:55Hola, soy Arellán. Acá abajo está la dirección.
28:58Seguidamente en Instagram me puedes conseguir como soycarlosarellán, ya está pasando.
29:02Y en Telegram, tengo canal de Telegram, también me puedes conseguir con la misma dirección, soycarlosarellán.
29:09No sea parte. En minutos estamos de vuelta.
29:11Bien, estamos de vuelta con más del mundo en contexto.
29:23Y del repaso que hacíamos en la primera parte de Sudamérica, pasamos ahora al Asia Occidental.
29:28Porque el proceso de cese al fuego en Gaza avanza, pero con complicaciones.
29:33La destrucción dejada por el zionismo israelí en el terreno durante más de 15 meses
29:37ha dejado a una región dependiente del apoyo internacional para su reconstrucción
29:42y aliviar la crisis humanitaria.
29:45Justamente estos puntos se están convirtiendo en una de las trabas para el avance de la paz en la zona.
29:51Aunque el intercambio de prisioneros se sigue llevando con normalidad
29:54y se cumplió con el procedimiento de la cuarta tanda de canje entre Israel y Hamas,
29:59la transición a la segunda fase del cese al fuego está siendo un problema.
30:04Desde Israel aseguran que los esfuerzos para la reconstrucción en Gaza
30:08deben estar condicionados a la sustitución de la resistencia palestina.
30:12Han dicho, o Gaza se desmilitariza o seguirá demolida, afirman así desde Tel Aviv.
30:18Por su parte, el grupo palestino denunció que Tel Aviv no está cumpliendo con la parte de su acuerdo
30:23y pide a los mediadores que obliguen al zionismo a permitir el paso de los materiales acordados,
30:28incluyendo los médicos.
30:30También le pidieron el apoyo a Rusia para que forme parte de la reconstrucción del enclave palestino
30:36que luce así, prácticamente arrasado, destruido.
30:44Y en este sentido, los países vecinos de Palestina están tomando medidas preventivas
30:48ante la llegada de palestinos a sus fronteras.
30:51Esto debido a la propuesta de la nueva administración de Estados Unidos
30:55de limpiar Gaza y reubicar a los habitantes de la franja en Egipto y Jordania.
31:00El Cairo empezó a movilizar tanques en sus fronteras
31:03y por otro lado Irán rechazó la propuesta estadounidense
31:06calificándola como intentos de limpieza étnica de los palestinos en la franja de Gaza.
31:19Y una vez destruida, demolida Gaza y pese al acuerdo de cese al fuego,
31:24Israel continúa su limpieza étnica contra los palestinos, pero ahora en Cisjordania.
31:29Imágenes compartidas en las redes sociales documentan la explosión de diversos hogares
31:33en el campo de refugiados de Jenin y Tulkarén.
31:37Cerca del 75% de los residentes de esta región han sido desplazados por la fuerza
31:42y de acuerdo al Ministerio de Salud palestino,
31:44al menos 70 personas han sido asesinadas en Cisjordania desde el inicio del año 2025.
31:55Pero les contamos que la situación interna en Israel no está controlada.
32:00Sumado al juicio que enfrenta el primer ministro Benjamín Netanyahu,
32:03su coalición va perdiendo poder político debido a la oleada de renuncias dentro del gabinete.
32:09La derrota en Gaza ha sido criticada por varios de sus aliados
32:13como el ahora exministro de Seguridad Nacional Itamar Benvir,
32:17así como del jefe del Estado Mayor, el Teniente General Hersi Halevi,
32:22quien presentó su renuncia por el fracaso en la prevención del ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023.
32:29Por su parte, el ministro de Finanzas, Besalel Smotrich,
32:32amenazó con irse si el cese al fuego continúa más allá de la primera fase actual.
32:42También les contamos que el mundo está cambiando y África es uno de los mayores ejemplos de ello.
32:46El pasado viernes en Chad se puso fin definitivo a una era colonial con la retirada total de las tropas francesas.
32:53Los galos dejaron la última base extranjera situada en la capital del país,
32:57dejando atrás casi siete décadas de presencia militar de Francia.
33:02Esta es la imagen histórica.
33:04La bandera de Francia en la base militar es sustituida por la bandera del país local, del Chad.
33:10También el momento cuando el comandante del ejército francés
33:13entrega las llaves de la obra antigua base militar extranjera.
33:16Esto al jefe del ejército del Chad.
33:19Posteriormente, el presidente del país, Mohamed Idris Zedéby,
33:23dio un discurso a su país en donde calificó al momento como un símbolo fuerte de soberanía,
33:28una visión nueva y un compromiso decidido.
33:31Pero vamos a escuchar ahora las palabras del jefe del ejército de Chad, Abakar Abdelkerim,
33:37y del comandante del ejército francés, ya de salida en África, Pascal Lany.
33:44El ejército francés ha terminado su trabajo ahora.
33:48Ahora Chad y sus fuerzas tienen el control.
33:51Nuestro ejército es capaz de proteger nuestras fronteras y nuestra integridad.
33:57La transferencia del control marca un nuevo amanecer
34:00y está en línea con la determinación de Francia de cerrar bases permanentes
34:04en África Central y Occidental.
34:07Estos cambios son importantes para adaptarse a las nuevas realidades del mundo y África.
34:16Y el proceso de retirada de las tropas francesas del país africano
34:19empezó de manera paulatina a estos finales del 2024.
34:22Sin embargo, en ese intervalo se llevó a cabo un intento de golpe de Estado
34:26contra el presidente del Chad.
34:28El 8 de enero, terroristas de Boko Haram atacaron el palacio presidencial en la capital
34:33Y si bien la situación fue rápidamente controlada,
34:35para algunos expertos despertó cierta supicacia que sucediera
34:39estas semanas antes de la salida definitiva del ejército francés
34:43que ha dicho, no es que lo han sacado, sino que estaban en proceso de cerrar bases.
34:47Una forma bastante semántica, control de relato,
34:50para atenuar el hecho de que están siendo sacados, despedidos del Sahel.
34:57Y con la salida de Francia de Chad y queda por concluida la presencia militar
35:01del país europeo en los países, ya le decía, de la región del Sahel.
35:05Bajo el mandato de Macron, París se vio obligada a retirar sus tropas en siete naciones.
35:10Estamos hablando de la República Centroafricana, de Mali, Burkina Faso,
35:15Níger, Senegal, Costa de Marfil y, por supuesto, ya el último caso, el Chad.
35:20Todo esto en menos de dos años.
35:23Bien, seguimos en África, porque la guerra en Sudán,
35:26la cual se intensificó en abril de 2023, ha dado un giro drástico.
35:30La defensa del Grupo Paramilitar de Apoyo Rápido, las RSF,
35:34está trincherada en importantes ciudades del país
35:37y ahora es el ejército sudanés el que toma la ofensiva.
35:40El problema es que detrás de todo eso se recrudece una crisis humanitaria
35:44que lleva varios meses.
35:46De hecho, la crisis humanitaria de Sudán,
35:50El ejército de Sudán empieza a tomar el control de conflicto armado
35:54iniciado en abril de 2023.
35:58Estamos contentos con esta victoria que tuvo lugar en Madadni,
36:02pero les decimos que todavía hay mucho por delante.
36:07El 11 de enero de 2025, las Fuerzas Armadas Sudanesas y los grupos aliados
36:12recuperaron las ciudades de Madadni.
36:14Una victoria estratégica que también fue celebrada por los habitantes de la ciudad.
36:20Si teníamos dinero, las Fuerzas de Apoyo Rápido no los robaban
36:24y decían, dándonos el dinero, no nos robaban.
36:28Y en el año de 2025, las Fuerzas Armadas Sudanesas y los grupos aliados
36:33recuperaron la ciudad estratégica de Wad Madadni, al sur de Jartum,
36:38que se encontraba bajo el control del Grupo Paramilitar de Apoyo Rápido,
36:42y decían, danos tu dinero.
36:45Nos agotaban con sus, ¿a dónde vas?, ¿de dónde eres?, ¿qué trajiste?
36:51Cada día aparecían nuevas personas en la milicia.
36:54Nos acostumbramos a ellos y llegaban nuevos.
37:01El líder del Grupo Paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido,
37:04el general Mohammed Hamdam Dagalo,
37:07reconoció la derrota en un mensaje de audio
37:10y la atribuyó a la superioridad aérea del ejército
37:13gracias al uso de drones de fabricación iraní.
37:17Pero detrás de este hecho hay cifras aterradoras.
37:22Distintas organizaciones humanitarias,
37:24entre ellas las agencias de la ONU para los Refugiados, ACNUR,
37:28y la Organización Internacional para las Migraciones,
37:31han denunciado la grave situación que se vive en el país,
37:35como el aumento de los ataques contra infraestructura civil,
37:38provocando interrupciones en el acceso de millones de sudaneses
37:42al agua potable y la electricidad.
37:47Mientras hablamos, sin duda,
37:49se están llevando a cabo crímenes internacionales en default,
37:53mientras hablamos, y lamentablemente los vemos a diario.
37:57Los crímenes se están utilizando como arma de guerra
38:01para tantos que la ley está obligada a protegerlos de este tipo de excesos.
38:09De acuerdo a datos oficiales,
38:11más de un millón de personas cruzaron la frontera
38:14entre Sudán y Sudán del Sur desde abril de 2023.
38:18Antes del estallido de la guerra,
38:20el país ya atravesaba una grave crisis humanitaria
38:23que dejó a 15,8 millones de personas necesitadas de ayuda humanitaria.
38:28Pero ahora, esa cifra se ha duplicado a 30,4 millones de personas,
38:35más de la mitad de la población de Sudán.
39:06Los tambores de una guerra total en la República Democrática del Congo
39:11y la frontera con Ruanda suenan con mayor fuerza.
39:15Y sigue profundizándose la crisis en la República Democrática del Congo
39:19donde los rebeldes avanzan hacia la capital, Kinshasa.
39:22El presidente de la República Democrática del Congo,
39:25Félix Shisekedi, advierte sobre consecuencias impredecibles para la región.
39:30Tras la conquista de la ciudad minera de Goma
39:33por parte del grupo rebelde M23 con el apoyo del ejército ruandés,
39:37la tensión no ha hecho más que recrudecerse.
39:40Los combates en la región ocasionaron la muerte de 700 personas
39:44y otros 3.000 heridos.
39:46Entre las víctimas habían soldados sudafricanos,
39:49lo que provocó una crisis diplomática entre Ruanda y Sudáfrica.
39:56Él también está allí fingiendo estar desempeñando un rol pacificado
40:01y tiene una fuerza que ha estado combatiendo junto al ejército del Congo
40:06y luchando contra el M23.
40:08¿Por qué se supone que estas personas no deberían estar en el Congo?
40:16En cualquier caso, los combates continúan,
40:19las tensiones se están elevando,
40:21ha habido llamados a la guerra entre Congo y Ruanda.
40:25En Sudáfrica también se ha dicho que cualquiera que ataque a sus soldados
40:29se enfrentará al poder de Sudáfrica.
40:32Ahora, África se encuentra dividida en dos posiciones.
40:36En el continente hay dos organizaciones regionales con mucha importancia.
40:40Por un lado, la Comunidad de Estados de África Oriental
40:43y la Comunidad de Desarrollo de África Austral.
40:47Hay una polarización entre estos dos grandes bloques.
40:50Por recordar, en el bloque oriental están principalmente Ruanda
40:57como el gerante de los dos lados, apoyando al M23.
41:01Apoyado principalmente por Kenia.
41:05Mientras que en África Austral tenemos a Sudáfrica como principal apoyo.
41:11Hay que recordar que República Democrática del Congo
41:13al final está en ambas instituciones, en ambas organizaciones regionales,
41:17tanto en la de Oriental como en la de Austral.
41:21Otros actores regionales, como Argelia o Burundi,
41:24insisten en alcanzar la paz antes de que se desate una nueva guerra africana.
41:29En las propias palabras del jefe de Estado de Burundi,
41:32si el este del Congo no tiene paz, la región no tendrá paz.
41:39En lo interno, el grupo rebelde M23 avanza hacia el sur del Congo,
41:44directo a Kabumu, para controlar más territorio y los minerales en la región.
41:49Mientras que los ciudadanos del país arremeten
41:52contra las embajadas de las naciones occidentales,
41:55en rechazo a la cumplicidad y apoyo hacia los grupos rebeldes.
42:06Bien, tramo final de esta emisión del Mundo en Contexto.
42:08En esta parte le contamos que Venezuela es una de grandes próceres
42:11que triunfaron en la emancipación de Sudamérica contra el colonialismo europeo.
42:15Este sábado, 3 de febrero, recordamos a uno de los más excelsos soldados bolivarianos,
42:21el gran mariscal Antonio José de Sucre.
42:24A 230 años de su natalicio, rendimos tributo a la Bel de América.
42:29Hoy lunes, 3 de febrero, corrijo.
42:35El 3 de febrero de 1795 nació en Cumaná el gran mariscal Antonio José de Sucre,
42:41uno de los próceres más notables de la emancipación de Sudamérica.
42:46El cumanés comenzó su carrera militar bajo las órdenes del general Santiago Mariño
42:51y fue uno de los valientes oficiales que llevaron a cabo la liberación del oriente venezolano.
42:59Sucre fue el redactor del Tratado de Regulación de la Guerra
43:02que suscribieron Bolívar y Morillo en Santa Ana
43:05y que El Libertador describiera como el más bello monumento a la piedad aplicada a la guerra
43:10y el resultado digno del alma de Sucre.
43:15El nacido en Cumaná destaca en la historia como el héroe de batallas decisivas
43:19como la de Pichincha, Junín y Ayacucho,
43:22sellando en esta última la derrota fulminante al imperio español,
43:26por lo que se hizo merecedor del grado de gran mariscal.
43:32Sucre fue el primer presidente de la naciente República de Bolivia,
43:36una misión que le resultó ingrata y de la que pudo salir con vida
43:40luego de un atentado en 1828 que le dejó con un brazo herido.
43:47La vida de Sucre terminó por obra de la traición el 4 de junio de 1830.
43:52El mariscal fue emboscado en el Bosque de Berruecos en Colombia,
43:55en donde murió asesinado.
44:02El Libertador Simón Bolívar al enterarse de su muerte
44:05lamentó la pérdida con hondo pesar, comparándole como el Abel de América.
44:35En el mundo en contexto ponemos todo tipo de música,
44:38no tenemos ningún tipo de limitante con ello.
44:40Por eso en esta oportunidad cerramos con música del cantautor puertorriqueño,
44:44Daddy Yankee, quien arriba a los 48 años de edad
44:47es el mejor cantante del mundo.
44:49En el mundo en contexto ponemos todo tipo de música,
44:52no tenemos ningún tipo de limitante con ello.
44:54Por eso en esta oportunidad cerramos con música del cantautor puertorriqueño,
44:58Daddy Yankee, quien arriba a los 48 años de edad
45:01es el mejor cantante del mundo.
45:03En el mundo en contexto ponemos todo tipo de música,
45:06no tenemos ningún tipo de limitante con ello.
45:08Por eso en esta oportunidad cerramos con música del cantautor puertorriqueño,
45:12Daddy Yankee, quien arriba a los 48 años de edad.
45:15Así que disfruten de su tema Rumbatón y nos vemos este martes.
45:34Báilame que el pasado ya se va
45:38Y contigo solo quiero yo bailar el reggaetón
45:43Bailemos reggaetón del agua, lau, del agua, lau
45:48Bailemos reggaetón del agua, lau, del agua, lau
45:53Bailemos reggaetón del agua, lau, del agua, lau
45:58Bailemos reggaetón del agua, lau, del agua, lau
46:03Bailemos reggaetón del agua, lau, del agua, lau
46:05No pa' ahora, no pa' después
46:07No pa' mañana, ni p'asao, ni de aquí ya un mes
46:09Si el tiempo es un maestro y que pasa, tirale venta
46:12Hay fiesta, hay rumba
46:14Tengo el réseteo, lo que mande es perreo
46:17Hay fiesta, hay rumba
46:19Estamo' en el galleteo, ya má' suerta te veo
46:22Hay fiesta, hay rumba, hay fiesta, hay rumba
46:25Llamo 9-11, nos prendimos el fuego
46:27Si esta hay rumba, si esta hay rumba
46:29Así quedaré en movimiento
46:31Y báilame, vamos a amanecernos bailando
46:36Báilame, que las penas se olviden bailando
46:41Báilame, que el pasado ya se va
46:45Y contigo solo quiero yo bailar el reggaetón
46:50Bailemos reggaetón de la guarra, de la guarra
46:55Bailemos reggaetón de la guarra, de la guarra
47:00Bailemos reggaetón
47:02Recetea tu reloj, recetealo
47:05Cada segundo que respire, disfrútalo
47:07La demanda es que te atrasa
47:09Retiramos el bloqueche porque estamos en la casa
47:12Hay fiesta, hay rumba
47:14Te llego el receteo, lo que mandes perreo
47:17Hay fiesta, hay rumba
47:19Te amo en el guayeteo, ya más suelta te veo
47:22Hay fiesta, hay rumba, hay fiesta, hay rumba
47:25Ya más no veo, se nos prendimos el fuego
47:27Hay fiesta, hay rumba, hay fiesta, hay rumba
47:29Lo que nace para hoy no se deja para luego
47:33Yo me caí igual que tú y me levanté
47:38Poquito a poco todo ese mal lo superé
47:42En un día no se quiere, tampoco cuando se olvida
47:47Como quiera hay que vivir la vida
47:50Así que dale movimiento y báilame
47:53Vamos a amanecernos bailando
47:56Báilame
47:58Que las penas se olviden bailando
48:01Báilame