Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Finalmente, salió el informe del artículo 4 del FMI.
00:07Después de una larga y misteriosa desaparición, salió a la luz el informe del artículo 4
00:14del FMI sobre la economía boliviana de 2023 y partecita del 2024.
00:26Para decirlo en términos criollos, el gobierno lo ha hecho perder por 10 meses, y cuando
00:36algo se esconde tanto tiempo suele haber un buen motivo, aunque finalmente ve la luz nos
00:44encontramos con datos que ya son más historia que predicción y proyecciones, que hoy parecen
00:51por supuesto un chiste mal hecho. Por ejemplo, el informe del fondo nos dice que la inflación
01:00en 2024 sería de 4.5%, un poquito más que el 3.7 que el gobierno había prometido. Lástima
01:10que la realidad nos pasó por encima como una locomotora sin frenos y la inflación
01:15terminó en 10%, 9.97%. Sobre el crecimiento, el FMI estimaba 1.6%, pero el gobierno sigue
01:27con la estrategia de aquí no ha pasado nada y aún nos presenta datos del primer semestre
01:33de este año y nada del segundo semestre y nos dice que vamos a crecer más, 2.5. En
01:39el pasado el FMI ha acertado más que el gobierno, por si acaso. Ahora, lo que de verdad
01:45duele y por lo que más aún no lo van a odiar, especialmente al FMI, es la revelación clara
01:55sobre la deuda pública. Igual, los opinadores del pantano Leo Ebrard dicen hace mucho tiempo.
02:01Resulta que la deuda total del sector público no financiero, del gobierno en total, alcanzó
02:07la friolera de 86.6% del PIB. De este monto, la deuda externa representa 30% según el
02:17FMI y la deuda interna 56.6% gracias a los generosos préstamos del Banco Central de
02:25Bolivia a las empresas estatales. Sí, esas mismas empresas que ahora están más quebradas
02:30que promesa de político en campaña. Pero claro, el yerno rebelde, Arce, sigue en la
02:37negación total convencido de que esto solo es un problema de doble contabilidad.
02:43A pesar de que el informe ya huele a documento histórico, la suegra del FMI no se contiene
02:52y denuncia lo obvio. Hay una crisis fiscal y un endeudamiento descontrolado. También menciona
03:01la escasez crónica de divisas e hidrocarburos que los bolivianos sufrimos ya hace mucho tiempo.
03:09Por supuesto, predice una posible crisis cambiaria. Es tan predecible que parece una
03:16telenovela mexicana. Las reservas del Banco Central de Bolivia, que alguna vez fueron
03:21motivo de orgullo del gobierno, 15 mil millones de dólares, se redujeron drásticamente. Como
03:27sabemos muy bien, algo como 1.800, 1.900 millones de dólares. Y como si fuera poco,
03:32el informe ahora habla de riesgos financieros. Qué bien, ¿no? Justo lo que necesitábamos para
03:39empezar el año con energía. Hay un discordo del Fondo Monetario y creo que no hay tantos
03:45riesgos financieros en la actualidad. ¿A qué recomienda esta señorona,
03:50nuestra querida suegra del FMI? Con la sabiduría de quien ya ha visto este desastre muchas veces
03:56y en muchos países, el FMI nos sugiere unas grandes novedades. Un ajuste fiscal agresivo,
04:03¿no? Como si no hubiéramos dicho hace mucho tiempo. Básicamente es recordar gastos como
04:09si fuéramos en una liquidación de Black Friday, pero al revés. Devaluar la moneda y pasar de un
04:16tipo de cambio fijo a uno flexible con Caldimpec. O sea, dejar de forzar el tipo de cambio y aceptar
04:24que el dólar vale más que la fantasía esta que nos hablan de 6.96. Eliminar los benditos
04:31subsidios a los combustibles. Yo creo que hay que ir por partes. La enchufada 220 tiene que ser más
04:38tranquila. Esto lo venimos diciendo hace muchísimo tiempo. Un retiro parcial de los subsidios.
04:47Consolar el crecimiento del gasto público en salarios y empresas públicas. Pedido inútil,
04:53porque el gobierno tiene el oído más selectivo que un adolescente en plena discusión con sus
04:57papitos. Una reforma tributaria. Nada nuevo bajo el sol, también lo estamos diciendo.
05:04Para ver si cuando... Pero a ver, ¿no? Hay que también tener un poquito de paciencia. A ver
05:10si lo dice la suegra del FMI y el yerno discolo de alguna manera se digna escuchar esta
05:16propuesta que ya cae de madura. Además, el informe propone establecer el sistema,
05:20fortalecer el sistema financiero. Frenar el crecimiento del deuda y público. Cortar el
05:26financiamiento del Banco Central de Bolivia al Tesoro General de la Nación, que es el que genera
05:31emisión monetaria. Renegociar la deuda externa. Hacer transparentes las cuentas de las empresas
05:36estatales. Mucha cosa más difícil. Y aumentar la recaudación fiscal. En otras palabras, dejar de
05:43gastar más de lo que se tiene y admitir que no se puede tapar el sol con un dedo. Esto es
05:50relativamente obvio. Y esto no necesito ser neoliberal o neoestatista para entender que,
05:58si te han caído tus ingresos, gasta absolutamente menos. Pero el gobierno, en una terquedad
06:04increíble, dice no, no pasa nada, no quiere devaluar, minimice el déficit público. Dice
06:10que la deuda externa está totalmente controlada. Porque en estos informes también colocan la
06:14versión del gobierno. En este caso es la negación total. Diálogo de sordos dentro del propio
06:21documento. A pesar del desfase de los datos y de que las recomendaciones suenan a refrito,
06:29vale la pena darle una leídita al informe de lo que es el informe 4. Así que se los recomiendo,
06:38esté en la página web del Fondo Monetario Internacional.