• hace 8 horas
Aimar Bretos entrevista al escritor David Remartínez, que acaba de publicar "Así se escribe un libro" 

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Si alguna vez han fantaseado con escribir un libro, o si son lectores y les interesa
00:05saber cómo funciona ese mercado, o si les interesa cómo se elige el título, cómo
00:09se diseña la cubierta, cuánto cobra un autor por un libro, cómo es la relación entre
00:13un autor y un editor, cómo mandarle un manuscrito a un editor para que por lo menos se lo lea
00:18y luego ya veremos. Esta es su entrevista. Tienen que escuchar esto. David R. Martínez,
00:23buenas noches.
00:24Buenas noches.
00:25¿Cómo estás, David?
00:26Muy bien, encantado de estar aquí.
00:27David es escritor, es editor de ensayos, principalmente en la editorial ARPA, y acaba de publicar
00:33con ARPA precisamente un libro que recoge su experiencia, lo que ha aprendido en muchos
00:38años de experiencia publicando libros. Y de hecho el título del libro es Así se escribe
00:42un libro, todo lo que necesitas saber para escribir, publicar y vender un libro con éxito.
00:47David, ¿qué es un buen libro?
00:50Qué gran pregunta, ¿eh? A partir de aquí todo es más fácil, ya.
00:56Un buen libro, independientemente del éxito comercial que tenga, porque, claro, lo que
01:01has leído, el título del subtítulo suena a Este tío es un maestro. O sea, este tío
01:05todo lo que coge lo convierte en oro.
01:07Este tiene la pócima. Este me va a dar aquí la pócima.
01:10En realidad este es un manual sencillo que tiene muchas cosas útiles, tanto para la
01:15gente que nunca ha publicado como para la gente que ha publicado y quiere mejorar su
01:19forma de escribir en el sentido más amplio, porque ese manual no es un manual de escritura
01:25per se. Nosotros, yo entiendo la planificación, la escritura y la comercialización de un
01:32libro como un todo, donde si trabajas esas tres fases, la redacción acaba siendo más
01:38divertida y además no la fase más larga. Pero volviendo a tu pregunta, que me estoy
01:42yendo por las ramas nada más llegar. Un buen libro es el que, desde mi punto de vista,
01:47te aporta un conocimiento que no tenías, ¿vale? Y ese conocimiento, no hablo solo
01:52de no ficción, porque detrás de toda historia de ficción subyacen unos temas, una época,
01:59unas emociones, unos análisis, unas relaciones que te pillan de alguna forma y te sorprenden
02:06de alguna forma y además te divierte. Y en el sentido de divierte no digo que te saque
02:12una sonrisa, porque todos nos divertimos de muchas formas. Te divierte llorando, te divierte
02:16reflexionando, te divierte. Claro, te entretienes si prefieres. Si consigues esas dos cosas,
02:25transmitir conocimiento. Conocimiento en el sentido más puro. Tienes una buena idea y
02:29la transmites. Y además la sabes transmitir bien. Eso es un buen libro. ¿Y esto qué
02:34suena tan fácil? Tú que eres periodista, traslada al periodismo. ¿Qué es un buen
02:39artículo? Un buen artículo es el que aporta una noticia, es una novedad y además sabe
02:44contarla bien. Si es difícil en una página o en una pieza de radio, imagínate en 200
02:49páginas de libro. Hay una frase que utilizas en el libro, una expresión que ya me la quedo
02:53para mí para siempre porque sirve para los libros y sirve también para el periodismo
02:56que es, da más filete y quita paja. Esto en un libro vale, quita todo lo que sobra
03:04y dale contenido. El periodismo también vale. Bueno, es que yo soy periodista. Más filete
03:08menos paja. Yo tengo 53 años y he trabajado muchos más años como periodista que
03:15como editor de libros y de hecho mi formación como periodista y todos los textos que he editado
03:20como periodista en distintos medios de comunicación y en distintos formatos me han
03:25ayudado muchísimo a aprender el oficio de editor de libros. ¿Dónde se cobra menos?
03:29Es lo que más me interesa. Pues si nos metemos en eso, da igual en lo que trabaja. En general,
03:36la comunicación, como bien sabes, es uno de los oficios más desprestigiados y
03:44menos valorados porque todo es comunicación hoy en día, con lo cual... Hablando de cobrar,
03:48tú dices que una de las preguntas que les planteáis a los autores es ¿para qué quieres
03:51escribir un libro? Yo te pregunto, ¿es legítimo que el autor te diga para ganar dinero?
03:56No, por supuesto. Y sí, es que no solo es legítimo. Si quieres escribir el libro para
04:02ganar dinero, yo como editor enfocaré el libro de esa forma. O sea, las tres preguntas básicas
04:11con las que empieza el libro es, si se escribe un libro, es ¿para qué quieres escribir un libro?
04:16¿Qué tienes que contar? ¿Quién se lo haya contado ya? ¿A quién le va a interesar? No
04:25quién quieres que lo lea, sino quién lo va a leer. Es decir, antes de ponerte a escribir,
04:30piensa en tu motivación, porque no es la misma una motivación puramente económica, con lo cual
04:34vamos a enfocar el libro para que lo lea la mayor cantidad de gente posible. Es decir,
04:40vamos a escribir un bestseller y eso tiene unos condicionantes a la hora de estructurar el libro,
04:47el tema, sea ficción o no ficción. Y eso es totalmente legítimo. Igual de legítimo que es ¿para
04:53qué quiero escribir un libro? Pues porque sí, porque me apetece, porque quiero contar mi vida
04:59y lo que he vivido en mi vida y mis experiencias. Y eso es otro enfoque, que igual nos lleva a la
05:03autopublicación, porque en tu vida no hay nada que le interese a nadie más que a ti. ¿Qué público
05:08objetivo tiene un libro? Claro, ahí está. Otra cosa es que igual detrás de tu vida o de cierta
05:14parte de tu biografía o de tu experiencia laboral haya algo de lo que podamos sacar, algo universal,
05:20que sí que le interese a los lectores. Pero lo primero es, ¿de verdad tienes algo que contar?
05:25Porque igual lo que tienes que contar tampoco encaja en un modelo de libro, ¿sabes? En un
05:29formato de libro. Igual lo que tienes que contar se puede contar en una newsletter. Igual lo que
05:33tienes que contar se puede contar en un videolog. Igual lo que tienes que contar lo han contado
05:37cien días antes, ¿no? Bueno, es que así avanza el método. Por eso te digo que la planificación es
05:42muy importante. Es la fase principal en el método que expongo en el libro. La planificación, darle
05:50una y otra vez vueltas a la idea principal, a las secundarias, a la historia, a tus personajes,
05:56si es el caso de la ficción, es no ya una cura de humildad, sino tú con el libro que quieres
06:02publicar. Te incorporas a una cadena de pensamiento donde miles de personas han
06:08escrito ya sobre eso. Entonces, ¿qué tienes que aportar tú? ¿Un enfoque? ¿Una idea? ¿De verdad
06:14merece la pena eso 200 páginas? ¿Tienes como para llenar 200 páginas? El mundo necesita tu libro.
06:20Claro, que no digo que no, ¿eh? Que no digo que no, porque al final, si en esa planificación y en
06:27todos los ejercicios que recoge el libro para que el lector y la lectora vayan haciendo,
06:34son los mismos que hacen los autores con los que trabajo, noveles y profesionales. Y es un esfuerzo,
06:40¿eh? Porque llega un momento que dices, pues igual no tengo nada que contar, pero al final lo sacas.
06:45Te pregunto ahora del dinero, porque el otro día estuve hablando con un escritor,
06:49precisamente me decía, a día de hoy pasta con los libros, ahora muy pocos en España y al final
06:57un libro es una tarjeta de presentación cara. O sea, tú publicas un libro para que se te abran
07:02otras puertas y es que es imposible o muy difícil vivir con el 10% del que se paga. El autor recibe
07:12el 10% de la venta sin IVA, más o menos. Entre el 8 y el 10% normalmente de la venta sin IVA,
07:19es verdad que cada vez hay más aprovechamientos del libro, porque se sacan más formatos de un
07:23libro, sale un audiolibro del que también te llevas un porcentaje, puede salir un aprovechamiento
07:28audiovisual, un podcast, incluso una serie de televisión. Pero en esencia, visto desde fuera,
07:34por eso a mucha gente le parece muy atractiva la autopublicación, dice, oh, me llevo todos los
07:37royalties, voy a ganar un montón más de pasta, ¿no? Pero bueno, eso se explica en el libro,
07:42la autopublicación, entre comillas, tiene un recorrido muy corto, entre otras cosas. Bueno,
07:48nadie te distribuye, no llegas a las librerías. Lo que pasa es que, claro, volvamos a las cifras.
07:55En España hay más de 3.000 editoriales. En España se publican hasta 90.000 títulos anuales,
08:01entre lo que publican las editoriales, las autopublicaciones, lo que se publica en papel
08:07y lo que se publica en ebook. Y en España, en no ficción y ficción, más o menos la venta media
08:13de cualquier título oscila entre los 400 ejemplares. Es que me parece poquísimo eso.
08:20Es que vender más de 1.000 ejemplares, vender entre 1.000 y 2.000 o 3.000 se considera ya
08:26medianamente un éxito. Pero a una editorial le compensa dedicar todos los esfuerzos y recursos
08:30que va a dedicar en corregir, editar, publicar un libro, distribuirlo, para luego vender 400
08:36ejemplares. No le compensa y por eso hay un fenómeno que se está produciendo en los últimos
08:41años que es la sobreproducción. Hay muchas editoriales que publican muchísimos libros,
08:47de muchos de ellos venden sólo 400, 600, 700 ejemplares, pero de dos o de tres venden entre
08:55igual 2.000 y 10.000 ejemplares. Y con eso cubren las pérdidas de otros. En los grandes grupos se
09:01ve también. Los grandes grupos publican cientos de libros al año. O sea que es una manera de
09:06comprar muchos boletos. Claro, porque hay muchísimas claves que determinan cuando un libro
09:16va a funcionar o no. Tú puedes tener una idea buenísima, bien trabajada, con un buen autor o
09:21una buena autora, pero igual, sabes, no has dado con el título correcto, con la cubierta correcta,
09:27no es el momento de lanzarlo el mes que has elegido para lanzarlo, la campaña de comunicación que has
09:32trabajado no funciona correctamente, ha salido a la vez otro libro que es exactamente igual que el
09:38tuyo por un autor más famoso o una autora más famosa. Hay un montón. Es un mercado que es una
09:44auténtica jungla. Qué ansiedad. Claro, por ese libro, así se escribe un libro, empieza contándote
09:50ese mercado, que es lo primero que tienes que saber, que no es nada romántico todo esto. Y
09:54lo segundo que te cuenta es que no hace falta ser un genio para escribir un libro. Sabes,
09:57esa imagen romántica de Flaubert pariendo Malambobarí, eso es un 1% de la población y además
10:05tiene algún trastorno como lo tenía Flaubert, que le daba mil vueltas a cada frase hasta que la dejaba
10:09perfecta. Sabes, eso es un poco el peaje que tiene que pagar el genio por su genialidad en
10:16su vida privada. No, tú si tienes unas habilidades y unas competencias manuales como este te pueden
10:22ayudar, igual que hay escuelas de escritura pura te pueden ayudar. Pero vamos a ver, entre 90.000
10:26títulos que se publican al año, hay mucha morralla. Bueno, mucha morralla porque, fíjate, es la
10:32paradoja que vivimos, la hiperactividad y la hiperproductividad en todos los ámbitos. De la
10:38misma forma que las buenas editoriales trabajan mejor que nunca, porque están muy especializadas
10:46por departamentos, todo el proceso del libro que viene explicado, así se escribe un libro,
10:51hay muchas editoriales pequeñas y de la misma forma que muchos ellos de los grandes grupos que
10:57están de distinta forma atendidos. Entonces se produce muy rápido y buenas ideas que se producen
11:03muy rápido se producen mal. Igual que hay muchos libros autopublicados que sólo pensando en los
11:10royalties y en el lanzamiento rápido y el posicionamiento rápido en Amazon, no se producen
11:17con la calidad que se deberían producir. Que la calidad, no solamente que no tenga erratas o faltas
11:23de ortografía, es que no le sobren 50 o 75 páginas como le sobran a tantos y tantos libros, y estoy
11:29hablando desde el punto de vista del lector, que lo podemos decir todos, que este libro estaría
11:35muy bien si no le sobraran 50 páginas. Igual que esta serie estaría muy bien si no le sobraran los
11:39tres últimos capítulos, ¿sabes? Ahí mencionas una cita de Stephen King que dice la segunda edición, la
11:45segunda versión de un libro tiene que ser la primera versión menos un 10% de sus palabras.
11:50A todos los manuscritos le sobra un 10%. A casi todos. De hecho, lo que más cuesta con un autor
11:57o con una autora es lo que nosotros llamamos la poda. Cuando ya se acaba de escribir es entrar
12:01con el machete y decir ¿qué sobra? ¿Pero cómo sabes lo que sobra? ¿Eso es intuición? No, no es
12:06intuición. Es el escritor y la escritora, y me incluyo porque yo también soy autor, siempre
12:13tiendes a meter, tanto en ficción como no ficción, más de lo necesario. Porque inevitablemente, aunque
12:21antes hayas seguido todos estos pasos, que en principio te llevan a determinar a quién le
12:26escribes, y eso ya te lleva a determinar tanto el tono de escritura como qué conocimientos en
12:32realidad son útiles para ese lector, esa lectora, de todos los que tú tienes, siempre metes más,
12:38porque metes las cosas que a ti te gustan muchísimo. Y entre eso está, desde una anécdota personal,
12:43que en realidad sólo te interesa a ti pero no aporta nada al libro, como una cita que ocupa
12:48media página y que podrías resumir en dos líneas y sigue siendo igual de útil para el razonamiento
12:54que estás haciendo dentro del libro. Tiene que ser jodidísimo decirle a un autor esto que para
12:59ti es fantástico, esta anécdota tuya, esto no sirve para nada. Es muy duro, claro. ¿Cómo te ganas eso?
13:05Pues te ganas eso que tú eres un editor y eres un asistente, no eres la policía del lenguaje ni la
13:11policía de la editorial ni la policía de nada. Lo bonito de este trabajo, por lo que en el fondo
13:17me encanta, es que tú eres alguien que ayuda a otra persona a que lo que está haciendo salga mejor,
13:23salga mejor porque en el fondo cuando escribimos queremos que nos lean y queremos que nos lean
13:29no para que nos adulen sino para que contactar con otra gente, porque tú si quieres transmitir
13:35conocimiento quieres que ese conocimiento sea útil para quienes lo van a leer y si quieres
13:41transmitir emociones en ficción quieres conectar con personas a las que esas emociones les sorprendan.
13:46Vamos al inicio del proceso que es cuando contactáis el autor y tú como editor, eso habitualmente es
13:53el autor quien va a buscar a la editorial o es la editorial la que sale a pescar. A ver, hay dos
13:59cuestiones. Hay muchas vías. Yo mayoritariamente trabajo con ARPA porque llevo muchos años
14:06trabajando con ellos y somos familia pero yo soy muy buena gente y además es una editorial fantástica
14:14porque tiene una función social entre sus... quiero decir no solamente es un para ellos no
14:21solamente es un negocio sino que tiene una función social y yo además tengo dentro a Joaquín Palau
14:26que es un maestro, uno de los editores más respetados de España del que sigo aprendiendo
14:31todos los días. Para mí es un privilegio y luego Álvaro Palau Barbizu que es su hijo del que también
14:36aprendo muchísimo. Pero bueno, en una editorial puede llegar un manuscrito directamente y que
14:43la editorial le guste. Lo que pasa es que suelen llegar mal enviados que es otra cosa que enseña
14:48el libro. Aprende a mandar un manuscrito a una editorial porque cada editorial hasta la más
14:53pequeña recibe decenas y cientos de manuscritos al mes. ¿Cómo hago para que te leas mi manuscrito?
14:57Bueno, para empezar manda un modelo de correo como el que te pongo ahí presentándote
15:02sucintamente tú como autor, que esto es importantísimo, que además las editoriales fichan
15:09autores y autoras con recorrido aunque sean noveles. Segundo, cuéntame tu libro muy sintéticamente de
15:17tal forma que yo ya en tu libro vea el interés de la tesis o de la historia original dentro de
15:25esa cadena de pensamiento y que además vea el argumento de venta y en esto no digo el punto
15:31de vista mercantil sino cómo yo lo voy a poder vender al distribuidor y a los libreros cuando
15:37tenga que presentarlo como novedad cada mes entre los 800.000 novedades compitiendo con esas otras
15:453.000 editoriales. Y en tercer lugar dirígete personalizadamente a esa editorial, no mandes
15:52correos, un correo fotocopiado a anagrama contacto o sea contacto arroba anagrama punto con contacto
15:58sabes black ebooks punto con no hagas eso porque eso sabes a veces en arpan llegan correos de poesía
16:05no publicamos poesía, nunca hemos publicado poesía. Si te diriges a una editorial te diriges porque
16:12crees que incluir ese catálogo. Segundo muchas veces es mejor no mandar el manuscrito sino mandar
16:19la propuesta, el documento que nosotros llamamos propuesta que resume todo tu libro que es el
16:24documento alrededor de que se trabaja todo nuestro método que va en el libro no porque es más fácil
16:29para un editor leerse la propuesta que vienen los puntos claves y entonces decir hey esto tiene muy
16:35buena pinta mándame el manuscrito que no abrir un manuscrito de los 8.000 si yo si yo estoy ahora
16:42mismo editando 17 libros y no es broma al mismo tiempo al mismo tiempo pero en distintas fases en
16:48distintas fases porque hay unos que están en para ir a imprenta y hay otros con los que estoy
16:53empezando la planificación de la con el autor que sólo tiene la idea y vamos a estar un año trabajando
16:59pero si a eso añado los manuscritos que van llegando y me van pasando hay gente que hace
17:05informes de lecturas de esos manuscritos pues claro no si no te vas a leer 350 páginas de una novela
17:11hasta qué página no te lees hasta qué páginas según el tipo de manuscrito que sea si te lees la
17:19introducción un tramo de en medio la conclusión sabes las zonas que viendo el índice detectas que
17:26son como las claves claro haces como cortes no te queda otro remedio decía y esto lo cuentas en el
17:31libro también jorge herralde que un escritor tiene tres páginas para presentarse ante el editor el
17:35editor sabe en tres páginas que escribí antes y otras cosas bueno bueno pues así se escribe un
17:44libro va eso va a ser sintético la propuesta sintetiza tu libro punto por punto sinopsis
17:49público objetivo de este libro argumentos de venta de este libro extensión en qué tono está escrito
17:55tal tal tal entonces ya me mandas el manuscrito y entonces ya yo encaro el manuscrito con un poco
18:00más de atención de entre los 800.000 correos que hay que si abro el correo y veo que el correo
18:05lleva un texto infinito de presentación dijo madre de dios vale pongamos que te ha gustado mi propuesta
18:12y firmamos y si no vamos a un contrato yo me pongo a escribir cuánto tiempo tengo para escribir un
18:19libro bueno depende de eso lo hablamos entre los dos depende de dos cosas depende que sea ficción
18:27o no ficción vale porque los tiempos en ficción y en la oficina son distintos la ficción no se suele
18:34atener a la actualidad con lo cual a no ser que sea una ficción que sí que esté vinculada de
18:40algún modo algún acontecimiento y entonces sí que tenemos que entrar dentro de eso en principio no
18:46va a caducar en un año ahí está tú quieres ahí simplemente es dentro de la programación que tiene
18:54la editorial yo voy a mirar y voy a decir o yo yo no porque soy el editor independiente el dueño
19:01de la editorial para la que vamos a trabajar o con la que has firmado el contrato a decir oye
19:06nos encaja en el primer cuatrimestre de 2026 vale entonces tenéis que entre vuestro deadline de
19:13entrega del manuscrito limpio para mandar a maquetación es esto con lo cual lo tenéis que
19:18entregar dos o tres meses antes para hacer las correcciones pertinentes y después pero esos plazos
19:25acotan la creatividad estamos siempre con la creatividad igual es que pasa una cosa
19:32estudiando un primer taller en la montonera en jaragoza en la librería con la que tengo
19:39muy buen rollo y es un taller para 15 personas que vienen cada una con sus ideas de libros o
19:46con incluso manuscritos acabados y esto sale siempre no si sigues un método eso te acota la
19:52creatividad no tú sigues el método y luego te lo saltas en el momento que quieras a la creatividad
19:58claro lo que hace es en este método te hace que cuando tú te pones a escribir tu libro lo tienes
20:02como como en esos tableros de las series policíacas de asesinos en series que que tienes todo con el
20:08hilo rojo unidas puntualmente entrelazado pero una vez que te pones a escribir si quieres ir
20:13haciendo cambios haces los cambios que quieras sólo que el tener es un primer esqueleto te ordena todo
20:20eres de los editores que se mete en la rutina del escritor x horas al día no no yo te pregunto
20:28yo te pregunto a ti cuánto quieres producir al día cuánto puedes producir al día y entonces
20:34no te exijo no soy un profesor sabes yo te acompaño y te ayudo y te digo hasta dónde
20:42quieres que me meta lo que sí que me meto es en el contenido o sea porque tienes que tener un
20:48abogado del diablo que cuestione lo que tú tienes tienes tan seguro y eso es bueno y lo que sí que
20:53digo en el libro de si no tienes un editor o un editor a tu lado búscate un conjunto de lectores
20:58cinco lectores desde lo más dispar y por favor entre esos cinco lectores por lo menos dos que
21:06no les sepas a ciencia cierta que no les gusta el tema o la historia de ficción que estás escribiendo
21:11alguien realmente crítico porque si los convencen consigues convencer de que es interesante lo que
21:16estás escribiendo o planificando ahí tienes un feedback interesante de esos lectores beta
21:24te van a decir la verdad y por eso búscalo en tu entorno más íntimo el que el entorno más íntimo
21:30es el que no me va a querer destrozar no yo yo a mi hermana le paso textos y me dice esto es un
21:35truño o mi madre o buscan de tus amigos sabes alguien que le diga despeje jamé porque la segunda
21:44cuestión es no esperes a tener los textos impolutos empieza a pasar eso desde que planificas el libro
21:50cuando empiezas a planificar el libro y le digas mira tengo esta idea esta es la tesis estas son
21:56las ideas secundarias y antes de hacer el índice siquiera voy a escribir un libro con esta historia
22:00con estos personajes y con este arco narrativo y de abajo las ideas subyacentes subyacentes son
22:07pues el los despidos en el siglo 21 la hiperconectividad estamos del día con el móvil
22:13o si es ficción no ficción pues tal tal tal pásale eso a ver qué le parece a cinco personas
22:18pero se empieza a escuchar a todo el mundo al final eso es un sin dios no porque si no tienes
22:23retorno o sea tú no puedes escribir un libro solo porque escribir es tan bonito como absorbente y
22:32absorberte en tu propio libro es acabar con 475 páginas de tu novela o tu historia de la o de tu
22:41investigación en no ficción de la cual no estás totalmente convencido a la que no sólo le sobra
22:48como dice stephen king el 10 por ciento porque no hay nada peor que un libro que aburre sea cual
22:57sea es si lo has visto hay un montón de ejemplos gabriel garcía márquez borges el propio stephen
23:03king que salen constantemente diciendo mi mayor miedo es que el lector se aburra es lo que te
23:08digo un libro tiene que es garcía márquez dice la página en la que el lector se aburre la página
23:13es la página página pensar esta va a ser la página
23:19tiene por la ventana
23:22el proceso de escritura hay dinámicas que tú veas que se repiten en los escritores primerizos
23:32que empiezan no sé con muchas ganas 3 4 5 semanas pero a los dos meses hay un momento
23:38de bloqueo hay dinámicas que tú ves que se repiten si hay sí porque hay dos tipos bueno
23:42que está dividir a la humanidad en bipolar es en bipolaridades en decir fans de mcdonald's o
23:49fans de un burger king es muy divertido para hacer listas pero bueno no sirve como como
23:54analogía un poco mongola pero hay dos tipos básicamente por lo que sueles ver el escritor
24:00novel que lleva toda la vida con una novela en el cajón y que considera que escribe bien vale
24:06o por lo que es y efectivamente tiene soltura escribiendo y el escritor novel que no tiene
24:13ningún tipo de seguridad en sí mismo cual prefieres yo siempre prefiero el segundo porque
24:19como todo en la vida ayudar a alguien es más fácil cuando el de delante tiene menos ego poco ego
24:25poca vanidad y hay escritores sin ego no no lo hay tampoco hay periodistas sin ego sea cualquier
24:33labor con cualquier oficio que conlleva comunicarte con los demás implica cierta
24:39vanidad otra cosa es que lo lleves más o menos controlado vale pero lo que sí que es verdad es
24:45que tú puedes tener la vanidad de saber mucho de un tema pero no tener soltura porque en tu oficio
24:53se ve mucho en la ofición no has escrito nunca o has escrito de determinada forma en función de
24:58lo que hasta te digo sucede mucho con oficios técnicos o científicos hay mucha gente científicos
25:06que les cuesta a la hora de escribir adquirir ese tono divulgativo que necesita un buen libro de
25:12no ficción sin perder el rigor y salir del tono académico tostón de las de las tesis doctorales
25:20entonces en eso en los dos casos
25:26en uno hay que bajar un poco los humos y en el otro tienes que subir la autoestima vale en un
25:34equivocar un poco los humos no porque realmente desde el editor es medio psicólogo sin medio
25:40es totalmente psicólogo si en el buen sentido o sea porque tú tú tú tienes que ver de fortalezas y
25:47defectos de la persona que tienes delante para aumentar aumentar unos y eliminar los otros
25:55también me hubiera gustado tener en los libros que escrito un editor al lado en todos tiene que
26:01haber química entre sí y si no es mejor cambiar de editorio y de editora pero no todos los
26:07escritores piensan lo mismo no bueno y escritores que no tiene editors a su lado
26:11a murakami el que cito varias veces en de que hablo de cuando hablo de escribir el cuenta que
26:18al principio no quería editores que al final los ha tolerado y habla de ellos como no queda más
26:23remedio que tal y trabajo aguantar a murakami pero sin embargo murakami por ejemplo cuando
26:33explica su forma de escribir que es lo que te iba a decir ahora al que el primer paso nosotros
26:39recomendamos escribir por capas sobre todo a los a los principiantes que es porque libera mucho
26:46del síndrome de la página en blanco del bloqueo porque el escritor novato que tiene mucha soltura
26:53lo que le pasa es que cuando lleva precisamente por el ego cuando lleva tres capítulos entran
26:58crisis y esto es una mierda porque se exige tanto a sí mismo que esto es una mierda no sé qué no
27:04valgo para nada tal siempre llega ese momento de que entonces no le puedes ayudar porque ayudarle
27:10subirle el ego todavía más entonces escribir por capas es en la primera capa tú después de que
27:17hemos hecho todo el trabajo de planificación tenemos estructurado el libro un índice desarrollado
27:21sabemos en cada capítulo qué ideas van qué ideas secundarias con qué materiales los vas a apoyar
27:28si es ficción qué personajes que acontecimientos narrativos van a determinar el arco qué tal
27:36luego tú empiezas a escribir y lo tienes todo sabes en una primera capa sólo es trasladar eso
27:43y hacemos el libro entero solamente con las ideas en bruto en bruto pero olvídate del estilo y la
27:50segunda capa en qué consiste la segunda capa que consiste en que en esa primera capa ni siquiera
27:54están los párrafos y el banaos solamente está echando aire tú echas ahí tú echas ahí y olvídate
28:01de que esté bien escrito mal escrito de que haya subordinadas no haya subordinadas de que esté
28:04adjetivado con las ideas para que tengamos un pequeño monstruo que jamás enseñarías a nadie
28:10pero a tu editor se lo vas a enseñar porque tu editor te ha dicho que hagas eso autoeditora y
28:16entonces lo leemos de capítulo total y decimos ojo está toda la historia si esta ficción o sea está
28:22todo lo que queremos contar y si es no ficción están todas las ideas que queremos trasladar y se
28:27entienden y ahora las vamos a poner bonito y ahora las vamos a poner bonitas ahora vamos a meter las
28:31citas a las referencias ahora va y la tercera capa es y ahora vamos a redactarlo lo mejor posible y
28:37mientras tanto yo de que vivo cómo funcionan los anticipos bueno primero tienes que conseguir que
28:42te paguen un anticipo no todos los escritores reciben un anticipo por parte de que va que va
28:50para que te paguen un anticipo tienes que ser haber publicado ya o ser alguien conocido en
28:58cierto ámbito que tenga una autoridad ya ganada en ese ámbito y que la editorial interese que
29:04tu primer libro publiques lo publiques con ellos del lo normal si no si eres alguien anónimo en
29:12el sentido en este sentido virtual de vida virtual que llamamos es que no te paguen un anticipo entonces
29:19todo este tiempo sólo vas a tener que sustraer a tu a tu propia vida volviendo a lo que decías
29:25antes os asombraríais a los que nos estáis escuchando quienes nos estáis escuchando de
29:31la poquísima pero poquísima gente que de verdad vive de lo que vende incluso nombres muy famosos
29:37tienen que en realidad completan los ingresos de los libros con charlas con columnas e incluso
29:46con asistencias a reuniones de clubes privados de acontecimientos más íntimos por decirlo de
29:54alguna forma a los que se les invita y que están tarifados porque hay que vender muchísimos miles
30:02muchísimos miles decenas de miles de libros para vivir sólo de la escritura y el escritor cobra
30:07mes a mes o cobra depende de la editorial cada editorial cada trimestre o cada semestre te pasa
30:14una liquidación lo que pasa es que el negocio del libro tiene un tiene también lo explico en el
30:19libro tiene una particularidad y es que tú cuando lanzas un libro si los centros de venta desde el
30:27grande al pequeño desde la casa del libro a la librería de barrio hacen un pedido de x ejemplares
30:32eso no significa que tú hayas vendido esos ejemplares porque en españa la legislación
30:37permite el derecho de evolución o sea el librero libro que no ha vendido a la edición pero se lo
30:43come la editorial claro entonces tú no tú yo así se lanza un libro así se escribe un libro han
30:48podido pedir yo que sé 3.000 ejemplares en toda españa o han podido pedir 23.000 ejemplares en
30:54toda españa arriba pero igualmente 3.000 ejemplares que pasa con esos libros luego no
31:04pues que no tú no sabes realmente lo que has vendido de cada libro hasta pasado x tiempo y no
31:09es mucho mejor ir imprimiendo poco a poco bueno es más que eso es una segunda cuestión otra decisión
31:14que haces tienes que tomar el editorial es de cuántos ejemplares lanzas la primera tirada y
31:20luego lo que como ahora es más fácil imprimir se hacen reimpresiones antes de llegar a una segunda
31:28edición sabes tú puedes ir re imprimiendo en que se diferencia una reimpresión de una segunda edición
31:33bueno porque ahí tú te cada editorial marca el número de ejemplares que considera que ha de vender
31:41para su segunda edición o sea hay editoriales que en cuanto venden mil ejemplares sacan la segunda
31:46edición dice en segunda edición ya veo aquí unas pegatinas de edición 14 o si amigo de cuantos
31:51cientos pero dentro te lo tiene que poner o sea normalmente te tiene que poner primera edición
31:56de tantos ejemplares segunda edición de dos ejemplares y las reimpresiones que igual tú
32:01sacas una tirada pequeña de yo que sé 1500 ejemplares y se está acabando el libro ya se
32:07están vendiendo tu segunda edición la consideras que es a partir de tanto entonces re imprimes
32:12otros 500 para responder a esa demanda porque no está seguro de que en los meses siguientes
32:19sabes para no arriesgar de otra impresión sabes si el libro va a ir bien y te van a empezar a
32:26pedir los libreros y eso se va a vender o sea en qué momento del proceso ya lo hueles si te doy
32:32todas estas respuestas igual me hacen ceo de este aparte es la parte de la comercialización y
32:41tendría que estar aquí a estar aquí álvaro para guarriz o cualquier director comercial de cualquier
32:45grupo o de cualquier incluso editorial pequeña no lo sabes o sea tú tú tú ves primero por la
32:51respuesta de los distribuidores y de las librerías cuando tú presentas tus catálogos cuatrimestrales
32:56qué títulos reciben más más interés luego lo ves también cuando matar mandas las notas de
33:03prensa a los medios de comunicación cómo reaccionáis a unos títulos qué caso le hacéis a unos títulos
33:08y a otros hay un borras en el desierto nos han hecho ni puñetero caso luego de mucha gracia
33:15que en el libro si cuentas también cómo hacéis para la promoción de los libros y das consejos
33:22a los autores de qué hacer en las entrevistas y he detectado que en esta entrevista has hecho
33:27cosas que recomiendas a escribir yo claro por ejemplo repetir una y otra vez el nombre del
33:32libro en el libro digo que en el libro llegó un momento en la editorial que claro tratábamos en
33:39oficio sobre todo tratas con mucho profesor universitario que he hecho un libro o expertos
33:44en energía nuclear y demás que les daba que aparte de eso añadían la timidez de las entrevistas
33:50en un momento que trabajando con el equipo de comunicación yo como periodista dije hoy yo voy
33:56a hacer unos consejos para que se los demos a todos los autores y autoras no y entonces era
34:03sabes repite el nombre de tu libro bueno el primer consejo que no sé si ha trasladado era lo más
34:09probable es que no se hayan leído tu libro pero que simulen que si lo han leído porque tú lo
34:15sabes cuántas veces estás en la redacción te ponen esto dice mañana a las 11 tienes que entrevistar
34:20a los autores de este libro y te quedas con una cara de pero como lo que hueles yo me he leído el
34:24tuyo hombre con todo lo que veo aquí en todos estos folios hay una cosa que dices que creo que
34:33es verdad que una entrevista concreta que puede marcar un punto de inflexión en la vida de un
34:38libro hay entrevistas por lo que sea que se cruzan hay mil cosas y entrevistas que hacen de un libro
34:44es una pasada que lo disparan y sobre todo en la venta digital la venta digital es una pasada me
34:51pasó hace unas semanas con un autor al que le tengo mucho cariño porque otra cosa bonita
34:56lo más bonito de la edición es que te acabas haciendo amigo de casi todo el mundo porque
35:00también es verdad que si no si no conectas pasas el libro a otro editor o a otra editora si ves
35:08que merece la pena porque si tú ves que no vas a conectar con la persona no vas a ayudar esto es
35:12una cuestión psicológica en cierto modo sabes está pasando un brownie a tu amigo no porque no
35:18porque ahí son caracteres sabes y luego hay temáticas y hay temáticas en las que me siento
35:24más cómodo y otras en las que me siento menos cómodo sabes o en las que tengo más experiencia
35:28o menos experiencia no tal que te pasó con una entrevista bueno el caso del otro día salió en
35:34la contra de la vanguardia la entrevista con un autor con el que le estaba yendo bastante bien
35:39el libro y al día siguiente pico número uno en amazon esas cosas pasan pero hay otros libros que
35:45por su temática igual el pico se produce en un podcast determinado porque no es un nicho generalista
35:53sino que es bueno odio la palabra nicho tío usamos la palabra nicho que es funeraria para todo empezamos
35:57usándola para el empleo nicho de empleo que ya es un rollo de cómo vamos a encontrar nichos de
36:02empleo para que para enterrar el empleo pero bueno es que se me escapa y me lo quiero quitar el
36:09automatismo que esta noche estamos haciendo un pico para tu libro así se escribe un libro de
36:14abril remartinez editorial bueno tú crees que esta es una entrevista que dices tomar cada un
36:18antes y después para la venta este libro no lo sé yo creo que me lo estoy pasando también y si
36:23además vendo algún libro no se nos invita a la comida por cierto alucinó estaba echando un vistazo
36:30al contrato tipo que termina con los escritores que les dais sólo 10 libros de cada edición
36:37yo pensaba que les mandaba es una caja llena de libros para que
36:42los libros y luego por cada nueva edición dos libros
36:52es lo estándar en el mercado sólo que en arpa además como ventaja que tienes es que luego el
36:59resto de tu vida cualquier libro que compres del todo el catálogo de arpa te cuesta la mitad
37:03pero hombre no por arpa visto desde fuera yo la primera vez que firmé un contrato y me quedé
37:12flipado como todos los autores y otras novelas cuando el primero que firme era el 8% y es un
37:18rey pero qué mierda es esta que el libro han escrito yo y sólo me llevo un 8% de todo esto
37:25es un robo y luego empiezas a ver que se lleva la parte de león el distribuidor como el
37:32intermediario tenemos una economía donde la parte de los nadie en el intermediario igual que si tú
37:36autopublica te autopublicas aparte de que no tienes campaña de promoción no tienes no estás en las
37:43librerías sólo puedes vender en plataformas específicamente en amazon te das cuenta de que
37:48las primeras semanas estás bien posicionado pero si luego quieres seguir bien posicionado le tienes
37:53que dar pasta a amazon para que te posicione igual que le tienes que dar pasta a facebook para que
37:57te promocione un post igual que quiere decir que es una trampa sí sí te llevas todos los royalties
38:02pero después de los primeros doscientos sesenta años esos royalties o se los vuelves a dar a
38:06amazon para que te posicione está jodido porque cubierta y no portada bueno no lo sé yo empecé
38:12llamando la portada porque venía del periodismo y la portada o primera página es sacrilegio en el
38:18no no no yo creo que no hay editoriales donde de hecho se le llama portada lo llaman la portada
38:25del libro pero está más generalizado la cubierta del libro como se elige el título
38:30se elige el título en unas reuniones donde hay unas discusiones pero pero vamos a hachazo
38:38porque ahora ya tú fíjate para empezar la mitad del mercado en no ficción por ejemplo lo copa
38:49ayudáis a tu ayuda de psicología o sea es que el lector va a descubrir el lector a descubrir
38:53aquí que todo eso que te imaginas tú no es así para que haya descubierto que la ficción o sea
39:00las novelas es sólo un 20 por ciento de lo que se publica en españa sólo un 20 lo que más era
39:06enormemente mayoritario lo que lo que más se publica es no ficción y el género no ficción
39:12lo que te digo más de la mitad del mercado es autoayuda y psicología que responde también a
39:17los tiempos que vivimos si lo piensas porque estamos todos más desnortados damos todos más
39:21vueltas que el coyote cuando pasa corre caminos y luego en cada género y cada subgénero tiene su
39:30tiene ya su propia titulación sabes el monje que vendió su ferrari y cosas así no entonces cada
39:39público espera cierto tipo de títulos entonces a veces la audacia en la titulación te puede salir
39:45muy bien tú puedes poner la españa de las piscinas de jorge dion y que es un libro que recibió el
39:52premio de los libreros y demás y que es un ensayo brutal sobre cómo como los paus urbanos votan
39:59conservador por una serie de circunstancias pero los mocos yo mira te pongo un ejemplo una discusión
40:06que tengo recurrentemente yo estoy como yo yo estoy como editor y me pasan un manuscrito que
40:11se titula el infinito en un junco y digo este sitio este título igual no vale porque igual
40:17vale para una novela para otra cosa claro el libro que te voy a contar es una maravilla vale pero de
40:24mano no por lo que por lo menos lo habría cuestionado porque el libro este es un género
40:31tangencial es muy bonita la frase del infinito en un junco pero lo primero que habría dicho es
40:36necesitamos un subtítulo porque comercial esto me gusta mucho la frase pero es precisamente esos
40:43títulos súper arriesgados sabes entonces hay en el libro ponemos como las familias de títulos que
40:51hay pero entre el título y la cubierta probablemente te juegues la mitad de porque hay
40:59tanta novedad o sea un mal título puede enterrar un libro fantástico enterrarlo no pero desde luego
41:05puede marcar la diferencia entre que vendas 5.000 ejemplares y mil y desde luego bastante claro y
41:11luego en españa aparte hay otro condicionante muy importante mientras que en eeuu en el mundo
41:16glosajón una misma editorial hace cubiertas distintas para cada libro específicas en españa
41:23la tradición europea también como en francia priorizamos el diseño de sello editorial o sea
41:31todas las cubiertas de arpa siguen un modelo todas las de libros del asteroide sabes todas las
41:38de la grama del asteroide nadie le huela estéticamente es preciosa la línea gráfica
41:43de arpa de hecho en arpa tenéis este libro completa se titula así en homenaje a enric
41:53jardín porque enric jardín publicó nada más empezar arpa así se hace un libro que es cómo
41:59se maqueta y se diseña un libro y por eso este se llama así se escribe un libro porque modestamente
42:06repite una vez más
42:13bueno pues claro de eso te limita mucho el diseño salieron de las teorías son preciosos pero no
42:20puedes coger un título específico que tengas y digas este va a vender de la leche vamos a hacer
42:24una cubierta específica para él no tienes que encuadrarte en eso no entonces eso lo determina
42:32bastante sabe luego hay por ejemplo enormes editoriales que se plaza y janes que hay
42:35cada portada es de su padre y su madre no hay una línea gráfica no no hay ahí se lo permite
42:40no el premio planeta no dudó sobre mi planta y te lo saltas pero en la editorial mediana
42:47no tiene esa soltura ya porque como no es un gran grupo lo que quieres conseguir es que acabes
42:54comprándote los libros porque te fías de mi editorial sabes a que la prescriptora yo me
43:00compro el libro es de alfadecai porque es de alfadecai y a poco que me interesa el tema me
43:05lo llevo para casa porque se ha ido bien me encanta no te pongo un ejemplo me compro cualquier te veo
43:10yo que soy el lector enfermo de que te veas de asti berry porque es de asti berry ya está o sea
43:16asti berry me lo llevo para casa no hay más que hablar tienes una copia de cada libro que has
43:20editado de todos bueno pues porque no lo sé por qué la verdad porque porque el pdf probablemente
43:37los tenga de todos el pdf antes de la corrección el último pdf después de la corrección se puede
43:42ser menos romántico que no es por romántico sino porque alguno se me pasó a comprarlo
43:49yo que sé a que a ti tampoco te mandan ejemplar a algunos autores así se escribe
43:55un libro david remartinez editorial arpa david mil gracias a ti así un placer

Recomendada