Carmen Tomás analiza con Luis Fernando Quintero y Javier Santacruz las trampas que recoge el pacto entre Sánchez y Puigdemont.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenas tardes, muy bienvenidos. Dios mío, por fin se acabó enero, que es que no se
00:05acababa nunca. Aquí estamos, economía para todos, ya efectivamente 1 de febrero por fin,
00:13porque madre mía, el mes de enero. Y hoy, menudo, menuda semanita que nos han dado,
00:20porque entre la bajada de pantalones de Sánchez con Junts, el PP que sí, que sí, que sí,
00:26no sé qué, que al final va a votar que sí, y se quedan fuera y dentro cosas importantes,
00:32las que van a aprobar fuera, o sea, pues algunas se van a quedar dentro, como la de los sin
00:37que ocupas y los ocupas, y sin embargo se queda fuera, pues que las comunidades autónomas
00:42tengan las, por ejemplo, una de las cosas, porque los pagos a cuenta, porque decían
00:49no, pero el escudo social lo hemos salvado, lo hemos troceado, pero lo hemos salvado.
00:52Entonces las otras 51 medidas que eran, porque si ahora hay 29, las otras 51 que eran de redondón,
00:58a ver si colaban o qué, porque no son el escudo social, el escudo social está, está ahí. Bueno,
01:04luego tenemos una semana de sopa de letras, que a nosotros ya saben que el número nos importa menos,
01:09nos importa lo que hay dentro, así que vamos a analizar, pues tanto el Producto Interior Bruto,
01:15todo el año 24, la EPA, el IPC de enero, el salario mínimo interprofesional, ya saben que
01:22Yolanda Espartaco ha conseguido por fin que suba a 50 euros al mes brutos, que pueden ser mucho
01:31menos si el Ministerio de Hacienda a su vez no retoca el mínimo exento del IRPF, pero bueno,
01:37eso ya a ver que se aclaren entre ellos y que se lo aclaren a la gente, porque parece que van
01:43a cobrar todo y luego a lo mejor resulta que cuando hagan la declaración de la renta se llevan un
01:47susto. Y bueno, pues imagínense, todo está en perspectiva, la reducción de jornada y el otro
01:56día en el programa de Editer, tanto el presidente de ATA como el presidente del Consejo General de
02:04Empresas, bueno, pues si es que hay 400.000 que todavía están en pérdidas, o sea que están en
02:11pérdidas el comercio, bares, las microempresas y les van a meter todos estos rejonazos que luego
02:19al final lo único que van a conseguir pues es que haya menos empleo o que si van a contratar a
02:26uno ya no lo contraten o incluso porque también hay decenas de empresas que están en el filo
02:33de tener o que cerrar o que seguir a duras penas. Así que esto es lo que nos tiene preparado el
02:40gobierno de Sánchez y lo que te rondaré Morena, pero vamos a ir analizando poco a poco todo,
02:45porque casi todos los datos tienen algún truquete, así que vamos con ello.
02:53Bueno y hoy recuperamos a Javier Santacruz, que ha estado malito, así que muy bien,
02:58muy bien, con él también vamos a comentar y con Luis Fernando Quintero, por supuesto. Muy bien,
03:04la verdad. Ya se ha acabado enero. Vamos a por febrero, que más cortito, que más cortito. Fíjate,
03:15ahora cuando vean todo el análisis que vamos a hacer de todos los datos, que el jueves que
03:21estaba yo en el programa de Editer y se le ocurrió la brillante idea, por supuesto,
03:26de hacer una editorial sobre todas las cosas que decían cuando estaba Rajoy, la pobreza energética,
03:36la pobreza infantil, cuando los jóvenes se pueden emancipar, todo eso ya no se habla. O sea,
03:42ya no hay pobreza infantil. Ahora ya la SER te dice, te da truquitos para que puedas estar sin
03:46poner la calefacción, para no pasar frío. No que reclames ni que salgas a la... No, no,
03:52que haga truquitos, que si me pongo una bufanda, que si llevo el jersey a casa y no me lo quito.
03:57O sea, unas cosas de verdad lamentables. Bueno, pues a raíz de eso dio oportunidad a todo el
04:04mundo que quisiera que llamara al programa, con un mensajito de voz. Bueno, centenares,
04:11centenares de toda España, todos diciendo yo no puedo acabar el mes, la cesta de la compra no lo
04:17puedo soportar. O sea, la realidad de lo que está viviendo la gente. O sea, y mientras tanto estos
04:23tíos aquí trocean, que si lo he troceado, que si el escudo social, que si le voy a dar una bala a
04:30los de... Bueno, no me quiero adelantar, pero en fin, todo así. O sea, el empleo parcial es lo que
04:36más sube, el empleo público también anda por ahí haciendo de las suyas. O sea, de verdad, bueno,
04:42que esta semana, por ir un poco por orden, nos hemos encontrado con que ese decreto,
04:47que era, vamos, un todo, que no se podía trocear, porque eso era, vamos, imposible. Hasta que,
04:54bueno, pues claro, Puigdemont llamó y dijo, pues o lo troceas o no te lo voto. Y entonces, pues lo
05:00troceó. Y salió allí con un par y dijo, bueno, sí, hemos troceado, pero todo el escudo social está
05:07salvado, que era de lo que se trataba y tal. Mentira, porque dentro de ese mini decreto ya
05:12de 29, que muchas de esas, muchas de las cuestiones que van dentro del decreto no
05:18podrían ir por decreto. Eso para empezar, el decreto es para urgencias. Entonces, las pensiones,
05:24pues si es urgente, porque si no en febrero, pues no, porque como no tienes presupuestos,
05:28pues tienes que hacer un decreto, vale. Pero en serio que el escudo antíopas, en serio que lo de
05:37los sin que ocupas, que no es al revés, lo que tendría que ir es que puedas echar...
05:42Lo que era urgente era que lo quitaran.
05:43Claro, o por lo menos uno que diga, pues a las 48 horas todo el mundo a la puñetera calle. Pero
05:50eso no lo dice. Bueno, total, que así han quedado las cosas. Unas cosas que tenían, por ejemplo,
05:55hubiera sido bueno, porque las entregas a cuenta de las comunidades autónomas era necesario. Bueno,
06:00pues eso se ha quedado fuera. Y sin embargo, dentro del escudo antíopas no me van a comprar
06:04a mis amigos de prisa y cosas así. Entonces, bueno, no sé cómo habéis visto. Primero,
06:08nada, una pincelada de la jugada política, porque os lo pregunto eso, porque si creéis que después
06:16de ver esto hay posibilidad de que Sánchez saque los presupuestos. Yo tengo mi opinión,
06:22no sé cuál es la vuestra. Bueno, yo creo que el Real Decreto Letal, como estaba hasta que fue
06:28rechazada la convalidación en el Congreso, era en sí mismo una pieza de unos presupuestos
06:34generales del Estado encubiertos. Al final, todo el conjunto de medidas que había, incluso con
06:40cierto desglose del coste económico, de dónde se iba a sacar, cómo se iba a hacer. Todo eso
06:46constituía un intento de que hubiera una prórroga presupuestaria un poco más organizada probablemente
06:54de lo que lo va a ser de aquí a los próximos meses, porque teniendo en cuenta que estamos a
06:59unas semanas de que se publique el cierre de las cuentas del 2024, muy probablemente lo que
07:05veremos será la primera desviación con respecto al objetivo de déficit público. Estamos viendo
07:13como ya las dos grandes partidas de incremento de la recaudación en España, que son el impuesto
07:20a la renta y el IVA, fuera también las cotizaciones a la Seguridad Social, están funcionando ya mal desde
07:26el punto de vista de lo que se preveía en el año pasado cuando se hizo la previsión y
07:31el plan presupuestario enviado a Bruselas. Ese intento a lo que ha derivado es a una cosa
07:38mucho más compacta, más sencilla. De 80 medidas que recordar, hemos pasado creo que es 29, si no
07:45me falla la memoria, y entonces en todas esas medidas hay cosas que evidentemente eran, digamos,
07:51necesarias desde el punto de vista de lo que se ha comprometido el gobierno directamente con los
07:56ciudadanos, como es el caso de los descuentos al transporte, o el caso de Valencia o el de
08:02las pensiones. Pero todo lo demás es el ejercicio de la incapacidad de gobernar, es decir, es estar
08:08pero no gobernar. Es decir, al final la capacidad de gobernar quien te la da es tener unos presupuestos
08:13generales del Estado y por tanto si no los tienes, obviamente no puedes gobernar. Fue lo que le dijo
08:18Rajoy, usted no puede gobernar porque no tiene presupuestos. Pero más allá de estar de acuerdo con lo que
08:24dice Javier Santa Cruz, sí es cierto que yo, tal y como lo he visto, ha sido una jugada, no era un
08:31decreto omnibus, era un decreto chantajibus, o sea, era un chantaje. Era un chantaje puro y duro, era una
08:36jugada política en virtud de la cual yo te meto 80 medidas con la excusa de que me apruebes las
08:41ayudas a la dana y me apruebes la revalorización de las pensiones y si te niegas porque no he
08:48metido a recuperar las bajadas de impuestos a los alimentos, porque no he metido a recuperar las
08:53bajadas de impuestos a la luz, porque no hay las cosas que tú quieres, si tú te niegas yo te voy a
09:00echar la culpa ante los pensionistas y los afectados por la dana, que fue lo que hicieron en cuanto
09:05decayó el decreto. Lo único que era tan obsceno el intento de chantaje, la jugada política era tan
09:11absolutamente abracadabrante que han tenido que dar marcha atrás con mentiras incluidas, porque yo
09:19recuerdo la comparecencia del presidente del gobierno el pasado martes diciendo que prácticamente
09:23se habían mantenido todas las medidas que habían hecho, de 80 a 29, las mismas, pero bueno...
09:29Luego se inventaron lo del escudo social, porque lo otro era...
09:32A todos los llaman escudo social.
09:34Pero es que si había algo que era social en aquel escudo, era que el IVA de los alimentos estuviera rebajado, si algo había social era que con los precios de la energía como los tenemos, hubieran reducido los precios del IVA a la energía.
09:47Tú lo has dicho perfectamente de la gente que llamó a Dieter el otro día. ¿Qué es lo que no puede hacer la gente? ¿Qué es lo que no pueden hacer las familias?
09:55Llenar la cesta de la compra como lo llenaban antes, no pueden llegar a fin de mes como llegaban antes.
10:01Hemos tenido noticias, aplaudidas en la SER, de que hay señoras y señores en España que se las apañan para no poner la calefacción en invierno.
10:11Con el frío que está haciendo.
10:13Les vamos a dar una serie de trucos para que ustedes no pasen frío.
10:17Sí, sí, pónganse dos plumas y echen vaho en el salón de su casa.
10:21Eso es lo que les está diciendo el gobierno a los ciudadanos.
10:25Con lo cual, de escudo social nada, eso había que negociarlo.
10:29Y yo lo único que lamento, Carmen, es que el principal partido de la oposición haya visto que a lo mejor puede dar luz verde a un real decreto minibus, en este caso, en el que se consagra un chantaje a los propietarios intolerable desde cualquier punto de vista.
10:50Y ahora vamos a hablar precisamente de ese chantaje y de ese enfado monumental que tienen todas las asociaciones contra la inquiocupación y la ocupación.
11:03Que hasta les han dicho, bueno, el PP, olvidaros de nosotros, que no pensamos ir a nada de lo que nos invitáis, porque os habéis tragado eso.
11:11Porque fíjate que en mi opinión, que lo he defendido desde el primer día, aunque no hay muchos que lo compartan, pero el PP se tenía que haber abstenido.
11:19O sea, vamos a ver.
11:21Dices en el anterior.
11:22No, en este, en este.
11:23Ah, en este.
11:24Ahora, se tiene que abstener, porque vamos a ver, o sea, que si ya va a salir, y a ti ya has dejado claro y lo explicas además.
11:31No, no, si las pensiones van a subir y nosotros estábamos de acuerdo tanto que hemos presentado, lo que pasa es que luego no lo saben explicar, ese es el problema.
11:37Pero tú te abstienes, porque es que ahí hay cosas que tú no puedes aprobar.
11:41O sea, no se está vendiendo que el Palacete era lo más importante del mundo mundial.
11:46Por favor.
11:48Y lo del aval ese, que encima es una medio copia de lo que había dicho Feijó, mal, porque es peor, es peor todavía.
11:55Y que es una trampa.
11:57Bueno, pero porque encima han metido una cantidad de requisitos que dicen, no, ahora el inquilino tiene que tener menos de 35 años.
12:03Hombre, no me fastidies, o sea, si tiene 36 ya sí se puede quedar ahí de okupa.
12:07Pero Carmen, que tiene una trampa intrínseca.
12:09Ahora vamos a hablar de ello.
12:14Porque cambiando de tema, me pareció súper interesante esto que leí el otro día.
12:19Me enteré de una empresa de inversión inmobiliaria, precisamente de inversión inmobiliaria que está arrasando.
12:24Se llama Civislen, ofrece garantías en todos sus proyectos, ellos mismos aseguran que las rentabilidades van del 10 al 13% anual.
12:32Y además esto está muy bien porque se puede invertir desde 250 euros.
12:37En fin, a mí me costó creérmelo, pero yo les animo a si quieren cotillear un poquito, entren en www.civislen.com
12:46Estábamos con la trampa del aval este de la equiocupación, que al final es que, bueno, cuando consigues, o sea, primero no lo puedes echar.
12:56Dice, pero yo te doy dinero, luego ya cuando lo eches, entonces ya te doy dinero.
13:01Pero si no lo puedo echar, ¿cómo me van a dar dinero?
13:04Y luego que tenga menos de 35 años, que no sé qué cosa, lo hace inviable.
13:09O sea, vamos, que es como si no hubieran hecho nada.
13:13O sea, que se te mete el tío, no te paga la tía o quien sea.
13:16Digo, en general, se mete alguien, metes a alguien en tu casa y exactamente lo mismo.
13:23O sea, de ahí no lo mueve nadie.
13:25No, como dicen los colegios de abogados que han hecho un documento en el no, no, si es que a las 48 horas se puede echar a una persona que está ocupando tu casa.
13:33Tiene que salir, tiene que salir. Ni vulnerable, ni vulnerable, ni vulnerable.
13:37O sea, no, las propiedades de los, valga la redundancia, propietarios de inmuebles en España, no son los que están obligados a tener que hacer solidaridad con su propiedad cuando se la violentan.
13:53Esto es así. Si eres propietario es porque te lo has comprado, tienes los derechos de propiedad adquiridos sobre esa vivienda
13:59y no tiene que venir aquí nadie a decir que es vulnerable para incumplir un contrato de arrendamiento y dejar de pagarte,
14:04en cuyo caso la justicia te tiene que avalar para echarle de esa casa a los dos días o, si te la ocupan, hacer exactamente lo mismo.
14:12No, aquí el Estado está diciendo, no, hombre, pero si esa persona es vulnerable, tú te fastidias, te queda sin usar tu casa,
14:18tendrás que seguir pagando los servicios, pagando la comunidad, pagando los impuestos y pagando todo lo asociado, pero no la vas a disfrutar.
14:24La vas a disfrutar ese que se te ha metido ahí, porque lo digo yo que soy el Estado.
14:28Y bueno, como te obligo, es que es abracadabrante. Como yo te obligo, porque considero que esa persona es vulnerable,
14:35ya veremos si cumple los requisitos para que yo te compense económicamente por el dinero que estás perdiendo.
14:41Bueno, cuando salga, cuando salga de la casa.
14:44Ahora vamos ahí.
14:45No desde el primer día.
14:46Ahora vamos ahí. Yo te compenso y digo yo, soy yo el propietario, y digo, ¿y por qué no le compensas a él y me das a mí la casa?
14:53O sea, ¿por qué me tienes que dar a mí la compensación económica porque este me ha cogido la casa?
14:57No dices tú que es el vulnerable, dale el dinero a él, pero a mí déjame mi casa.
15:00No, el dinero no, dale una vivienda pública, yo qué sé.
15:03Yo no he firmado en ningún sitio que mi propiedad es expropiable para que tú se la des de cobijo a quien a ti te dé la gana, señor Estado.
15:10Eso para empezar. Y luego, la trampa brutal que contiene el decreto.
15:16Porque el aval, la condición, una de las condiciones es que le hayas echado.
15:21Hasta que no le echen, no cobras.
15:22Claro, por eso que se vaya.
15:23Dos, tres, cinco años. Pero es que para echarle y cobrar el aval, estás obligado a decir que esa persona era vulnerable.
15:30¿Qué pasa? Que si tú pones que esa persona es vulnerable, ¿cuándo le vas a echar de ahí?
15:36Y no solo que fuera vulnerable, sino que además te dice, primero, tienes que cumplir con el requerimiento del gobierno
15:42de que subas y que tengas una renta adecuada al índice, exactamente, de lo que ellos consideran que tiene que ser lo que decretaron el año pasado.
15:54Y que son el 14% de las viviendas alquiladas en España, solo el 14% lo cumple.
16:01Exactamente. Entonces, la historia es eso por un lado, y luego, por otro lado también, la situación de vulnerabilidad, incluso,
16:08te puede llevar a que un juzgado o a que alguna de estas instancias llegue y te diga que no, que tienes que aguantar ahí,
16:15porque eso es la función social de la vivienda que recoge la constitución española.
16:20Que esto es una de las cosas de fallos de origen que habría que hacerse mirar, ¿no?
16:24Cuando dicen que hay una función social de la propiedad, cuidado.
16:27O sea, porque eso es un aspecto donde dices, vale, ¿y quién determina la función social de esa propiedad?
16:33Es decir, cuando los derechos absolutos se convierten en relativos, todo es interpretable y puedes invadir, en este caso,
16:41la propiedad de alguien que ha hecho el esfuerzo de pagar esa casa o de hacer las inversiones que tenía que hacer.
16:47Pero una cosa más, con respecto a esto, esta semana, el constitucional se ha pronunciado sobre la ley de vivienda,
16:53los de los límites, los topes al alquiler y demás, y las zonas tensionadas.
16:58Y entonces, en ese fallo, que hay cosas que son interesantes, que echa atrás de lo que había legislado el gobierno,
17:07vuelve otra vez a hacer una afirmación, y en la doctrina del constitucional es algo que es bastante preocupante al respecto,
17:14que es sobre el control de precios.
17:16Es decir, que en una economía de mercado, y además, bajo las reglas, en este caso, del mercado común europeo,
17:24es posible hacer un control de precios sobre el alquiler.
17:27Claro, ahí ya estás lanzando la señal de que, primero, el que está alquilando su casa o es un inquilino de la más absoluta confianza,
17:35o que tienes una relación de años que te permite poder seguir ahí, o si no, nadie va a estar dispuesto a alquilar,
17:43y si lo está, será a unos precios disparatados.
17:46Entonces, ¿todo esto a quién estamos perjudicando? Fundamentalmente, a los más jóvenes en su acceso a la vivienda,
17:53que eso tampoco lo arreglas con algunas medidas que se han planteado de si hacíamos un aval para la compra de vivienda.
17:59No, oiga, es que un aval es una subvención que se traslada de manera automática,
18:04porque se sabe cuál es la cuantía, sobre el promotor o el constructor, o el que te vende de segunda mano esa casa.
18:11Entonces, es que no dedicamos ni un solo minuto a ver los efectos de segunda ronda que tiene la regulación en España.
18:21Eso por el lado de la regulación de la vivienda, pero luego, oye, ¿por qué no se hace algo también por el lado de,
18:27vamos a ver, estamos con que el salario, luego lo vamos a ver con el salario mínimo, los salarios son muy bajos y tal,
18:33pero es que, ¿qué porcentaje de tu salario te trinca Hacienda y te trinca la Seguridad Social?
18:39Cuando tenemos años de exceso de recaudación, o sea, de récord de recaudación, oiga, pues baje usted el impuesto.
18:49O sea, ahora sube el salario mínimo y en paralelo no se decide tocar el mínimo exento.
19:00Oiga, por favor, es que todavía 1.100 y pico es una porquería, vale, pues quítele usted que no pague impuestos.
19:07O sea, el salario mínimo no paga impuestos. Pues a lo mejor es mejor salario.
19:13No paga cotizaciones, ni impuestos ni cotizaciones.
19:15Ni impuestos ni cotizaciones, con lo cual es un mejor salario que podrá afrontar mejor la vida.
19:21Y usted que tiene las arcas llenas se lo puede permitir, porque si usted tiene dinero para darle a los gazatíes 60 millones,
19:29a la OMS 60 millones, a no sé qué mezquita de Marruecos no sé cuántos millones,
19:34pero no tiene ni para mejorar la vida de sus ciudadanos, ni los de la ELA, ni los que no son de ELA, ni las cosas fundamentales.
19:42Ni para las medicinas del cáncer.
19:44Le quita medicamentos al cáncer de los niños, por favor, o sea, es que es todo totalmente de locos lo que hacen.
19:54O sea, pues quiten impuestos, si es que vamos a ver, el empresario ya no puede pagar más.
20:00Y usted rebosa de dinero que ya no se ha sacado durante 4 o 5 años, miles de millones,
20:06pues ahora defracte la tarifa de la renta, deje que la gente tenga más dinero en el bolsillo, pero eso no se les ocurre.
20:14Y que no es baladí.
20:15Eso no se les ocurre.
20:16En lo que llevamos, en los últimos 6 años, el IPC, si no me falla la memoria,
20:21lleva un acumulado de más del 20%.
20:23Es decir, somos un 20%, directamente, antes de impuestos, somos un 20% más pobres de lo que éramos hace 6 años.
20:31Oye, es que un 20% no defractado es muchísimo dinero que debería estar en el bolsillo del contribuyente y no en las arcas del Estado.
20:40Y además es una cuestión ya no técnica, es que es moral.
20:44O sea, un gobierno eso lo debe hacer sin necesidad de que haya una oposición que le inste a hacerlo.
20:50Debería hacerlo de manera automática, adaptarlo.
20:53Igual que se suben las pensiones al IPC, oye, pues si el IPC sube, yo tengo que defractar la tarifa del IRPF,
21:00porque la gente es más pobre y puede comprar menos y tiene menos poder adquisitivo.
21:04Y yo tengo que adaptar el dinero que le robo coactivamente al ciudadano a su nivel de poder adquisitivo.
21:12Porque si no lo que hago es que me aprovecho de su empobrecimiento, que es lo que ha hecho el gobierno.
21:17A muchos pensionistas también la subida, depende del tramo en el que estés, si te sube de tramo, ¿te has quedado que el 2,8% se te queda en la mitad?
21:26O sea, si es que engañan a la gente monumentalmente.
21:29Y con el salario mínimo, como no han reducido, no han aumentado el mínimo exento a la vez,
21:35que tú fíjate, con todo el lío que han montado con el ómnibus, fíjate si no lo podían haber metido ahí.
21:41Además, una disposición adicional que diga el mínimo exento será establecido por el salario mínimo interprofesional.
21:47Coincidirán siempre. Ya está. Has aprobado eso y ya todo el mundo tranquilo.
21:51Pero ¿qué pasa? Que si no coinciden en el tiempo, que yo creo que lo terminarán aprobando,
21:56si ese mínimo exento no queda aprobado antes de que entre en vigor el nuevo salario mínimo,
22:03aproximadamente el 40% de la subida de ese salario mínimo, ¿quién se la va a llevar?
22:09¿Quién va a ganar? ¿Quién va a ser el ganador de la jugada?
22:13Hacienda, porque se va a llevar, de los 700 euros de subida de media, aproximadamente 300 van para las arcas del estado.
22:20Y luego, qué malos son los empresarios que no suben los salarios, que no sé qué y que no sé cuántos.
22:24Si suben los salarios, lo que pasa es que la mitad de la subida del salario te la trincas tú.
22:31Entre las cotizaciones y tres nuevos, que si la solidaridad, que si la intergeneración,
22:42la no sé qué, no sé cuántos, me da igual cómo lo llames, el mecanismo, ¡pum!
22:47Palo, que te crió desde enero, lo habrán visto ustedes en sus nóminas.
22:50Así que entre eso y el IRPF, pues claro, es lo que hay.
22:56Bueno, con el Banco Santander vamos a hablar de una cosa que nos preocupa mucho a todos,
23:03que es la evolución de nuestra sociedad, la influencia que tiene en la sociedad la educación,
23:12que es un pilar fundamental de nuestro futuro.
23:15Así que, ¿cómo no apoyar cualquier iniciativa que se dedique a proporcionarnos un sistema formativo de calidad?
23:22Muy consciente de ello, Banco Santander apostó hace ya más de 27 años por la educación,
23:27la empleabilidad y el emprendimiento a través de Santander Open Academy,
23:32que es su plataforma global, que ha lanzado una oferta formativa en colaboración con Coursera,
23:37que permitirá a Santander ofrecer 10.000 plazas para acceder a los contenidos formativos
23:43de la plataforma de aprendizaje online.
23:46A un solo golpe de clic, clientes y no clientes de la entidad van a contar con acceso a cursos exclusivos
23:53en categorías como Marketing y Comunicación, entre otras,
23:57y además podrán acceder a más de 11.000 cursos del catálogo formativo de Coursera.
24:05Estábamos hablando de la inflación y les conviene atenderme porque Libertad Digital les presenta
24:10el curso para aprender a invertir y gestionar su patrimonio.
24:13Es un curso online que te permite conocer a las mejores empresas donde invertir,
24:17los mejores fondos de inversión del mercado o cómo tener éxito en las inversiones inmobiliarias,
24:22porque aquí también, en tus inversiones, la inflación te hace perder valor a tu dinero, lógicamente,
24:28así que súmese a las mejores megatendencias para invertir con nuestro curso de Estrategias de Inversión
24:34y Gestión Patrimonial.
24:36Solicita información sin compromiso en libremercado.com o en el 915239722.
24:43915239722.
24:47Vamos a meternos en la ensalada de letras, en la sopa de letras que hemos tenido esta semana,
24:54que te aturde, te aturde, porque el IPC, el PIB, la EPA, el SMI,
25:01y luego veremos que también el BCE, lo vamos a meter aquí, la FED, todo.
25:08Pero bueno, vamos por partes para que ustedes se aclaren sobre lo que realmente están diciendo
25:16esos datos de la economía española.
25:18Por un lado, es verdad, vamos primero con el PIB, que la cifra macro,
25:23no sé si está ya liquidada al 100% de los datos, porque a veces sacan los datos y faltan datos,
25:29pero bueno, es igual lo que hay.
25:31Es el dato del crecimiento de la economía española.
25:35¿Qué pasa? Por lo menos de lo que sabemos.
25:38Pues que al final el consumo por persona sigue por debajo de los niveles prepandemia,
25:43que la inversión ha subido un poquito a final del año.
25:47Ahora hablamos de eso.
25:49Que las exportaciones van fatal, ¿por qué?
25:52Porque hay países que nos compran que no están especialmente bien, con lo cual tal.
25:56Y el turismo. El turismo es lo que nos ha salvado de todo.
26:00Y, por supuesto, el gasto público, que es la otra gran partida de por qué sube la economía.
26:05Pero bueno, esto es en plan pedestre.
26:08Ahora vienen los expertos y vamos a redondear un poco más.
26:13Si esto ya no es moto, ya no es cohete, ya no es pata negra, ahora es a toda vela.
26:23Esto ya es un velero que no tiene fin.
26:28Es espartaco a caballo.
26:30Vamos, esto ya es...
26:32Era un gran sindicalista.
26:33El primer sindicalista, dijo, perdona.
26:35El primer sindicalista del mundo.
26:37Pues vamos a ver. Esto se entiende muy bien con cuatro datos.
26:43Porque la publicación del PIB tiene una parte, que es lo esperado.
26:51Es decir, si los dos principales motores que impulsan la economía española son el consumo público,
26:57que lejos de aflojar, ha seguido aumentando,
27:00y es el sector exterior, y en particular el sector turístico,
27:03que no solo no ha aflojado, sino que ha aumentado,
27:05lo que nos íbamos a encontrar es que primero la cifra de crecimiento del cierre del 24 iba a estar por encima del 3%,
27:11y que además eso suponga un poco el aplauso general de la profesión.
27:18Y eso ya, para empezar, es el primer acto de indecencia moral que tenemos los economistas,
27:23que es el de poner de manera equivalente crecimientos altos con crecimientos de calidad.
27:31Sanos, digamos.
27:32Sanos. Es decir, que la economía está generando músculo ahora y también para el futuro.
27:37Bueno, pues no estamos en eso.
27:39Lo que estamos es básicamente creciendo a base de grasa,
27:42y esa grasa, pues obvio, mientras que exista, puede ir bastante...
27:45Digamos colesterol del malo.
27:47Colesterol del malo, efectivamente.
27:49Entonces, ya que tenemos el año cerrado,
27:51y lo podemos comparar con el trimestre justo anterior a la pandemia,
27:54que es el cuarto del año 2019,
27:57mientras que el PIB ha subido un 7,56%,
28:02esa ha sido la subida en todo ese tiempo,
28:05el consumo público ha subido un 20,35%.
28:09Este es el campeón de las contribuciones al crecimiento.
28:13Las exportaciones un 11,42%,
28:16pero a cambio de un crecimiento de las importaciones del 10,47%,
28:21es decir, que ganamos balanza por cuenta corriente,
28:25es decir, España sigue funcionando y funciona extraordinariamente bien en ese punto,
28:29pero fundamentalmente en servicios, que son los turísticos y algunos no turísticos.
28:34Bien, ¿qué pasa con el consumo?
28:37El consumo privado ha crecido un 3,65%,
28:41desde el 19 hasta el 24, cuartos trimestres.
28:46En términos per cápita, que era lo que decías tú antes, Carmen,
28:49está por debajo del nivel prepandemia.
28:51Pero es que una cifra que, casualidades de la vida,
28:56en el tercer trimestre todavía estaba un 5% por debajo del nivel prepandemia,
29:03que era la inversión en bienes de equipo,
29:07sorpresa, aparece ahora en la publicación del INE,
29:12un 2,2% por encima.
29:17¿Qué ha pasado en un trimestre para que vengamos de un menos 5 a un más 2?
29:24Esto el INE nos debe una explicación, y el INE es el gobierno.
29:32¿Qué ha pasado aquí?
29:34Algunos servicios de estudio se lo han tragado, que yo he visto los tuits
29:38de grandes casas de análisis.
29:42Casi todos, pero incluso con esa...
29:45De verdad, hay que ver qué explicación dan a eso,
29:48porque ¿qué pasa? ¿Que de pronto en el último trimestre del año
29:51se ha disparado la inversión privada?
29:54No me cuadra.
29:56Los indicadores no son esos.
29:58El IPI, concretamente bienes de equipo, sigue cayendo.
30:02Está cayendo, no subiendo, está cayendo.
30:04Entonces, ¿de dónde sale esto?
30:06Pero es que la otra cosa ya, y con esto cierro,
30:08y disculpad la diarrea de números,
30:11la inversión en el sector constructor sigue estando por debajo del nivel
30:16prepandemia, menos 1,36%.
30:19O sea que ahí está también el reflejo de que no se invierte un duro
30:23en el sector de la construcción, y por tanto, si no construyes,
30:27no puedes solucionar el problema de la escasez de vivienda.
30:30Por tanto, ¿cuál es el ejercicio de indecencia moral?
30:34Repito que hacemos los economistas con esto.
30:36Pensar que crecimientos altos son crecimientos sanos,
30:39pero os recuerda a una época.
30:42Esto os recuerda a una época.
30:44Y además a un señor que decía, por esas fechas,
30:47que estábamos en la Champions League.
30:49Todos recordaréis de quién estamos hablando.
30:51En aquella época ese señor decía que bajar impuestos era de izquierdas.
30:55Otra cosa que decía el señor Zapatero.
30:57Bueno, pues uno de los aspectos que recogen los datos del PIB de este año,
31:02que como muy bien dice Javier, está lleno de sorpresas,
31:06yo invito a los oyentes a que brujuleen en Libertad Digital
31:11y recuperen el artículo que escribió esta semana José María Rotellar,
31:16donde explica también con pelos y señales todos los capítulos
31:19del Producto Interior Bruto, con un detalle muy interesante.
31:22Como él dice, curiosidades o sorpresas de las que se ha encontrado en los datos del PIB.
31:28Y son las correcciones pasadas que se han hecho estas.
31:35De modo y manera que hay varios agregados, entre otros el de la construcción,
31:39que logran maquillar porque hacen que las ediciones anteriores,
31:43los trimestres anteriores, los reducen la cuantía
31:46para que no parezca que cae tanto en este cuarto trimestre de 2024.
31:51Como eso pasa también en el propio crecimiento, que también lo retocan,
31:55y son retoques que, oye, como dice Rotellar, es habitual retocar determinadas cantidades
32:03cuando cambias algún criterio, pero tantas, en tanta cuantía,
32:07y todas a favor de un dato de crecimiento que pueda vender el Ejecutivo,
32:12no deja de llamar la atención.
32:13Y efectivamente hay dos eventos que explican fundamentalmente
32:17la situación del PIB de la que presume el Ejecutivo.
32:20El gasto público, por ese dato que es demoledor, el que acabas de dar,
32:25desde antes de la pandemia hasta ahora, crece más de un 20% el gasto público.
32:32Y luego, por otro lado, el empleo por parte del sistema productivo en España
32:38de mucho volumen extranjero.
32:40Por ese motivo, digamos, el crecimiento del PIB lo absorbe los trabajadores extranjeros
32:45que han accedido a sus puestos de trabajo, que los españoles no quieren,
32:48y los españoles no han sido capaces de capturar
32:51ninguno de esos puntos de crecimiento del PIB.
32:54Con lo cual, ahí tenemos la solución que decía Carmen.
32:58El problema que tenemos es que el Gobierno nos vende,
33:01que estamos creciendo a un ritmo espectacular,
33:03que es, como decía Cuerpo, una exageración,
33:06el 40% del crecimiento de Europa lo explica España,
33:09que es que ha llegado a decir esto el señor Cuerpo.
33:12Claro, los españoles dicen, ¿y cómo es posible?
33:15¿Y quién se está quedando eso?
33:18Yo sigo sin poder comprar el cordero que compraba los fines de semana.
33:22Ni cambiar el coche, ni pagar la gasolina, ni pagar el recibo de la luz.
33:27Muchas de las llamadas eran, aquí sigo con mi coche de 18 años, ¿va a hacer ya?
33:31Porque, claro, no me puedo comprar un coche, obvio.
33:34Ni de segunda mano.
33:35Cae el consumo, cae la compra de coches,
33:38y se dice, no, es que el coche eléctrico no carbura porque la gente no se lo compra.
33:42Es que no se compra el coche eléctrico, ni el de combustión,
33:45y los de segunda mano están...
33:47Bueno, entonces, hemos hablado del crecimiento de la economía,
33:51que obviamente debería de reflejarse en un mercado laboral también más sano
33:56y más potente, ¿no?
33:58Resulta que los contratos hay más parciales,
34:02cada vez ya hay medio millón de personas que tiene pluriempleo,
34:05porque con un solo salario no les llega,
34:08los presupuestos, si no eres fijo o discontinuo y estás fuera de las estadísticas,
34:13o los extranjeros, bueno, pues los extranjeros estarán como nosotros,
34:18tendrán o habrá gente que tenga contrato parcial,
34:21otros que tendrán...
34:23No sé por qué tenemos que separar para que salga mejor,
34:26pues hay no sé cuántos cientos de miles de extranjeros trabajando.
34:30Bueno, ya, ¿y?
34:31Pero a lo mejor resulta que tiene un contrato de cuatro horas.
34:34¿Qué me estás contando?
34:36Igual que un español, o sea, no es que haga trabajo que no hacemos.
34:39El cómputo de horas trabajadas siguen en niveles de 2008.
34:43Sí.
34:44Entonces, para generar un contrato de trabajo hay que firmar decenas de contratos.
34:51Treinta de media, creo que es.
34:53Treinta de media por cada uno de los...
34:55Bueno, he dicho, perdonad, he dicho que 500.000 personas ya tienen varios trabajos.
34:58No, 580.000.
35:00O sea, esto va como...
35:02O sea, y ya los fijos discontinuos, el que el más optimista, como sería pesimista,
35:09dice, en nuestro caso, para nosotros sería pesimista,
35:12hablan de 800.000, pero que pueden ser muchos más.
35:16O sea, pueden ser muchos más.
35:17El paro real está estimado por uso en 3.900.000 personas.
35:22Y además, resulta que los últimos datos que hemos conocido del empleo
35:27y de los informes de uso y otros sindicatos,
35:29hay un millón adicional de personas que ni siquiera les apetece trabajar,
35:34que no buscan un trabajo.
35:36Que no buscan, inactivos.
35:37Algunos porque no les apetece, perdonadme la reducción al absurdo, que no viene a cuento.
35:43Otros porque no pueden por enfermedad o no pueden porque tienen que atender a alguien
35:47o no pueden por cualquier otra razón.
35:49O por economía sumergida.
35:50O por economía sumergida, que no quiere trabajar o no quiere aparecer como activos.
35:54Es decir, estamos ya rozando los 5 millones de personas que no tienen un trabajo.
36:00Y a eso añádele, Luis Fernando, otra cosa.
36:02Añádele que el problema, y este problema es cada vez mayor, del absentismo.
36:08Es decir, tenemos ahora mismo aproximadamente un millón de personas ocupadas,
36:16que por tanto forman parte de las estadísticas, de la estadística de la EPA, que están...
36:22De estos 21.800.000 ocupados.
36:25De los 1,8 millones, tenemos un millón de personas que no sabemos de ellos nada.
36:31Lo que sabemos es...
36:32Que no van a trabajar.
36:33Que no van a trabajar.
36:34Sabemos que alguien, sea de una mutua laboral o sea un médico de la Seguridad Social,
36:42les ha dado una baja, pero no sabemos nada.
36:45Es decir, en los últimos años, desde el año 16, se ha duplicado el porcentaje de personas
36:53que no sabemos qué pasa con ellas en relación al total de los ocupados, de los 21,8 millones.
36:59Entonces, ese factor...
37:02Porque luego tenemos más o menos unas 600.000 personas que sí que están de vacaciones
37:06y de hecho en muchos casos se han convertido las vacaciones,
37:10el aumento de días de vacaciones se han convertido en un salario en especie.
37:13O sea, encubierto, pero se ha convertido en eso.
37:16Entonces, tenemos ahí, si sumamos todas estas horas,
37:20tenemos uno de los componentes que hacen que la jornada media semanal
37:25del asalariado del sector privado esté en las 33 horas.
37:30Ya haya bajado de las 37 y media que quieren presentar el proyecto dentro de unos días.
37:36Pero vete a los asalariados del sector público.
37:38Bueno, ahí ya...
37:39Que se va a 29.
37:42Se va a 29.
37:43Ya por debajo de las 30.
37:44Pero las 33...
37:45Claro, pero luego también hay casuística.
37:47O sea, una persona que tiene un empresario, que tiene un comercio,
37:53y tiene a una persona, esa persona no puede estar trabajando 33 horas.
37:59No, no.
38:00Absolutamente.
38:01La persona estará trabajando sus 40 horas.
38:03Más de 40 incluso.
38:04Bueno, pero es que a ese sí le va a tocar...
38:07Ahora, ¿qué hace?
38:08Si lo tiene que rebajar a 37 y medio, ¿qué hace?
38:10Cierra el negocio las horas que no tiene a nadie.
38:13Tendría que contratar a otra persona.
38:16Entonces, ahora, ¿qué incidencia creéis vosotros que van a tener estas dos medidas?
38:20Tanto la del salario mínimo, que ya hemos explicado,
38:22que lo que tendrían que hacer es, en vez de cargar más cosas al empresario,
38:28quítele usted impuestos y ya verá como la persona gana más dinero al mes.
38:32Y otra, que le cargas esto, el coste del salario mínimo,
38:38y además la jornada reducida.
38:40Que es que la propia Yolanda Díaz,
38:42aparte de las idioteces de que si Espartaco era el primer sindicalista del mundo
38:46y no sé quién, no sé cuándo,
38:47no sé si se estaría pensando en lo guapo que era el actor de Espartaco,
38:51porque otra cosa,
38:56ella misma dijo,
38:57bueno, yo sé, soy consciente de que muchos comercios y tal van a sufrir,
39:01pero vamos a ver,
39:02porque no se entera primero de cómo está la situación en la pyme,
39:06en la micropyme, los autónomos con empleados, los autónomos sin empleados,
39:11y después toma una decisión.
39:13Ah, no, es que le queda muy bonito porque ella también es la sindicalista mejor del mundo.
39:17Bueno, pues esta es la situación que os he dicho antes,
39:19que hay 400.000 empresas, pequeñas empresas, que están en pérdidas.
39:24O sea, que no ganan dinero.
39:25Igual que eso se refleja en la recaudación, claro.
39:28Si ya estamos comprando menos, ya estamos restringiendo todo,
39:32pues eso es menos IVA, menos menos, tal y menos cual.
39:35Y que hablabais del crecimiento insano de la economía,
39:39y de una economía que, desde luego, no está para presumir delante de absolutamente nadie.
39:44Entre otras cosas porque, si nos vamos a las cifras, decía Javier,
39:48es que ya la jornada de trabajo ya está de media por debajo de las 37 horas y media.
39:53Es cierto.
39:54Con lo cual, la medida que ha impuesto Yolanda Espartaco,
39:59lo que consigue es convertirse en un rejón de castigo para las compañías
40:05y no se va a reflejar en un beneficio para absolutamente nadie
40:09porque la jornada laboral no va a cambiar respecto a cómo está ahora,
40:12y si cambia va a ser en unas pocas condiciones.
40:15¿Qué pasa?
40:16Que el impacto de esta medida en lo que es la administración de una compañía,
40:19de una empresa, en lo que se va a traducir es en una pérdida de productividad forzosa,
40:23porque por contrato no lo van a poder elegir de esa manera,
40:26le resulta más cara en la hora trabajada, con lo cual el incremento de costes se lo va a tener que comer
40:32y eso va a ser así.
40:33Esto va a tener una redundancia también en asuntos como las horas extra
40:37que tiene que pagar la compañía y la empresa
40:40y luego la dificultad de encontrar a trabajadores para cubrir esas horas
40:44que dejan de trabajar por el otro lado.
40:47Es verdad que este impacto sobre todo lo van a sufrir las grandes multinacionales,
40:51que son los que más estandarizados tienen sus regímenes laborales,
40:55pero en cualquiera de los casos para las pequeñas y medianas empresas,
40:58para ese middle market que está intentando arañar puntos de productividad
41:02para conseguir dar el salto y convertirse en multinacionales,
41:06este tipo de medidas es absolutamente letal, como lo es la llegada del salario mínimo interprofesional.
41:13Dos reflexiones respecto a Yolanda Díaz y el salario mínimo interprofesional.
41:18¿De qué país estamos presumiendo, señor Sánchez, señor Cuerpo?
41:22¿De qué país presume usted cuando el salario más repetido,
41:27el salario más común, más normal, más frecuente en nuestro país
41:31es prácticamente el salario mínimo interprofesional?
41:35Porque han decidido que ya ese salario es clase media.
41:39Es el que dijo uno de Podemos.
41:41No, no, que lo dijo María Jesús Montero, eso.
41:44El que cobra el salario mínimo interprofesional, eso María Jesús Montero se ve parlamentaria.
41:49Quien cobra el salario mínimo interprofesional en este país es clase media.
41:53Le molesta a quien le moleste.
41:55María Jesús Montero Dixit.
41:57Y Yolanda Díaz presumiendo de que por subirle 50 euros al mes
42:03a los que cobran el salario mínimo interprofesional
42:06es la diferencia entre poder comprarle pescado a sus hijos para que coman o no.
42:11Que lo ha dicho.
42:12En qué país vivimos cuando depende de poder subir 50 euros
42:17para que la gente pueda comprar el pesca?
42:19Pero perdón, ese es el país que es escaparate del mundo,
42:24es el país al que se tendrían que fijar todos los países del mundo,
42:28el ejemplo para el mundo desarrollado.
42:30Y luego otra cosa, el escudo social.
42:32Resulta que necesitas un escudo social que el transporte sea gratis.
42:38Esa es otra.
42:39Pero vamos a ver, si tienes un país que va como un, vamos,
42:44como un Maserati, pues la gente se podrá pagar el autobús,
42:48vamos, digo yo, y el metro, ¿no?
42:50Como en cualquier país del mundo.
42:51O sea, si tienes que hacer eso,
42:53si tienes que dar dos millones de ingresos mínimos vitales
42:56y encima ponerte medallas de que se lo das a dos millones,
42:59que hay que tener cuajo para ponerte una medalla
43:02porque dos millones de personas necesiten tu ayuda para vivir,
43:05o sea, ya ni para comer, o sea, para todo.
43:08La gente no se puede pagar la luz.
43:11Estás dando ideas para que estén en casa con la batamanta.
43:15O sea, y luego me dices que es la mejor economía del mundo.
43:20Pues entonces el escudo social, yo no le veo sentido al escudo social.
43:23No necesitaríamos ningún escudo.
43:25Esto iría de maravilla, todo el mundo se podría pagar su metro,
43:30su autobús, podrían alquilar un piso,
43:33pues lo normal de un país normal, ¿no?
43:36Que no necesita un escudo social del gobierno.
43:39Esto al final es uno de los síntomas de que en estas cuestiones
43:46y probablemente también en otras,
43:48es un país que va no por la senda de los países occidentales,
43:54sino por la senda de los emergentes.
43:57Porque cuando tú tienes un país que tiene grandes cifras de crecimiento,
44:01como es el caso aparentemente, el caso que tenemos nosotros,
44:05pero al mismo tiempo la renta real por persona y en paridad de poder de compra
44:12no crece, sino que incluso decrece,
44:15donde el ahorro de las familias en términos reales es negativo
44:21porque se lo ha comido la inflación,
44:23entonces no estamos yendo hacia el camino de la convergencia
44:29con nuestros socios más inmediatos,
44:31que estamos todavía en el 90% de la renta media de la Europa XV,
44:36estamos en el mismo nivel que en el año 1999 cuando se crea el euro.
44:40O sea, estamos en ese punto.
44:42Pero ¿cómo hay gente que se cree que vamos tan bien si necesitamos un escudo social?
44:46Pero, presidente, carven por eso,
44:48porque aquí está el decir,
44:51o sea, asociamos crecer y tal con decir que vamos muy bien,
44:56vienen casi 100 millones de turistas,
44:58la gente consume, tú ves por ahí al turista o al que se establece aquí
45:03consumiendo todo lo que quiere y más,
45:05pero es que eso no es crecimiento,
45:07eso es simplemente aprovechar una coyuntura favorable,
45:11que está muy bien y que nos da de comer a una buena parte del país,
45:15pero, oiga, ¿cuál es su modelo de crecimiento a futuro?
45:18Es decir, ¿qué quiere hacer a partir del 2027, 28, 2030?
45:22O sea, ¿qué quiere hacer?
45:24Y eso es lo que se están planteando otros países,
45:27por ejemplo, Alemania que está yendo,
45:29también las rentas familiares están al nivel del año 2016,
45:33han retrocedido de una manera muy importante,
45:37¿cuál es el debate que se está produciendo entre los candidatos a la cancillería
45:42cuando son las elecciones dentro de unos días?
45:44El debate económico,
45:46el debate de, oiga, si la renta familiar real va bien,
45:51es que el país va bien,
45:53pero si no va, no puedes decir que vaya bien,
45:56puede haber unos cuantos que le va fenomenal,
45:59pero al resto de los ciudadanos lo que están haciendo es engrosar las colas,
46:05las subvenciones, etcétera.
46:08Y más con sectores que están pensando en despedir a decenas de miles.
46:13Bueno, a todo esto, vamos con la noticia de Telefónica, Víctor.
46:18En Economía para Todos, la noticia de la semana con Telefónica.
46:23Porque a todo esto, el Banco Central Europeo decidió el jueves
46:26una cuarta bajada de tipos de 25 puntos básicos,
46:29es el quinto recorte desde junio pasado,
46:32el precio del dinero queda en el 2,75%,
46:35ha decidido alejarse de la política de la Reserva Federal,
46:39fíjense que la FED mantiene los tipos entre el 4,25 y el 4,5.
46:43En el comunicado tras la reunión,
46:45el BCE asegura que el proceso de desinflación sigue avanzando,
46:49dice que la inflación muestra en general una evolución
46:51acorde con las proyecciones de los expertos
46:53y que probablemente consiga el objetivo del 2% a medio plazo.
46:57Los mercados, por ejemplo, están anticipando,
47:00lógicamente hay 100 puntos básicos más de reducción de tipos este año,
47:05eso no sé si es lo mejor que le puede pasar a la economía.
47:09Piensa en un producto,
47:10y ahora imagina que comprando dos, te llevas tres.
47:13Fenomenal, ¿no? Ya te digo.
47:15Por ejemplo, un litro de aceite de oliva virgen extracosur
47:18o un pack de atún claro alba en aceite de oliva de seis latas,
47:21pues te puedo decir muchos más,
47:23porque en Supercor, Hipercor y el supermercado El Corte Inglés
47:26tienes miles, miles de productos a tres por dos.
47:29Es decir, compras dos y te llevas tres.
47:32Escúchalo bien, ¿eh?
47:33Compras dos y te llevas tres.
47:35Como en los packs de cuatro unidades de Activia Bifidus con avena y nueces
47:40o en las tabletas de 100 gramos de chocolate negro Lindt Excellent de 70% cacao.
47:46¿No es increíble?
47:48Es en tienda en Web Bien App,
47:50y ahora además con tus compras de charcutería te puedes llevar hasta 25 euros de regalos.
47:54Y si compras tus quesos, un poquito de jamón, embutidos, sobra asada,
48:00y te llevas de regalo hasta 25 euros para una próxima compra.
48:03Aprovechate solo en Supercor, Hipercor y el supermercado El Corte Inglés.
48:08¿Qué necesitas hoy?
48:11En esa idea que vamos a manejar ahora, en el tiempo que nos queda,
48:16os ruego que seáis lo más breves que podáis, pero con chicha.
48:22Porque es verdad, o sea, ¿qué estamos pensando?
48:25Pues, por ejemplo, en energía seguimos empeñados, lo ha dicho,
48:29acaba de decir la nueva ministra de Transición Ecológica,
48:32imitando a cuando estaba Rivera en el ministerio,
48:36que ahora está en Europa y dice otra cosa,
48:38que nada, que las centrales nucleares hay que cerrarlas.
48:42¿Qué han hecho también en el decreto, por cierto,
48:45subirle el 5% la electricidad a la industria?
48:50Ya vimos lo que pasó con el cierre de Ascot unos días por parada técnica,
48:55que hubo que dejar sin luz a la gran industria.
48:58A esa que le meten ahora un nuevo...
49:00Exacto, que ahora le meten frasca, el 5%.
49:03Siguen sin resolver lo de las empresas,
49:05la industria con grandes cantidades de uso de electricidad.
49:09Electrointensiva, sí.
49:10Electrointensiva.
49:12Bueno, pues si en este terreno, que es la energía,
49:17estamos como estamos, pues imagínate, en la industria ya ni hablamos.
49:21Menos mal que ahora parece, he leído,
49:25que la Unión Europea está dispuesta en marzo,
49:27porque para qué vamos a correr, ni nada, ¿qué más da en marzo?
49:31En marzo puede haber cambios en la política del automóvil,
49:34porque claro, ya se han asustado total,
49:36ya han dicho, la hemos fastidiado,
49:39aquí tenemos empresas en Europa que éramos los mejores productores de coches
49:43y ahora somos el último mono,
49:45pues a lo mejor hay algún cambio,
49:47pero eso tenemos que esperar a Europa.
49:50Lo de nuestra Agens en esta es literal,
49:55es que ha dicho literal,
49:56o sea que ha cerrado la puerta a que las nucleares puedan seguir.
49:59Sí, sigue exactamente el mismo discurso que su antecesora y maestra,
50:03que era la señora Rivera, que ahora la encontramos.
50:06Pero Rivera ya ha cambiado.
50:07Sí, está de comisaría de competencia
50:09y dice que la nuclear es importante en Europa.
50:12Bueno, si es en Europa importante, ¿por qué no lo es en España?
50:15De hecho, hay un cierto punto también vengativo, diría yo,
50:21en este discurso de la nueva vicepresidenta y ministra de Transición,
50:25porque ha visto que hay contestación social
50:28al cierre de las nucleares
50:30y concretamente el movimiento que ha empezado desde hace unas semanas con Almaraz,
50:35que es una de las piezas clave,
50:36no solo ya de Extremadura y desde el punto de vista económico,
50:39sino en general de todo el sistema eléctrico nacional.
50:42Es decir, es el 7% de la demanda nacional.
50:44Y las nucleares el 20.
50:46Y las nucleares en conjunto es el 20.
50:48Entonces, si solamente dos unidades suponen el 7% de toda la demanda nacional
50:55y además aspiran a que haya nuevas industrias, los centros de datos,
50:59a que haya incluso la electrificación de una parte sustancial de la industria,
51:04oiga, pues ya usted me explicará cómo va a sacar,
51:07de dónde va a sacar la electricidad a partir del año 2028,
51:1127 que cierra un grupo, 28 el siguiente,
51:13y luego el resto del calendario de cierre.
51:16Y sea usted clara, es decir,
51:18cada megavatio instalado menos de nuclear
51:22es un megavatio instalado más de gas.
51:25Y por tanto, usted lo que va a hacer va a ser
51:28encarecer los precios de la electricidad a medio plazo
51:32y segundo, aumentar las emisiones.
51:35Ustedes no son los que dicen que no se puede ir atrás,
51:38que hay que reducir las emisiones,
51:40que hay que cumplir en el año 30, como dice Europa,
51:43el 55% de reducción de emisiones.
51:45Oiga, si usted ya sabe que no lo va a cumplir si hace eso.
51:48Green, baby, green.
51:50Green, baby, green es espectacular.
51:53Te refieres a las declaraciones del presidente del gobierno,
51:56Pedro Sánchez, queriendo ridiculizar el drill, baby, drill
52:00que pronunció Donald Trump
52:02para decir que lo que hay que hacer es obtener hidrocarburos.
52:05Pero no llegamos.
52:06Mira, el otro día en Conánimo de Lucro...
52:08Muy green, pero nada.
52:10El otro día en Conánimo de Lucro, y perdón por la autocita,
52:13tuvimos a Pedro Sánchez.
52:15Tengo, además, aquí a dos de mis colaboradores.
52:18No podía ser menos.
52:20Pero, Didi, porque la gente que cree no sabe.
52:23Conánimo de Lucro, Es Radio Libre Mercado, 105.7 SUFM,
52:27de 12 a 1.30, todos los días, de lunes a viernes.
52:30En streaming, luego en YouTube, en podcast, y por todas partes.
52:35Pero es importante el dial, porque es diferente al de Es Radio.
52:38Claro, es otra emisora que tenemos, que es Es Radio Libre Mercado.
52:41Les aparece a ustedes en el coche Es Radio 2.
52:44Sí, es donde lo ven.
52:46Bueno, pues ahí estamos.
52:48Ahí tuvimos a Pedro Mielgo, precisamente hablando del problema
52:51de la energía en España y en Europa.
52:54Y lo contaba perfectamente.
52:56Queremos acabar con las nucleares en Europa.
52:59Alemania ya ha terminado.
53:01Seguimos necesitando mucha demanda energética.
53:03No somos en absoluto autosuficientes en gas y en petróleo,
53:08ni en España ni en Europa.
53:10Y, además, con el conflicto en Rusia y Ucrania,
53:12hemos perdido un gas que nos llegaba barato y abundante
53:16por tener que comprarle gas a Estados Unidos, gas liquefactado.
53:21Con lo cual, infinitamente más caro.
53:23Si lo que hacemos es, en España, ametrallarnos los pies,
53:28porque acabar con las nucleares en España no es pegarse un tiro en el pie,
53:31es ametrallártelos directamente, porque te quedas sin el 20% de la demanda.
53:37Y, además, consiguiendo que centrales nucleares, como Almaraz,
53:41que es ejemplo en todo el mundo, y esto sí, no el gobierno de Sánchez,
53:45Almaraz es ejemplo en todo el mundo de seguridad, de bienhacer,
53:49de una central muy bien mantenida y que funciona estupendamente,
53:53te la cargas después, además, de haber amortizado,
53:56porque lo caro de las centrales nucleares ya está hecho, eso ya se pagó.
53:59Ahora hay que disfrutarlas y aprovecharlas y mantenerlas.
54:02Bueno, pues ahora te las vas a cargar para meter ciclos combinados de gas
54:06y arriesgarte a que, de nuevo, en días puntuales de mucha demanda
54:11y de cero inoperancia de las renovables, tengas que tener pérdidas de suministro
54:17y suframos todos apagones como en tiempos pretéritos.
54:20Bueno, y ahora con una sola central, la industria.
54:24Cuando cierres dos, ¡hogares!
54:27Vamos a volver a los apagones.
54:29Tienes que empezar exactamente.
54:31Claro, primero han empezado por la gran industria porque se han asustado
54:34y han dejado la administración y los hogares,
54:37pero en cuanto se vayan tres, dos, vamos, a los hogares directamente.
54:44O sea, que ya no es que los recaos estos de la bufanda,
54:47es que no va a haber quien viva, claro.
54:49En fin, bueno, pues nos vamos a marchar, ¿verdad, Víctor?
54:53Sí.
54:54Vale, pues muchas gracias, Javier.
54:57Me ha gustado mucho que estés ya bien.
54:59Luis Fernando Quintero.
55:00Un placer.
55:01Muchas gracias a todos los que hemos tenido en la producción, como siempre,
55:04a Ana Llapertusa, a los mandos técnicos Víctor San Román.
55:07Gracias también, compañeros de Libertad Digital Televisión.
55:10Ya saben que ahora, en cuanto acabemos a las tres, ya lo pueden ver.
55:13Y a todos ustedes, por supuesto.
55:15Esperamos siempre serles útiles y no andar con rodeos.
55:21Las cosas claritas, ni espartacos ni leñes.
55:24Las cosas claras y el chocolate espeso, que está muy rico, por cierto.
55:29Economía para todos, con Carmen Tomás.