• hace 12 horas
La Declaración de Chapultepec, que fue adoptada en 1994 en México, se ha convertido en un documento emblemático en la defensa de la libertad de prensa. A lo largo de los años, ha sido avalada en diversas conferencias interamericanas y se ha consolidado como un referente en la región. En palabras de la magistrada López, este tipo de iniciativas son esenciales para fortalecer la justicia y el sistema democrático del país:

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hay que pasar a otras informaciones. La Corte Suprema de Justicia firmó hoy la declaración de Chapultepec sobre libertad de expresión.
00:08Fabio Caballero, explícanos.
00:13Bueno, la firma de este documento por parte también del órgano judicial de la Corte Suprema de Justicia
00:18acaba de ocurrir la propia presidenta magistrada de la Corte María Eugenia López
00:23en representación también en conjunto con los miembros de la Sociedad Interamericana de Prensa
00:28la firma de este acuerdo es la declaración de Chapultepec, la declaración de Salta II
00:33documentos clave en la defensa de la libertad de prensa en América Latina
00:37recordemos que es una declaración que fue adoptada por allá por el año 1994 en México
00:42y avalada en distintas conferencias respecto a la defensa de la libertad de prensa y de expresión
00:48al menos en la región
00:49vamos a escuchar palabras de la magistrada y el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa
00:54Es necesario promover un ambiente en el que la diversidad de opiniones sea valorada
01:01y en el que se respete la dignidad de todas las personas
01:06la comunicación con la sociedad a través de los medios en general
01:11es indispensable para la justicia que administramos
01:16es decir, para que nuestro desempeño judicial sea conocido
01:21y nuestras actuaciones comprendidas en el marco legal que nos rige
01:27recientemente el presidente de la república y el órgano legislativo
01:31y ahora este día el órgano judicial
01:35se comprometen con respetar y se comprometen con convivir
01:41con uno de los derechos fundamentales
01:45un derecho humano que está plasmado en la constitución de Panamá
01:49que es el derecho a la información
01:51de esta manera Panamá también se convierte en el primer país
01:55donde los tres poderes del estado han suscrito estos acuerdos
01:59recordemos que hace algunos meses también lo hizo el órgano ejecutivo
02:02por parte del propio presidente de la república, José Raúl Molino
02:06Regreso a estudios

Recomendada