• anteayer
La descontrolada tala clandestina en la cara noroeste del Parque Nacional Pico de Orizaba acelera la extinción de su último glaciar 'El Jamapa'.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y hoy les voy a hablar de un caso realmente dramático, la tala clandestina en el Pico de Orizaba está provocando, está acelerando la extinción del último glaciar, justamente de esta montaña que es la más alta de nuestro país, vamos a ver la historia.
00:15La descontrolada tala clandestina en la cara noroeste del Parque Nacional Pico de Orizaba acelera la extinción de su último glaciar, el Jamapa.
00:33Existían 7 glaciares, todo el tiempo lo veíamos blanco, o sea esa era la característica principal y lo hermoso que se veía esta montaña que nos va a cobrar la factura, hoy en día cuenta con un glaciar.
00:47Los científicos por ahí daban un tiempo al 2050 desaparecería, pero otros datos preocupantes han comentado que en el 2030 ya no existirá, entonces escuchamos las motosierras diariamente, escuchamos cómo siguen talando.
01:09El Pico de Orizaba o Sitlaltepetl fue decretado área natural protegida por Lázaro Cárdenas en 1937, abarca 5 municipios de Veracruz y Puebla, pero en el territorio que corresponde al municipio veracruzano de Calcahualco, luce totalmente devastado.
01:26Es un parque nacional área natural protegida y vemos que está desprotegida porque ni el director del parque nacional ni ninguna institución dan patrullaje, no hay guardias forestales, obviamente la policía está rebasada.
01:45Debido a la falta de gobernabilidad la policía no entra pero a la montes y camionetas que recogen la madera ilegal sí, camino al volcán puede verse que son habitantes del ejido El Jacal donde hasta los niños participan, a plena luz del día se les ve bajar del monte con las mulas cargadas de madera o con motosierras, mientras los más pequeños participan en el armado de huacales, por cada uno reciben sólo un peso con 20 centavos.
02:15La falta de gobernabilidad se ha visto incrementada durante los últimos 4 o 5 años pero de manera desorbitante, ya sea por carencia de los habitantes por subsistir, El Jacal, La Cotiopa y después todas las comunidades que se dedican a armar la reja, las tarimas que no son usadas propiamente dentro del municipio.
02:45Sino que este municipio es calcahualco y son usadas en mercados de Puebla, Huizcolotla, Temelucan para el acarreo de fruta.
03:00Esto ocurre a pesar de que la comunidad incluso recibe subsidios del programa Sembrando Vida.
03:06Hay 40 o 50 comuneros que se adhirieron al programa pero que en principio estuvo mal organizado porque tiraban árboles para tener esa superficie.
03:21La TALA en esta zona está condenando a más de 2 millones de veracruzanos a quedarse sin agua, pues 30 municipios dependen del glaciar de Jamapa. Pese a la grave situación, La Profeta y Conab se negaron a emitir un posicionamiento.
03:36Diariamente por esta zona vemos bajar 3, mínimo 3, tortos llenos de árboles, madera joven, porque no llegan ni a los 20 años.
03:47La TALA está provocando que se acelere el deshielo del glaciar.
03:52Es obvio y lógico porque hay un cambio. La temperatura aumenta y la cobertura vegetal que tiene toda esta zona ya no es la misma.
04:06Vamos a ver erosión, ya no hay filtración, ya no hay ese nicho ecológico que puede mantener una temperatura fría para poder sustituir los glaciares.
04:18Con drone de Iván Castaneda e imágenes de Gerardo Torres, para Milenio Noticias, Fanny Miranda.
04:27Es muy triste Fanny, y a mi por ejemplo pues hay recorridos que involucran nuestros volcanes o montañas que pues te encanta hacer,
04:38pero que también hay que ser muy conscientes si esto se tiene que prohibir por el bien de los glaciares y nuestro medio ambiente, pues que lo hagan.
04:46Es una situación realmente dramática esta cuestión de la TALA clandestina.
04:50Me parece también lo grave que estén participando niños, que los grupos organizados están escudando de alguna manera en los niños,
04:58que no hay gobernabilidad en estas zonas, que son inseguras también para los turistas como tú comentabas,
05:03que gustan de ir a la montaña, de hacer montañismo y pues que estamos afectando a los glaciares.
05:09Es el último glaciar que nos queda en Pico de Orizaba, la montaña más alta, de la cual depende 30 municipios y se está acabando.
05:17Se había dicho que este glaciar se extinguiría hacia 2050, pero debido a esta deforestación se aceleró y se prevé que le quedan 6 años de vida a este glaciar.
05:26¿Qué va a pasar con esas comunidades que dependen del agua que provee la montaña?
05:30Lo hemos visto en estos días con las sequías más intensas, buena parte del país...
05:36Los deslaves, el vato con la tierra erosionada, no hay árboles que sostengan la tierra y vienen pues consecuencias tremendas.
05:45Habría que explorar quizá los bonos de carbono o los pagos por servicios ambientales para la comunidad,
05:52o sea, temas que convertirlos en defensores y guardianes del bosque, ¿no?
05:56Mayor presencia del gobierno, de la autoridad, porque al menos en el tiempo que estuvimos ahí y las entrevistas que yo he pedido e insistido,
06:03cero presencia de las autoridades como COFEPA, por ejemplo.
06:07Gracias, Fanny, por compartir.
06:09Gracias a las dos y gracias a quien.

Recomendada