Antoliano Peralta, Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo | El Despertador
#ElDespertador #AntonianoPeralta #candidaturasindependientes #poderejecutivo #cosultorjuridico #RD #AnaMitilaLora #EzequielLopez #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
#ElDespertador #AntonianoPeralta #candidaturasindependientes #poderejecutivo #cosultorjuridico #RD #AnaMitilaLora #EzequielLopez #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la mañana y estamos con el
00:02consultor jurídico del Poder
00:04Ejecutivo, el doctor Antoniano
00:06Peralta, para la entrevista
00:08central de El Despertador.
00:10Muchas gracias, doctor, gracias
00:12por estar con nosotros.
00:14Buenos días y bienvenido.
00:16Muy bienvenido.
00:18Y vamos a seguir con el tema
00:20migratorio, porque desde
00:22Palacio Nacional, sí, y desde
00:24la Cancillería, también, se
00:26ha hablado de formar
00:28comisiones, imagino
00:30que serán varias, en diferentes ciudades,
00:32para dar
00:34apoyo a los dominicanos
00:36que podrían estar siendo
00:38deportados
00:40hacia República Dominicana.
00:42Sí, bueno,
00:44me parece una iniciativa
00:46correcta.
00:48La posición
00:50personal mía, que no soy
00:52ni director de migración
00:54ni Ministro de Relaciones Exteriores,
00:56pero
00:58tengo mi opinión.
01:00La opinión mía es que
01:02los países
01:04tienen que
01:06reservarse el derecho
01:08de expatriar
01:10a las personas que estén en condiciones
01:12irregulares. Ahora
01:14que eso debe
01:16hacerse respetando
01:18los derechos de la gente
01:20aquí y en
01:22Estados Unidos y en Puerto Rico y donde sea.
01:24Es decir,
01:26respetando el derecho de la gente
01:28y guardando el debido proceso.
01:30Porque,
01:32al fin y al cabo,
01:34hay un...
01:36La humanidad es una
01:38y hay que respetar los derechos humanos.
01:40Pero nosotros
01:42tampoco podemos pretender
01:44que,
01:46digamos, apliquemos
01:48la ley de migración aquí
01:50y que esta
01:52se pueda aplicar
01:54para los dominicanos que estén
01:56en condiciones irregulares en otros
01:58países. Vi una
02:00declaración del Defensor del Pueblo
02:02que
02:04me parecieron muy oportunas.
02:06Creo que el Estado lo que debe
02:08hacer es crear
02:10las condiciones
02:12para que la gente no tenga que irse
02:14y que los que vengan ahora
02:16buscar los mecanismos mediante
02:18los cuales se puedan insertar en la sociedad.
02:20Era la palabra que él usaba
02:22y a la que yo me sumo.
02:24Recientemente,
02:26y perdonen compañeros,
02:28pero aquí se ha criticado
02:30al gobierno, diferentes sectores,
02:32por la manera,
02:34no por las deportaciones
02:36en sí, contra los vecinos haitianos,
02:38sino la manera
02:40en que lo hacen. Eso implicaría
02:42un cambio
02:44en...
02:46en el tratamiento que se le da
02:48a los...
02:50a las personas
02:52que no tienen documentos,
02:54que están radicados en República Dominicana
02:56haitianas. No, tradicionalmente
02:58los agentes
03:00que actúan en los procesos
03:02de
03:04bregar con los
03:06inmigrantes ilegales,
03:10los agentes
03:12demuestran no tener la formación
03:14debida
03:16para darles el trato humano
03:18que merecen, incluso
03:20llegando a veces a traspasar
03:22el límite de la ley.
03:24Pero tengo
03:26noticias ciertas de que
03:28las actuales autoridades de inmigración
03:30están trabajando desde su
03:32designación
03:34en la hora de mejorar
03:36esto, incluso
03:38han hablado de crear
03:40una especie de
03:42policía especializada
03:44para los temas migratorios.
03:46Este es un asunto
03:48que lamentable y desgraciadamente
03:52es prácticamente
03:54universal.
03:56Ocurre con...
03:58por ejemplo, yo vi en
04:00Buenos Aires la persecución
04:02contra los bolivianos.
04:04En la ciudad de Barcelona
04:06los
04:08africanos
04:10que están ahí frente a...
04:12en la zona turística de la Sagrada Familia
04:14venden chucherías
04:16y la tienen amarrada con un hilo
04:18para cuando viene la policía
04:20rápidamente, porque no la pueden recoger.
04:22En Madrid están los...
04:24¿cómo se llama?
04:28No recuerdo...
04:30Lo del Magret, la gente del Magret.
04:32Y en Puerto Rico, los dominicanos
04:34ahí mismo,
04:36ustedes decían ahorita, en Barrio Obrero,
04:38eso está poblado
04:40por los africanos.
04:42Y ahora, antes de este gobierno
04:44de Donald Trump,
04:46había como una especie de tranquilidad
04:48con la persecución, pero hubo una época
04:50en que
04:52la persecución era
04:54implacable. De manera que
04:56el problema migratorio es y será
04:58siempre un problema
05:00de la humanidad, de manera que
05:02lo que creo que los gobiernos deben
05:04hacer es respetar sus leyes,
05:06pero hacerlo con la moderación
05:08y el respeto a la gente.
05:10El Consejo Nacional de la Magistratura,
05:12y voy a cambiar momentáneamente
05:14de tema,
05:16tiene una agenda
05:18bastante complicada en los próximos
05:20meses, y este año hay sustituciones
05:22importantes.
05:24El reglamento
05:26está para consulta
05:28y se había hablado de que
05:30posiblemente para el 27 de febrero
05:32o antes, tendríamos
05:34a un nuevo procurador o procuradora
05:36de la República con sus adjuntos.
05:38¿Cómo está ese
05:40cronograma y cuáles
05:42digamos que las
05:44posibilidades reales de que para el 27 de
05:46febrero podamos tener esa
05:48información ya?
05:50Bueno, ahorita
05:52cuando ustedes me preguntaron del tema
05:54migratorio, yo dije, yo voy a opinar, ¿verdad?
05:56Ahora Yolanda me ha
05:58llevado a un tema del que yo
06:00no puedo evadir, porque
06:02es materia con la que yo trabajo.
06:04Y yo escuché la entrevista
06:06que ustedes le hicieron al diputado
06:08Crespo, que
06:10describió
06:12de manera muy adecuada
06:14lo que está ocurriendo en el Consejo
06:16de la Magistratura, salvo
06:18que ustedes tuvieron dudas sobre
06:20el calendario precisamente. Sí, el cronograma.
06:22El cronograma es el siguiente.
06:28El reglamento
06:30que está en vista pública
06:32para que la opinión
06:34pública pueda opinar,
06:36termina el periodo de los 20
06:38días el día 12.
06:40Hay fijada
06:42una reunión para
06:44el día 14 a fin
06:46de conocer
06:48de esas opiniones con
06:50la expectativa de sacar de ahí
06:52ya un reglamento aprobado.
06:54Incluso las observaciones que hemos visto
06:56hasta ahora no son
06:58de mucha trascendencia, porque
07:00este reglamento
07:02lo que hace es que adecua
07:04los artículos
07:06de la Constitución
07:08que a su vez fueron a la ley.
07:10Entonces el reglamento
07:12arrastra eso mismo y no hay
07:14mucha cosa que discutir, salvo
07:16que tiene unas disposiciones
07:18agregadas para
07:20la modalidad
07:22de proponer y escoger
07:24a los procuradores.
07:26Entonces, el
07:28día 17,
07:30una vez aprobado el reglamento,
07:32el 14,
07:34si no hay algún
07:36incidente, el día
07:3817, el presidente
07:40propondría
07:42en otra reunión del
07:44Consejo,
07:46haría su propuesta.
07:48Es decir, diría, estos son
07:50los nombres del
07:52procurador, procuradora
07:54y sus acuntos que yo quiero
07:56meter a la consideración del Consejo.
07:58El Consejo,
08:00de conformidad con el reglamento,
08:02que habría de aprobarse,
08:04porque eso está en expectativa,
08:06tendría
08:10dos días
08:12para que no sea,
08:14te lo propuse y ahí me lo rechazo
08:16o me lo aprueba, sino
08:18vete con esos nombres
08:20y vámonos a ver el 19.
08:22Entonces es posible
08:24que el 19 de febrero
08:26el Consejo decida.
08:28Debo decirle
08:30que con el reglamento no hay
08:32mucha aprehensión,
08:34porque
08:36yo tuve una reunión
08:38particular, la consultoría
08:40como asesora del Consejo,
08:42con los
08:44distintos miembros del Consejo,
08:46ellos vieron el reglamento y ellos
08:48hicieron sus observaciones.
08:50De manera que el reglamento que se sometió
08:52a consulta pública
08:54es un reglamento
08:56prácticamente consensuado
08:58entre los miembros del Consejo.
09:00Lo único que tendríamos que discutir
09:02o que tendrían ellos que discutir
09:04serían las observaciones
09:06que haga la gente.
09:08Y es posible, doctor,
09:10que entre esas observaciones se pudiesen hacer
09:12modificaciones tan radicales como, por ejemplo,
09:14establecer el requisito de que una vez
09:16propuestos los candidatos
09:18por el Presidente de la República,
09:20los comisionados
09:22pudiesen convocar
09:24a estos candidatos para entrevistarlos
09:26uno por uno y determinar si
09:28reúnen de acuerdo con esas entrevistas.
09:30No, eso está en el reglamento.
09:32¿Pero tendrían tiempo, dos días,
09:34para reunirse con cada uno de ellos?
09:36Por eso es que yo he dicho
09:40como uno de los voceros,
09:42porque el
09:44Consejo
09:46delegó en la magistrada Nancy Salcedo
09:48y en mí la vocería
09:50del Consejo
09:52y hemos dicho
09:54que
09:56el
09:58cronograma es
10:00tentativo siempre. Siempre
10:02el cronograma del Consejo de la Magistratura
10:04es elástico.
10:06Hay una reunión convocada para el 14,
10:08pero supóngase ustedes que el Presidente
10:10tenga un acontecimiento...
10:12No es un plazo fatal, digamos.
10:14Eso puede moverse. Entonces,
10:16con relación a esta pregunta, que es importante,
10:22las personas que aspiran a las altas cortes
10:24se autoproponen
10:26o lo propone alguien
10:28con tiempo
10:30y son objeto de una
10:32entrevista
10:34pública
10:36a la vista de todos.
10:38En este caso,
10:40el Presidente propone un
10:42solo nombre por cada puesto
10:44y solo serán
10:46entrevistados si el
10:48Consejo decide que
10:50lo quiera entrevistar. Es una opción
10:52y la entrevista
10:54no sería pública tampoco.
10:56Qué bueno que usted habla de eso, porque
10:58la mayoría de la gente se enfoca
11:00en la figura
11:02de quién será
11:04el procurador o la nueva
11:06procuradora
11:08del Ministerio
11:10Público, pero hay cinco
11:12posiciones...
11:14Siete más. Siete posiciones del
11:16estamento judicial en juego.
11:18No, bueno, debo aclarar eso.
11:20O sea, bueno,
11:22que tienen que sustituirse, que elegirse.
11:24Sí, pero...
11:26Eso es lo que me gustaría, que ampliara
11:28sobre el mecanismo
11:30de esa selección.
11:32Pido disculpas por la interrupción.
11:34Lo que pasa es que hay un detallito
11:36ahí que
11:38es bueno aclarar para que no se termine
11:40la entrevista y la gente se quede.
11:42No, lo que pasa es que
11:44es cierto que hay cinco
11:46jueces de la Suprema
11:48cuyo plazo ya venció
11:50y que deben ser sustituidos.
11:52Pero en esta convocatoria
11:54no estamos hablando de eso.
11:56Estamos hablando de que
11:58además del procurador,
12:00el presidente debe proponer siete
12:02procuradores juntos.
12:04¿Me explico?
12:06Entonces, una vez terminada
12:08esa elección, se va a
12:10convocar el Consejo de nuevo para los jueces.
12:12Sí, doctor, pero ¿por qué la distinción
12:14de que los aspirantes
12:16o los propuestos,
12:18porque no son aspirantes, en teoría
12:20los...
12:22Los nominados.
12:24Exacto, no pueden
12:26autoproponerse como hacen
12:28los jueces.
12:30¿Pero por qué la diferencia
12:32de que las entrevistas
12:34a los aspirantes
12:36o a los nominados a procuradores
12:38adjuntos y Procuraduría
12:40General de la República
12:42no se transmitirían,
12:44no serían públicas?
12:46¿Por qué la diferencia de criterio
12:48entre los jueces
12:50y los fiscales?
12:52Bueno, lo que pasa es que
12:54es otra forma,
12:56es otro mecanismo.
12:58En el caso de los jueces,
13:00digamos que se va a escoger
13:02entre los que hagan
13:04mejor presentación, ¿verdad?
13:06Es decir, si vamos
13:08nosotros cuatro,
13:10la gente ve
13:12que escogieron a Yolanda, pero que sin embargo
13:14a Anamitila
13:16se presentó mejor en la entrevista.
13:18En este caso es uno.
13:20Es uno.
13:22Ahora, el reglamento abre la posibilidad
13:24de que si
13:26alguno de los
13:28miembros del Consejo
13:30quiere oírlo, para apreciar,
13:32preguntarle algún
13:34elemento, porque
13:36puede ocurrir lo siguiente.
13:38En el caso de los jueces
13:40de las altas cortes,
13:42hay un plazo para que
13:44la población haga
13:46observaciones y reparos
13:48sobre ese candidato.
13:50En el caso del procurador
13:52no hay un plazo formal,
13:54pero se podrán hacer.
13:56Digamos que desde el día
13:5817, en este caso,
14:00o antes,
14:02porque, sí, del día 17,
14:04en el caso del cronograma,
14:06si sigue como está,
14:08el presidente
14:10va a anunciar a quién propuso.
14:14¿Será el propio presidente
14:16que lo anuncie públicamente o solamente a usted?
14:18No, el Consejo. Lo haremos
14:20los voceros, posiblemente.
14:22Se le anuncia a la prensa que el presidente
14:24propuso a José García
14:26como candidato a procurador
14:28y a fulano y tal como
14:30procurador de esa junta.
14:32La gente tendrá el derecho
14:34de escribirle a la Secretaría,
14:36porque hay un portal abierto para eso,
14:38y decir, bueno, mire, ese
14:40candidato
14:42que el presidente propuso
14:44tiene una objeción.
14:46Puede ser una objeción de tipo
14:48concreto, material,
14:50como, por ejemplo,
14:52él no tiene 12 años de graduado,
14:54que es una exigencia constitucional,
14:56o esa persona
14:58tiene un expediente abierto,
15:00está a su júdice,
15:02¿verdad?, por decir algo.
15:04O hay una
15:06comprobación de que es un individuo
15:08de una moral
15:10no muy estimada.
15:12¿Y qué pasaría, entonces,
15:14en ese caso?
15:16Las observaciones
15:18objetivas,
15:20como la de un requisito
15:22legal,
15:24de manera previa,
15:26se descartan
15:28previamente.
15:30No llegan
15:32al pleno,
15:34se excluyen.
15:36Es decir, si una persona es sometida
15:38y por error
15:40no tiene el aval
15:42legal
15:44para ser
15:46miembro del Consejo,
15:48perdón, para ser miembro del Ministerio Público,
15:50eso no hay que discutirlo, se excluye.
15:52Ahora, si lo que alguien
15:54dice es un elemento
15:56estimativo, es decir,
15:58una cuestión de tipo moral,
16:00el Consejo tendrá que dilucidar eso
16:02y someterlo a votación.
16:04Pero entonces, el Presidente,
16:06déjeme tratar de entender
16:08este asunto, porque como es nuevo, estamos todos
16:10aprendiendo, ¿verdad que sí?
16:12Bueno, entonces,
16:14el Presidente solamente presenta
16:16siete,
16:18bueno, ocho, porque el
16:20procurador o procuradora, y los siete
16:22adjuntos. Pero el Consejo
16:24no puede,
16:26salvo
16:28que se trate de una
16:30objeción material,
16:32que usted dice que si hay una objeción ya material
16:34que incapacita, pues
16:36no llega a ser propuesto.
16:38Pero, supongamos
16:40que alguien
16:42ha dicho que tiene el tiempo de graduado
16:44y quizás aparece
16:46por ahí que no tiene el título
16:48o que no ha obtenido el execuator
16:50o lo que fuera, no sé.
16:52Y se presenta ahí. Entonces,
16:54el Consejo lo
16:56dilucitaría. Pero esta
16:58gente, no lo vamos
17:00a conocer públicamente,
17:02o sea, vamos a conocer la nominación,
17:04pero no lo vamos a ver
17:06interactuando con los miembros del Consejo.
17:08Y el Consejo no puede hacer
17:10nada más que decir sí o no
17:12a los ocho que presente el
17:14Presidente.
17:16Porque no puede traer
17:18una propuesta, obviamente,
17:20porque constitucionalmente le dan
17:22la labor al Presidente.
17:24Pero entonces, ¿es lo mismo el Presidente
17:26que nombra el Procurador
17:28de la General de la República?
17:30Ese tema
17:32que me parece interesante
17:34es
17:36parte de los elementos
17:38que se discutieron mucho
17:40en la propuesta de reforma constitucional.
17:42Pero, de todos
17:44modos, todavía hay tiempo de que
17:46sigamos aclarándolo, porque la Constitución
17:48es...
17:50Muy joven.
17:52No es lo mismo, Yolanda. El Presidente
17:54de la República,
17:56y ya que la Constitución está
17:58aprobada, yo voy a decir
18:00de manera lo más
18:02descarnado y claro que me sea posible
18:04cuál fue
18:06el espíritu de esta reforma.
18:08El Presidente de la República
18:10en la República Dominicana
18:12designaba
18:14al máximo
18:16líder, al máximo
18:18representante del Ministerio
18:20Público. Lo ponía y lo
18:22quitaba al otro día, si querían.
18:24Yo escuché a mi amigo
18:26Marino Zapete decir delante del Presidente
18:28decía, Presidente, pero yo voy
18:30a salir a protestar
18:32porque ahora solo le dan
18:34dos años de inamovilidad.
18:36Y yo después le decía a Marino Zapete,
18:38le decía, pero usted no salió a protestar
18:40cuando solo le daban un día
18:42que lo podían
18:44remover. Pero no es
18:46lo mismo y trataré de decir
18:48por qué no es lo mismo.
18:50El objeto de esta reforma es
18:52era, ha sido
18:54que exista
18:56un órgano que sirva
18:58de control a la designación
19:00de los Ficalas. Que no
19:02dependa de la voluntad unilateral
19:04del Presidente.
19:06Que sea un filtro.
19:08Fíjense lo que estamos hablando aquí ahora.
19:10Estamos diciendo que el Consejo
19:12puede rechazar a alguien
19:14porque no cumpla con los elementos
19:16morales, digamos.
19:18Porque los elementos legales,
19:20eso no hay ni que discutirlo.
19:22Pero que el Consejo, donde hay
19:24dos legisladores de la oposición
19:26y donde hay tres jueces
19:28de ocho miembros
19:30que se supone no son miembros
19:32de ningún partido. Es decir, que hay cinco
19:34personas que no son
19:36necesariamente
19:38seguidores
19:40de la voluntad del Presidente.
19:42Entonces, el Presidente
19:44dijo, yo quiero
19:46despojarme
19:48de la
19:50prerrogativa
19:52de nombrar unilateralmente
19:54a los Ficalas del país.
19:56A estos Ficalas, porque los otros ya sabemos.
19:58En otros países
20:00el
20:02Presidente de la República
20:04somete al Senado.
20:06En otros, lo somete a través
20:08de la Suprema Corte.
20:10Por ejemplo, en El Salvador
20:12lo conoce la Asamblea
20:14Legislativa completa. Hay otro
20:16donde es el Consejo de la Magistratura.
20:18Nosotros entendimos
20:20en el momento que estábamos
20:22discutiendo las reformas, que el
20:24único órgano constitucional
20:26que hay en la República Dominicana,
20:28para no crear otro,
20:30donde están representados
20:32los partidos
20:34políticos de oposición y los tres
20:36poderes del Estado. Hay
20:38jueces de la Suprema,
20:40ahora hay el Presidente
20:42del Constitucional, hay legisladores
20:44de la oposición, y está el
20:46Poder Ejecutivo, que está el Presidente
20:48que antes
20:50tenía
20:52al Procurador
20:54como otro miembro del Poder Ejecutivo
20:56y él, bueno,
20:58él no quiso.
21:00Él propuso que sólo fueran siete.
21:02¿Verdad?
21:04Y que eso daba lugar a que el voto
21:06calificado que tiene el
21:08Presidente desapareciera.
21:10El Presidente iba a estar
21:12en mayor minoría
21:14para decir... Sin embargo,
21:16en la Asamblea
21:18Revisora, introdujo
21:20la idea del Presidente del Tribunal Constitucional.
21:22De manera que, a partir de ahí,
21:24no es igual. Y termino,
21:26si me lo permite, diciendo que además
21:28este Procurador
21:30ahora, según
21:32la Constitución Nueva,
21:34debe presentar una declaración jurada
21:36de que no ha tenido militancia política
21:38en los últimos cinco años,
21:40que no ha sido
21:42candidato,
21:44y que no tiene militancia notoria.
21:46Yo creo
21:48que hemos avanzado. Justamente hay que uno que toque
21:50ese tema, doctor, porque ayer veíamos
21:52al doctor Emanuel Esqueda Guerrero, justamente
21:54cuestionando ese aspecto
21:56de la militancia.
21:58Él dice, bueno, el que sea alguien que haya tenido militancia
22:00partidaria, no significa que no
22:02pueda ser un buen Procurador. Y por otro lado,
22:04también me gustaría que nos aclarara un aspecto
22:06sobre el procedimiento.
22:08El Presidente presenta un paquete
22:10de nominados a los diferentes
22:12cargos del Ministerio Público.
22:14¿Qué ocurrirá si el Consejo dice, bueno,
22:16sí nos gusta el nominado
22:18a Procurador, pero no nos gusta el nominado
22:20a dirigir la PECA?
22:22¿Se podrá entonces decir a este sí, a este
22:24no y volvemos con nuevas candidaturas?
22:26Sí, sí.
22:28Quiero comenzar con lo del doctor Esqueda.
22:30Haciendo siempre a la salvedad
22:32de que el doctor Esqueda
22:34y yo tenemos una relación muy
22:36particular.
22:38Digamos que
22:40ha sido una especie de mentor
22:42político mío y una persona
22:44con la que yo tengo una relación fraternal
22:46y a quien incluso
22:48he llegado a consultar en algunas cosas.
22:50Ahora,
22:52cuando yo vi ese
22:54video de Emanuel,
22:56le dije a la persona, cuando venía para acá,
22:58digo, yo supongo que esto lo dijo
23:00Emanuel hace mucho,
23:02no ahora.
23:04Bueno, si lo dijo ayer, hay
23:06un pequeño
23:08desliz impropio
23:10de una persona como Emanuel, porque...
23:12Vamos a tener que invitarlo
23:14a Emanuel Esqueda.
23:16A los dos, ¿verdad?
23:18Bueno, yo voy a decir
23:20que yo creo que me pareció
23:22que esa declaración era
23:24ya agua pasada.
23:28Primero, porque
23:30ya la constitución está
23:32aprobada. A él le
23:34preguntaron que si eso podía ser objeto de
23:36revisión. Todavía
23:38aquí no hay precedente en que la constitución
23:40se haya declarado inconstitucional.
23:42Y es muy peligroso, además.
23:44No, yo espero que nunca pase.
23:46Eso sería terrible. Es la opinión de Yolanda.
23:48Pero una de las personas
23:50con quien la consultoría
23:52vio el proyecto
23:54de constitución fue con el doctor Esqueda.
23:56Eso no quiere decir
23:58que él estaba de acuerdo con eso, necesariamente.
24:00Él tuvo disidencia
24:02y se escuchó
24:04a todo el que
24:06fue posible escuchar, de los
24:08abogados que tenían criterio
24:10para opinar.
24:12Queda pendiente una respuesta,
24:14pero vamos con la precisión.
24:16Que nos hace
24:18una internauta.
24:20Es preocupación
24:22respecto al plazo
24:24de la consulta pública
24:26que culmina el día 12
24:28de febrero. Entonces
24:30se ha publicado
24:32que termine el día 13.
24:34Entonces eso genera
24:36entre sectores interesados...
24:38¿Está publicado que termine el día 13?
24:40Sí, según esta internauta
24:42que está reclamando
24:44¿Cuál es la fecha
24:46de rigor?
24:48¿El 12 o el 13?
24:52Ese es un tema
24:54que no lo estoy manejando yo de manera directa.
24:56Hay un equipo
24:58que trabaja con la publicación.
25:00Si es el 13, es el 13.
25:04El criterio que yo tengo es el 12.
25:06Pero
25:08dígale a ella que vamos a publicar un tweet
25:10precisándolo.
25:12Igual que la respuesta
25:14sobre el procedimiento.
25:16Sí, sí, claro.
25:18La elección es individual.
25:20Es decir, el presidente
25:22puede proponer una persona para procurador
25:24general y 7 acuntos
25:26y le pueden rechazar 3 acuntos
25:28o 2 o 4, o al procurador.
25:30Es decir,
25:32y él tendría que hacer otra propuesta.
25:34No es un paquete,
25:36claro que no.
25:38Nosotros tenemos que despedir la entrevista
25:40pero antes de irnos
25:42yo quisiera saber si usted tiene
25:44algunos decretos guardados.
25:48Si el escritorio suyo tiene una
25:50gaveta a la derecha o a la izquierda
25:52donde usted tenga unos
25:54borradores
25:56de decretos.
25:58Va a haber cambios.
26:00Ministerio de Cultura
26:02está bailando
26:04obras públicas
26:06y el Ministerio de Cultura, la gente
26:08en redes, está diciendo. ¿Y qué pasa?
26:10Si Yolanda me hubiera preguntado esto
26:12en otra circunstancia
26:14yo le hubiera dicho que no o que no sé.
26:16Pero resulta
26:18que el presidente dijo que iban a haber cambios.
26:20Entonces, ¿por qué no decirlo yo?
26:22Sí, se están
26:24trabajando algunos decretos.
26:26Se están trabajando algunos decretos.
26:28Sí, así es.
26:30¿Y más o menos cuántas posiciones?
26:32No, todavía lo que tenemos
26:34son notas, eso está
26:36concluso, pero no tardaremos
26:38mucho en saberlo.
26:40¿Han de haber 27?
26:42Yo presumo que sí. Es una prerrogativa
26:44del presidente, pero
26:46se están trabajando.
26:48Muchísimas gracias al doctor Antoniano Peralta,
26:50consultor jurídico del Poder Ejecutivo,
26:52por haber estado con nosotros esta mañana.
26:54Ya son casi las 9 de la mañana,
26:568.58 y nos vamos al Boletín Informativo
26:58con nuestra compañera Ana Paula González.