Desde hace días, el municipio de Zacoalco de Torres ha atrapado el interés de la gente en todo el Estado porque del subsuelo comenzó no sólo a salir agua, sino vapor.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Desde hace días, el municipio de Zacualco de Torres ha atrapado el interés de la gente en todo el estado
00:06porque del subsuelo comenzó no sólo a salir agua, sino vapor.
00:10Esto ocurre específicamente en la localidad de San Marcos Evangelista
00:15y tiene un nombre específico, hidrotermalismo adiabático.
00:20Vecinos de la calle Nicolás Bravo de esta localidad reportaron este hecho,
00:25al que acudió Protección Civil del municipio y del estado
00:29en conjunto con el Departamento de Geografía, Ordenación Territorial
00:33y Área Científica de la Unidad Estatal de Protección Civil Jalisco.
00:37Y en tras una supervisión dictaminaron que esto fue a causa de este fenómeno
00:42que se genera en espacios en donde existe una falla geológica activa.
00:46Lo que ocurre es que en la zona de contacto de ambos bloques de la falla
00:51hay presión y esta provoca que aumente la temperatura.
00:54Y cuando hay agua en el subsuelo, esta sube a la superficie y es visible,
00:59detalló Carlos Suárez Plasencia, titular del Departamento Investigador.
01:04Un hidrotermalismo adiabático, ese se genera donde existen fallas geológicas activas, ¿sí?
01:11Este, Guzmán tiene muchas fallas,
01:14hemos hablado muchas veces al respecto de las fallas de Ciudad Guzmán,
01:18pero son de menor dimensión que las que están en esta zona.
01:22En la zona de contacto entre los bloques que forman la falla
01:25hay mucha presión de las rocas y eso hace que el agua se caliente.
01:29O se eleve la temperatura y afecte el agua subterránea que está en ese sitio,
01:38calentándola y se emerge en forma de una cantidad caliente o un géiser.
01:46Entonces, eso es lo que pasa y ese fenómeno se conoce como
01:50hidrotermalismo adiabático, que es generado por la compresión
01:53que generan las fallas geológicas sobre las rocas en el entorno.
01:57El profesor investigador detalló que esto no representa riesgo para los ciudadanos,
02:03sin embargo, se acordonó la zona mientras exista emisión de agua y vapor,
02:07ya que el líquido que emerge registra una temperatura de más de 90 grados centígrados,
02:13lo que podría causar quemaduras.
02:15No, el único riesgo es que esta agua está a una temperatura elevada,
02:21está a 100 grados centígrados y puede ocasionar quemaduras.
02:24Si las personas tocan el agua o pueden resbalar con el lodo que está emitiendo el géiser.
02:31Después, el personal de Protección Civil Jalisco acordonó y el municipio, perdón,
02:36los dos acordonaron el área y se recomendó, se hizo una charla con las personas
02:41que viven a un lado, que no se acerquen y que no dejen que otras personas
02:44se acerquen al sitio o pueden sufrir quemaduras por esta agua caliente, ¿no?
02:50Este fenómeno, aseguró el investigador, no está relacionado en lo absoluto con algún origen volcánico,
02:56ya que de ser así, se hubiera registrado actividad sísmica
03:00y la temperatura en el lugar tendría que ser superior a los 500 grados,
03:04además de la emisión de gases como dióxido de azufre, de carbono
03:09y otros tipos que son característicos de la actividad volcánica.
03:13Esto no tiene ningún origen volcánico, pero no hay nada volcánico,
03:18ni ningún tipo de peligro volcánico que pueda afectar este entorno en este momento, ¿no?
03:23Bueno, cuando hay un volcán tenemos actividad sísmica previa,
03:26o sea, no es sísmico como ocurrió el día de ayer, o sea, no hay.
03:30La temperatura, no estamos hablando de 95 grados,
03:32estamos hablando de temperaturas de 500 grados, 600 grados centígrados.
03:37Habría emisiones de dióxido de azufre, de dióxido de carbono,
03:43o sea, otro tipo de gases que es muy característico cuando hay actividad volcánica.
03:47Entonces acá simplemente es vapor de agua con algún,
03:51bueno, parece que hay bicarbonato de sodio,
03:53que es lo que abunda ahí en la zona, en el subsuelo de la zona.
03:57Entonces es lo que hay, o sea, no hay nada,
04:00no hay ningún indicio que nos lleve a decir que eso tiene un origen volcánico.
04:05Suárez Plasencia dijo que en su recorrido por la localidad
04:09observaron diferentes brotes de agua y vapor,
04:11pero con mucho menos temperatura, y esto es característico del lugar.
04:16Incluso este tipo de hidrotermalismo
04:19se ha utilizado para balnearios de aguas termales en la localidad,
04:23aunque en la actualidad no están en operación.
04:26Por último, concluyó que aunque en Zapotlán el Grande también existe una falla geológica,
04:31es probable que este fenómeno suceda en el interior,
04:34ya que la profundidad de la falla geológica es de alrededor de 300 metros,
04:39a diferencia de la de Zacoalco de Torres, que está más apegada a la superficie.
04:44Para UDG TV Canal 44, desde Radio UDG Ciudad Guzmán, Isabel González.