• anteayer
Transcripción
00:00La primera vez que pensé yo en el Himalaya fue porque en la casa de mi padre había un
00:15libro que se llamaba Anapurna, primer ocho mil.
00:19Y poco a poco surgió la convocatoria de una expedición al Himalaya para festejar en 1979
00:27el cincuentenario de la autonomía universitaria.
00:31Todos los componentes que quedaron seleccionados para esa expedición pues tenían ya un buen
00:38currículum en cuestión de accesos a montañas, a Sudamérica, Estados Unidos, Alaska.
00:44En aquella época Nepal daba nada más dos permisos al año para subir cada montaña
00:50de ocho mil metros, en Nepal hay ocho montañas de más de ocho mil metros.
00:56La única alternativa que tuvimos era el Kanchihunga o este, Yalunkan.
01:05Yalunkan significa blanco puro o la montaña de los cinco tesoros.
01:12Sabíamos que algunas expediciones habían fracasado porque habían sufrido la huelga
01:17de los porteadores por no haber sabido manejar este tipo de situaciones.
01:23Arriba de los ocho mil se llama la zona de la muerte, así le llaman todavía hoy en
01:27día porque el desgaste es muy grande.
01:29Y entonces fue una sensación muy, pues muy tensa.
01:37Fue una expedición realmente como las que nos contaban cuando éramos niñas que iban
01:41en el elefante y atrás todas las personas ayudándolo, era exactamente lo mismo.