• anteayer
Un año para transformar el sector sanitario

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Yo creo que el sistema sanitario se enfrenta a un momento muy especial, donde estamos en
00:15un entorno geopolítico, político y económico de alta incertidumbre, donde tenemos sectores
00:22como el farmacéutico y como el de tecnología sanitaria, que somos sectores muy innovadores,
00:27que ponemos encima de la mesa oportunidades de evolución de la atención a los pacientes,
00:33que permitirán transformar la forma en la cual cuidamos a las personas, pero esto necesita
00:39de una mayor agilidad e incorporación de la innovación, y ahí viene el primer reto.
00:43Otro reto que me gustaría plantear es el de la obsolescencia tecnológica. Tenemos
00:47un sistema sanitario con una tecnología muy obsoleta, porque no hemos acometido las inversiones
00:53que eran necesarias, y esto penaliza en no tener diagnósticos más precoces, diagnósticos
00:58más precisos y en no poder atacar la enfermedad mucho antes, generando una mayor eficiencia
01:02para el sistema. Otro reto creo que es el de la falta de profesionales, en el que creo
01:07que también la tecnología sanitaria juega un papel clave, porque tendremos más actividad,
01:12más pacientes, pacientes más envejecidos, más cronicidad y, por tanto, más demanda
01:17de actividad asistencial, y si somos capaces de incrementar el rendimiento del sistema
01:22¿por qué tendremos menos profesionales? O si no va a ser difícil que seamos capaces
01:25de seguir atendiendo a los pacientes con los niveles de calidad que creo que todos nos
01:29debemos permitir. Y, por supuesto, y termino porque seguro que mis colegas quieren también
01:33hacer algún apunte, las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial, la gestión de
01:38los datos.
01:39¿Cómo financiamos todo esto? Y, efectivamente, no es un gasto, sino es una inversión, y
01:43es una inversión en nuestra población, en nuestro estado de salud. El cómo lo hagamos
01:48va a determinar completamente cómo vamos a vivir los próximos años. Y hoy nos encontramos
01:53con que tenemos enormes retos a la hora de adoptar todo esto por la infrafinanciación
01:58que tenemos, con lo cual la transformación, el hacer un sistema sostenible, el conseguir
02:02que personas, procesos y sistemas cada vez sean mucho más eficientes, va a ser una de
02:09las palancas que nos va a permitir lograrlo. Y ahora contamos con herramientas, contamos
02:14con un proceso para cambiar por completo la sanidad, como es la inteligencia artificial,
02:19el uso más eficiente de esos recursos, pero contamos también con herramientas que todavía
02:25hoy están poco presentes, como es la medicina personalizada y la adopción de mucho más
02:31prevención y diagnóstico genético. Yo quiero ser optimista, creo que seremos capaces de
02:38hacerlo, pero está claro que hay que transformar el modelo en cómo lo hacemos.
02:42La regulación que mantiene o que sostiene el sistema sanitario actual es del siglo pasado.
02:49Es decir, todo lo que sostiene, los pilares que sostiene el sistema, no dan respuesta
02:56a lo que el sistema tiene que devolver a los pacientes, ni siquiera a lo que los pacientes
03:01están reclamando al sistema. Y lo que está claro es que los pacientes no se tienen que
03:07adaptar al sistema, es el sistema quien se tiene que adaptar a las necesidades de los
03:11pacientes. ¿A qué nos enfrentamos por tanto? A una reingeniería total de procesos que
03:16pasa por una reforma total de las regulaciones y del sistema que sostiene a la sanidad de
03:24nuestro país. Tenemos que acercarnos a la prevención y a la salud, tenemos que anticiparnos
03:30a la enfermedad. Y el máximo reto, por favor, la colaboración público-privada, la necesidad
03:37indiscutible que tiene nuestro sistema sanitario de la complementariedad.
03:41En el caso del Real Decreto de Evaluación, para tener un marco de evaluación que pueda
03:48ser referente en el sentido de claro, en el sentido de ágil, en el sentido de sensible
03:55a la innovación. Y nosotros pedimos especialmente sensibilidad a la innovación Made in Spain,
04:02no solo sensibilidad, sino también facilidades. Como os he dicho, cuando hablamos de empresas
04:09biotecnológicas en España, 50% se dedican al sector sanitario, pero el 96% de estas
04:14empresas son pymes o micropymes. Y muchas veces estas empresas o microempresas no tienen los
04:20recursos para hacer frente de la mejor manera a un proceso de evaluación o, por ejemplo,
04:26también a un proceso de preciofinanciación. Y aquí pedimos cierta ayuda, un sesgo positivo
04:31en este sentido. Ayuda y no barreras, que esto no implique más barreras para nosotros,
04:37porque el contexto actual ya es suficientemente difícil. Al revés, quitar barreras y poner
04:44facilidades y ciertas ventajas. En general, yo creo que lo que hemos pedido en ambos procesos
04:51regulatorios es esto, más sensibilidad para esta tipología de empresas y más facilidades.
04:58Qué buena pregunta, ¿no? ¿Qué va a pasar con el modelo MUFACE? Declaraciones de todo tipo,
05:03algunas más acertadas y algunas yo diría que bastante desacertadas, ¿no? Porque esto no es
05:10una guerra entre dos bandos. Esto es una colaboración absolutamente necesaria en un
05:16modelo que ha funcionado durante mucho tiempo y que la falta de financiación del mismo ha
05:23llevado a una situación absolutamente anómala en la que compañías aseguradoras han decidido
05:29que no pueden continuar financiando un modelo que genera pérdidas en su cuenta de resultados.
05:36Y la sorpresa yo creo que es que esto genere sorpresa. Es decir, lo que no puede una compañía
05:44aseguradora con unos accionistas y con unos asegurados es estar financiando un modelo que
05:51ahora mismo no tiene una sostenibilidad y genera pérdidas. Porque un asegurado que paga de forma
06:01voluntaria todos los meses de su bolsillo una prima, hoy está financiando a un asegurado el
06:07sistema público, el sistema MUFACE, que entre todos no somos capaces de financiar y que tiene
06:12una prima que ahora mismo es deficitaria. Eso como primer concepto, entonces no debería ser una
06:17sorpresa que esto ocurra. Lo segundo es, necesariamente yo creo que tenemos que llegar a
06:22un acuerdo. La reversión ahora mismo de todos los mutualistas al sistema público colapsaría el
06:29modelo sanitario. Si hoy ya tenemos una dificultad de acceso en consultas externas, en diagnóstico,
06:35en cirugías, eso no va a mejorar. La incorporación de una población que además por los perfiles
06:43están muchos de ellos en una edad media va a generar una disrupción en el sistema. Pensar
06:52que hoy se puede absorber con los procesos, sistemas y recursos que tenemos, pues no es
06:58una posición que tenga mucha razonabilidad. Con lo cual yo espero y deseo que hoy se replante
07:08el modelo, que se plantee un pliego y unas condiciones que todas las partes necesariamente
07:15colaboren, porque de eso va la situación. Yo creo que Marta lo expresa muy bien. Esto no es un
07:19sistema público o un sistema privado que estén desconectados, es dos modelos que avanzan hacia
07:25un mismo objetivo que es mejorar el estado de salud de las personas y hacia eso tenemos que
07:29colaborar y yo espero que el lunes de una u otra forma esto se pueda resolver. Es muy importante
07:34el esquema de gobernanza y de diálogo y de construcción es una cosa crítica y fundamental
07:40para nosotros. De hecho ya se celebró la primera reunión de este comité mixto. La estrategia fue
07:50aprobada por Consejo de Ministros el 10 de diciembre, si no recuerdo mal, y el 15 de enero,
07:55pronto se convocó este comité mixto y ahí surgió uno de los primeros compromisos de ese comité
08:06mixto, es de crear un grupo de trabajo específico para debatir la reforma de la ley del medicamento,
08:12que es uno de los grandes temas a los que nos enfrentamos ahora mismo. No sé si luego lo
08:19comentaremos o si se puede ampliar un poquito más, pero nosotros ahí tenemos algunas,
08:26ha salido un texto filtrado que no es oficial, pero de alguna forma eso ha precipitado este
08:35diálogo entre las partes que es muy crítico, tiene aspectos muy positivos ligados al acceso
08:42a la innovación y los otros reglamentos que os comentaba antes de HTA, de evaluación de
08:48tecnologías sanitarias y de precio y financiación, pero tiene algunas amenazas en la que es la
08:53regulación del mercado, sobre todo fuera de pacientes, en el que puede conducir a un modelo
08:59por el cual al final es imposible producir medicamentos en España y en vez de conseguir
09:06autonomía estrategia aumentaremos nuestra dependencia exterior de otros países de costes
09:11bajos. Por tanto, estamos ahí debatiendo sobre eso, pero efectivamente la existencia de ese
09:20comité mixto y de ese grupo de trabajo nos va a permitir hablar en profundidad de esto y hacer
09:26una reforma, digamos, consensuada entre las partes o lo más consensuada posible, porque a lo mejor no
09:32es posible el consenso absoluto, pero eso es un poco la situación actual ahora mismo.
09:39Europa en este momento, sea por la circunstancia post-Covid o por la circunstancia geopolítica,
09:46realmente ahora ha despertado y tenemos los informes Draghi, Leta y claramente la palabra es
09:52competitividad, ganar competitividad y especialmente o específicamente en sectores importantes como
09:58puede ser la inteligencia artificial o la biotecnología y ahí hay una apuesta fuerte,
10:02esto quiere decir políticas, esto quiere decir legislación, tenemos la ley de biotecnología
10:07viniendo, tenemos muchas acciones e instrumentos que empiezan a salir para reforzar esta inversión
10:13privada, pero también pública en estos sectores cruciales y tenemos, por ejemplo, un fondo de
10:18competitividad europeo que viene para 2028, o sea que el entorno europeo claramente apuesta
10:25por la competitividad y esto es una ola a la que hay que sumarse desde el sector biotecnológico
10:29claramente. A nivel de España, pues en España tenemos buenos instrumentos, es verdad que en
10:34los últimos años hemos hecho avances, tenemos el invierte, por ejemplo, del CEDETI o tenemos
10:38el fundico del ICO, pero siguen faltando instrumentos sobre todo para financiar estas
10:47fases tempranas de las empresas, pruebas de concepto y lo que os he comentado, para este
10:51acompañamiento, para el crecimiento de la industrialización y también, esto es importante,
10:56para la atractividad de dinero privado externo y para esta atractividad hay dos tipos de acciones
11:05que se puede hacer desde España, una es acciones o ser mucho más atractivo de caras a grupos
11:13internacionales, a inversores internacionales con co-inversiones y demostrar que claramente
11:20también el sector público apuesta por la biotecnología española y por otra parte, y esto
11:25como os he hablado antes, nos interesa muchísimo que desde fuera nos vean muy determinados
11:31a una apuesta de la biotecnología, de la ciencia, del avance, la industrialización, muy determinados
11:37como gobierno, como país y determinados quiere decir que tengamos una hoja de ruta clara y una
11:42estabilidad y unas acciones y una coherencia en este sentido. Tiene todo el sentido que trabajemos
11:47en la planificación de cómo tienen que ser las inversiones de tecnología en nuestro país para
11:51los próximos años, cómo conseguimos maximizar la industrialización de un sector tan esencial
11:56como el nuestro, lo pudimos comprobar durante la pandemia que tenemos una alta dependencia exterior,
12:01la parte de desarrollo de políticas de innovación que faciliten que el despliegue de las nuevas
12:07tecnologías puedan tener en España un punto de referencia. Encantados de sentarnos, de dialogar
12:15y de construir juntos el sistema sanitario del futuro que yo creo que es lo que nos une a todos.
12:19El mismo propósito, ofrecer a los pacientes la mejor sanidad posible. Europa con buen criterio
12:24habla de que los ciudadanos somos únicos y los pacientes también y por lo tanto nuestra historia
12:30clínica tiene que ser única con independencia de dónde nos hagamos las pruebas y de la titularidad
12:35del centro donde nos la hagamos. Por tanto, el Ministerio de Sanidad ya lleva años, muchos años
12:44trabajando en la integración de esas 17 sanidades que tenemos en España para hacer un único hub
12:52de la historia clínica de la sanidad pública y la Fundación IDIS acaba de recibir una ayuda
13:00de origen de fondos europeos a través del Ministerio de Transformación Digital para
13:06desarrollar el espacio de datos sanitarios de la sanidad privada. Indiscutiblemente llegará
13:14un momento en que España se tenga que conectar a Europa y España se conectará a Europa con una
13:20historia clínica única por cada uno de los ciudadanos. La mejor concreción de esa colaboración
13:27público-privada es la estrategia de la que hemos hablado antes y ese comité mixto.
13:34Yo tengo clarísimo lo que han dicho mis compañeros, es fundamental, objetivo común y confianza y
13:41cuidar y yo creo que eso hay, tenemos ejemplos que siempre ponemos de cómo España se ha convertido
13:50en líder en ensayos clínicos que es un ejemplo de cómo trabajando juntos las cosas se pueden hacer
13:56bien cuando tienes un objetivo común, generas entornos de confianza y trabajas por los ciudadanos.
14:02Si hace 10-15 años nos hubieran dicho como consultores ¿cuál es tu proyección de penetración
14:09del seguro privado en un país como España donde todo el mundo tiene acceso a una sanidad universal?
14:14Yo creo que no era evidente pronosticar que una de cada cuatro personas en España va a tener un
14:18doble aseguramiento y yo creo que se produce por dos cosas, hay un elemento reactivo y otro
14:24proactivo. El reactivo es derivado de la necesidad que tiene la población española de suplir la
14:32falta de acceso a la sanidad de alguna forma, como también ha comentado antes Marta, las listas de
14:39espera de acceso a consultas externas, diagnóstico biomédico y cirugías se han incrementado y
14:45continúan incrementándose y en particular algunas comunidades autónomas donde la situación es muy
14:50complicada. Pero hay un segundo elemento que es el proactivo y es decir las compañías aseguradoras
14:56han desarrollado muy bien su cartera de servicios, tienen programas de prevención de la salud que la
15:02población hoy demanda y que tampoco lo encuentra la sanidad pública y luego se ha adaptado a las
15:09necesidades y a las formas de utilización de la población. Hoy tú eres capaz de tener teleconsultas
15:15en muchas de las especialidades, no tienes que acudir al especialista para que te den los resultados
15:20de una prueba biomédica si los resultados no tienen ningún impacto específico y no hay que dar
15:26una continuidad. Es decir, hoy la sociedad ha cambiado, la forma de prestar servicios de salud ha
15:32cambiado y el mundo asegurador y el mundo de la sanidad privada se ha adaptado con mayor
15:38celeridad a ese tipo de necesidades de la población. Con lo cual, dándose esos dos
15:43factores que hoy continúan dándose, las perspectivas son muy positivas.

Recomendada