Esta semana en Bote Pronto, Patricia Mercado charla sobre Conexión Migrante, una plataforma web dirigida a la comunidad migrante. Destaca que la empatía es la mejor manera de establecer una comunicación efectiva con ellos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos hoy al Bote Pronto, me da muchísimo gusto y les
00:11voy a ir explicando por qué. Saludar a mi amiga hace muchos años, pero sobre todo una
00:16mujer que lleva trabajando en esto, de lo que vamos a hablar hace, llámenlo, Patricia
00:21Mercado. ¿Hace cuántos años que llevas trabajando en esto?
00:25Hola, Carlos Pusch, muy buenas noches. Pues ya llevamos, estamos en nuestro noveno año
00:32trabajando con Conexión Migrante. Conexión Migrante. Quiero que me cuentes un poco de
00:37dónde nació tu idea de crear esto, con quién lo has hecho y qué hace exactamente Conexión
00:43Migrante. Empecemos por ahí para hablar de muchas otras cosas.
00:47Fíjate que Conexión Migrante inició en el 2007, cuando yo estuve un tiempo en California
00:55viviendo y ahí tuve un contacto directo con la comunidad migrante mexicana y me di cuenta
01:01que había muchos vacíos informativos que no estaban llenados. Me regresé a México,
01:07pasaron ocho años y por fin pude abrir Conexión Migrante, que es un medio de comunicación
01:14y una organización de la sociedad civil que se dedica a informar, acompañar y escuchar
01:21a la comunidad migrante. Te diría a la comunidad migrante en general, pero muy particular a
01:27la comunidad migrante mexicana en Estados Unidos. Tenemos un centro de información
01:33al migrante, centro de atención al migrante, un pequeño call center pegado a la redacción.
01:39¿Por qué? Porque eso nos ha permitido saber casi al momento las necesidades informativas
01:45de las personas y poder crear el contenido en redacción que sea útil para ellos. Ha sido,
01:52yo diría, un círculo virtuoso el que hemos construido en todos estos años.
01:57Pero todos hemos encontrado, a mí me tocó algún día trabajar para eso, lo difícil que es qué
02:04quieren como información, cómo informar a esta comunidad que sí vive y ahí está,
02:11y se desarrolla y trabaja, pero al mismo tiempo siempre le dice, no sé qué tan pública quiero
02:17ser, porque las cosas que pasan, etcétera. Y yo creo que el reto ha sido eso. Es interesante lo
02:25del call center, ¿no Patricia? Porque de ahí aprendes qué necesitan, qué quieren, qué les
02:30falta. También tiene que ver con eso, ¿no? Fíjate que sí, ha sido un acompañamiento que
02:37nos hemos hecho juntos, los migrantes y nosotros. Nos permite crear contenido, pero también nos
02:43permite conocerlos y saber cómo hablan y cómo necesitan la información. Y esa información tan
02:50sencilla como cómo saco una identificación que es tan importante para los migrantes,
02:55hasta procesos mucho más complejos como un proceso de deportación, y que también ahí estamos y los
03:01acompañamos, sobre todo en estos procesos y trámites que son tan complejos para ellos.
03:07Puede ser que para nosotros, en nuestra vida cotidiana, nos parezca la cosa más simple del
03:12planeta. Para ellos no. Hay una necesidad muy grande de información útil, de información
03:21que les cambie el día a día a las personas. Sí, de información cotidiana, ¿no? O sea, aquí todos
03:28sabemos cómo sacar nuestro IFE o cómo sacar nuestra licencia. Ya hasta tenemos una app. Pero el
03:35migrante que llega ahí dice, espérame, espérame, espérame, ¿por dónde empiezo? ¿Por qué esta es mi
03:39situación? Etcétera, ¿no? Desde eso, claro, muchas cosas mucho más complicadas. Pero desde ahí, ¿no?
03:44¿Cómo meto mi niño a la escuela? Así es, así es. ¿Cómo hago impuestos? Que es una de las primeras
03:49cosas que hacen los migrantes cuando llegan a Estados Unidos. ¿Cómo saco mi número de ITIN? Y
03:55puede ser que después de que conocen el proceso les parezca muy simple, pero ni siquiera saben
04:01dónde encontrar esa información. Esto te ha permitido en estos años conocer muy bien sus
04:07necesidades. Ustedes en conexión son personas, bueno, por cierto, nada más acaba con eso, también
04:15nos conectas con México, ¿no? Informativamente. Por supuesto, por supuesto. Y las familias de los
04:21migrantes en México también necesitan información sobre decisiones que toman en conjunto el
04:28migrante en Estados Unidos y la familia en México. Así es, y esa conexión también ha funcionado muy
04:33bien. Ahora, con lo que los conoces, con el call center, con la gente que hablas todos los días,
04:39quiero suponer, pero tú pláticamente lo que no han sido fáciles, ya no digamos la última semana,
04:45no han sido fáciles los últimos par de meses porque sabían que venían. Ha sido un proceso muy
04:53complejo para la comunidad, sobre todo porque hay mucho temor, mucho mucho temor. Y entonces,
05:01¿qué pasa cuando hay temor dentro de una comunidad? Más allá de pensar si los van a detener o no,
05:07la gente se va a sus casas, se guarda en sus casas, los niños no van a la escuela,
05:14la gente no sale al súper, la gente no hace su vida cotidiana. Eso ya se está viviendo en este
05:22momento. Yo te diría, no es que haya las grandes redadas, no las estamos viendo todavía. Creo que
05:29van a ir aumentando. Lo que sí está sucediendo es que la comunidad sin documentos esté escondida.
05:37Está resguardada. Tus hijos no están yendo a las escuelas. Y entonces, imagínate no solamente
05:45lo que pasa para la economía, sino lo que pasa emocionalmente para ellos y sus familias. Entonces,
05:52es una situación de mucho temor, de poco conocimiento, donde tenemos que desbordarlos
06:00con información que puede ser, pensamos, lógica, pero no necesariamente para una
06:06persona que está en las condiciones en que están los migrantes sin documentos.
06:10Si alguien me decía, por ejemplo, que se ha topado, supongo que a ustedes ya les han llamado
06:16y tienen la información, de gente que está diciendo, oye, esta casa es mía. Si me llevan
06:22a México, ¿qué voy a hacer? Gente que hasta ha empezado a hacer procedimientos para poner la
06:29casa a nombre de alguien con documentos para por si llegan cosas así. No, Patricia. Bueno,
06:35hay cosas tan graves. Ya deja tú la casa. Si tú tienes hijos nacidos en Estados Unidos y estás
06:43en peligro de deportación, tienes que prepararte para saber qué vas a hacer con tus hijos. Entonces,
06:50si lo vas a dejar en Estados Unidos, hay un proceso que tienes que hacer para dejarle la
06:56patria potestad a otra persona para que los niños se puedan quedar en Estados Unidos. Y si te lo
07:01quieres traer a México, también es otro proceso. Es un proceso de doble nacionalidad. Entonces,
07:08hay muchas cosas. Supongo que ya te han tocado esas preguntas. Es decir, es parte del miedo,
07:15digamos. Es decir, ya lo están viviendo y este tipo de cosas ya te llaman, ya las reporteas,
07:21ya están ahí, hagan esto. O sea, este tipo desde propiedad hasta hijos, Patricia. Claro,
07:28claro, hasta deudas, hasta dinero. Todo tienes que prepararte por si sucede. Y te diría que en
07:36los últimos dos semanas, pues esas notas en particular han tenido un crecimiento brutal.
07:42¿Por qué? Porque la gente se está preparando. Una de las notas que más tráfico tuvieron la
07:47semana pasada fue cómo importar un vehículo de forma definitiva de Estados Unidos a México.
07:53¿Qué cosa? ¿Qué? ¿Qué terror? ¿Qué destrucción? Ahora, esto bien lo decía Patricia,
08:00cuatro mil deportaciones. Es este. Esas son el semanal desde hace muchos años, más o menos.
08:07Pero las cosas solo se van a poner peor y entre otras cosas se van a poner peor,
08:11porque por ahí escondido y lo leí desde aquel entonces, creo que en alguna columna lo escribí,
08:16en una de esas órdenes ejecutivas del primer día decía claramente que cuidado y en Estados Unidos
08:26se le dé dinero a organizaciones que ayudan a migrantes. Porque se acabó y te van a acusar de
08:33ayudar y no voy a repetir los insultos que Trump tiene para los migrantes y ya le pasó a Conexión.
08:39O sea, ¿ya te avisaron la gente que ayudaba a Conexión con dinero? ¿Ya te avisaron?
08:46Ya me avisaron. Ya me avisaron. Hoy dos fondos que teníamos para desarrollar un proyecto para
08:54para el Centro de Atención al Migrante y un proyecto para Conexión Migrante se terminan
08:59a partir de hoy. O sea, hoy ya no trabajan en ese tema. Dejamos de recibir fondos y toda la
09:08planeación que teníamos para el año, pues no te quiero decir, ya no existe. Tenemos que
09:13sentarnos a ver qué es lo que vamos a hacer. ¿Estos son fondos de qué? ¿De ORG? ¿Fondos privados?
09:19No, son fondos de organizaciones que reciben financiamiento directo del gobierno de Estados
09:26Unidos. Pues claro, de estos fondos que reparte el gobierno de Estados Unidos, ellos defienden,
09:34tienen fondos que ellos reparten, digamos, son lo que le llaman de segundo nivel,
09:39¿no? Y ellos reparten. Ellos ya te llamaron, te dijeron, Patricia, te queremos mucho,
09:47pero dice esa orden ejecutiva que nos van a acusar de ayudar a quien no tenemos que ayudar.
09:53Así es, así es. Y deja tú. Obviamente nos perjudica muchísimo a Conexión Migrante,
10:00pero a un montón de organizaciones. Claro, son muchas las organizaciones que ayudan. Muchísimas.
10:07Más pequeñas, estatales, acá la de tal ciudad. Albergues, ayudas alimentarias. Esto es una
10:17tragedia a nivel internacional, de verdad. Hijo, y ya, a ti ya, porque claro, esa orden, pues sí,
10:24esa sí es una decisión de la presidencia, no va a poder ser, ni siquiera no sé si va a poder
10:30meter una demanda o no meter una demanda, pero supongo que el ejecutivo decide a quién le da
10:36dinero y este señor dijo a nadie. Es muy conciso. Los fondos se entregarán bajo el criterio del
10:46presidente Donald Trump, que podemos esperar. Ahora, también este programa tiene que ver con
10:52lo siguiente. Vamos a ayudar a Conexión Migrante. Patricia ya empezó en redes sociales a hacerlo,
10:57Conexión ya empezó a redes sociales. En serio, en serio, 100 pesos. Patricia pide 40. No,
11:04100 pesos. Eso ayuda. Tres dólares para quienes nos ven del otro lado. 20 dólares, de verdad.
11:13Eso queremos, que ahora, pues que ayudemos a nuestros paisanos que están, hijo, en una
11:22situación terrorífica. Cuéntanos Patricia. Fíjate que estábamos ya en una campaña,
11:27parecía que lo estábamos previniendo. Estamos ya en una campaña de donativos mensuales recurrentes
11:34que titulamos Dona una dona. ¿Qué significa esto? Que dones el costo de una dona al mes para
11:41sostener el Centro de Atención al Migrante. Yo lo decía hace un ratito que el mar está hecho
11:48de muchos granitos de arena. Así quisiéramos poder construir este trabajo que hemos hecho,
11:54que queremos seguir haciendo, que vamos a hacer lo posible, pero que no podemos solos,
11:59que necesitamos no solo de la gente que está en México, sino de la gente que está en Estados
12:06Unidos, que está y que comprende lo que pasa con la comunidad migrante en este momento. Y
12:13para nosotros sería muy importante que lo hicieran poquito, de forma recurrente, pero muchas personas.
12:20El triple W, conexión migrante. Lo vamos a poner ya. Lo empezamos a poner cuando hablamos de esto.
12:27Ok. El triple W, conexión migrante. Pero ahí está. Dona una dona. Yo digo que cinco donas,
12:33no solo una dona. Ándale. La gente que me ve. Bueno, ahí están las opciones. Puedes donar
12:38una dona o una caja de donas. Lo que tú quieras. Patricia, sé que te va a salir bien todo esto,
12:44como todo te ha salido bien. Felicidades por lo que haces. Nos vemos a hablar muy pronto.
12:48Abrazos, Patricia. Gracias, Carlos. Gracias a todos. Gracias.