• hace 2 meses
En el nuevo lanzamiento del cantante puertorriqueño, Bad Bunny, se puso en el ojo público la dramática crisis biológica que están padeciendo todos los anfibios de todo el mundo, en particular el sapo concho.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Quisiera mirar más fotos, haber vivido más, debí haber amado más cuando pude.
00:11Mientras uno está vivo, uno debe amar lo más que pueda.
00:17Por eso es que yo lo amo mucho a usted.
00:19Y yo también a ti, concho.
00:30Para mí es bien importante que estén aquí, cada uno de ustedes significa mucho para mí.
00:38Así que, vamos a las fotos, vengan para acá, me gracias a todo el mundo, todo el corillo, vamos.
00:43Buenos martes de Milenio Habitat y hasta aquí en el estudio con nosotros Fanny Miranda.
00:47¿Qué estamos viendo, Fanny?
00:49Hola Héctor Sesi, muy buenas tardes.
00:51Bienvenida, porque es un tren que causó rebueno en redes sociales, pero qué padre verlo también con lo ambiental.
00:57Así es, es un tren nostálgico, también es una canción en la que Bad Bunny denuncia el proceso de gentrificación en Puerto Rico.
01:06Pero al mismo tiempo también está denunciando un tema importante ambiental.
01:11Puso en el ojo público la dramática crisis biológica que están padeciendo los anfibios de todo el mundo.
01:16Y en particular, este protagonista de su álbum es el sapo concho.
01:21Se trata de una especie endémica de Puerto Rico que está en peligro de extinción debido a la introducción de una especie exótica invasora.
01:27Y por supuesto también al impacto del cambio climático.
01:30Nosotros entrevistamos a uno de los especialistas en esta especie y esto fue lo que nos dijo.
01:37Destacar que el sapo concho es una especie nativa y endémica única de Puerto Rico.
01:43Que es una especie muy extraña, que casi nadie conoce.
01:48Su biología es muy interesante, pero la biología de este animal, básicamente el animal está escondido todo el año.
01:57A veces varios años, escondido, enterrado.
02:04Y sale ocasionalmente y únicamente cuando hay eventos atmosféricos muy dramáticos como los huracanes.
02:12Puerto Rico depositan esa lluvia y eso motiva que el sapo concho salga de sus madrigueras, de sus refugios y vaya a unas charcas a reproducirse.
02:27Es ahí únicamente cuando podemos ver al sapo concho.
02:32En Puerto Rico existen 19 especies nativas de anfibios, 17 son coquíes.
02:37Es decir, pequeñas ranas que se reproducen fuera del agua, además de otra pequeña rana y por supuesto el sapo concho.
02:44De estas 19 especies, 3 ya se han extinto.
02:47Además se registran otras 5 especies invasoras como el sapo común que ha desplazado al sapo concho.
02:55Ese sapo se introdujo a Puerto Rico en la década de los 20, en el 20, en el 22 y en el 24.
03:03Se trajo con un propósito noble, un propósito bueno, si se puede llamar así, que era controlar a otra especie.
03:13Y estaban específicamente tratando de controlar una especie de un gusano blanco que atacaba la caña de azúcar en Puerto Rico.
03:24Pues esta historia de las especies invasoras para tratar de controlar una plaga, ya las conocemos, las hemos visto en muchísimos lugares, ¿no?
03:34Australia, una de ellas, en fin, terrible.
03:37Y que se vive en todo el mundo de diferentes maneras, ¿no?
03:41Lo hemos tratado aquí, por ejemplo, el tema de las cabras exóticas invasoras que afectaron la isla Guadalupe.
03:46O, por ejemplo, lo vimos en el caso de Isla Galápagos, que se introdujeron diversas especies de vallas que se propagaron y afectaron a las especies nativas.
03:54Por ejemplo, los ratos.
03:56Los experimentos en los canales de Xochimilco, ¿no?
03:59Exacto.
04:00Donde hasta manatíes alguna vez han llevado.
04:02Y que llevaron a la casi extinción de la jolote, por ejemplo.
04:06Entonces, es que el investigador destaca este tema de las especies exóticas invasoras.
04:11Y también, en el mismo video, Bad Bunny, pues, al hacer esta crítica de la gentrificación, también, de alguna manera, lo que hace es evidenciar que los animales están siendo desplazados por otros invasores.
04:24Tal como nos ocurre a nosotros, los seres humanos o en la sociedad, también los animales están padeciendo este desplazamiento por habitantes de otros lugares.
04:33Y bueno, también lo que nos dijo el investigador es que la principal amenaza para el sapo concho y los anfibios de todo el mundo es el cambio climático que ha provocado el aumento de la temperatura y cambian los patrones de lluvias.
04:45Se estima que en todo el planeta existen ocho mil once especies de anfibios, de los que cuatro de cada diez están a punto de desaparecer.
04:54Esto provocaría, por supuesto, daños a la vida humana, ya que los anfibios, al alimentarse de insectos y hasta de ratones, son importantes controladores de plajas.
05:05Que los anfibios en Puerto Rico han ido subiendo en la montaña para buscar temperaturas más frescas, pero lamentablemente llegan a un punto donde ya no pueden subir más, ya no hay mayor elevación.
05:17Y ahí se complica la cosa. Así que la temperatura y el aumento en temperatura es un problema muy grande para los anfibios.
05:23Los anfibios, a diferencia de nosotros, los mamíferos y las aves, no pueden controlar la temperatura de su cuerpo, no pueden termoregular.
05:32Así que estos cambios dramáticos son terribles para ellos.
05:37Y bueno, esto es parte de lo que podemos ver que esta canción hizo, ¿no?
05:43Poner a la mesa la discusión en torno a los problemas que están sufriendo los anfibios de todo el mundo, como ya lo habíamos dicho, pero en particular estos de Puerto Rico.
05:52E incluso el cantante Boricua aclaró en un tuit quién era el protagonista del álbum, como lo comentábamos, el sapo concho.
06:00Porque si bien es cierto que existen varias especies de ranitas, los coquíes, por ejemplo, en una nota incluso de National Geographic, ellos habían señalado que el protagonista del álbum era esta rana,
06:11pero salió ahí Benito a decir, no, se trata del sapo concho. Y esa es la historia que él quiso contar.
06:18Podrán decir muchas cosas de Bad Bunny, pero en su último álbum al menos puso muchos temas importantes sobre la mesa como este y como migración, por ejemplo.
06:26Así que esta canción me parece que se está tomando como una bandera para la conservación, como un llamado a mantener, a cuidar lo que ahora tenemos para que después no nos quedemos con esa idea de debí tomar más fotos.
06:36Que no digan que no nos dijeron.
06:37Exactamente.

Recomendada