Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de granjas, y es que la escasez de granos golpea también al sector porcicultor, ellos advierten con el cierre de granjas.
00:08No es novedad, ya lo venimos sufriendo desde hace muchos años atrás.
00:12Hoy la oferta de granos es muy complicada, el tema de la soya se ha complicado mucho más aún.
00:18La producción de soya ha bajado sustancialmente.
00:22En el año veintitrés había una producción de tres millones doscientas mil toneladas.
00:28En el año veinticuatro bajó como seiscientas mil, y ahora calculamos que va a seguir bajando, lo cual es la producción de soya.
00:36Y esto es un problema para el sector, no solamente el sector porcicultor, sino también para todo el sector pecuario,
00:42que requerimos de estos productos de forma esencial.
00:46Lo primero que nosotros utilizamos es el maíz y la soya, ¿no es cierto?
00:50De comprar a cuarenta y cinco bolivianos el quintal de maíz, hoy lo estamos comprando en ciento treinta bolivianos.
00:59Y no hay, ¿no? O sea, y nos cuesta conseguir el tema del maíz.
01:04Tanto que los productores están buscando la manera de producir, tratando de dosificar, tratando de inventarse nuevas fórmulas para poder seguir produciendo.
01:14Y el tema de la soya es muy complicado porque ya tenemos una asignación, como el gobierno lo tiene con cupos todo, con las industrias.
01:22No tenemos ahorita, por ejemplo, la distribución de soya a nuestros productores es bastante complicada.
01:29Las programaciones están costando que salgan, y los animales no esperan, ¿no?
01:34Los animales tienen que comer todos los días, y eso es un gran problema para nosotros.
01:38Nosotros estamos en emergencia, ¿no? Esto, como les decía, no es novedad, ya lo venimos sufriendo prácticamente dos años.
01:44Muy complicado, hay riesgo de cierres de granja por nada más por el tema este.
01:49La soya también ha subido, y si encontramos soya está en seiscientos dólares la tonelada, lo que nosotros veníamos comprando en trescientos sesenta dólares.