• anteayer
Dos aviones de la Fuerza Aérea de Colombia llegaron este martes a Bogotá con unos 200 migrantes deportados por Estados Unidos, luego de superarse las tensiones diplomáticas con el gobierno de Donald Trump, confirmó el presidente Gustavo Petro.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Dos aviones de la Fuerza Aérea de Colombia arribaron el martes a Bogotá con unos 200
00:07migrantes deportados por Estados Unidos.
00:10Imágenes difundidas por el gobierno colombiano muestran a los deportados en el avión y llegando
00:16a la capital.
00:17El arribo tiene lugar luego que se superaran las tensiones diplomáticas entre el presidente
00:23colombiano Gustavo Petro y el gobierno de Donald Trump.
00:27Petro se negó el domingo a permitir el ingreso de vuelos militares estadounidenses con expulsados,
00:33alegando preocupación por las condiciones de su traslado, lo que desencadenó una breve
00:38crisis diplomática con amenazas arancelarias mutuas.
00:42Luego de algunas horas de tensión, Bogotá aceptó los términos de las políticas de
00:47Trump y envió aviones hacia San Diego y Houston para buscar a los deportados.
00:52Petro indicó el martes en la red social X que son colombianos, son libres y dignos
00:57y están en su patria donde se les quiere.
01:00Agregó que el migrante no es un delincuente, es un ser humano que quiere trabajar y progresar,
01:05vivir la vida.
01:06El gobierno colombiano también anunció un plan de crédito accesible para apoyar la
01:11integración productiva de los deportados, sin precisar si llegarán más vuelos y bajo
01:16qué acuerdos.

Recomendada