• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y claro, la palabra del día de hoy es rompecabezas. La verdad es que no se rompió mucho la cabeza
00:04quien construyó la palabra rompecabezas porque literalmente nombró en principio lo evidente,
00:09un arma compuesta de dos bolas de hierro destinadas a romper la crisma del enemigo.
00:14Con ese sentido entró en el diccionario en 1884 y ya entonces se registró un uso metafórico para
00:21referirnos a un problema personal o a un acertijo de difícil solución. La acepción referida al
00:28juego del que hoy hablamos, el que todos conocemos, entró hace justo 100 años, en 1925,
00:33y muchos años después, en 1992, con los manolos, pues entró su variante pudle, con dos zetas,
00:40una de las cuales desapareció en 2001 cuando los académicos castellanizaron finalmente el
00:46anglicismo. En realidad la palabra rompecabezas es un pudle, como es la palabra pasatiempos,
00:52recogida ya en 1780. El rompecabezas tiene antecedentes incluso en Griega, en Grecia,
00:59pero su versión moderna la creó un cartógrafo británico, John Spilsbury, que en 1766 recortó
01:07los países de un mapa europeo para reencomponerlo después. Pretendía ser un divertimento con fines
01:14educativos y la educación está en el ADN de la marca Educa, que los popularizó en los años 60
01:21en España, una empresa, por cierto, que fue absorbida por la centenaria Borràs,
01:25que también nos rompió la cabeza y nos hizo pasar muy buenos ratos con sus juegos de magia.

Recomendada