• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Asesinan a hombre a plena luz del día en San Sebastián, enero se encamina a convertirse en el segundo mes con más asesinatos de la historia del país.
00:17En diez horas asesinaron a tres mujeres, pero los sospechosos están tras la reja.
00:25¿Tiene futuro por vía rápida el nuevo proyecto de jornadas de doce horas?
00:30¿Diputado Jorge renuncia a la fracción del FUS?
00:33¿Las revelaciones del caso Richter por supuestas dádivas?
00:38¿Ministro de Salud comparece ante diputados por Hospital de Cartago?
00:42¿Adelantó criterios sobre permisos de funcionamiento?
00:45Esto y más en Telenoticias, edición nocturna.
00:54Muy buenas noches, bienvenidos a Telenoticias, edición nocturna.
00:57Les saluda Luis Ortiz Chávez.
00:59Asesinaron a un hombre mientras conducía un carro en la vía principal de San Sebastián, en San José.
01:05Estas son las imágenes de este hecho que fueron captadas por cámaras de seguridad.
01:10Este momento en el que dos gatilleros en motocicleta se acercan a la ventana del chofer y le disparan para luego huir.
01:18Este ataque ocurrió la tarde del lunes, 50 metros al sur de la Plaza de Deportes en San Sebastián.
01:25El conductor del vehículo murió en el lugar, mientras que la mujer que lo acompañaba fue llevada en condición delicada al Hospital San Juan de Dios.
01:32Los sujetos huyeron en una motocicleta color negro.
01:36Si usted tiene información sobre este caso, llame por favor a la línea confidencial del OIJ-808645.
01:49Bueno, precisamente este mes de enero podría convertirse en el segundo más violento de la historia superando al año 2024.
01:57Se registran ya 65 asesinatos a falta de cuatro días para que concluya el mes.
02:05El 2025 arrancó violento, al punto que este mes de enero podría convertirse en el segundo con mayor cantidad de asesinatos en la historia del país.
02:15Según los datos del OIJ, enero del 2023 registró 78 homicidios, enero del 2024, 70.
02:23Y este enero, a falta de cuatro días, reporta 64 homicidios, mientras que en los 27 días del mes de enero del 2024, se contabilizaban 60.
02:35A criterio del director del OIJ, este mes se convertirá en uno de los más violentos de la historia.
02:42Bueno, la reflexión es que estamos en una ruta lastimosamente de muerte en el país.
02:47Están generando cada vez más y más homicidios, más acciones en contra de grupos y personas vulnerables.
02:54Solamente en este año, de personas colaterales, yo recuerdo que son como unos cinco por lo menos personas víctimas colaterales, que es también muy encima de lo que teníamos también del año pasado.
03:05Incluyendo dos menores de 12 años.
03:07Claro, por supuesto. Entonces todo eso es lo que a uno le dice.
03:10Había un cambio bastante profundo en la naturaleza del ser costarricense.
03:14La criminalidad ya no respeta nada.
03:16Y si no respeta nada, pues lo mínimo que tendríamos que hacer es generar los insumos suficientes para que los cuerpos policiales puedan dar esa respuesta tan decidida que todos los cuerpos policiales quisiéramos.
03:26Según el OIJ, la tendencia es que los homicidios tengan crecimiento acelerado debido a la falta de inversión para aumentar la cantidad de investigadores
03:35y lograr mantener presencia en zonas sensibles.
03:37En el caso de Nicoya, que ha llamado mucho la atención también por la víctima, se habla de que los sujetos casi que adrede le disparan al menor para callarlo.
03:46¿Eso se ha establecido? ¿O al menos se está investigando?
03:48Mira, lo que tenemos es una línea investigativa que nos dice que el menor podría tener una vinculación con un familiar que en algún momento ha estado involucrado en un tema delictivo.
04:00Pero eso es lo que tenemos de momento presuntivamente y tenemos que corroborarlo.
04:04Entonces, podría ser una de las hipótesis, la otra es que lastimosamente esté en un mal momento.
04:09Pero ahorita está en el preliminar el tema y no te podría generar, digamos, ninguna ampliación del mismo.
04:15A pesar de esta situación, el jefe de la policía judicial reitera que el porcentaje de resolución de homicidios es alto.
04:22Al menos seis de cada diez casos terminan con detención de sospechosos.
04:28Un vehículo irrespetó la señal de alto, colisionó y atropelló a una mujer en Guadalupe.
04:34Este accidente ocurrió a 50 metros al sur de la estación de bomberos, pasada las 4 de la tarde de este lunes.
04:41Según se aprecia, en una cámara de seguridad, la mujer trataba de cruzar en una esquina y se detiene al ver el vehículo que irrespeta la señal de alto.
04:51El auto colisiona con otro carro y producto del aparatoso impacto golpea a la mujer y la lanza por varios metros.
04:58También hay que mencionar que la mujer intentaba cruzar la calle y no estaba precisamente en la acera al momento del accidente.
05:07El vehículo volcó y chocó contra un automóvil estacionado, mientras que la víctima tuvo que ser llevada en condición delicada al hospital Calderón Guardia.
05:21El OIJ identificó a las tres víctimas de feminicidios ocurridos en un lapso de tan solo 10 horas y también detuvo a los sospechosos.
05:31Entre la noche del domingo 26 de enero y las primeras horas del lunes 27, tres mujeres fueron asesinadas por sus parejas.
05:39Tales hechos fueron cometidos con altos niveles de violencia.
05:42Según el OIJ, en el caso de Maribet de Los Ángeles, Mondragón Bejarano, fue atacada con un arma blanca dentro de una casa en el Bajo Los Molinos, en San Rafael de Heredia.
05:52Horas después, la Fuerza Pública detuvo a un sujeto de apellido Oviedo, alias Bala, como sospechoso del feminicidio.
05:59La mañana del lunes ocurrieron dos casos más.
06:02Dentro de esta vivienda en Santa Rosa de Pocosol, en San Carlos, fue encontrado el cuerpo de Sandra Cecilia Oporta Salazar, de 20 años.
06:09Al igual que en el caso anterior, la policía arrestó al imputado tras entregarse en la delegación local.
06:14Se trata de este joven de 21 años de apellidos Arguedas Montero.
06:18Y en Cahuita de Limón, Miriam Hernández, de 30 años, murió tras ser atacada por su pareja sentimental.
06:25Ante el lamentable feminicidio que se presenta en el sector de San Rafael de Heredia, en el cual una femenina es muerta por su pareja sentimental,
06:33dada la información recibida por Fuerza Pública, de inmediato iniciamos un operativo que nos conlleva a la aprehensión del sujeto en el Parque Central de Heredia.
06:43Asimismo, en el lamentable hecho que se presenta en el sector de Pocosol, con la información que nos suministran, empezamos una labor de rastreo en la zona,
06:53lo cual, ante la presión ejercida por Fuerza Pública, logramos que el sujeto se entregue en la delegación de Fuerza Pública.
07:00Son muchos feminicidios que están ocurriendo y ya, esto significaría no solo la quinta parte, es una cuarta parte ya, tomando en cuenta este feminicidio del 31 de diciembre.
07:09Y bueno, en el caso de... en estos tres feminicidios lo importante que hay que destacar es que los tres sospechosos ya están detenidos por parte de la policía.
07:17Una activista de los derechos de la mujer, asegura que los discursos de odio desde altas esferas políticas, incentivan la violencia contra las mujeres.
07:26Es uno de los peores inicios de año que hemos tenido, es un inicio de año muy doloroso para las mujeres,
07:33y yo sí creo que forma parte del contexto de violencia que vive el país y de la violencia simbólica hacia las mujeres que estamos viviendo.
07:42Entonces, seguimos justificando los feminicidios y seguimos pensando, y lamentablemente en eso yo no voy a descartar la responsabilidad del Poder Ejecutivo,
07:52donde sus principales figuras salen hablando siempre mal de las mujeres.
07:56En lo que va del mes han ocurrido cinco feminicidios, cuatro de ellos entre el jueves de la semana pasada y este lunes.
08:03En 2024, las autoridades reportaron 26 feminicidios, y otras 40 muertes violentas de mujeres están pendientes de clasificar para determinar si se trataron o no de feminicidios.
08:15El OIJ confirmó que la joven asesinada en San Ramón murió asfixiada con una bolsa plástica.
08:22El sospechoso ahora cumple un año de prisión preventiva.
08:28El informe de Medicatura Forense sobre la muerte de Tamara Centeno Murillo reveló que la joven de 20 años murió por asfixia.
08:35Para tal propósito, una estadounidense de 66 años, esposo de la ofendida, probablemente utilizó una bolsa plástica.
08:43La patóloga a cargo del análisis descartó en primera instancia que la víctima tuviera fracturado el hueso y oides que se ubica en el cuello.
08:51A ella le pusieron una bolsa en la cabeza y estando inconsciente, entonces eso fue lo que se encadenó muy probablemente la muerte de ella.
08:59El tema del embarazo que ella le habría confesado al sospechoso, eso pudo haber sido también otro detonante.
09:05Lo que sí te puedo decir es que efectivamente corroboramos que ella estaba embarazada, tenía un feto en el útero de unas cuantas semanas de gestación.
09:14¿Ella tenía lesiones visibles en el cuerpo?
09:18Por un tema de reserva para las personas, pues no es tan importante decirlo, pero sí ya fue.
09:25Se le ve que damos una cantidad importante de lesiones en algunas partes del cuerpo.
09:31La policía judicial mediante el mismo estudio científico confirmó que Tamara estaba embarazada y que esperaba un varón.
09:37La tarde de este lunes la fiscalía confirmó que el juzgado penal de San Ramón impuso al estadounidense esposo de la víctima un año de prisión preventiva por el delito de femicidio.
09:48En un caso como este donde se acusa que un esposo le habría dado muerte a su esposa, aplica el delito penal de femicidio que tiene penas que van desde los 20 hasta los 35 años de prisión.
10:01La policía maneja como hipótesis del femicidio que el sospechoso acabó con la vida de la joven tras conocer que estaba embarazada.
10:08La pareja tenía poco más de un año de haberse casado.
10:12Una mujer perdió la vida luego de ser arrastrada por la corriente de resaca en Bahía Ballena, en Osa.
10:19Pese a las maniobras, los socorristas, de los socorristas, la víctima de 42 años fue declarada sin vida en la playa.
10:27En otro accidente acuático falleció un hombre quien fue hallado inconsciente en una piscina en Aserrí.
10:32Además en Tamarindo, en Guanacaste, un hombre murió al ser arrastrado también por la corriente.
10:38Ellos son los más recientes accidentes acuáticos que reporta la Cruz Roja.
10:43Según esta institución, ya se registran 16 víctimas en lo que llevamos de este año.
10:49La mayoría han fallecido en ríos.
10:53Juntos con lugareños del lugar, la Cruz Roja Costa Rica se logra la extracción de tres personas
10:57y se verifica que una de ellas, una mujer de aproximadamente 45 años, presenta paro cardiorrespiratorio.
11:03Se proceden a maniobras de reanimación en el lugar sin resultado.
11:07La Cruz Roja Costa Ricense recibe una solicitud de ayuda en el sector de San José, Aserrí, en un balneario.
11:13Esto por cuanto encuentran a un hombre en la piscina.
11:16Al lugar desplazamos dos unidades y se encuentran con un hombre adulto sin pulso y sin respiración debido a la inmersión en agua.
11:26Las condiciones ventosas serán parte de nuestra semana con ráfagas de hasta 100 kilómetros por hora.
11:39Sin embargo, el meteorológico pronostica buen clima para estos días.
11:46El patrón ventoso continuará, pero no tan constante como en los últimos días.
11:50Según el Instituto Meteorológico Nacional, en prácticamente todo el país se esperan muy buenas condiciones del tiempo.
11:55Descartando las lluvias, pero se harán presentes ráfagas de moderadas a fuertes.
11:59En el norte de Guanacaste se esperan velocidades máximas de 100 kilómetros por hora.
12:03En el Valle Central, entre 30 y 60 kilómetros por hora.
12:07Y en las montañas y sectores altos, ráfagas de entre 60 y 95 kilómetros por hora.
12:12Durante esta semana van a permanecer condiciones ventosas, lo cual es usual de un enero, final de enero y principios de febrero.
12:19Estamos estimando que para el día de mañana, las ráfagas aquí en el centro, en Valle Central y hacia sectores bajos también del Pacífico Norte,
12:28estén entre 30 y 50 kilómetros por hora.
12:31Ya van a haber algunos máximos que pueden estar entre 50 y 85 kilómetros por hora,
12:36pero eso va a ser hacia el norte de Guanacaste y hacia las montañas.
12:39Esto para el día de mañana, que es el día que perfila ser el día un poco menos ventoso de toda la semana.
12:45Debido a los vientos y una amarejada de fondo del Pacífico Sur, se han podido observar olas rompiendo muy fuerte en el sector de Caldera.
12:52Sin embargo, no ha afectado la carretera.
12:54Y es que ante estas condiciones ventosas, se espera oleaje alto en el Caribe y Pacífico Central y Norte, con alturas de hasta 2.6 metros.
13:02Ingresan con más energía en el Golfo Nicoya.
13:05Hemos visto hoy olas rompiendo muy fuerte hasta el frente de la playa en Caldera.
13:12Sin embargo, la marea que fue a la 1.35 no ha estado muy alta.
13:18De manera que, por suerte, la función de las piedras ha permitido proteger que estas olas no lleguen hasta la carretera e impidan el tránsito.
13:30Las condiciones se mantienen de oleaje alto, pero por ahora no hay todavía ningún impacto en la carretera en Caldera.
13:39Se prevé que las condiciones se mantengan hasta el domingo, por lo que la recomendación es precaución a las embarcaciones y bañistas,
13:45porque además del oleaje alto, los vientos provocarán mar picado y corrientes de resaca.
13:55El diputado del Partido Unidad Social Cristiana, Leslie Bojorges, renunció a la fracción social cristiana tras las revelaciones del caso Richter,
14:06dadas a conocer por telenoticias, con respecto a las presuntas dádivas que recibió de un autobusero imputado por lavado de activos.
14:14Sin embargo, los tentáculos llegarían hasta el Ministerio de Educación Pública, el Consejo Municipal de la Juela y también el de San Carlos, según revela el expediente.
14:26El diputado Leslie Bojorges se separó temporalmente de la fracción del Partido Unidad Social Cristiana
14:32en medio de la investigación que se le sigue por la aparente recepción de dádivas en el caso Richter, revelado por telenoticias el pasado miércoles.
14:41La separación incluye la subjefatura de la bancada, según comunicó el propio legislador, en una misiva enviada a la diputada María Marta Carballo.
14:51El documento indica lo siguiente.
14:54Ante los hechos expuestos por medios de comunicación en los últimos días, relacionados con la tramitación de una causa judicial en mi contra
15:01y con la certeza absoluta de que, en dicho proceso, se demostrará mi completa inocencia,
15:06para no entorpecer el trabajo de la fracción de la Unidad Social Cristiana de forma responsable comprometida con los valores social cristianos
15:13y poniendo al costar license como centro de todas las discusiones que ha venido realizando desde el primer día de esta gestión,
15:20deseo comunicar mi decisión de separarme de la subjefatura y de la fracción del Partido Unidad Social Cristiana de forma temporal,
15:27mientras se esclarecen los asuntos en cuestión.
15:30Así las cosas hago de su conocimiento esta decisión y solicito sea comunicado a la fracción como corresponde,
15:36con la absoluta claridad y compromiso de seguir defendiendo los valores y principios del Partido Unidad Social Cristiana
15:43y sirviendo a los costarricenses que me honraron con su confianza para servir a Costa Rica.
15:48El congresista aún no ha comunicado su decisión sobre si seguirá adelante con la precandidatura presidencial por la misma agrupación.
15:56Telenoticias dio a conocer que Bo Jorge solicitó, según intervenciones telefónicas,
16:02una ayudita a Jonathan Herrera, empresario autobusero imputado en el caso Madre Patria por el delito de legitimación de capitales.
16:10El dinero fue entregado a la alcaldesa de San Ramón, María Gabriela Jiménez Corrales,
16:16quien dijo que se trataba de una bolsa con 100.000 colones en monedas
16:20y que la donación, en medio de su campaña para la alcaldía, había sido reportada al Tribunal Supremo de Elecciones.
16:27Sin embargo, eso fue refutado por el tribunal, que tras una consulta de telenoticias,
16:32añadió que habría una investigación contra el Partido Unidad Social Cristiana.
16:36El expediente del caso Richter es un apéndice del caso Madre Patria,
16:41señala además presuntos contactos del diputado Bo Jorge con la directora de Infraestructura Educativa del MEP
16:47y hasta con la ministra Ana Catarina Müller.
16:50Estas intervenciones telefónicas lo señalan así.
16:54En esta llamada del 29 de julio del 2024, el diputado Bo Jorge dialoga con una femenina.
17:01Indica lo siguiente.
17:03Intervenido dialoga con femenina a la que se refiere de manera muy respetuosa
17:08y como señora ministra.
17:10Por contexto, se trata de la ministra de Educación.
17:14La llamada versa sobre una reunión que tendrían al día siguiente,
17:17pero que no puede concretarse por motivos de salud de la femenina.
17:21El OIJ en el comentario indica lo siguiente.
17:24Esta comunicación muestra la relación y contacto telefónico existente entre el diputado y la ministra de Educación,
17:32siendo que el numeral le pertenece al Ministerio de Educación Pública.
17:37Tras consultas de telenoticias, esto indicó la ministra de Educación por medio de la oficina de prensa.
17:43El despacho del Ministerio de Educación Pública no ha sido notificado de diligencias realizadas
17:49con motivo de investigaciones secundarias, posiblemente ligadas al megacaso de fraudes
17:54y legitimación de capitales, denominado Madre Patria,
17:57ni del decomiso de teléfonos celulares a funcionarios,
18:00lo que nos impide referirnos a la consulta planteada.
18:03El expediente indica que Bojorges tendría tentáculos en el Consejo Municipal de San Carlos
18:09por medio de la presidenta Raquel Marín Cerdas
18:12y en el Consejo Municipal de Alajuela por medio del regidor Arturo Campos.
18:17Hay otra llamada del 19 de junio del 2024,
18:21entre el intervenido Leslie Bojorges y un sujeto no identificado.
18:26En el comentario, las autoridades judiciales expresan lo siguiente.
18:32Nótese en la comunicación anterior que terceras personas recubren al diputado Bojorges León
18:38para que éste interceda en los nombramientos del Ministerio de Educación Pública,
18:43siendo importante recordar que Bojorges León es educador de profesión,
18:48fue docente y director en distintos centros educativos en Alajuela,
18:52adicional a las comunicaciones que ya hemos expuesto en el presente informe,
18:56donde se muestra la cercana relación con jerarcas del Ministerio de Educación Pública.
19:02Esta es otra llamada del 27 de junio, también del 2024, indica el OIJ.
19:09En esta comunicación se demuestra la relación que existe entre el diputado
19:14y la directora del DIE del Ministerio de Educación,
19:18a quien le comenta que su asesora es justamente la presidenta municipal de San Carlos.
19:23Nótese que incluso en la llamada acotada, denomina a la funcionaria del MEP como amiga,
19:29y a la vez, Leslie dejó ver sobre una supuesta reprimenda del presidente de la República
19:34hacia la jerarca del Ministerio de Educación,
19:37por una supuesta queja que el investigado había transferido al mandatario.
19:42Debemos destacar inicialmente la jerarquía notoria del Eldivo Borges
19:46sobre las personas que interactúan en la comunicación,
19:49determinado esto en la primera llamada con el número,
19:52que se establece en la conversación por conferencia antes de glosada,
19:56a quien se identificó plenamente como Raquel Marín Cerdas,
19:59funcionaria de la Municipalidad de San Carlos.
20:02Esta, a su vez, identificó al investigado Leslie como jefe.
20:07Luego ingresó a la llamada Arturo Campos Araya,
20:10masculino que también identificó a Leslie como patrón.
20:14Leslie le comunicó a Raquel y a Arturo
20:17los problemas que mantiene por la cercanía con la ministra de Educación Pública.
20:21Leslie les dejó claro que él no participara en la reunión que realizará Lourdes Suárez,
20:26directora del DIE, ya que debe de evitar fotografías con ella.
20:30Inicialmente, Leslie les comentó que la ministra de Educación prohibió que Lourdes,
20:35directora del DIE del MEP, participara en la gira en compañía de Leslie.
20:39Se destaca además que la reunión y visita es gestionada directamente por el diputado Borges León,
20:45ya que indicó en la llamada que enviaría a Lourdes una fotografía de Arturo y a Arturo una de Lourdes,
20:51con el fin de que se conozcan al encontrarse.
20:54En esa misma comunicación, también se desprende que Leslie advierte a Lourdes,
20:59directora del DIE, que él cuenta con la autoridad de encarar a la ministra de Educación,
21:04argumentando que puede causar que se intimide al mencionar que se va y menciona un insulto.
21:10A lo que, valorando el contexto, demuestra que Leslie hace una demostración de autoridad
21:15con la presunta venia del presidente Chávez, lo cual le facilitaría incidir en decisiones de dicho ministerio,
21:21o bien favorecer de algún modo algún interés personal o político.
21:26El caso es investigado por delitos de tráfico de influencias por la Fiscalía General.
21:32El OIJ busca a tres gatilleros sospechosos de conformar una organización criminal
21:37entre ejercicios de Arajuelita.
22:02Agentes del OIJ allanaron este lunes en la madrugada cuatro estructuras
22:07entre ejercicios de Arajuelita.
22:32Pretendían detener a cuatro sospechosos de conformar una organización criminal
22:36vinculada con varias tentativas de homicidio.
23:01Este, sobre todo el Estudio, se detuvo a uno.
23:03Tres no se lograron ubicar, están en proceso de búsqueda.
23:06Y aquí al final, pues, la idea es siempre golpear a las dos bandas, ¿verdad?
23:09Tal y como lo hicimos en Limón, que se golpeó a la banda de Peña Russel,
23:12y a la banda de La Hache, pues nada haríamos nosotros con golpear solamente a la banda rival de un grupo
23:17si dejamos únicamente al otro grupo listo para que se sirva con todo el mercado que exista ilícito ahí en la zona.
23:24Entonces, por eso, siempre tratamos de ubicar y golpear tanto a la banda rival
23:28como a la banda que está ejecutando algún tipo de acción criminal.
23:31Tras los allanamientos, aún faltan por detener tres sujetos
23:35identificados como Roger Andrés Coronado Dávila, de 30 años,
23:40Javier Ismael Araya Alemán, de 20 años,
23:43y Wainer Gutiérrez Jalazar, de 29 años.
23:47Cualquier información que usted tenga sobre estos sujetos
23:50puede comunicarse incluso de forma confidencial
23:54al teléfono del OIJ-808000-645.
24:05Este hecho que ven en imágenes ocurrió hace pocos minutos en Palmares.
24:1015 personas quedaron atrapadas en uno de los juegos mecánicos en las fiestas de esa localidad.
24:16De acuerdo con la información preliminar, el juego conocido como El Martillo
24:20sufrió un desperfecto mecánico, tal y como puede apreciar en este video,
24:26la atracción dejó de funcionar y las personas quedaron boca abajo durante varios minutos.
24:32Esta emergencia se reportó después de las nueve de la noche en el campo ferial de Palmares,
24:36personal del Cuerpo de Bomberos y también de Cruz Roja.
24:39Llegaron al sitio para atender esta situación.
24:43Cruz Roja, de hecho, desplazó cinco unidades de rescate.
24:51En este momento la Cruz Roja Costarricense atiende un incidente en el campo ferial de Palmares.
24:57Un desperfecto en uno de los juegos mecánicos ha generado que varias personas queden atrapadas
25:02ya que esta no se moviliza.
25:05La Cruz Roja Costarricense ha desplazado cuatro ambulancias y un vehículo de rescate
25:10para la atención de esta situación.
25:14Luego del fracaso que tuvo uno de los primeros proyectos estrella de esta administración,
25:22que es el de las jornadas de 12 horas, esta iniciativa recobra vida
25:27y las autoridades del Ejecutivo buscan que se resuelva, que se apruebe por la vía rápida.
25:34Gloriana Casasola está aquí con nosotros, nos explica cómo es el avance de este proyecto
25:41y qué ambiente tiene en la Asamblea Legislativa.
25:43Buenas noches.
25:44Buenas noches, Luis.
25:45Para usted y para nuestros televidentes, fue justamente en agosto del 2023
25:49que la Sala Constitucional había declarado inconstitucional
25:52o había detectado algunos vicios en el proyecto conocido como Jornadas 4-3.
25:57Sin embargo, se presenta una nueva iniciativa que tras varios meses de discusión
26:02logra ser dictaminada en la Asamblea Legislativa
26:05y ahora el gobierno busca acelerar la aprobación de este proyecto.
26:09¿Pero qué se necesita para poder tramitarlo en vía rápida?
26:13Le contamos en la siguiente nota.
26:15El expediente 24.290 que busca establecer jornadas laborales excepcionales
26:21para casos determinados que sean excepcionales y muy calificados
26:25fue dictaminado tras varios meses de discusión.
26:28Esto quiere decir que ya podrá ser discutido y votado en el plenario
26:32ante el fracaso de una anterior iniciativa que también pretendía establecer
26:36horarios de 12 horas durante cuatro días a la semana.
26:39¿Pero cuáles son las diferencias de este nuevo proyecto?
26:42Las dos diferencias principales entre el actual proyecto de jornadas excepcionales
26:47y el que había sido aprobado meses atrás en esta Asamblea Legislativa
26:51consiste en que en este proyecto no estamos hablando de jornadas anualizadas,
26:57no se incorpora ni tampoco se va a permitir la aplicación de jornadas excepcionales
27:03en los sectores de agricultura, turismo, medicina privada ni comercio tampoco.
27:09Desde Casa Presidencial buscan acelerar la aprobación de este proyecto de ley
27:14y tramitarlo por la vía rápida.
27:16Esto va a modificar muchísimo la calidad de vida de todos los costarricenses,
27:21va a modificar la posibilidad de que las mujeres nos incorporemos
27:25a muchas áreas de trabajo, va a golpear la salud,
27:29va a golpear las posibilidades de educarse de forma nocturna,
27:33va a modificar muchas áreas y principalmente va a reducir los ingresos
27:38de la población que trabaja en este momento ganándose horas extra al trabajar 12 horas.
27:44Esto debe ser un debate abierto, nacional, sin prisas, sin ir a golpe de tambor,
27:49evitando que se discutan ciertos temas.
27:52Para lograr una vía rápida se debe obtener una mayoría calificada,
27:56es decir, contar con al menos 38 votos.
27:59Este proyecto de ley actualmente tiene apoyo de la mayor parte
28:02de las fracciones legislativas representadas acá en el Congreso.
28:06Es un proyecto importante para el sector productivo del país,
28:10para todos aquellos que necesitan mantener sus operaciones abiertas 24-7.
28:17Por ahora las fracciones continúan divididas sobre este tema.
28:20Es un proyecto que le da a la ciudadanía la posibilidad de trabajar,
28:24que busca la gente en este momento trabajo,
28:26y lo que está haciendo es regulando un proceso laboral que ya existe.
28:32Hay que a esas personas que ya están darles esa seguridad en el tema de sus derechos laborales.
28:37Según el proyecto las jornadas laborales flexibles se aplicarían principalmente
28:41en zonas francas y actividades que requieren procesos ininterrumpidos,
28:45en industrias de dispositivos médicos y servicios corporativos
28:49que operan en diferentes zonas horarias y geográficas.
28:55Como indicábamos, para poder darle vía rápida se requieren al menos 38 votos.
29:01En este momento la fracción del Frente Amplio ha indicado que ellos no van a apoyar
29:05esta propuesta o al menos no quieren que se tramite por la vía rápida
29:09y le estaríamos restando seis votos.
29:11Por otra parte el Partido Liberación Nacional decidió no referirse a este tema.
29:17Sin embargo, si contamos o si tomamos en consideración que semanas atrás,
29:22debido a que Hacienda había congelado parte de algunos recursos,
29:25habían indicado que no iban a votar aquellos proyectos impulsados por el Ejecutivo,
29:30podríamos creer que si cumplen con eso pues tampoco le estarían dando los votos.
29:34Ahí se sumarían 19 votos más para un total de 25 votos con los que no contaría este proyecto
29:40y no se estaría llegando a sus 38 votos.
29:42Esos son los votos para llevarlo a vía rápida, no para aprobar el proyecto,
29:46sino tendría que seguir el trámite normal del Congreso.
29:50En efecto, Luis, salvo que no se logren esos 38 votos,
29:54lo que habría que hacer es, como se lleva con cualquier proyecto de ley,
29:58llevarlo a discusión para poder votarlo.
30:01La vía rápida que es lo que busca el gobierno es acelerar un poco esta parte
30:05y únicamente llevarlo a votación,
30:07pero a hoy todo parecería indicar que no llegarían a sus 38 votos.
30:11En la vocación anterior a este proyecto murió en la sala cuarta
30:14debido a vicios de procedimiento, no del contenido.
30:18El proyecto no fue valorado como inconstitucional por el fondo,
30:23sino por el procedimiento que se utilizó para aprobarlo
30:27y ahora veremos qué suerte tiene.
30:30Sí, por algunos vicios que habían cometido exdiputados
30:33y también el expresidente legislativo en este momento con ese proyecto
30:37fue que fracasó en la sala constitucional luego de que se aprobaron en primer debate.
30:43Muchas gracias, Gloriana.
30:46Los nervios pudieron delatar a un hombre
30:49quien transportaba en un camión de carga liviana al menos 80 paquetes
30:53de cocaína y marihuana.
31:03Este es parte del cargamento de cocaína y marihuana
31:06que era transportado en este vehículo en un doble piso del cajón.
31:10Se dio la mañana de este lunes en el barrio La Guaria,
31:13en San Rafael, Arriba de Desamparados.
31:15Según versiones de vecinos, el conductor habría chocado por detrás
31:19a una buseta mientras se parqueaba frente a un supermercado en La Guaria.
31:24El señor seguro venía nervioso y la buseta, él la chocó por detrás.
31:30Entonces, él chocó, no sé si venía manejando con nervios.
31:35Resulta que eso, bueno, aquí tenía que venir una policía de tránsito,
31:40iba pasando una radiopatrulla de la Fuerza Pública
31:43y ellos bajaron a ver el accidente, a ver qué había pasado.
31:47Y encontraron a la persona nerviosa y allá vieron ahí que había algo ya,
31:53verdad, sospechoso.
31:55Fuerza Pública confirmó que los nervios pudieron delatar
31:58al conductor del camión de carga liviana, quien transportaba esa droga.
32:02A eso de las 10 y 30, los compañeros de la delegación de San Juan de Dios
32:07de Desamparados, realizaban su recorrido de forma normal
32:10acá en el barrio La Guaria, observan un vehículo un poco mal estacionado,
32:16dan la vuelta e investigan al sujeto que les pareció que estaba nervioso.
32:23Al revisar, observan que el vehículo tiene un doble forro,
32:27coordinan con la unidad canina y efectivamente da positivo el transporte de droga.
32:32La unidad canina de la Fuerza Pública no se equivocó,
32:35transportaba cocaína y marihuana.
32:37En el conteo preliminar se manejan al menos 80 paquetes.
32:41Yo tengo 60 años de vivir aquí en La Guaria y yo nunca había visto esto.
32:46A mí la cólera que me da a mí personalmente es que la policía,
32:52todo el cuerpo de la policía trabaja demasiado bien, todo bien,
32:57pero me decepciona porque cogen un cargamento de cocaína,
33:03marihuana, x, y, y a los 8, 15 días, con las manos en la masa,
33:09los agarran y quedan libres.
33:11El conductor fue detenido y presentado a la fiscalía.
33:17A partir de febrero, Telenoticia le trae más ediciones.
33:22Su cita con la información tiene nuevo horario.
33:26Todos los sábados una nueva edición de 1 hora a las 12 del mediodía
33:29y el domingo 1 hora a las 6 de la tarde.
33:32Siempre con usted.
33:40Con arma de fuego en mano, tres hombres asaltaron en un minisúper de Santa Cruz,
33:44Guanacaste, el pasado 18 de noviembre, cerca de las 8 y 15 de la noche.
33:48Como se muestra en el video, se llevaron dinero de las cajas registradoras.
33:55Este hombre analizó si lo estaban observando y hurtó un teléfono celular
33:59que al parecer se encontraba en un cajón de la tienda tipo outlet.
34:03Ocurrió el 30 de octubre a las 2 y 25 de la tarde en Alajuela.
34:09Él es sospechoso del delito de fraude informático.
34:12Sacó dinero de varios cajeros automáticos con una tarjeta que tenía reporte de robada.
34:17Los hechos se dieron el 27 y 29 de noviembre en Heredia y en San José.
34:23El OIJ requiere a este hombre ya que al parecer se robó una bicimoto.
34:27El 15 de octubre, cerca de las 9 de la mañana en Siquirres,
34:30habría contactado a una persona que realizó una publicación en redes sociales vendiendo el vehículo.
34:36Al llegar, le dijo que la iba a probar y no regresó.
34:43Tristemente, la construcción del Hospital de Cartago sigue en el limbo
34:47y las intenciones de las autoridades del Ejecutivo por acelerar
34:52o llevar por lo menos en una velocidad normal su construcción parece que no ocurre y no ocurrirá.
35:00Loriana Casasola está aquí con nosotros y nos explica qué fue lo que pasó hoy en Comisión Legislativa.
35:06Esta Comisión Legislativa, que es justamente la de la provincia de Cartago,
35:10abrió una investigación luego de que la empresa promotora y desarrolladora mexicana Prodemex
35:15retirara su oferta de construir el Hospital de Cartago.
35:19Como parte de esta investigación, se llamó a comparecer a la ministra de Salud, Mari Munibe,
35:24quien niega haber adelantado criterios sobre los permisos de funcionamiento para este nuevo hospital,
35:30pese a que se refirió públicamente y en medios de comunicación al respecto.
35:34La jerarca fue cuestionada justamente por el retiro de esta empresa constructora de la obra.
35:41Mari Munibe, vicepresidenta de la República y ministra de Salud,
35:45fue llamada a comparecer ante los diputados de la Comisión de Cartago.
35:48La convocatoria se hizo tras el retiro de la empresa promotora y desarrolladora mexicana
35:53del proyecto para la construcción del nuevo Max Peralta de Cartago.
35:57¿Cómo se entera el gobierno de la salida de esta empresa?
36:02¿Cómo hacen para enterarse antes de que lo hiciera público la empresa?
36:08Le puedo decir cómo me enteré yo, por los medios de prensa.
36:14Pero el gobierno sabía que la empresa se iba.
36:18Le puedo decir cómo me enteré yo, que es por los medios de prensa.
36:22Es que usted es vicepresidenta y también es ministra, entonces le estoy preguntando.
36:25Tal vez le puedo hablar aquí, porque ustedes me citaron aquí como ministra de Salud, señor diputado.
36:29Como ministra de Salud, yo le puedo decir cómo me enteré yo, por los medios de prensa.
36:36Como vicepresidenta, con muchísimo gusto, cuando ustedes me citen con esa investidura.
36:40No sabía que valía eso de los dos sombreros.
36:43Pero bueno, eso es lo que llaman hacer contorsionismo legal, señora ministra.
36:48Había conocimiento, habría que hacer una convocatoria a doña Mari Munivel, la vicepresidenta,
36:55a ver si con el sombrero de vicepresidenta, si nos puede responder por qué doña Marta Esquivel
37:00y don Rodrigo Chávez sabían que la empresa se iba a ir.
37:04La empresa PRODEMEX comunicó el 19 de septiembre del año anterior
37:08que retiraba su oferta de construir el nuevo hospital para Cartago, alegando varios motivos.
37:13Entre ellos, las contradicciones políticas alrededor de esta obra.
37:18Según la empresa mexicana, el problema o lo que motivó que ellos se fueran
37:23es ese montón de contradicciones que existen por parte suya, ministra,
37:27con respecto a la construcción del hospital.
37:29Lo que usted ha venido a crear en cuanto al terreno es esa situación de incerteza jurídica
37:35que efectivamente ahuyenta a los inversores.
37:38Pero eso ha sido provocado por el Ministerio de Salud.
37:40A pesar que tenemos que la CETENA dijo que sí, que se puede construir.
37:44El ministro de Ambiente dice que sí, que se puede construir.
37:47La CAJA dice que sí, que se puede construir porque cumple con la normatividad de hospital seguro.
37:51Es decir, todos los entes importantes que son los que tienen injerencia en esta construcción
37:57dicen que sí. El único criterio que no hay es el suyo.
38:00Los diputados cuestionaron a la jerarca por adelantar criterio,
38:04pues en medios de comunicación indicó que negaría los permisos de funcionamiento para el hospital.
38:10¿Cuál es el momento procesal en que el Ministerio de Salud ingresaría a analizar
38:16o a tener ya un oficio sobre el tema de funcionamiento?
38:24¿En qué momento lo hace el Ministerio de Salud?
38:27Las habilitaciones del funcionamiento se dan cuando ya está construido.
38:31Cuando ya está construido.
38:33Y sin embargo el presidente en sus manifestaciones dijo muchas veces
38:38que no iban a permitir, que el Ministerio de Salud no iba a permitir la construcción.
38:42Es decir, ¿en qué momento le corresponde al Ministerio hacer el permiso de funcionamiento?
38:49Una vez construido.
38:50Ustedes adelantaron criterio y ese criterio resultó ser una amenaza para la empresa.
38:55Y eso no es correcto, sobre todo cuando ese no es el momento procesal.
39:00La ministra de Salud se negó a responder si el gobierno tiene otro terreno previsto
39:05para construir el nuevo Max Peralta de Cartago.
39:08Los diputados de la Comisión de Cartago aprobaron una moción
39:11para convocar nuevamente a audiencia a Mari Munibe,
39:14pero esta vez en sus diferentes funciones, para que responda a todos los cuestionamientos.
39:21Mientras todo esto pasa, la Caja Costarricense de Seguro Social
39:24continúa pagando millones de colones por el alquiler de diferentes edificios,
39:29ya que el actual Max Peralta de Cartago no da abasto.
39:33El personal de salud trabaja con un excediente según Espacio,
39:36que desde hace muchos años es insuficiente,
39:39y la Caja o la Junta Directiva de la Caja continúa sin sesionar.
39:43Esto, Luis, agregando que de momento no se han dado a conocer
39:48si se tomarán acciones legales contra esta empresa que decidió retirar su oferta
39:52y que actualmente está participando en un proceso de licitación
39:55para construir la Torre de Esperanza del Hospital Nacional de Niños.
40:00Ni se toma medidas contra la empresa, ni se elige otra empresa,
40:04ni se busca la forma de elegir otra empresa.
40:08Y bueno, veamos a ver qué dice la Mari Munibe, vicepresidenta,
40:15porque como ministra no lo pudo decir.
40:18Al menos al día de hoy hay que tomar en cuenta que fue desde el pasado 19 de septiembre
40:23que la empresa constructora tomó la decisión de retirar su oferta.
40:27Al día de hoy aún no se sabe qué decisión se va a tomar.
40:30Si van a elegir a la segunda mejor oferta que se había presentado
40:33o si van a empezar de cero una licitación,
40:35esperemos que la vicepresidenta no lo pueda responder.
40:38Porque la ministra no pudo.
40:40No, hoy llegó solo como ministra de Salud.
40:42Gracias, Gloria.
40:44La industria tecnológica en los Estados Unidos vivió este lunes
40:47un verdadero terremoto tras el surgimiento de una nueva inteligencia artificial proveniente de China.
40:55Su nombre es DeepSeek y este lunes puso de cabeza a Silicon Valley y también a Wall Street.
41:00El chatbot de inteligencia artificial creado por un emprendimiento chino comenzó a tomar fuerza
41:05y hoy la aplicación es la más descargada en la tienda de aplicaciones de Apple en muchos países.
41:10Con ella los usuarios pueden consultar en varios idiomas para recibir respuestas.
41:14Igual que se hace con ChatGPT o con Gemini de Google y es gratis.
41:18Pero lo más interesante es que fue creada en pocas semanas y aseguran que solo con 5.6 millones de dólares.
41:25Eso es una fracción de lo que utilizan gigantes como OpenAI con ChatGPT o Anthropx con Cloud.
41:31Es una herramienta de chatbot de inteligencia artificial generativa muy parecida a ChatGPT
41:39en donde se pudo ver como con pocos recursos, mucho menos con una fracción de los recursos
41:45que se ha invertido para ChatGPT o otros chatbots de inteligencia artificial
41:51se pudo tener una herramienta de amplio espectro y con un resultado eficiente.
41:58El surgimiento de DeepSeek con un costo tan bajo y una eficacia tan alta
42:02generó que la empresa Nvidia que fabrica chips de inteligencia artificial
42:06y que era la más valiosa del mundo perdiera el 17% de su valor en un solo día
42:11representando una de las caídas más grandes de la historia bursátil.
42:15El efecto dominó, generó pérdidas en otras tecnológicas y otros mercados como el europeo.
42:20El índice Nasdaq cayó poco más del 3%.
42:23Esto pues evidentemente repercute en mercados internacionales
42:27donde empresas como Alphabet, Microsoft, Nvidia hacen una apuesta
42:32por el desarrollo de la inteligencia artificial
42:35y entonces aparece acá una fuerte contienda
42:38de cuál es la capacidad de desarrollar inteligencia artificial generativa
42:44a costos razonables con resultados superiores.
42:48DeepSeek también genera cuestionamientos en Silicon Valley
42:52sobre los recursos que usan las empresas como OpenAI
42:55si chips tan caros como los de Nvidia son necesarios
42:59y si el bloqueo de Estados Unidos a las tecnológicas chinas tiene un efecto real.
43:06Este sábado Bomberos atendió 530 emergencias
43:09siendo el día con más incidentes del año.
43:17Solo durante el sábado el cuerpo de Bomberos
43:19debió de atender una emergencia cada 6 minutos
43:22y durante el fin de semana cada 8 minutos
43:25una cifra que hasta la fecha durante este 2025 no se había presentado.
43:29En total fueron 530 emergencias
43:32algunas por fuego y otras por los fuertes vientos que se presentaron
43:35tanto el sábado como el domingo.
43:37Se dieron 175 quemas de charral
43:40132 incidentes relacionados con animales
43:4355 cortocircuitos
43:4538 accidentes de tránsito
43:47cuando en promedio se atienden solamente 20
43:5028 emergencias por caída de árboles
43:5213 incendios estructurales
43:54y 12 incidentes por caída de rótulos.
43:57Fueron cifras como usted bien señala bastante importantes
44:01de hecho en lo que va este año
44:04este fin de semana es el que ha representado
44:07una mayor demanda de los servicios de emergencia
44:10y en este caso del cuerpo de Bomberos.
44:13Concretamente con los incendios en Maleza
44:16si ya hay un gran aumento en esto
44:20estamos hablando de más de 150 emergencias
44:23relacionadas con fuegos en charrales
44:26en basureros, en fuegos abiertos al aire libre.
44:30Los 13 incendios en estructuras se dieron en diferentes puntos del país
44:34uno en Orotina, Santa Ana, Desamparados
44:37El Huarco, Zapote, Osa, Pavas
44:40Cóvano, Cocal, Guacimo, en la Guacima
44:43Paraíso y Ciudad Quesada.
44:46Las principales causas fueron los fallos en los sistemas eléctricos y descuidos.
44:51Mucho tiene que ver principalmente con que ya estamos
44:54prácticamente con una época seca en muchas partes del país
44:58donde la vegetación ya igualmente está muy seca
45:03también los fuertes vientos que aceleran muchísimo
45:07cualquier incendio que se desarrolle en estos sitios
45:10y lamentablemente algunas personas que siguen quemando
45:14lotes baldidos que generalmente colindan con viviendas
45:19y es ahí donde realmente los vecinos dan la voz de alerta
45:24que hay una amenaza directa a las estructuras.
45:28Durante este año se registran 72 incendios estructurales
45:32nueve menos en comparación al año anterior
45:35sin embargo los de este 2025 han ocurrido con más frecuencia
45:39en un corto periodo de tiempo.
45:43Es sospechoso de arrastrar un perro con un vehículo en Guacimo
45:46que quedó en libertad y ahora tiene medidas cautelares.
45:50Este hecho ocurrió el sábado en Guacimo
45:53el video muestra como un cane es arrastrado por un vehículo
45:56a lo largo de una calle lastreada
45:58el animal está atado al automotor mediante lo que parece ser una correa
46:02el conductor sospechoso de cometer este acto
46:05es un hombre de apellido calvo y de 54 años
46:08el mismo fue detenido por la fuerza pública
46:10y la noche de este domingo quedó en libertad con medidas cautelares
46:14el juzgado penal de Pocosí ordenó que este sujeto debe buscar otro domicilio
46:19al sospechoso se le prohibió ingresar a su actual casa en Guacimo
46:22y también se le impidió perturbar a los testigos
46:25estas medidas cautelares que le imponen al señor
46:28denotan un desconocimiento total de parte del ministerio público
46:32de las implicaciones que tienen este tipo de actos
46:35una persona que amenaza a la denunciante
46:41de estos viles hechos
46:43que le dice que tiene que borrar ese video
46:46que no sabe con quien se está metiendo
46:49simplemente pasar una noche en prisión
46:53en audiencia
46:55le imponen esas medidas
46:57que más que un castigo
47:00simplemente es normalizar el acto que se dio
47:05asimismo deberá firmar periódicamente en una sede judicial
47:08el paradero y estado del animal aún es desconocido
47:11esta persona si analizamos
47:14va a hacer todo lo posible
47:16para que no se puedan recabar las pruebas necesarias
47:19para su condena
47:21ya sea por crueldad o por muerte de animal
47:25en los últimos meses se han hecho públicas varias denuncias por aparente maltrato animal
47:29en agosto del año anterior una cámara de seguridad
47:32captó el momento en que dos patrullas de la fuerza pública
47:35atropellaron y mataron a un perro en Pural
47:37los cuatro policías involucrados fueron absueltos
47:40en septiembre dos sujetos fueron detenidos en Batán
47:43esto por agredir a un perro con un palo hasta su muerte
47:47y en diciembre otro video mostró como desde un vehículo
47:50y en horas de la madrugada disparan contra una perrita
47:53en Guadalupe de Pejiballe en Pérez Celedón
47:56el código penal sanciona con tres meses y hasta dos años de cárcel
48:00a quien dolosamente cause la muerte de un animal doméstico o domesticado
48:08muy fresco y tranquilo un conductor decidió estacionar sobre la línea del tren
48:12y eso impidió el paso de los pasajeros
48:16los detalles al volver
48:22un vehículo de Cartago interrumpió el paso del tren
48:25pues decidió estacionarse sobre la línea
48:38esta situación se dio el viernes anterior en horas de la tarde
48:42cuando un vehículo fue estacionado por varios minutos
48:45en la salida de la estación de Cartago
48:47justo cuando el tren necesitaba salir para realizar el viaje
48:50entre Cartago Centro y Oreamuno
48:52el vehículo fue estacionado en medio de las vías del tren
48:55impidiendo en su totalidad el paso del ferrocarril
48:58los minutos pesaban y a pesar de que el tren usaba su pitoreta
49:01para llamar la atención fue hasta que la fuerza pública arribó
49:04que el conductor movió el vehículo
49:07la tarde del pasado viernes se presentó una situación
49:10con un vehículo a la salida de la estación de Cartago
49:13al cual dejaron parqueado de manera irresponsable
49:16en el derecho de los pasajeros
49:18el conductor de la estación de Cartago
49:25dejaron parqueado de manera irresponsable
49:27en el derecho de vía férrea
49:29esta situación impedía que el tren pudiese pasar
49:33y realizar el servicio que estaba brindando
49:35entre San José y Oreamuno de Cartago
49:38es importante recalcarle a los conductores
49:41que es prohibido estacionar en el derecho de vía
49:45la prioridad del paso sin lugar a dudas la tiene el tren
49:48y hacer este tipo de acciones no solamente son situaciones
49:53que pueden llevar a accidentes sino que también
49:55provocan una serie de retrasos importantes
49:58en los servicios de trenes de pasajeros que presta Incofer
50:02el servicio en horas de la tarde se retrasó
50:06para realizar el viaje entre Cartago y Oreamuno
50:08además existe un riesgo al colocar un vehículo
50:11sobre la línea del tren
50:12no solo poner en peligro la vida de las personas
50:14por una colisión sino que pérdidas materiales
50:17para el conductor que su vehículo puede ser golpeado
50:19y también para el equipo férreo
50:21no solo se da en Cartago, prácticamente se da
50:23en todos los lugares con el tren
50:25en este caso el señor dejó parqueado el carro
50:28pero muchas veces se da el irrespeto
50:30que la gente no hace el alto
50:31de ahí que se da el derribo de la barrera normalmente
50:35ya que la barrera cae sobre el carro
50:38y entonces es una problemática que tenemos
50:40prácticamente a nivel nacional
50:41es una falta de educación vial total
50:43el año anterior se registraron por accidentes de tránsito
50:47y este tipo de hechos
50:48más de 490 averías en los equipos
50:51que alertan el paso del tren y equipo férreo
51:03Colombia dio marcha atrás
51:04y acepta los vuelos con deportados de los Estados Unidos
51:09En su primera disputa contra Donald Trump
51:11Gustavo Petro terminaba reculando
51:14al aceptar de nuevo los vuelos de deportados
51:17El presidente de Colombia enviaba a su canciller
51:19a dar la cara y rectificar
51:21Seguiremos recibiendo a los colombianos
51:25y a las colombianas que retornen en condición de deportados
51:30garantizándoles las condiciones dignas
51:34Bogotá da por zanjada la crisis que estallaba en redes
51:37un Petro desafiante trataba de responder
51:40con la misma moneda a las represalias de Washington
51:43por no recibir dos aviones con deportados
51:46al igual que Trump anunciaba una subida de aranceles del 25%
51:51a los productos importados desde Estados Unidos
51:54La prueba de fuego estará en la llegada
51:56del primer vuelo de repatriados tras el incidente
51:59De este también dependerá que Estados Unidos
52:01reactive las visas para viajar al país
52:04De momento se ha frenado una guerra comercial
52:07que tendría más desventajas para Colombia
52:10Pero Donald Trump con su reacción
52:12lanza una clara advertencia a los dirigentes de la región
52:15que no colaboren con su nueva política migratoria
52:24William Mbappé logró su primer triplete con el Real Madrid
52:30Pitido final en Zorrilla
52:32y Mbappé que pregunta por la redonda
52:34¿Dónde está mi pelotita?
52:36Felicitaciones, sí, las que queráis, pero...
52:38¿La pelotita?
52:39Casi fuera de plano, pero ahí que llega el tesoro de Kiki
52:42Y más abrazos, más felicitaciones
52:45Todo el mundo quiere tocar, abrazar y hablar de Kilian
52:48Feliz de que se lleve el balón a casa
52:50Está aportando mucho al equipo
52:52Es un jugador de nivel mundial top
52:54Tiene mucha calidad
52:55Por si las moscas, el balón a buen recaudo
52:58Nuestro compañero Sergio quería verlo
53:00Kilian, a ver el balón
53:02Tenía curiosidad
53:04¿Qué le has puesto a Kilian?
53:06A Kilian en el balón
53:08Y aquí lo tenemos, amigo
53:11Del Olala de Brahim al monstruo de Modric
53:14Las felicitaciones de Jut
53:16El Lucas Vázquez y el Kiki ya está aquí
53:19Y el sorprendente mensaje de Rodrigo Góez
53:21Con un directo a París
53:24Pues no sabemos si a París
53:25Pero Kiki se marchó aprovechando el día libre
53:27Junto a sus compatriotas
53:29Feliz
53:30Y con su primer balón bajo el brazo
53:33Muchísimas gracias por su compañía
53:35Que tenga una excelente noche

Recomendada