El Ministerio de Educación (Meduca) trabaja contrarreloj para garantizar el mantenimiento y la construcción de escuelas en todo el país, un desafío marcado por limitaciones de tiempo y recursos.
La directora nacional de Proyectos del Meduca, Tarcila Soan, y la directora Nacional de Ingeniería, María Pineda, directora nacional de Ingeniería, explicaron los avances y desafíos actuales de la entidad.
La directora nacional de Proyectos del Meduca, Tarcila Soan, y la directora Nacional de Ingeniería, María Pineda, directora nacional de Ingeniería, explicaron los avances y desafíos actuales de la entidad.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Sí, porque vamos a hablar ahora, este es el ejemplo de lo que pasa en la Escuela República de Venezuela,
00:04pero hay trabajos a nivel nacional.
00:06Nos acompaña Tarsila Soán, ella es directora nacional de proyectos del MEDUCA,
00:10pero también María Pineda, quien es directora nacional de Ingeniería,
00:14para abordar el proceso de reparación de escuelas,
00:17pero también el gran desafío de construir nuevas escuelas en sitios
00:21donde ya el Ministerio de Educación ha previamente identificado.
00:25Les agradezco a ambas estar con nosotros
00:27y quiero empezar con usted, con la directora nacional de proyectos del MEDUCA.
00:32En este momento, ¿cómo avanza esa planificación?
00:35Sé que es muy corto el tiempo, desde que acaba el año escolar,
00:37para poder abarcar la gran cantidad de reparaciones.
00:41¿Cómo se atiende a más de 3.000 colegios a nivel nacional?
00:46Bienvenida.
00:47Bien, muchas gracias, Castalia, por la invitación.
00:51En estos cortos 7 meses, esta administración ha hecho un gran esfuerzo.
00:58Para tratar de tener la mayor cantidad de escuelas
01:01listas para el inicio del año escolar,
01:03nosotros hemos firmado un acuerdo,
01:06un convenio de cooperación con el Ministerio de Gobierno y Justicia,
01:10en donde 1.625 privados de libertad nos están ayudando
01:14con su mano de obra para la reparación y mantenimiento
01:18de 107 escuelas en 7 regiones educativas.
01:23Además, tenemos nuestro plan de mantenimiento anual
01:26con una inversión aproximada de 5 millones
01:29para impactar a 1.089 escuelas
01:33y beneficiar a 4.200 estudiantes.
01:37Este mantenimiento no solo se hará en estos 3 meses de receso escolar,
01:43sino también durante todo el año.
01:45Esto nos va a permitir tener las escuelas en mejores condiciones
01:48para el nuevo inicio del año escolar, para el próximo inicio de la gestión.
01:51¿Qué cosas en la dinámica, qué cosas han tenido que cambiar
01:54para poder garantizar este mantenimiento durante todo el año
01:57y no esperar esa época de vacaciones para poder tratar titánicamente
02:00de abarcar el mayor número de escuelas?
02:03Bueno, tenemos entrega de materiales en las escuelas
02:08para que los mismos directores ejecuten y puedan contratar
02:12mano de obra para sus acometidas eléctricas,
02:15para el arreglo de techos y así poder tener
02:19un mejor mantenimiento en las escuelas.
02:21Ingeniera María Pineda, Directora Nacional de Ingeniería,
02:25hay planes de construir nuevos colegios.
02:27Y bueno, digamos, el trabajo que se hizo, por ejemplo,
02:30la ministra hablaba de lo difícil que fue ubicar los terrenos que se necesitan.
02:34¿Sigue siendo la ubicación de terrenos lo más apremiante de este momento?
02:37¿Y dónde van a empezar esas construcciones
02:39que tienen ya ustedes plenamente identificadas?
02:42Buenos días, Castalia.
02:43Muchas gracias por la oportunidad que nos dan
02:45para poder expresar un poco los trabajos que hace el Ministerio de Educación
02:48a través de la Dirección de Ingeniería del Viceministerio de Infraestructura.
02:52En el caso de las escuelas nuevas,
02:53pues les cedo la oportunidad a la arquitecta Tarsila,
02:56que es la que atiende los nuevos proyectos que van a construir.
03:00Sí, Castalia.
03:00Para la construcción de nuevas escuelas necesitamos, como bien se ha dicho,
03:04cinco terrenos de cinco hectáreas.
03:07Gracias a Dios hemos tenido donaciones de terreno
03:10y ya tenemos para licitar dos proyectos.
03:14Una en el área de Panamá Oeste, en el área de Puerto Caimito,
03:19y la otra en el área de Panamá Este, en Hacienda Santa Cecilia,
03:23cerca de Tanarachepo.
03:25Son escuelas integrales,
03:27empiezan desde la educación inicial,
03:32primaria, premedia y la media,
03:35con instalaciones deportivas, edificios administrativos,
03:39unas escuelas completas con sus laboratorios,
03:42en algunos casos tienen hasta clínicas para asistir a los estudiantes.
03:46Son escuelas completas.
03:47Tenemos proyectado construir cuatro para este año,
03:50licitar cuatro y tenemos cuatro más en proyectos.
03:54Ahora sí voy con usted, Ingeniera Pineda.
03:57Veamos allí los trabajos de construcción y fuera de cámara,
04:00decíamos, ¿cómo garantizamos el mantenimiento de los colegios?
04:02Porque tristemente hoy debemos compartir,
04:04debemos enviar un equipo a la chorrera.
04:07El fin de semana vandalizaron la Pedro Pablo Sánchez,
04:11tiene grandes necesidades,
04:12que se ha hecho un esfuerzo por hacer las adecuaciones
04:15y sin embargo hoy debemos compartirle a ti esta noticia
04:18que el fin de semana se han metido a vandalizar el colegio.
04:22¿Cómo enfrentan ustedes situaciones como estas
04:24que se dan no solamente en la chorrera,
04:25sino en varias partes del país?
04:27Bueno, la verdad es que es difícil
04:32porque en el caso de la Pedro Pablo
04:34es una escuela recién entregada con acta de aceptación final,
04:38así que nos toca nuevamente volver a hacer las evaluaciones,
04:41es una inversión que hay que volver a hacer
04:44por el hecho de que tenemos una escuela
04:45que dentro de su periodo debe estar en tres años de garantía,
04:49es decir, que si hay algún tipo de situaciones que se presenten
04:52a la empresa le corresponde atenderla,
04:54pero ya en este caso está fuera de la responsabilidad
04:57de la empresa y corresponde al Ministerio de Educación
04:59nuevamente hacer los análisis, hacer los estudios
05:02para poder hacer actos públicos que nos conlleven a eso.
05:05¿Esto qué significa?
05:07Que los fondos que tenemos de pronto para otros proyectos
05:10tenemos que desviarlos para atender el centro educativo,
05:14adicional no es una respuesta inmediata
05:16porque hay que hacer evaluaciones,
05:18porque hay que hacer cotizaciones,
05:19porque hay que llevarlo a acto público,
05:21o sea, una serie de procesos que va a dilatar
05:23que la escuela, ejemplo, al inicio del año escolar
05:27pueda contar con todo lo que requiere
05:29que debió haber estado en óptimo estado.
05:31¿Qué se está haciendo con las comunidades educativas
05:33para poder transmitir lo que estamos hablando previo
05:37que es el sentido de pertenencia?
05:39Y mientras nosotros repasábamos y observábamos las imágenes
05:42del trabajo que se hace en República de Venezuela,
05:44ustedes me daban cuenta del tipo de materiales
05:48que se tiene que utilizar.
05:50Y es triste escuchar también cuando dices
05:52que no se puede poner cualquier tipo de lavamanos,
05:55no se puede poner cualquier tipo de sanitario
06:00porque meses están dañados o están destruidos,
06:03que es el mensaje negativo.
06:05O sea, ¿qué hacemos para que exista ese sentido
06:08de pertenencia, ingeniera?
06:11A nivel del ministerio, en todas las direcciones,
06:13tanto la parte académica como la parte de infraestructura,
06:16se está trabajando en planes de concientización
06:18hacia los niños.
06:20O sea, es decir que no solamente lo estamos viendo ahora
06:23cuando se entregan los proyectos,
06:24sino también esa educación va desde el área de preescolar.
06:27Adicional, dentro de los contratos,
06:29también se incluye una capacitación,
06:32el mantenimiento de los aires,
06:33el mantenimiento de las áreas verdes,
06:34las áreas deportivas.
06:36Así que en ese sentido sí estamos trabajando
06:38para poder entonces lograr ese grado de concientización.
06:41Y también, digamos, hacemos un llamado también
06:46a los estudiantes, a los padres de familia,
06:48de ese sentido de pertenencia que se debe tener
06:51para poder que estos centros educativos
06:53se mantengan en buen estado
06:55y que también pues las condiciones
06:57donde se van a recibir las clases
06:59sean las óptimas.
07:00Siempre al inicio del año escolar
07:01es como si fuera una meta al final.
07:04¿Cuántas escuelas vamos a tener listas?
07:08Es cierto y ya lo hemos aprendido
07:09a lo largo de los años.
07:11Tristemente por ahora nunca van a estar todas las escuelas
07:14listas al inicio del año escolar.
07:16Pero, ¿cuál es la meta que ustedes se han trazado
07:19en esta administración?
07:21Bueno, queremos que estén listas la gran mayoría
07:24y estamos trabajando en eso.
07:26Es un proceso difícil.
07:28Como usted bien lo dice, nunca van a estar todas listas.
07:31Pero nuestra meta, nuestro objetivo
07:33desde el día uno que entramos
07:35es tratar de tenerlas en las mejores condiciones
07:38para recibir a los estudiantes
07:39y se sientan en un ambiente óptimo.
07:41¿Y cómo marcha ese plan de descentralizar
07:45los recursos que requiere un director
07:47en una región educativa para poder atender
07:49algo tan simple como es el cambio de una llave,
07:52el cambio de un sanitario,
07:53el cambio de un techo cuya hoja de zinc se ha desprendido?
07:58O sea, ¿cómo avanzan ese proceso
08:00de darle mayor autonomía a ellos?
08:03Bueno, en ese sentido nosotros desde el mes de noviembre
08:06comenzamos a trabajar con las 16 regiones educativas.
08:10Cada región tiene una parte de ingeniería y arquitectura.
08:13Estos idóneos hicieron el levantamiento de obras menores
08:17porque dentro del viceministerio de la Dirección de Ingeniería
08:19se manejan las obras de inversión y las obras menores.
08:22Nosotros tenemos un plan para 400 centros educativos
08:26que vamos a atender, que de hecho ya se están atendiendo
08:30para poder hacer esas subsanaciones,
08:33como ejemplo una llave, módulo de servicio sanitario,
08:36reparaciones de cerca, de techo,
08:38o sea, acometidas pequeñas también.
08:40Así que en ese sentido sí estamos trabajando
08:42y eso suma un monto aproximado
08:45de unos 14 millones de dólares en obras menores.
08:48Quiero agradecerle a Majestad con nosotros,
08:50hoy con nosotros Garcila Zoban,
08:52ella es Directora Nacional de Proyectos del MEDUCA
08:54y también María Pineda,
08:55Directora Nacional de Ingeniería
08:57haciendo un balance del trabajo que se está realizando
08:59para poder tener lo más pronto posible
09:02la mayoría de las escuelas para iniciar.
09:03Y bueno, al final el mensaje es,
09:05se me quedó con ese mensaje,
09:06el esfuerzo no está siendo MEDUCA,
09:08pero también nosotros en casa como padre y familia
09:10tenemos que inyectar a nuestros hijos
09:12ese sentido de pertenencia para cuidar
09:15lo que tanto nos cuesta.
09:16Gracias por acompañarnos.
09:18Gracias a usted.
09:20Gracias.