Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Mi percepción es que cada vez se pone, la verdad es más opinable y los hechos y las
00:08opiniones están empezando a entremezclar de una manera que es preocupante.
00:22Este libro, en realidad, el proyecto, lleva en mi cabeza desde que tenía 15 años. Hace
00:26más de 20 años que tengo la idea de escribir este libro. No este libro, porque al final
00:31el contenido ha ido modificando, se ha ido mutando de la idea primigenia a lo que al
00:35finalmente he construido, pero surgió ahí. Y más o menos en cuanto terminó el proceso
00:42de selección decidí que quería convertir en realidad ese proyecto y me puse a escribir
00:47en serio. En plan, voy a construir un libro. Me llevo dos años a escribirlo, dudé si
00:52publicarlo o no, y al final decidí contar esta historia, estas seis órbitas un poco
00:58independientes.
00:59¿Y qué va a encontrar el lector en órbitas?
01:03Va a encontrar distintas trayectorias, distintos caminos, distintas aventuras que yo he ido
01:09experimentando a lo largo de mi vida, siempre motivadas por un mismo eje central, por una
01:15misma fuerza que es esa curiosidad, esas ganas de explorar, de plantearte preguntas, de probar
01:20un poco nuestros límites. Y son seis momentos independientes, contados también de una manera
01:27ligeramente distinta, pero que para mí han significado algo. No es tanto mi biografía
01:32ni mis memorias, porque considero que soy demasiado joven para escribir unas memorias,
01:38sino cosas de las que yo he sacado lecciones valiosas que a mí me han servido.
01:42¿Cuáles son las cosas en las que has trabajado más?
01:46Es algo en lo que he tenido que trabajar mucho, especialmente en esta parte de la timidez
01:50patológica. Sigo siendo una persona introvertida, aunque de entrevistas sigo prefiriendo pasar
01:58tiempo conmigo misma, pero ahora he aprendido a disfrutar de estar en entornos sociales,
02:03esa ansiedad social, esa timidez ha desaparecido, a base de que con los años también vas ganando
02:08madurez, vas ganando experiencia, confianza, ya tienes menos miedo a lo mejor a hacer el
02:12ridículo. Y luego es verdad que un punto de inflexión que ha marcado un antes y un
02:17después fue cuando nos nombraron a Pablo Álvarez y a mí astronautas de la Agencia
02:22Espacial Europea, porque eso es como soltarte al circo romano y sobrevivir, ahí no te queda
02:28otro remedio. Yo sabía que esto iba con el cargo de astronauta, al final vas a tener
02:34que dar conferencias, vas a tener que lidiar con todo tipo de personas, con gobiernos,
02:38con estudiantes, con universitarios, con medios de comunicación, sabes que es algo que te
02:42va a requerir. Y yo tengo una ventaja y es que soy muy profesional. Entonces cuando yo
02:48tengo que hacer un trabajo, porque forma parte de las tareas que me han encargado, intento
02:54hacerlo lo mejor que puedo. Entonces cuando yo como miembro de la reserva de astronautas
02:59de la ESA tengo que hablar con medios de comunicación, dar entrevistas o dar conferencias, no es
03:06un piloto automático, sino que le digo a mi cerebro, aquí la timidez no entra en juego,
03:10no puedes permitírtelo, porque ahora estás trabajando, ahora tienes que hacer una representación
03:15de tu país, de la agencia, de una serie de valores y esto está por encima de tus miedos
03:19y de tus inseguridades. Entonces eso me permite lidiar con ello, es un mecanismo de defensa, supongo.
03:29Yo nunca pensé que me convertiría en un referente, de hecho nunca utilicé esa palabra
03:34hasta que la gente empezó a decirlo, es que eres un referente, eres... Madre mía, vaya
03:39responsabilidad que ahora mismo tengo sobre los hombres. Es algo bonito, es algo bonito
03:44que tengan ejemplos, sobre todo si eso les sirve para atreverse a dar ese paso, porque
03:49a lo mejor antes si no veías ningún ejemplo de, por ejemplo, mujeres astronautas, mujeres
03:53científicas con las que te puedas identificar de alguna manera porque sean personas normales,
03:58¿sabes? Que también tienen sus hobbies y sus defectos y sus vulnerabilidades como todos
04:03los demás. Si tú ves a alguien que le consideras un poquito más cercano y dices, bueno pues
04:08si esa chica, si esa mujer lo ha conseguido, ¿por qué no voy a poder conseguirlo yo?
04:12Si mi figura le sirve para eso, pues es un tremendo orgullo y es algo que me parece interesante
04:19que tengan ejemplos, ejemplos de futbolistas, de astronautas, de científicas, de empresarias,
04:23de todo tipo.
04:24Sí, claro, porque tú, bueno, supongo que cuando eras pequeña no existía, no tenías
04:29este...
04:30No, en mi caso, exactamente, en mi caso las mujeres, las grandes mujeres científicas de
04:35las que me hablaban, claro, sí, yo las admiro, pero no sé, yo no veo cuál es el camino
04:41para conseguir lo mismo que Marie Curie, sinceramente. No sé ni por dónde empezar. Y mis referentes,
04:47de hecho, que sí que las hubo, hubo mujeres referentes, lo único que no tienen esos grandes
04:51nombres y apellidos fueron mujeres investigadoras, compañeras de la carrera que hacían grandes
04:58cosas, que habían tenido grandes logros científicos aunque no saliesen en los periódicos o que
05:02se atrevían a organizarse, a hacer cosas diferentes que iban más allá de lo que se
05:07les exigía. Y esas mujeres a mí me inspiraron, en el sentido de, bueno, pero esta mujer no
05:13es tan diferente a mí, hemos estudiado en la misma universidad, tenemos una edad parecida,
05:18si ella lo ha conseguido, ¿por qué no voy a poder conseguirlo yo? Y eso fue lo que a
05:23mí me animó a atreverme a dar ciertos pasos que al final han marcado mi trayectoria profesional.
05:28La formación que estamos recibiendo los reservistas, que es una decisión que se ha
05:36tomado recientemente por los Estados miembros de la Agencia Espacial Europea, ahora que
05:40ya han terminado con los astronautas de carrera, pueden hacerse cargo de nosotros, está siendo
05:45tremendamente instructiva, intensa y gratificante, las tres cosas. Al final, para poder compatibilizar
05:52este entrenamiento, esta formación básica con nuestros trabajos, porque nosotros mantenemos
05:56nuestros trabajos actuales, yo soy investigadora en el CENIO y mi empleador es el CENIO, a
06:01mí no tengo un contrato con la Agencia Espacial Europea, únicamente con mi centro de investigación,
06:07entonces para poder compatibilizar todo eso nos lo han divido en bloques de dos meses.
06:11Yo durante esos dos meses me pido una suspensión de empleo y sueldo y me voy a entrenar. Básicamente
06:16esa es la idea. Entonces en este primer bloque, que ha tenido lugar en 2024, el siguiente
06:21será en 2025, o sea este año, después de verano y el siguiente en 2026, lo que estamos
06:26recibiendo es la misma formación básica que reciben los astronautas de carrera. Formación
06:32teórica en física, biología, astrobiología, radiación, ingeniería, tenemos formación
06:38también más práctica sobre sistemas de la ISS, buceo para posibles caminatas espaciales,
06:46factores humanos, cómo aprender a trabajar en equipo, resolver todo tipo de problemas
06:51y contingencias. Hay también entrenamiento físico, tanto teórico como práctico en
06:56el gimnasio, muchas horas de gimnasio, lo cual me encanta, que parte de mis obligaciones
07:01sea ir a entrenar, cosa que hago de normal. Y también tenemos entrenamientos de supervivencia.
07:07La última parte del entrenamiento fue en Pirineos, un entrenamiento de supervivencia
07:11en frío. Este año tendremos la parte de supervivencia en el océano, en el agua. Esto
07:16tiene una explicación y es que cuando vuelves de una misión espacial, si la reentrada
07:20de la nave espacial a través de la atmósfera es descontrolada, una entrada balística que
07:25se llama, puedes aterrizar o amerizar en cualquier parte del globo. Y hasta que los equipos de
07:30rescate ven contigo, tienes que apañarte, por decirlo de alguna forma, tienes que ser
07:35capaz de sobrevivir. Por eso recibimos este tipo de entrenamiento.
07:39No salgo en lo que piense. No tengo miedo a la muerte porque salgo frente a lo que probablemente
07:48no puedo hacer nada. Por hilarlo con el entrenamiento de supervivencia, sí que hay ciertos procedimientos,
07:56ciertas estrategias que te ayudan a sobrevivir en situaciones límites.
08:00¿Cuál es tu misión?
08:05Probablemente no estar a la altura de la misión. Porque al final, cuando te asignan una misión
08:11científica, y en mi caso sería muy científica y centrada en investigación oncológica,
08:16hay decenas de miles de profesionales detrás de esa misión. Están ingenieros, controladores
08:22de vuelo, médicos, científicos que llevan a lo mejor 10 años trabajando en una línea
08:29de investigación para que tú como astronauta la lleves al espacio y hagas los experimentos
08:33que ellos han diseñado. Hay gobiernos que han patrocinado esa misión, hay muchos actores,
08:41pero la cara visible eres tú. El que tiene que llevar a término esa misión y conseguir
08:47que los experimentos salgan y que haya resultados que sean valiosos para avanzar en el conocimiento
08:51eres tú. El miedo de no dar la talla probablemente sea el mayor y el que compartimos todos los
08:57astronautas.
08:58¿Qué es lo que más te gusta de la vida?
09:02Que lo compartan. Que no se lo guarden todo para ellas solas. Porque creo que cuando somos
09:06pequeños piensas que tus circunstancias, que tu dolor, que tu vergüenza, que tu inseguridad
09:14solo te ocurre a ti. Y en realidad es muy habitual por el propio desarrollo biológico
09:19que tenemos los seres humanos y el cóctel hormonal que estamos viviendo durante la preadolescencia
09:24y la adolescencia, donde todo se magnifica, que otras personas están sufriendo, especialmente
09:28si literalmente están sufriendo bullying y están siendo insultadas o agredidas físicamente.
09:33Entonces, hablar de eso y no guardártelo de tal manera que esa herida se pueda enquistar
09:38me parece la mejor aproximación. Ya sea con tus amigas, con tus amigos, con tus padres,
09:43con algún familiar, con algún educador. No te lo guardes y te darás cuenta de que
09:47no estás sola, de que hay mucha gente sufriendo lo mismo.
09:52¿Qué es lo que más te gusta de la vida?
09:57Totalmente es tal cual lo que estás diciendo. No tengo que posicionarme en esto porque creo
10:01que a todas las herramientas y a toda la tecnología se le puede sacar un lado bueno
10:05y un lado malo. Es igual que ahora la discusión del uso de las pantallas en temas más pequeños.
10:09Claro que puede ser muy perjudicial para los niños, pero al mismo tiempo se le puede hacer
10:13un uso muy interesante. Con el tema de las redes sociales, está bien que la gente tenga
10:18esa ventana al mundo donde encontrar, no tu nicho, pero sí otras personas que compartan
10:25tus intereses, tus miedos, tus preocupaciones, porque al final te conecta con el resto del
10:29mundo. Pero al mismo tiempo tienes el lado bueno y tienes el lado malo de que si te están
10:34bombardeando con filtros que ni siquiera representan una realidad y te están metiendo por los
10:39ojos un falso canon de belleza y unos estándares que tú tienes que cumplir, va a amenguar
10:45tu confianza. Entonces sí que tiene este doble rasero. Puedes encontrar la normalidad
10:50y mucha más gente que forma parte del común de los mortales y al mismo tiempo genera esa
10:55presión. Pero si lo piensas, cuando yo era más joven, cuando era adolescente o era
11:02adolescente no estaban esas redes sociales, pero al final esos cánones de belleza imposibles
11:07también existían. Y se ponía de moda ser ultra delgada y todas las portadas de la revista
11:16y de la super pop eran de chicas ultra delgadas y tú creías que tenías que estar así para
11:21ser la chica de moda. Entonces al final de una forma u otra esa presión por el físico
11:28y por lo superficial siempre ha estado. Igual que pienso que las redes sociales ahora sí
11:35que pueden ser un problema, también en otros ámbitos siento que se está normalizando
11:41mucho la variedad y la diversidad de estéticas y de tamaños y que no hay problema. Quiero
11:49agarrarme más a esa otra parte, de que con los años y con las generaciones se empieza
11:54a normalizar más y a romper un poco esos cánones.
11:57Está cambiando, la inversión está subiendo y el gobierno está apostando bastante fuerte
12:06por invertir en Imasdemasi porque hay que ser conscientes de que los países más desarrollados
12:12en Europa y en el mundo no son los que más invierten en ciencia, sino que se han convertido
12:17los más desarrollados porque son los que más invirtieron en Imasdemasi en su día.
12:21Entonces es la base del futuro y del desarrollo y de la sostenibilidad de los países invertir
12:27en ciencia y en tecnología. ¿Qué ocurre con España? Que la ciencia ha estado muy
12:31maltratada y los recortes que se hicieron en ciencia fueron tan drásticos que la dejaron
12:36pendiente de un hilo. Entonces ahora volver a unos niveles más o menos aceptables implica
12:41invertir mucho y para llegar a un 2% del PIB o a la situación que pueden tener otros países
12:48todavía va a haber que incrementar esa inversión, pero es verdad que se está yendo en esa senda
12:53y cada vez la inversión es mayor. ¿Qué es lo que más te gusta de España?
12:59Yo suelo defender tanto en ciencia y en investigación básica, la que yo me dedico, como por supuesto
13:04en el sector aeroespacial, la colaboración público-privada. Creo que es clave y más
13:08a día de hoy porque las empresas sustentan los países y los gobiernos al final, es parte
13:14de la economía de un país y la velocidad a la que pueden desarrollar tecnología las
13:21empresas es muy superior a la que pueden llevar a cabo las empresas públicas. Entonces creo
13:28que debería haber un entendimiento entre las dos, que la parte de la empresa pública
13:31sea un poco la que regule, la que dicte las normas y la que se beneficie de esos desarrollos
13:37tecnológicos que hacen las empresas privadas con su propio ánimo de lucro. Pero esa tecnología
13:43puede ser luego adoptada de una manera más rápida y más económica para los países
13:46por las empresas públicas. Y eso se lleva a cabo tanto en ciencia y en investigación
13:52en los laboratorios como en el sector aeroespacial. Al final, aunque la NASA en Estados Unidos
13:58y la ESA en Europa regulen las misiones a la ISS, la realidad es que los lanzadores
14:04que se utilizan son todos SpaceX. Y precisamente el que esos lanzadores ahora sean reutilizables
14:10ha permitido aumentar el número de misiones, por lo tanto aumentar el número de experimentos
14:14científicos, el avance en el conocimiento, todo eso de lo que de alguna manera se beneficia
14:20las agencias públicas como la ESA y la NASA, también viene de alguna forma ligado al desarrollo
14:26tecnológico que ha habido detrás. El hito de SpaceX de capturar el Super Heavy y todo
14:32el desarrollo que está habiendo de la Starship va a ser clave para las siguientes misiones
14:35a la Luna. Y eso solo tienen los recursos económicos para llevarlo a cabo sin llevar
14:40a la quiebra a un país una empresa privada. Dicho lo cual, las empresas tienen sus propios
14:46intereses, por eso es muy importante que haya una regulación detrás, que no haya monopolios
14:51y que no se permita el todo o malo.
14:56Sí, sin paños calientes. Y es algo que me asusta porque considero que los cambios de
15:03calado llevan mucho tiempo, mucho trabajo y muchas generaciones en implantarse. Que
15:09el feminismo y la igualdad entre hombres y mujeres sea una realidad donde ya no se hable
15:15de que se le dio este premio por ser mujer, por ejemplo, que eso ya sea la normalidad,
15:22hombres y mujeres, ¿qué más da? ¿Por qué hay que hablar de la primera mujer y qué
15:25hizo esto, qué hizo? Que eso sea una realidad implica varias generaciones y creo que vamos
15:29en la buena dirección. Y ver que algo que lleva décadas construir se puede destruir
15:36de una manera tan rápida, en tan pocos años, me aterra, me aterra, porque al final…
15:43En los últimos 6, 4, 5, 6 años ha habido un cambio…
15:46Sí, y creo que la sociedad, que el ser humano siempre debería ir en la senda de la inclusión,
15:53de la igualdad entre seres humanos, ya no solo entre hombres y mujeres, sino entre seres
15:57humanos, todos habitamos este planeta, no hay rangos para mí, no hay… No sé, creo
16:03que lo que dicta a un ser humano y su valía es su calidad como ser humano, no es su país
16:09de origen, no es su color de piel, no son sus preferencias sexuales, no es su sexo.
16:13Yo intento, en este ejercicio de empatía del que he hablado antes, ponerme también
16:25en su piel, de por qué al final elegimos las respuestas simples, las que podemos entender,
16:32en lugar de la evidencia científica. Y es que claro, es verdad que entender con todas
16:36las ecuaciones físicas, matemáticas, el por qué las cosas son como decimos que son,
16:43para muchas personas es complejo, yo lo entiendo, si no tienes esa formación es muy difícil
16:46incluso para mí algunas cuestiones. Y el problema es cuando, ante que tú no entiendas
16:53algo, rechazas todo el método científico y te vas a la explicación simplista, que
16:58de alguna manera confirma tu sesgo. ¿Por qué ocurre eso cada vez más? También es
17:04una de las cosas que más me preocupa, pero a lo mejor en lugar de denostar a las personas
17:09que son terraplanistas, no voy a entrar en debates de yo te argumento porque es redonda
17:13tomar argumentos porque es plana, porque para mí eso es un debate estéril, sino entender
17:17por qué piensas así. ¿Por qué eliges la conspiración? ¿Por qué eliges rechazar
17:21la ciencia? ¿Qué hay detrás de todo esto? ¿Y qué se puede hacer para revertirlo?
17:26Mi percepción es que cada vez se pone la verdad es más opinable y los hechos y las
17:35opiniones están empezando a entremezclar de una manera que es preocupante, quizá también
17:41por este bombardeo de información cuando te viene un tsunami de datos para poder llegar
17:47a resultar difícil discernir cuál es cierto, cuál es engañoso y cuál es directamente
17:52una falacia y al final te quedas con tu percepción.