Los derechos de los animales se convirtieron en un bien jurídico
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La Suprema Corte de Justicia declaró que los delitos relacionados con el maltrato o crueldad animal son constitucionales en la capital
00:09y con esta resolución se determina que los animales son seres sintientes, por lo que debemos respetar su vida e integridad.
00:17Para conocer más sobre este tema está con nosotros Isabel Franco, Coordinadora de Investigación de Igualdad Animal.
00:23Buenas noches, Isabel.
00:25Buenas noches, Paola. Muchas gracias por la invitación.
00:28Qué interesante y pues ya estamos en este punto, ¿no?, en donde una persona decide ampararse por su libertad de culto, según dice,
00:36y esto podría justificar, según su propio punto de vista, hasta el maltrato animal, pero esta resolución pues dice lo contrario, Isabel.
00:45Sí, de hecho es una muy buena señal de cómo hemos avanzado. No es la primera sentencia de este tipo.
00:51Desde 2018 tenemos un antecedente en el que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sostenido que la protección al bienestar de los animales
01:00es un límite legítimo a los derechos humanos. Sabemos que los derechos no son absolutos, que tienen límite. Dentro de los límites está la propia ley.
01:08Bien, ahora lo que entiendo es que lo que dice en realidad la Corte es que, para empezar,
01:14nuestro orden constitucional aclara que no hay como tal derechos humanos absolutos y, en consecuencia, la libertad religiosa tampoco es absoluta.
01:26Así es. De hecho nos dice que alguno de los límites que tenemos es la propia ley, en este caso el código penal, que lo sanciona como un delito,
01:36el interés público, también los derechos de las demás personas, los intereses de los animales, que eso también es algo innovador en esta sentencia.
01:46Cuando hablamos de un delito lo que se busca es proteger un bien jurídico. Tradicionalmente los bienes jurídicos se han mantenido exclusivos para los intereses de los humanos.
01:58Un bien jurídico protegido es la vida, la seguridad, la propiedad, etc. Y en este caso la Suprema Corte de Justicia nos está diciendo que el bien jurídico protegido es la vida
02:10y la integridad del animal, de acuerdo a la Constitución de la Ciudad de México. Entonces esto es totalmente innovador.
02:17Está llevándonos en México a liberar el tema de la protección animal, esto también relacionado con las recientes reformas constitucionales. Entonces estamos en un momento de total avanzada en la materia.
02:31Ahora, esto para que se lleve a cabo ya en la ejecución, ¿cómo se vería un caso de estos? Primero llega una denuncia, después se tendrían que presentar algún tipo de pruebas y ¿cuáles podrían ser las sanciones?
02:44Bueno, hablando de denuncias penales, en el caso del maltrato animal sería por querella. También en algunas entidades, como es el caso de Jalisco, también se persigue por oficio.
02:57Es decir, si el Ministerio Público se entera de cualquier forma que existen estas conductas, tiene la obligación de actuar incluso cuando no existe una denuncia.
03:05¿En el caso de Jalisco sería el único que se persigue por oficio o en qué otros estados aplica algo similar?
03:13En Ciudad de México también aplica. Hay pocas entidades, es cuestión de revisar el código penal de cada una.
03:20Sí, en realidad esto ya marca un hito en la sociedad mexicana y a partir de ahora tener que entenderlo así en la Ciudad de México, como lo dices, como en otros estados, que es ya un grado constitucional y esto implica que nos obliga a todos a cuidar también a los animales como seres sintientes.
03:40Sí, además de todas las entidades, solamente Chiapas no lo sanciona como un delito. En todas las demás ya existe esta tipificación.
03:49Bueno, entonces eso es lo que sigue. Muchísimas gracias Isabel Franco, porque vamos a querer seguir los pasos a propósito de los derechos de los animales y como también las leyes avanzan en ese aspecto, ahora falta y resta que la sociedad actúe acorde. Gracias, Coordinadora de Investigación de Igualdad Animal.
04:06Muchas gracias a ti.
04:08Buenas noches.