El equipo de La Trinchera analiza el decreto trampa tumbado por el PP y Junts con el que el PSOE ataca a los de Feijóo por suspender las pensiones, sin contar que el PSOE incluía muchas cesiones en ese decreto
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenos días y bienvenidos a la trinchera en la mañana de este sábado 25 de enero
00:08de 2025 son las 8 y 17, 7 y 17 en las Islas Canarias y antes de comenzar a repasar las
00:16principales noticias os recordamos que nos gusta escuchar vuestras opiniones, vuestras
00:21opiniones son la esencia de este programa. Hoy preguntamos ¿qué hará el gobierno tras
00:26de caer el decreto trampa de las pensiones? Podéis participar a través del número de
00:30WhatsApp al que nos podéis enviar vuestras notas de audio en nuestro espacio de tertulia
00:34e iremos escuchando vuestras opiniones. El teléfono es el 689-33-7444, repito 689-33-7444.
00:45También podéis opinar y contactar con nosotros a través de nuestra cuenta de Twitter arroba
00:49trinchera llamas. Además os recordamos que tenéis disponible la playlist de la trinchera
00:54con todas las canciones que suenan en el programa. La podéis encontrar en Spotify,
00:59en la web de radio y en redes sociales donde dejamos un enlace. Ahora sí, vamos a repasar
01:04la actualidad esta semana con Javier García. ¿Qué tal Javier? Buenos días, ¿cómo estás?
01:07¿Qué tal Manuel? Buenos días. Se cumplen hoy ya seis días de gobierno del nuevo presidente
01:12de Estados Unidos Donald Trump. Solamente en su primer día, en las 12 horas de gobierno
01:16firmó cerca de 200 órdenes ejecutivas para desmontar la presidencia de su antecesor,
01:22el presidente ya expresidente Joe Biden. Entre las primeras políticas aprobadas por
01:27Donald Trump destaca, por ejemplo, el fin del Green New Deal, la apuesta clara del Partido
01:31Demócrata en su objetivo de impulsar la transición energética. En su lugar, el líder republicano
01:36ha anunciado que va a incrementar la producción de hidrocarburos, particularmente el petróleo.
01:41A ello también se suman políticas en inmigración que se centran fundamentalmente en tres ejes.
01:47Uno es el fin al acceso al asilo, el segundo el despliegue de tropas militares en la frontera
01:51sur y el tercero la eliminación de la ciudadanía por derecho de nacimiento, aunque justamente
01:56este último ya se ha tumbado por parte de la justicia. Además, también ha adoptado
02:02medidas como los indultos de los que asaltaron el Capitolio, también prometer al mundo aranceles
02:08o incluso salir del acuerdo climático de París. También en los últimos días se
02:12ha lanzado a la conquista de la IAEA, de la Inteligencia Artificial, con un anuncio histórico
02:17de 500.000 millones de dólares. Vamos a conocer más en profundidad cómo han sido
02:21estos primeros días de gobierno, estas primeras medidas con Ignacio Bravo. Ignacio, ¿qué
02:25tal? Buenos días.
02:26¿Qué tal? Buenos días. Donald Trump no ha perdido el tiempo. En su primera semana
02:29como presidente de los Estados Unidos, bajo el lema la era dorada de Estados Unidos comienza.
02:34Ahora mismo, Trump juraba el cargo como presidente número 47 del país, una etapa en la que
02:39el empresario estadounidense ha asegurado que devolverá la fe, la riqueza y sobre todo
02:43la libertad, valores que se habían perdido con la administración Biden según el nuevo
02:47presidente estadounidense. Por esa razón, nada más bajarse del estrado tras su jura
02:51en el cargo, en el mismo acto de acceso a la Casa Blanca, Trump firmó una batería
02:55de hasta 200 órdenes ejecutivas con el único objetivo de arrancar su legislatura con la
03:00destrucción de gran parte del legado del ahora expresidente Joe Biden. Las nuevas medidas
03:05ya aprobadas, algunas de ellas simbólicas y otras que todavía deberán someterse a desafíos
03:09legales, están centradas en su cruzada antimigratoria, en la guerra comercial, en la energía o en
03:15el fin de cualquier programa gubernamental que promueva la diversidad, la equidad y la
03:19inclusión. Estados Unidos se considerará una vez más una nación en crecimiento que
03:25aumenta nuestra riqueza, que expande nuestro territorio, que construye nuestras ciudades,
03:30eleva nuestras expectativas y lleva nuestra bandera hacia nuevos y hermosos horizontes.
03:35Perseguiremos nuestro manifiesto hacia las estrellas, lanzando astronautas estadounidenses
03:39para plantar líneas y estrellas en el planeta Marte.
03:46Uno de los principales problemas que Donald Trump quiere solucionar durante su próxima
03:50legislatura, como ya les comentamos la semana pasada, es el problema de la inmigración.
03:54Es precisamente en este ámbito en el que se ha centrado principalmente durante esos
03:58seis primeros días, aprobando hasta seis medidas para aliviar la presión migratoria
04:03frontera sur de Estados Unidos. Entre las medidas aprobadas se encuentra la eliminación
04:07de los protocolos de protección al migrante, que permitía a los inmigrantes permanecer
04:11en Estados Unidos hasta que se resolviera su situación, la militarización de la frontera
04:16y la construcción del muro prometido en 2016. También se encuentra entre esas medidas la
04:20declaración de la emergencia nacional, que permitirá las deportaciones masivas, la declaración
04:25de cárteles de narcotráfico como organizaciones terroristas, para poder aplicarles la cadena
04:30perpetua como sentencia judicial o la pena de muerte para migrantes. A pesar de la firma,
04:35un juez ya ha anulado la propuesta de Donald Trump de eliminar la ciudadanía por derecho
04:39de nacimiento al considerarlo inconstitucional.
04:41Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal y comenzaremos el proceso de devolver a millones
04:48de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron. Restableceremos la política
04:52de permanecer en México.
04:59Ante esa batería de medidas ya aprobadas por Donald Trump se encontraba también la
05:03prohibición de la red social TikTok durante 75 días en su personal cruzada con China,
05:08que tras esta nueva amenaza de Trump ha cambiado su postura respecto a una posible futura compra
05:13de la plataforma. Sin embargo, esta prohibición fue levantada a las pocas horas de su aplicación
05:18Trump. También ha ordenado por segunda vez la salida de Estados Unidos de la Organización
05:22Mundial de la Salud y también del Pacto de París sobre Energía. De hecho, en contraposición
05:27a este acuerdo, ha firmado otra orden ejecutiva para declarar la Emergencia Climática Nacional,
05:32prometiendo llenar las reservas estratégicas de petróleo. Eso sí, ha asegurado que no
05:36será con petróleo de Venezuela.
05:38En relación también a la emergencia climática, Trump ha puesto fin al llamado Nuevo Pacto
05:42Verde, que tenía como objetivo impulsar el empleo verde, regular la industria de los
05:46combustibles fósiles y limitar la contaminación. En otro orden de cosas, el mandatario también,
05:52durante la noche de su toma de posesión, firmó hasta 1.500 indultos para perdonar
05:57a las personas detenidas durante la entrada de sus partidarios en el Capitolio en 2021.
06:20Otro de los ámbitos en los que Donald Trump ha puesto la mira es la economía, especialmente
06:25en el apartado internacional y arancelario. Tal y como ha recordado en varias ocasiones
06:28durante la campaña, el memorando firmado que trataba de controlar esta situación establece
06:33que se debe abordar las prácticas comerciales injustas y desequilibradas, instruyendo a
06:38los funcionarios del gabinete a examinar las políticas comerciales y arancelerías, incluyendo
06:42aquellas con China.
06:55Pero en una de las inesperadas dianas del republicano, Trump incluyó de forma errónea
06:59a nuestro país dentro de un grupo de países llamados BRICS, por las siglas de los integrantes,
07:04Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Al ser preguntado por un periodista sobre
07:08la aportación de menos del 5% en gasto en defensa de varios países, incluidos España
07:13y Francia, Donald Trump aprovechó para cargar contra el primero, con lo que pareció ser
07:20a propósito o no una confusión, ¿no, Ignacio?
07:51Trump afirmó que España forma parte del grupo de países emergentes conocido como
07:55los BRICS, lo que derivó en la amenaza de imponer aranceles al 100% de los productos
08:00españoles. Esta es la secuencia de la confusión o no del empresario estadounidense.
08:20Bueno, si las naciones BRICS quieren hacer eso, está bien, pero les vamos a imponer
08:24al menos un arancel del 100% sobre todos los negocios que hagan con Estados Unidos. Saben
08:30lo que son los BRICS, ¿verdad? Ustedes lo saben. Saben a lo que me refiero.
08:38Los BRICS, que son el acrónimo que designa Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica,
08:43agrupan a economías emergentes que buscan una mayor influencia en la escena global.
08:47Y aunque en los últimos años el grupo ha aceptado o considerado incorporar a países
08:51como Egipto, Irán, Emiratos Árabes o Argentina, España no tiene ningún vínculo formal conocido.
08:57La confusión asustó principalmente a los empresarios, ya que en la nueva etapa Trump
09:01se espera una nueva política comercial agresiva con los aranceles. Y esta agrupación es uno
09:06de sus objetivos a la que plantea imponer aranceles del 100%. Ante las afirmaciones
09:10de Trump, el gobierno ha preferido mantenerse al margen y creer que se trata de una confusión.
09:15Por su parte, el Partido Popular culpa a las políticas de Sánchez de esta confusión,
09:20mientras que Vox ha preferido quitarle hierro al asunto. Escuchamos a la portavoz del gobierno,
09:24Pilar Alegría, a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al portavoz
09:28popular Miguel Tellado y a la portavoz de Vox, Pepa Millán.
09:31Evidentemente España no es un BRIC, no es un país emergente. Y desconozco si esa afirmación
09:39realizada por el presidente Trump es una confusión o no.
09:45Y me encargaré personalmente, así lo hará desde luego mi gobierno, de demostrar ante
09:49esta administración que no todos los españoles ni todos en España no somos parte de los
09:55BRICS ni queremos serlo.
09:56España es mucho más que su gobierno. España no es el gobierno Sánchez. Es evidente que
10:02la imagen internacional de España se ha dañado a lo largo de los últimos años.
10:07Bueno, a la vista está y de todos es conocido que España no forma parte de esos países
10:11denominados BRICS, con lo cual no se verá afectado por dichas medidas.
10:15Trump además también aprovechó para recordar su amenaza previa de imponer impuestos comerciales
10:20del 25% a productos provenientes de Canadá y México, aunque evitó confirmar si estas
10:25medidas se aplicarían a partir de la fecha prevista, que es la del próximo 1 de febrero.
10:30Hemos escuchado reacciones de aquí de nuestro país, de España. También ha habido reacciones
10:33a esta primera semana de gobierno de Donald Trump, de la presidenta de la Comisión Europea.
10:38Ha avisado a Europa de que tiene que prepararse para una dura batalla geostratégica. También
10:43reacciones en otros países. Francia aboga por más unidad de los europeos, mientras
10:48que el primer ministro polaco ha dado la razón a Donald Trump y ha asegurado que hay que
10:51aumentar el gasto en defensa hasta el 5%, como el republicano solicita. Quien se ha
10:56mostrado entusiasmado con la vuelta de Trump al poder ha sido Marruecos. Trump legitimó
11:01en su anterior mandato la soberanía marroquí sobre el Sáhara occidental, a cambio de que
11:06Marruecos reconociese a Israel. Vamos a conocer estas reacciones internacionales.
11:11Buenos días. Las reacciones políticas sobre la toma de posesión sobre Trump no cesan
11:16y la presión sobre España para que invierta más en defensa no para de crecer. Primero
11:20fue la OTAN, esta semana Trump y ahora, desde la jefatura de diplomacia de Bruselas, también
11:25se comprometen a que todos los Estados miembros deben aumentar el gasto en defensa y cumplir
11:30lo que hizo el presidente americano.
11:32El presidente Trump tiene razón al decir que no gastamos lo suficiente. Es hora de
11:39invertir. Necesitamos inversión de los Estados miembros y del sector privado, pero también
11:45del presupuesto comunero europeo. Debemos gastar más del 1%. Tenemos que transmitir
11:49el mensaje de que nos tomamos en serio nuestro compromiso con la defensa europea. El mensaje
11:54de la UE a Estados Unidos es muy claro. Debemos hacer más por nuestra propia defensa y cargar
12:00una parte justa de la responsabilidad por la seguridad de Europa.
12:06El presidente Sánchez ha contestado a las amenazas de Trump de subir aranceles, ha dicho
12:10que España se compromete en llevar al 2% de inversión en gasto militar en 2029 y que
12:15a las dos administraciones no les interesa a estas guerras comerciales.
12:19Hemos incrementado nuestro gasto militar un 70% en los últimos años. Estamos en el top
12:3110 de países que más invierte en la OTAN y también no solo estamos centrados en ese
12:362% sino en cómo se participa activamente. España está muy por encima de la media. Necesitamos
12:43también una aproximación más constructiva con la nueva administración y desde luego
12:47que ni Estados Unidos ni Europa nos interesa entrar en esta guerra comercial.
12:57De igual modo Sánchez ha dicho que hay que rebelarse contra la tecnocasta de Trump y
13:01Elon Musk ya que para él ponen en peligro las democracias.
13:05La democracia no es un euro un voto, no es un tuit un voto, es una persona un voto. Y
13:13por tanto Europa debe plantar cara a esta amenaza y defender la democracia.
13:19Estamos viendo como por ejemplo la tecnocasta, si me permiten que utilice esa expresión
13:23de Silicon Valley pues está tratando de usar su poder omnímodo sobre las redes sociales
13:29para controlar el debate público y por tanto la acción gubernamental nada más y nada
13:34menos que de todo Occidente.
13:36Javier Milei sí que ha salido en defensa de Trump acerca de los posibles aranceles.
13:40En principio yo no soy quien para opinar sobre la política comercial de otro país y por
13:45otra parte yo creo que a diferencia de otros líderes Trump entiende perfectamente la geopolítica
13:52y utiliza la política comercial de Estados Unidos como parte de la geopolítica. No
13:57es que él sea proteccionista sino que sabe el rol que tiene Estados Unidos en el mundo
14:02y consecuentemente su política comercial es parte de su estrategia geopolítica.
14:09Otros líderes mundiales como Olaf Solz en Alemania o Macron en Francia piden prudencia
14:14y reconocer el valor de Europa en las relaciones con Estados Unidos, auguran que Europa debe
14:18estar más unida que nunca y piden al mandatario estadounidense que no interfiera en los países
14:23europeos a través de las redes sociales. Así que el mayor socio que tendrá Trump
14:27en Europa con total seguridad será la Italia de Meloni.
14:31Pues temblando, así es como está el zurderío y los sátrapas de medio mundo están temblando
14:39con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Escondiditos debajo de
14:43la mesa a ver qué hace el nuevo mandatario que ha empezado como un auténtico huracán.
14:52Está claro que Donald Trump, el Donald Trump del segundo mandato, el que acaba de llegar
14:58a la Casa Blanca, es diferente al del primer mandato. Para empezar, ha lanzado un mensaje
15:06de ilusión, de nueva era, de cambio drástico y radical después de cuatro años nefastos,
15:13desastrosos por parte de la administración demócrata de Joe Biden. Y ha empezado con
15:19muy buen pie, porque lo primero que ha hecho ha sido derogar en 24 horas ni más ni menos
15:27que cuatro años de mandato demócrata. Así es como se gobierna un país. Igual que Javier
15:34Meley. Llegó no con gradualismo, no vamos a hacer unos cambios cosméticos, no. Terapia
15:40de choque. Cambio radical. Cambio de rumbo. Lo que había hasta entonces no valía, no
15:48funcionaba. Pisoteaba derechos y libertades individuales. Eso se acabó. Huoquismo, fuera.
15:56Despilfarro público, fuera. Impuestos abusivos, fuera. Hiperregulación, fuera. Cambio drástico.
16:06Eso es lo que han votado los norteamericanos, eso es lo que prometió Donald Trump y eso
16:10es lo que ha empezado a ejercer desde el minuto uno, desde que llegó a la presidencia de
16:19Estados Unidos. Una nueva era. Borrón y cuenta nueva. Trump promete una nación orgullosa,
16:27próspera y libre. Sustentada una serie de ejes pilares fundamentales como la lucha contra
16:33la inmigración ilegal, contra la delincuencia, contra las organizaciones criminales. Promete
16:42y se compromete a la defensa y seguridad de los norteamericanos. Parando guerras y no
16:48metiéndose en nuevas guerras. Hay que recordar que Donald Trump, lo podemos criticar por
16:53muchas cosas pero es increíble la paradoja del mundo. Barack Obama recibió el premio
17:00Nobel de la Paz y metió a Estados Unidos en varias guerras durante sus mandatos. Donald
17:06Trump fue el primer presidente norteamericano en décadas que no inició ninguna guerra.
17:14Durante los primeros cuatro años de Donald Trump como presidente, el mundo a nivel bélico
17:21geopolítico estuvo relativamente tranquilo. Llegó Biden y, oh casualidad, estalló la
17:26guerra a las puertas de Europa con esa invasión brutal, injusta, delenable por parte del dictador
17:35Vladimir Putin ruso a Ucrania. Y estalló el polvorín, una vez más, de Oriente Próximo
17:42con ese atentado criminal histórico por parte de los terroristas de Jamás a Israel. Jamás
17:52los aliados de Pedro Sánchez. Jamás los aliados de la izquierda española. Único
17:58país del mundo desarrollado que reconoce a Palestina de forma unilateral como Estado.
18:06Trump promete acabar con ese tipo de conflictos y ya ha logrado un alto en fuego. Zelensky
18:17y Putin están dispuestos a negociar, a sentarse para poner fin a la guerra en Ucrania. Y promete
18:24también riqueza, promete prosperidad. Es cierto que el tema proteccionista es nefasto.
18:29Eso es una muy mala medida. Las guerras comerciales siempre acaban generando problemas. Pobreza
18:35es un juego de suma cero donde todos pierden. Pero tiene otras medidas positivas a nivel
18:41económico y, desde luego, lo más importante, acaba con el huoquismo. El huoquismo en Estados
18:45Unidos se ha acabado. Se acabó la censura, se acabó la ideología de género, se acabó
18:50el feminismo, ha sacado a Estados Unidos del nefasto acuerdo climático de París, ha sacado
18:55a Estados Unidos de esa organización cuasi criminal que es la Organización Mundial de
19:02la Salud, controlada por China, y ha dicho que nada de aplicar impuestos globales mínimos
19:09a las empresas, tal y como pretende la OCDE. Lo que promete Trump, en esencia, en resumen,
19:15es sentido común.
19:17Y de vuelta a nuestro país. Cada semana que pasa se le complican más las cosas al presidente
19:26del Gobierno, a Pedro Sánchez. A los numerosos presuntos casos de corrupción que afectan
19:30a su familia y a personas de su Ejecutivo se unen también las continuas derrotas parlamentarias
19:34que hacen que la legislatura penda de un hilo. En el primer día que se celebraba un pleno
19:39en el Congreso, en este año 2025, en este nuevo año, Pedro Sánchez sufrió sus dos
19:43primeras derrotas importantes en el Parlamento. En la jornada de este miércoles, tanto Partido
19:48Popular, Vox, UPN y Junts tumbaron dos decretos económicos del Ejecutivo de Sánchez. Uno
19:54de ellos se trataba de un decreto ómnibus, un cajón desastre que incluía desde una
19:59revalorización de las pensiones hasta ayudas para los afectados por la dana pasando por
20:03subidas de impuestos, un recorte en la financiación autonómica, desprotección de los propietarios
20:09de casas ocupadas o la entrega incluso de un palacete del Estado en París al PNV. El
20:14otro decreto derogado contemplaba un gravamen a las energéticas. El Ejecutivo solamente
20:19ha conseguido convalidar el decreto que recoge cambios en materia de pensiones pactado con
20:23la patronal y sindicatos y que afecta, entre otros aspectos, a la jubilación demorada,
20:28la parcial y la activa. Las votaciones se han realizado en medio de la polémica que
20:32hemos ido comentando aquí en este programa entre el Partido Socialista y Junts las semanas
20:36anteriores y después también de que el prófugo Carles Puigdemont asegurara que rompía
20:40todas las negociaciones con los socialistas. Y así ha sido, porque Junts ha votado en
20:44contra de los tres decretos. Así se expresó desde la tribuna del Congreso este miércoles
20:48en este pleno extraordinario la portavoz de los separatistas, Miriam Nogueras.
20:53Con nosotros no tienen la suerte porque no les funcionará. Que mientras ustedes no cumplan
20:59no cuenten con Junts. Lo que pase hoy será fruto de la negligencia y la falta de seriedad
21:04del PSOE. Con nosotros el chantaje y la presión no tienen efectos. Con nosotros lo que funciona
21:10es la negociación y, sobre todo, el cumplimiento de los acuerdos. Porque no tienen mayoría
21:16y tienen que dejar de actuar como si la tuvieran. El PSOE tiene que dejar de hacer el trilero
21:21y el resto tiene que dejar de votar sí a todo como si nada.
21:26Han de dejar de votar sí a todo a cambio de nada.
21:31En esta situación el Gobierno ha aprovechado para culpar al Partido Popular de que no salgan
21:35adelante sus decretos, pero no ha culpado a Junts. La realidad es que Sánchez carece
21:40de una importante mayoría parlamentaria para gobernar. El Ejecutivo nos tiene acostumbrados
21:45a utilizar unos argumentos en unas situaciones cuando le son favorables, pero no a utilizar
21:49los mismos argumentos en situaciones similares que no le son favorables. El Congreso, como
21:54explicó el ministro Félix Bolaños hace ya un tiempo, cuando se aprobó la ley de
21:57amnistía, representa al conjunto de la sociedad española. Sin embargo, ahora el Gobierno
22:02se dedica a culpar al PP de que no salieran adelante estos dos decretos. Vamos a escuchar
22:07primero lo que dijo Félix Bolaños el 30 de mayo del pasado año sobre la votación
22:12de la ley amnistía que sí que salió adelante en el Congreso de los Diputados.
22:16La ley amnistía además nace con respaldo político. La mayoría absoluta de esta Cámara,
22:21más de 12 millones y medio de españoles a través de sus representantes, nace con
22:25respaldo social, lo pudimos ver en las urnas el 12 de mayo en Cataluña, y nace con respaldo
22:30jurídico. La Comisión de Venecia, el Consejo de Europa, la respaldó desde el punto de
22:34vista jurídico. Las declaraciones se pueden matizar porque la Comisión de Venecia no
22:38dio el visto bueno a la ley de amnistía, pero donde sí tenía razón el ministro de
22:42Justicia es en que el Congreso representa a los españoles, lo que quiere decir que
22:47ahora la mayoría de la sociedad española está en contra de los decretos del Gobierno
22:51de Pedro Sánchez y que la mayoría de la sociedad española no comparte, por lo tanto,
22:55las iniciativas del Ejecutivo. Pero la estrategia de Moncloa es echar balones fuera, culpar
22:59a la oposición y criticar a los diputados por no aprobar su medida. Así se mostró
23:03en una entrevista en la cadena SER el mismo Félix Bolaños.
23:06Algunos de los diputados que han sido votados para estar allí, le han votado para bajar
23:10las pensiones a nuestros pensionistas. Algunos le han votado para quitar el transporte público
23:15gratuito. Yo creo que somos diputados y lo somos para beneficiar y para mejorar las condiciones
23:20de vida de nuestros conciudadanos, no para perjudicarles en la idea de que, bueno, pues
23:24así erosionamos al Gobierno. No, no, estás haciendo daño a la ciudadanía si bajas las
23:28pensiones a 12 millones de pensionistas.
23:31El Gobierno volvió a utilizar esta semana el truco de meter en un decreto muchas medidas
23:36completamente distintas entre sí. En alguna ocasión ya lo había hecho el Gobierno y
23:39le había funcionado, pese a que, pero ahora no le ha funcionado, pese a que el Partido
23:43Popular está a favor de la subida de las pensiones y de la prórroga de las ayudas
23:46al transporte, finalmente la oposición votó en contra del decreto que recogía estas medidas
23:52porque recogía hasta 80 completamente diferentes. El llamado decreto ómnibus. Esto es lo que
23:57cayó el pasado miércoles. Los de FIJO anunciaron que habían presentado desde ese mismo miércoles
24:02en el Congreso toda una batería de iniciativas legislativas para actualizar las pensiones
24:07y cubrir estas ayudas. Eso sí, para su aprobación individual, por separado, sin los chantajes
24:12ni los recortes del Ejecutivo. En Junts animan también al Ejecutivo de Sánchez a presentar
24:17las medidas por separado y critican que Pedro Sánchez cuele el programa electoral del
24:23Partido Socialista en cada decreto. Escuchamos al prófugo, a Carles Puigdemont.
24:27Lo tienen fácil, hoy mismo hacen un Consejo de Ministros extraordinario, hoy mismo presentan
24:33las mismas medidas de las pensiones y del transporte público con las que estamos de
24:37acuerdo y las aprobamos ahora mismo. Lo que no haremos es que para aprobar una medida
24:42en la que estemos de acuerdo nos coloquen y nos cuelen otras 80 medidas, algunas de
24:46las cuales no estamos de acuerdo.
24:48En el PP dicen algo parecido. Dicen que el Gobierno está utilizando como rehenes a los
24:52españoles para pagar los precios políticos a sus socios. Alberto Núñez Fijo es el presidente
24:57del partido.
24:58El grupo parlamentario al que pertenezco ha estado, está y seguirá estando siempre
25:06a favor de subir las pensiones, pero no a favor de regalar inmuebles en el centro de
25:11París. Ha estado y está a favor de las ayudas al transporte, pero no a que nos suban
25:16los impuestos a la luz o a los alimentos. Y ha estado y está a favor de las ayudas
25:22a Valencia, pero no a favor de proteger a los ocupas. Si lo que le preocupan son los
25:28españoles, estoy seguro de que esto lo solucionamos en dos tardes.
25:33Como asegura Fijo y también Puigdemont, Moncloa puede presentar de manera urgente un real
25:38decreto que lleve solo y únicamente la subida de las pensiones y el Partido Popular votaría
25:44a favor. También la otra posibilidad es tramitar por vía de urgencia cada una de las proposiciones
25:49de ley registradas por los de Fijo. Precisamente el jueves le preguntaron a la vicepresidenta
25:54primera y ministra de Hacienda María Jesús Montero si votarían a favor de la medida
25:57de las pensiones que presente el Partido Popular, pero María Jesús Montero se negó a contestar.
26:02¿Se plantea apoyar alguno de los decretos que ha presentado, que planea presentar el PP para que los pensionistas, por ejemplo,
26:09o las ayudas al transporte puedan reanudarse?
26:11Bueno, ¿qué sentido tiene esto que dice el Partido Popular ahora? Que, como ustedes entenderán,
26:16lo utiliza como coartada para intentar explicar un voto que no tiene justificación alguna.
26:22Es decir, si el Partido Popular estaba de acuerdo con incrementar las pensiones de las
26:29personas mayores de nuestro país, 12 millones, las pensiones no contributivas un 6%, el ingreso
26:34mínimo vital un 9%, o estaba de acuerdo con el transporte público, ¿por qué no convalidó
26:40el decreto ley y luego en la tramitación se hubieran eliminado aquellas cuestiones que
26:45la gran mayoría de la Cámara no hubiera compartido? Es que esas son las reglas de juego, son las
26:49reglas democráticas.
26:51Esto dijo María Jesús Montero. También se pronunció el presidente del Gobierno, Pedro
26:54Sánchez, desde Valencia, en una visita que hizo esta semana. Hablaba de que el Partido
26:59Popular y Vox causan con esta medida, con este rechazo, también los diputados que votaron
27:04en contra, dolor social.
27:06Estas votaciones en el Congreso de los Diputados tienen unos efectos muy dolorosos en el conjunto
27:12de la ciudadanía. Y creo que son ellos los que tienen ahora que responder a cuál va
27:18a ser su posición. Porque, en fin, la apelación a la responsabilidad es para el Poder Ejecutivo
27:24y también para el Poder Legislativo, y principalmente para aquellos grupos parlamentarios que no
27:29pensaron en el interés general. El Gobierno ha hecho su trabajo, su tarea, y son los grupos
27:33parlamentarios que han votado en contra los que tienen que reconsiderar esta oposición
27:38destructiva que está causando dolor, dolor, dolor social.
27:42Había hasta 80 medidas dentro de ese decreto, el decreto ómnibus. Entre ellas se encontraban
27:46ayudas adicionales para los afectados por la dana, que han caído, subidas de las pensiones
27:50que han caído, del salario mínimo que ha caído, y descuentos en el transporte que
27:54han caído, excepto en algunas comunidades, como en la Comunidad de Madrid, que de momento
27:57se va a seguir manteniendo ese descuento. Vamos a conocer en detalle las principales
28:02consecuencias de la caída de este decreto.
28:05La votación en el Congreso de los Diputados dejó al Gobierno de Pedro Sánchez en una
28:09situación crítica tras la salida del decreto ómnibus. Este decreto incluía medidas clave
28:14como la revalorización de las pensiones, la prórroga de los descuentos en transporte
28:18público y ayudas para afectados por la dana y los desahucios. Junts justificó su voto
28:23negativo acusando al Ejecutivo de incluir estas medidas esenciales en un texto con numerosas
28:29disposiciones calificando esta estrategia de chantaje. El Gobierno, en cambio, responsabilizó
28:35al PP y sus aliados, mientras que otros partidos como ERC y PNV llamaron a una negociación
28:40más reflexiva. Las pensiones, que habían subido un 2,8 % en enero, no se mantendrán
28:46en febrero, afectando también a las pensiones mínimas no contributivas y al ingreso mínimo
28:51vital, que iban a incrementarse entre un 6 % y un 9 %. Otras medidas paralizadas incluyen
28:57la suspensión de desahucios, el bono social eléctrico y la subida del salario mínimo
29:02interprofesional. El PP, por su parte, defendió su voto en contra argumentando la inclusión
29:07de disposiciones ajenas, como la cesión de un edificio histórico al PNV, mientras que
29:11Junts criticaba la gestión del Gobierno y sus mentiras. En medio de este clima de
29:15confrontación, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reclamó elecciones anticipadas
29:20al considerar que la legislatura es ya ingobernable.
29:24Al Gobierno sí que le apoyó este decreto el PNV. Lo hizo a cambio de la cesión del
29:29Palacete de París. El Gobierno aprobó la cesión de la sede del Instituto Cervantes
29:32en París la víspera de Nochebuena, camuflado entre la prórroga de los decretos. Este tema
29:38generó un duro enfrentamiento en el Pleno del miércoles entre el PP y el PNV. También
29:42hubo enfrentamientos entre los socios del Gobierno en este Pleno extraordinario. Leticia
29:46Barquín, ¿qué tal? Buenos días.
29:47Buenos días. Año nuevo, pero el Gobierno de coalición continúa afrontando angustiosas
29:51negociaciones de última hora con sus socios. Mientras el Gobierno se niega a reconocer
29:54que la fragilidad parlamentaria sea poco compatible con legislar, Junts impone su fuerza y los
30:00de Carles Puigdemont dejaron en la estacada al Gobierno votando en contra a los tres decretos.
30:05Desde Esquerra, Gabriel Rufián, salió en defensa del Gobierno.
30:08Estamos hasta las narices de que engañen a la gente y nos preguntamos hasta cuándo
30:14algunos partidos catalanes van a seguir comiéndose todos estos chantajes.
30:19¿Con qué tiene que cumplir el PSOE con ustedes? ¿Qué es lo que piden? ¿Porque no serán
30:27cosas personales para según quién? ¿No? ¿Así?
30:32Otro de los choques de la jornada fue a raíz del decreto al gravamen de las empresas energéticas
30:36con el rechazo frontal de Junts y PNV, a los que los morados tachan de ser cachorritos
30:41de Repsol, Yone Belarra y Doya Sagacitabal.
30:44Ustedes no son los principales cachorritos de Repsol en esta Cámara. El Partido Socialista
30:50es quien está representando en estos momentos los intereses de Repsol aquí. Es Pedro Sánchez
30:55quien está defendiendo los intereses de Repsol.
30:57El problema, señora Belarra, es que para poder necesita sumar. Y yo entiendo que la
31:03palabra sumar no es de su agrado, pero es lo que toca. Y, por cierto, con sus declaraciones,
31:08lejos de sumar, lo que hace es restar.
31:11PP y PNV también evidenciaron una nueva fricción con el regalo del Palacete en París a los
31:15nacionalistas vascos que, pese a decaer en el Congreso, la cesión ya no es retroactiva.
31:20Los reproches vinieron tras las palabras del portavoz parlamentario del Partido Popular
31:24en rueda de prensa, Miguel Tellado y Aitor Esteban.
31:26El PNV se ha convertido en el partido aprovechategui. Quieren aprovechar la debilidad de Sánchez
31:33y hacer caja. Es miserable y es asqueroso.
31:35El señor Tellado es un torpe. Y, además, esto, bueno, pues lo que me ha demostrado
31:41es que es un maleducado.
31:42Además, Podemos, Bildu y Bénega votaron en contra de la reforma de las pensiones, rompiendo
31:47el bloque de investidura y demostrando la poca salud de la que goza Pedro Sánchez y
31:51sus socios.
31:53Gracias, Leticia. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Pájez, expresó
31:57su escepticismo sobre la viabilidad de la legislatura. Según el líder regional, ni
32:02siquiera el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene claro cómo salir, dice, del
32:06laberinto político que enfrenta el Ejecutivo debido al constante bloqueo de Junts.
32:11Es un laberinto sin salida. Creo que ni siquiera el Gobierno, creo que ni siquiera el presidente
32:15del Gobierno, y lo lamento por él mismo también a título personal, porque esta situación
32:21es torturante para cualquiera. Creo que nadie tiene certeza de por dónde salir. Que se
32:29puede acabar la legislatura, sí, pero que la salida sea digna, sea honrosa, que sea
32:33razonable, creo que ahora mismo nadie sabe exactamente cómo salir de un laberinto. Nos
32:38metimos en él y ahora literalmente no creo que nadie sepa por dónde salir.
32:46La caída de estos dos decretos es una de las noticias de la semana, pero no la única.
32:50Otra de las noticias es la que tiene que ver con Íñigo Errejón. El lunes conocimos
32:55la filtración completa, tanto de la declaración del exportavoz de Sumar, acusado de presunta
32:59agresión sexual, como la declaración de la actriz Elisa Muliá. Ya aseguramos la pasada
33:05semana que Errejón defendió su inocencia y también dijo que todo fue consentido, mientras
33:10que Muliá ratificó su denuncia. Pero esta semana hemos conocido, como decimos, los vídeos
33:14y las declaraciones en persona que hicieron la semana pasada. El Consejo General del Poder
33:19Judicial ha abierto una diligencia informativa tras recibir más de 900 quejas y denuncias
33:24sobre el comportamiento del juez Adolfo Carretero en el interrogatorio de la actriz, pese a
33:29que dicho interrogatorio se ajusta a derecho, dicen los expertos, y fue similar también
33:34con Íñigo Errejón. Acusan al juez de haber sido agresivo y poco sensible en su interrogatorio.
33:39También denunció el tipo de interrogatorio del juez a Elisa Muliá el propio gobierno
33:44de España. Vamos a escuchar el momento en el que la actriz explica que Errejón la besó
33:48en el ascensor sin su consentimiento y cuando la llevó a la habitación para agredirla.
34:18...un poco nerviosa, como... perdón, se está yendo muy rápido, me quedé... estaba como sin respiración.
34:25Y ya justo se abrieron las puertas y ya estaban mis amigos aquí a la izquierda.
34:30¿Qué tal? y no sé qué, y ya...
34:32¿Ha sido muy rápido? ¿Pero usted le negó que hiciese eso? ¿Le dijo usted no hagas eso?
34:37No, pero aparte, ¿se lo dijo? ¿Le dijo algo?
34:40En ese momento, no, porque se abrieron las puertas.
34:42Ah, se abrieron las puertas en ese momento, bueno.
34:44Que me estaba resultando muy incómodo porque estaba yendo muy rápido todo y que parara.
34:50Y entonces ya ahí me lleva...
34:51¿Pero usted le dijo que parara?
34:53Sí, sí, le dije que me estaba siendo muy incómoda y ya ahí me lleva.
34:56No, muy incómoda no, es decir, que me dejes en paz, que no me toques.
34:58Le dije, le dije.
34:59¿Dijo algo de eso?
35:00Sí, después sí, después sí.
35:01Bueno, después ya, un momento, pero...
35:03Estamos en el asunto de que la tiran a la cama y ahí, ahí, este señor, según usted, se sacó el miembro del...
35:09Sí.
35:10Se sacó el miembro del dinero.
35:12¿Para qué? ¿Se sacó el miembro del dinero? ¿Sabe usted para qué?
35:15Para violentarme, para...
35:17Pero...
35:18En todo momento yo le noté una actitud dominante, la viva...
35:21No, no, se sacó el miembro del dinero, pero ¿le intentó a usted bajar las bragas o algo?
35:24No, las bragas no.
35:25Las bragas no.
35:26Bien.
35:27Y entonces ya me volví a vestir...
35:31Pero cómo, vamos a ver, señora, si ese señor la tenía en la cama, la tenía la puerta cerrada, estaba encima, ¿cómo hizo usted que se zafa y se va?
35:38Pues porque me levanté.
35:39¿Pero tuvo que luchar con él? ¿Por ceñar con él?
35:40Sí.
35:41¿Por ceñar con él?
35:42Sí.
35:43Vale.
35:44Muchos expertos y el gobierno dicen que este tono no fue el adecuado.
35:47La realidad es que el tono y el interrogatorio no fue solamente con la actriz Elisa Muliá,
35:52también el juez utilizó el mismo tono con Íñigo Errejón, con el denunciado.
35:57Según aseguran algunos expertos, los detalles son importantes y el objetivo del juez es conocer exactamente lo que pasó,
36:02por lo que hay cosas que hay que preguntar.
36:04Este fue otro momento del interrogatorio.
36:06Como decimos, en este caso a Íñigo Errejón.
36:08El juez quería conocer que Errejón concretara concretamente las conversaciones que estaba manteniendo con la actriz a través de Telegram
36:16con el fin de saber qué tipo de intimidad existía entre ellos.
36:19Las explicaciones de Errejón fueron en algunos momentos incompletas o abstractas, por lo que el juez tuvo que interrumpir a la fiscal y al acusado.
36:25Van a materializar. ¿Te haría esto? ¿Te haría lo otro?
36:28Si no es un contrato, no es que el día que te vea hacemos esto, pero tengo ganas de hacerte esto.
36:32Yo también, te acabo de ver en la tele, yo te he visto en no sé qué, joder, qué bien te sientas.
36:36Y de ahí empiezas a subir, y empiezas a subir, empezando a dar contactos, lo que te apetecería hacerte, lo que te gusta de otra persona,
36:41ya como contenido muy sexual. Solo por eso se le explica que estuvieramos en un charro de autodestrucción.
36:46Porque si no, nadie tendría necesidad de ver estos mensajes.
36:49Pero podría concretar usted un poco eso dicho antes.
36:51Aquí la justicia penal no hay que ser tan metafórico. Hay que decir las cosas.
36:55Es que me da un cierto...
36:56Pues quería decirlo porque así sabríamos el grado de intimidad que tenían ustedes.
36:59Bueno, pues sí. Hablar básicamente de cómo vas a follar con otra persona.
37:02Es que es así, porque estamos aquí en una penal y viendo una visión sexual.
37:07No puedes decir, no, es que vamos a ver tu pelo. No, no, no.
37:10Se habla lo que se habla. De hacer el amor, follar o tocar o etc.
37:14Vale, de ese tipo eran las conversaciones. Es así.
37:18Como vemos, no solo fue duro con la actriz, sino también con el acusado.
37:21Por ello, el juez, cuando ha sucedido toda esta polémica,
37:25ha asegurado que va a pedir amparo al Consejo General del Poder Judicial
37:28ante las quejas por su trato a Muliá en este caso.
37:31Además, en la declaración de Lisa Muliá se ven contradicciones
37:33y la comparamos con la denuncia que interpuso,
37:35donde dijo que Rejón le cerró la puerta con pestillo
37:38para evitar que pudiera salir de la habitación donde supuestamente se cometieron los hechos.
37:41Pero la actriz en sede judicial, donde comparecía como testigo, por lo que no podía mentir,
37:45dice que no se acuerda ahora si había o no pestillo.
37:49Esto provocó el enfado del juez.
37:51Dice usted que cerró con el pestillo la puerta este señor.
37:55¿Cerró con el pestillo? ¿De arriba a abajo?
37:58No, él se cerrió, él cerró.
38:00¿Pero el pestillo dónde estaba? ¿Era pestillo de estos de aquí o pestillo de puerta?
38:04No, él se cerrió con la puerta, yo no sé si había pestillo.
38:07¿Pero sabe si había pestillo o no?
38:09No lo sé, es que fue todo muy rápido, ya le digo.
38:11Yo sé que hizo un ramado como de que estuviera cerrada,
38:15se cercioró de que estuviera cerrada.
38:17Vale, pero se habla claramente en la denuncia que hay pestillo.
38:20Yo no me fijé si había pestillo.
38:22No se fijó entonces, vale.
38:23No me fijé si había pestillo, pero sí que se cercioró de que estuviera cerrada.
38:26La puerta estuviera cerrada, pero una cosa es cerrar con pestillo, que no puedes abrir,
38:30y otra cosa es cerrada, que puedes abrirla cuando salgas o cuando quieras cogerla.
38:38Vamos con más asuntos.
38:39Como hemos comentado antes, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez,
38:41volvió el jueves a Valencia, casi tres meses después de su última visita
38:44para presidir la comisión interministerial sobre la emergencia causada por la DANA,
38:48en la que se reunió con alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados.
38:51La visita llegó 81 días después de lo que ocurrió en Paiporta
38:55y arrancó con una confrontación entre seguidores y detractores del presidente del gobierno.
39:07En el PP han criticado esta visita.
39:09La secretaria general del partido, Cuca Gamarra, aseguró este jueves en Antena 3
39:13que Sánchez ha abandonado a los valencianos en el peor momento
39:16y afirmó que no busca la coordinación entre la administración,
39:19sino que lo que busca el presidente es la confrontación.
39:22Pedro Sánchez huyó ya hace tres meses de Valencia
39:27y el problema es que abandonó a los valencianos,
39:30porque desde ese momento no solo no ha ido,
39:32que era su obligación y su responsabilidad estar ahí,
39:35sino que además las medidas que tendría que haber puesto de manera rápida
39:39al servicio de los valencianos no las ha puesto.
39:42Hoy vemos como las ayudas no llegan
39:44y hoy vemos como al final la ineficacia es lo que lidera Pedro Sánchez
39:49cuando se habla de la reconstrucción de Valencia
39:51y además no busca la colaboración con el resto de las administraciones,
39:54sino que lo que está buscando es la confrontación,
39:57haciendo de la tragedia un arma política en la que cree que va a sacar un rédito político.
40:02Sánchez compareció ante los medios de comunicación
40:04después de esa reunión con alcaldes y alcaldesas.
40:06Dice que ha tramitado ya el Ejecutivo el 85% de las solicitudes de ayuda.
40:11Además, el presidente comunicó a los alcaldes
40:14que el gobierno va a asumir el 100% de las reparaciones en bienes municipales
40:18que resultaron dañados por la gota fría
40:20y también el gobierno va a asumir el 100%, dice Sánchez,
40:23de todos los costes del ciclo del agua.
40:25Que el gobierno de España no va a financiar el 50%,
40:28sino el 100%, repito, no vamos a financiar el 50%,
40:32sino el 100% del coste de reconstrucción de las infraestructuras municipales dañadas.
40:39Estamos hablando de cerca de 100 centros administrativos,
40:43más o menos 45 escuelas infantiles, 58 bibliotecas,
40:4855 polideportivos, 40 centros de día, 16 mercados y lonjas
40:54y muchas más infraestructuras dañadas como consecuencia de la dana.
40:58Hasta el último céntimo, hasta que se coloque el último ladrillo en esos centros municipales.
41:05Y el gobierno de España, vamos a anunciar, les quiero también anunciar,
41:10que se va a hacer cargo del 100% de los costes de reconstrucción de todo el ciclo del agua.
41:16Es decir, las infraestructuras de abastecimiento, de saneamiento y de depuración de agua.
41:24Anuncios, anuncios y más anuncios. Promesas, promesas y más promesas.
41:29Pero, hay amigos, una cosa son las palabras y otra muy diferente los hechos.
41:35Lo cierto es que las ayudas siguen sin llegar.
41:40Esa es la realidad de los afectados por la gota fría en Valencia.
41:46Llegan a cuentagotas.
41:48Las únicas ayudas que han llegado de forma automática, rápida, urgente, eficaz,
41:53son las que ha facilitado el sector privado,
41:56empezando por Mercadona y Juan Roig, que se han puesto ayudas encima de la mesa
42:00y se han repartido de forma rápida y urgente.
42:03Esas fueron las primeras ayudas de verdad en llegar a los afectados.
42:07Mientras tanto, pues muchas promesas, promesas que finalmente acaban en nada.
42:13Sánchez ha visitado Valencia, se ha dignado por fin a visitar Valencia
42:19después de que tuviera que salir escopetado,
42:23acompañado por su guardia pretoriana de guardaespaldas
42:28de algunos de los municipios afectados, dejando al rey,
42:33que se mantuvo en su puesto y, bueno, pues se habló con los afectados.
42:41Pero sí, visitó Valencia para reunirse ¿con quién?
42:44Con los alcaldes, con los políticos.
42:46No, con la gente.
42:47Tuvieron que hacer un cordón de seguridad de 200 metros
42:51para que no le insultaran, para que no se escucharan los insultos
42:55y el rechazo que levanta este personaje infecto entre la población valenciana.
43:00Porque hay que recordarlo, Pedro Sánchez abandonó a los valencianos.
43:06En el peor momento, los abandonó a su suerte.
43:11Se negó a decretar el estado de alerta, no envió a los militares a tiempo
43:17y tuvo la poca vergüenza, la poca vergüenza de decir
43:22si necesitáis ayuda, pedidla.
43:27Sánchez es un miserable y los valencianos ni lo olvidan ni lo perdonan.
43:34Llegados a este punto vamos a hacer una pequeña pausa
43:36y regresamos al Tiempo de Tertulia.