el mandatario venezolano Nicolás Maduro, ante la violencia que se desarrolla en el Catatumbo colombiano, ratifica su apoyo al gobierno del presidente Petro y su pueblo desplazado debido al conflicto armado. Analizamos con el magíster Fernando Rivero. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00digamos y que terminó por lo menos una etapa de lo que es la agresión israelí
00:06de la cual, digamos, se tiene que seguir hablando en el sentido de que
00:12tiene que tener consecuencias jurídicas, digamos, lo que hizo Israel sobre la
00:17población gazatí, sobre todo la del norte de la ciudad, digamos, es un intento de
00:25limpieza étnica, digamos, que se produce, digamos, de frente, digamos, a todo el
00:33mundo como una demostración de impunidad muy importante, bueno, al
00:39menos una etapa, no, de ese, digamos, del proceso que generó eso se termina en
00:47este momento, este, y si se termina, digamos, es
00:53en una medida fundamental, digamos, por la influencia de, este, potencias
00:59regionales, digamos, y mundiales que, este, querían destrabar este conflicto para que
01:05no origine nuevos conflictos, digamos, para que no
01:09se convierta en una escalada, este, fundamentalmente estamos hablando de
01:13Egipto y sobre todo de Catar, que es un país que tiene una relación muy
01:18importante, este, no sólo con, este, Palestina, sino fundamentalmente con el
01:26movimiento, este, Hamas, no, que es, digamos, el que presentó ya este mismo
01:33acuerdo de paz hace ocho meses, no, este, en ese momento inclusive con la
01:39aprobación de los Estados Unidos, no, Israel decidió extender la masacre
01:44durante ocho meses más, no, pasar de tener, este, menos de 10.000 muertos a tener,
01:51este, 40.000, digamos, como resultado de sus ataques que tienen como objetivo
01:57principal, este, el, la, hacerle daño a la población civil, digamos, y desplazarla
02:05de, este, determinados territorios sobre los cuales se quiere extender, no, militar
02:10y territorialmente como Estado, este, Israel, que es un Estado que como bien se
02:15sabe no tiene constitución, no tiene frontera, este, digamos, y en ese sentido me
02:21parece que, este, lo que hay que hacer es que Israel de aún, de alguna manera pague
02:28un costo político, digamos, y jurídico, digamos, por los crímenes de guerra que
02:33cometió durante esta etapa. Pero, bueno, se habla de que el acuerdo es frágil, en
02:39principio puede ser que sí porque hay sectores, este, dentro de Israel que están
02:46en desacuerdo, que quieren continuar, digamos, con los objetivos estratégicos,
02:52no, que plantea, este, Netanyahu, no, que era particularmente la destrucción de
03:00Hamas, digamos, en este contexto el frente islámico que lidera Hamas queda de
03:07alguna manera prestigiado porque es reconocido como actor político, no, esto,
03:12digamos, va a implicar inclusive una, una discusión con, este, la autoridad
03:18palestina, digamos, que es la de Cisjordania, este, así que, bueno, más allá de eso me
03:25parece que hay un trasfondo que tiene que ver con la necesidad de frenar este
03:29conflicto que tiene que ver, digamos, en gran medida también con la influencia de
03:33Trump, no, que es un tipo que, este tipo de conflictos no le interesan y que le
03:39interesaría más resolver con dinero la situación, o sea, darle dinero a unos y a
03:43otros y, este, que se pacifique, digamos, obviamente eso no tiene una visión tan
03:49realista, digamos, han fracasado los acuerdos, por ejemplo, los acuerdos de
03:53Abraham que propuso, este, en su momento, pero creo que puede funcionar como
03:59garante de un alto del fuego que en un punto, digamos, desde ya que no resuelve un
04:04conflicto porque tanto de un lado como del otro se va a ver
04:08como, este, digamos, un episodio más, digamos, en lo que es preparar un próximo, este, una
04:16próxima ofensiva militar porque el conflicto no se detiene sino que hay un
04:21alto el fuego y el fin de, digamos, un ataque, un ataque puntual, digamos, que
04:27tiene que ver con la respuesta de Israel a el ataque que sufrió, este, en octubre
04:33del 2023.