• hace 11 minutos
¿Cómo avanza la inflación en la primera quincena de 2025 con los preliminares del censo económico presentado por el INEGI y el impacto de aranceles?

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Acompaña a Sofía Ramírez Aguilar, que hoy vino en jueves. Bienvenida, Sof.
00:11Pues contenta de estar aquí en esta semana que ha estado llena de información.
00:15Desde el lunes con Trump, ¿no?
00:16Desde el lunes empezamos con Trump, y bueno, pues por supuesto hoy acabando con Davos,
00:20más los preliminares del censo económico que nos presentó el Inegi.
00:23Hoy vamos a hablar de inflación, porque no deja de ser un tema relevante,
00:27sobre todo en el impacto que tiene en este mundo donde los aranceles son el concomitante
00:32que nos trae un poco en el circuito.
00:33Preocupado, sí, claro.
00:34Primero que nada, enero, recordemos que es la primera quincena del año,
00:38hay ajustes en muchos precios, resulta que las mercancías nos dieron la sorpresa,
00:43y pues en términos de la inflación anual, estamos viendo que en enero del 2025,
00:48en la primera quincena, hubo una inflación de 3.69%, es decir, casi 3.7%,
00:54una disminución, lo cual es importante, respecto al 4.44% observado en la primera quincena de diciembre.
01:00Comparamos primera quincena de cada mes, porque hay servicios y mercancías que solo compra uno
01:05en la primera quincena del mes, el pago de la renta, ya sabes.
01:08Y bueno, pues obviamente esto es importante compararlo en el histórico,
01:12y desde febrero de 2021 la inflación no se había visto en este rango de 3% más menos un punto porcentual,
01:20entonces realmente ya estamos entrando en lo que parecerá ser una trayectoria del Banco de México.
01:27Eso primero que nada. Bueno, luego acuérdense que está el componente subyacente,
01:31que es este que nos da la trayectoria de largo plazo, donde están mercancías y servicios,
01:36y bueno, ahí vimos un ligero repunte al alza, en concreto por las mercancías,
01:40insisto, primera quincena de enero, no nos sorprende que tengamos, sin duda,
01:45pues ajustes en muchas de las mercancías que tenían descuento al final del año.
01:49Vemos que por otro lado la inflación no subyacente, esa nos da una sorpresa, pero de bajón.
01:55Estamos hablando que teníamos 7% en la primera quincena de diciembre,
01:59y para la primera quincena de enero pasa a 3.6% anual, es decir, prácticamente la mitad.
02:05Esto, pues obviamente también con un impacto importante de la disminución de varios de los rubros energéticos.
02:12Importante destacar que, por ejemplo, la inflación, el subcomponente de la inflación de los servicios,
02:19por ejemplo, se mantiene muy cercano todavía al 5%,
02:23aunque ya hemos visto que lleva prácticamente un año en trayectoria descendente,
02:27se modifica de manera muy lenta, porque durante el tiempo que duró la pandemia y la pospandemia,
02:32lo que consumíamos eran mercancías y pocos servicios,
02:35y digamos que todavía se mantiene esa tendencia de recuperación de los salarios,
02:40sumado al incremento al salario mínimo, que no deja de ser un factor importante para un segmento de la economía.
02:49Y bueno, para cerrar, ¿por qué nos importa todo esto?
02:52Tenemos decisión de política monetaria el 6 de febrero aquí en México.
02:56Se espera una reducción de 50 puntos bases, sobre todo a la luz de que tenemos buenas cifras de inflación
03:03prácticamente en todo el territorio nacional.
03:06Estamos muy en línea con lo que el consenso espera.
03:10Estamos hablando de que el 19 de diciembre, la última decisión de política monetaria,
03:15la tasa de interés en México era de 10%, y con la reducción empezaremos a ver recortes mucho más rápido.
03:23Diferente de lo que veremos el 29 de enero, ya en unos días, en la decisión de la Reserva Federal,
03:28que además de que Trump ya les dijo que por favor manden bajar la tasa de interés,
03:32lo cual no se puede porque también funciona el sistema de la Reserva Federal,
03:36no funciona así, bueno, pues lo más probable es que no baje nada la Fed y se mantenga en 4.5%,
03:42no por llevarle la contra a Trump, sino porque la inflación en Estados Unidos sigue aumentando.
03:47Bien, pues positivo digamos el dato, pero apenas es la primera quincena,
03:51tendremos que seguir revisando conforme avance el año.
03:53Sobre todo aunado a una tasa de crecimiento.
03:55Si tenemos alta inflación y alto crecimiento no es tan malo,
03:58si tenemos baja inflación y bajo crecimiento no parece tan buena idea.
04:02Gracias Sof, como siempre.
04:03Gracias.
04:04Sofía Ramírez Aguilar.

Recomendada