En diversos barrios de La Plata y otras localidades, se ha generado preocupación por la presencia de alacranes. Expertos recomiendan actuar con rapidez ante una picadura, buscando atención médica inmediata y, si es posible, llevando el alacrán para facilitar el tratamiento. Se aconseja capturarlos con seguridad usando recipientes de vidrio y tomar precauciones en el hogar, como instalar barreras físicas en cañerías y puertas para prevenir su ingreso.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00en algunos barrios de La Plata pero también en otras latitudes, hay
00:04alarma por la aparición de alacranes que ya de apariencia me mete miedo pero si
00:11además se pican hay que saber cómo actuar en consecuencia porque deja
00:19mucho más que una marquita en algunos casos es muy importante acudir
00:24rápidamente a un centro de salud alguna atención médica y dicen los
00:30especialistas, ahora lo vamos a repasar allí en nuestro trabajo en vivo con
00:34Selmira Polaco, que hay que tratar también de si sufrís una picadura es
00:39muy importante también si no te pones en riesgo poder llevar al lugar donde te
00:45vas a hacer atender lo antes posible también el alacrán, esto es una
00:50recomendación que muchas veces hemos escuchado y que viene bien tenerla muy
00:54en cuenta por estas horas si te toca el infortunio de ser picado por un alacrán
00:59cómo reconocerlo, cómo no confundirlo con otros insectos, otras alimanias, bueno
01:04vamos a meternos un poquito en este mundo allí trabaja con un especialista
01:08en vivo, Selmira Polaco, Selmira cómo te va, buen día
01:12estamos rodeados de más de 200 alacranes con dos especialistas, nos
01:18vinimos a la Facultad de Ciencias Veterinarias, estamos con Ana Micelli que
01:21es veterinaria y miembro de la Comisión de Investigaciones Científicas con
01:25Sergio Rodríguez Gil, que es biólogo y también investigador del CONICET, porque
01:30ellos están haciendo un gran trabajo aquí y están en proceso de desarrollar
01:35un antídoto para las picaduras de alacranes, por lo tanto vamos a ver los
01:39distintos tipos que hay, cómo podemos en primer lugar reconocer cuál es el
01:44venenoso, bueno buenos días a todos, como comentaban recién tenemos estos
01:51arácnidos, es importante poder reconocerlos, pero no es a lo que
01:56aspiramos nosotros en el día a día, porque entendemos que es por ahí en el
02:00momento donde uno los encuentra algo complejo y una situación estresante, si
02:06tenemos formas de identificarlos, ahí estamos viendo con Sergio algunos que
02:10son más oscuros, negritos, eso es el venenoso no peligroso y eso que estamos
02:15viendo en cámara que son más virando a los colores marrones, algunos marrones
02:20homogéneos en el dorso y otros con algunas banditas, esos son los
02:26venenosos peligrosos, tenemos que tener en cuenta que todos son venenosos, tienen
02:30veneno porque comen insectos vivos, estos son arácnidos, no son insectos,
02:37pero algunos son peligrosos para la salud como en este caso, a uno le nace si
02:42le toca el infortunio de cruzarse con uno de estos bichitos y lo pica o no lo
02:45pica también, de agarrar chancleta, agarrar algo y matarlo, si uno acaso
02:52sufriera una picación, una picadura, perdón, lo tiene que tratar de llevar
02:57vivo o lo llevamos como sea. Mirá, nosotros cuando asesoramos al
03:04vecino, cuando asesoramos a la gente, si ahora Sergio les puede mostrar cómo
03:08capturarlos, porque la idea es poder formar a la gente, al vecino, obviamente
03:14que es mucho más útil para nosotros, en el caso que nos comuniquemos, que esté
03:20vivo, pero de ninguna manera queremos que la gente se exponga, porque encima de
03:27estar picado y de asustarse, estar generando una situación de riesgo, así
03:33que ahora, si quieren, mostramos, Sergio nos muestra cómo podemos capturarlo con
03:38un recipiente de vidrio, donde ellos no trepan, un papelito, ellos no nos van a
03:44atacar, no van a correr, y esta es la forma de agarrarlo. Si podemos llevarlo
03:50al sistema de salud, porque sufrimos un accidente vivo, sería fantástico, pero si
03:56te da miedo, le das al chancletazo, le sacamos una foto y es muy importante
04:01decir en el sistema de salud que estás en una zona con alacranes venenosos,
04:05peligrosos. Perfecto, qué es lo primero a hacer si uno percibe por ahí, lo vio, se
04:10le escapó, ya no lo tiene al alcance, pero uno presupone que esa picadura que
04:14recibió pudo haber sido de un alacrán. Qué es lo primero que tiene que hacer en
04:20su casa en cuanto a lavado, cuidado, además de ir rápidamente a una guardia.
04:25Bien, tener los cuidados básicos de una herida, que es lavarlo con agua y jabón,
04:29podemos poner hielo, tenemos tiempo de llegar al sistema de salud, tenemos que
04:34tratar de llegar lo antes posible, pero si estamos lejos y ustedes en Cava tienen
04:39que ir al Posadas o a otro lugar, o acá en La Plata dirigirnos a otro lugar,
04:43tenemos un tiempito para llegar. Pero con hielo, lavándose la zona, estamos
04:50perfectos. ¿Es mito o realidad que a uno después le tienen que dar una suerte, no
04:54sé si de suero, de antídoto, algo dependiendo del tipo de alacrán que lo picó?
04:59Mirá, exactamente, lo que vos mencionás es parte del tratamiento específico para una picadura.
05:06Eso es nuestro desarrollo, con eso aspiramos, por eso tenemos tantos animales vivos.
05:11Nosotros en conjunto con Facultad de Veterinaria, el Ministerio de Salud de la
05:15Provincia, SIC y CONICET, estamos justamente tratando de desarrollar un suero,
05:23hiperinmune, un plasma hiperinmune, que es el tratamiento específico, tratando de
05:28que éste sea exclusivo para la provincia de Buenos Aires.
05:33Claro, a ver, entonces la recomendación es, si uno percibe que fue picado por un alacrán,
05:37es primero tranquilidad, calma, no es que es un veneno que en 30 segundos hace efecto.
05:44Entonces hay que higienizarse con jabón la zona, aplicar hielo a través de un trapo o algo,
05:49para no quemar la piel, e ir a una guardia y si es con el bichito, vamos a decir así,
05:54mejor. Si uno no lo percibe, si uno no se da cuenta, si se da en el medio del descanso,
06:01de estar durmiendo, o uno no advierte que pudo haber sido un alacrán, ¿cuáles serían los
06:07síntomas para que uno pueda advertir, más allá de la picadura? ¿Hay un dolor, hay una inflamación?
06:13¿Levanta temperatura al paciente? Mira, ahora Sergio te va a contar esa parte,
06:19de cómo es la picadura, cómo se siente si no vimos al alacrán, porque es bastante característica.
06:27Bueno, Sergio Rodríguez, biólogo e investigador del CONICET, comentanos.
06:30Hola, buen día, la picadura duele mucho, no pasa desapercibida, queda como una salida de anestesia
06:38del odontólogo, duele, duele mucho, con un dolor ahí en el fondo de la anestesia,
06:45que no queda muy claro dónde está el dolor, pero se nota que está ahí, entonces se ve,
06:52se marca, no pasa desapercibida. Muy bien, ¿y en qué, por ejemplo,
06:56en qué lugares podemos encontrar los alacranes adentro de una casa oscura? ¿Qué nos podés
07:00recomendar para buscarlos o poder prevenir esta situación? En la casa van a aparecer habitualmente,
07:05estos se mueven todos por cañería, van a aparecer en baños, cocina, tengan en claro que se aparece
07:12adentro de una pileta, no puede subir, si es de losa o es de aluminio, en las bañaderas si está
07:18limpia no sube, no los puede trepar, entonces lo que sugerimos es poner barreras físicas,
07:24telas mosquiteras en la rejilla, barrer puertas de los tipos de goma, que barren las puertas que
07:30son móviles, si van a poner chorizos de los de arena, cuidado con los levantan, porque tenemos
07:35casos de picadura en el momento que lo levantan, que apretaron, o trapo de piso, cuando secan con
07:39el trapo de piso, al escurrir el trapo de piso, hay gente que se pica en el momento que lo escurre,
07:44no porque el escorpión lo venga a picar, sino porque uno presionó al escorpión, entonces todas
07:49esas medidas las tenemos en nuestro instagram, que tenemos flyers para difusión gratuita que
07:54se llama arroba ciencia punto escorpión. Bueno y también hay un método muy efectivo para poder
07:59encontrar alacranes en el hogar, ponemos toda la casa a oscuras y ¿qué utilizamos? Usamos una luz
08:05ultravioleta, ya filmamos la imagen, supongo que debe estar saliendo, con luz ultravioleta los
08:12escorpiones florecen en amarillo fluo, también y así los pueden llegar a detectar, esta es la luz
08:17ultravioleta, perdón que te golpeé, esta es la luz ultravioleta, y en el medio de la oscuridad florecen
08:24como si fueran de plástico. Otro método para poder prevenir y poder buscar estos alacranes en el hogar,
08:30con una luz ultravioleta que compramos en cualquier ferretería, directamente se ponen
08:34fluorescentes los alacranes y es más fácil poder visualizarlos y también capturarlos.
08:39Sólo para cerrar, calculo que la recomendación es ir, no perder tiempo, ir lo antes posible a
08:45cualquier guardia de hospital público por ahí mejor. ¿Hay lugares de referencia específicos
08:51que podamos mencionar dos o tres en La Plata, en el Conurbano, en la Ciudad de Buenos Aires?
08:56Mira, en realidad nosotros recomendamos ir al centro de salud del hospital más cercano,
09:04vos no tenés un lugar donde esté acopiado el suero hiperinmune, en realidad cuando vos te vas a
09:11atender, el sistema de salud ponen alerta al Ceprotox en el caso de la provincia de Buenos
09:16Aires y si el médico interviniente dictamina y que ese caso amerita la administración de suero
09:25hiperinmune, o sea pone ya al Ceprotox en alerta y el Ceprotox lleva a ese lugar la dosis de suero,
09:32pero no nos volvamos locos preguntando dónde tenemos el acopio de suero para ir porque vamos
09:37a perder tiempo, el sistema de salud está preparado para eso y tenemos todo articulado y desde nuestro
09:46lugar que es el lugar de la ciencia, somos unos convencidos de que somos actores también en todo
09:52este equipo de salud y aportamos lo nuestro también.