Canciller Roberto Álvarez condena la violencia en Haití y rechaza propuesta de incluir grupos criminales en el gobierno.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Señor Presidente, distinguidos miembros del Consejo de Seguridad,
00:05señor Jean-Victor Arbel Jean-Baptiste, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Haití,
00:12señor Luis Gilberto Murillo, Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia,
00:17señora María Isabel Salvador, Representante Especial y Jefe de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití,
00:25señora Gada Wally, Directora Ejecutiva de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito,
00:32embajadores de Canadá, Surinam y Kenia, estimados colegas.
00:37Iniciando este 2025, les deseamos a todos un año con mucha salud y prosperidad,
00:44que el importante trabajo del Consejo sea productivo y de grandes beneficios para la paz.
00:51Aprovecho la ocasión para reconocer a Dinamarca, Grecia, Pakistán, Panamá y Somalia
00:59como nuevos miembros del Consejo de Seguridad y desearles éxito en sus funciones.
01:06El gobierno dominicano desea resaltar la importancia para la paz
01:11que significa el cese de hostilidades en Gaza y la puesta en libertad de una parte de los rehenes.
01:18Hacemos votos por la pronta liberación del resto de los rehenes
01:22y a la vez confiamos que esta primera fase sea el inicio de las otras etapas que lleven a una paz duradera.
01:31Ojalá este proceso también tenga un desenlace que fortalezca el multilateralismo.
01:39Ahora bien, muy cerca de nuestra casa y entendiendo claramente las diferencias
01:46y guardando las distancias, hay otro conflicto que aún está lejos de ver su final.
01:54La persistente crisis humanitaria, institucional y de violencia en Haití
01:59ha sido clasificada muy recientemente entre los 10 principales conflictos mundiales a vigilar en 2025,
02:09tanto por el International Crisis Group, el International Rescue Committee
02:15y por el Council on Foreign Relations.
02:19Esto refleja que, a pesar de los esfuerzos de este Consejo de Seguridad
02:24y de las importantes contribuciones de varios países de la comunidad internacional,
02:29aún queda mucho por hacer para lograr la pacificación de Haití.
02:36Señor Presidente,
02:38el gobierno dominicano agradece a la Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití
02:43su esfuerzo y la calidad de su trabajo en tan difíciles circunstancias,
02:49resaltando en particular el de la representante especial del Secretario General para Haití, María Isabel Salvador.
02:58Al igual que a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito,
03:03que ha establecido con claridad la relación estrecha entre la criminalidad prevaleciente en Haití
03:10y el tráfico de drogas, armas y municiones.
03:16Queremos agradecer el reconocimiento de la directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito,
03:24señora Gadawali, por los esfuerzos llevados a cabo por las autoridades dominicanas
03:31en contra del tráfico ilícito de drogas, armas y municiones.
03:35En 2022, el Consejo de Seguridad creó el Comité de Sanciones para Haití mediante la Resolución 2653.
03:44Desde entonces, con apoyo del panel de expertos,
03:48siete individuos han sido sancionados y se han renovado y ampliado las sanciones
03:54mediante las Resoluciones 2700, 2023 y 2752, 2054, fortaleciendo su alcance.
04:06Por cierto, el panel de expertos se encuentra en estos momentos agotando una intensa agenda de trabajo en mi país, República Dominicana.
04:18En 2023, la Resolución 2699 autorizó la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití,
04:27liderada solidariamente por Kenia, que recientemente ha incrementado con nuevos efectivos su misión.
04:36Esta fuerza apoya a la Policía Nacional de Haití en su lucha contra las bandas criminales
04:41y su mandato fue renovado por un año en septiembre pasado mediante la Resolución 2751.
04:48A pesar de estos y otros importantes esfuerzos de este Consejo de Seguridad,
04:54la realidad en el terreno demuestra que las medidas aún no han sido suficientes para superar la grave crisis.
05:03La naturaleza de la MSS ha dificultado el flujo de los recursos y complicado la logística de la misión.
05:14A pesar del liderazgo de Kenia y del apoyo decidido de Estados Unidos, Canadá, Jamaica, Guatemala, Bahamas, El Salvador, entre otros,
05:25el impacto de la MSS no ha cumplido cabalmente con los objetivos
05:29y la situación en Haití, como aquí se ha expuesto en el día de hoy, sigue deteriorándose.
05:37Señor Presidente, como este Consejo ha sido informado, la violencia de las bandas criminales ha escalado alarmantemente,
05:46con más de 5.600 muertes en 2024, además de miles de heridos y secuestrados.
05:51Esta crisis se evidencia aún más con el ataque de la banda Grand Grief en Ponsondé, que dejó al menos 70 muertos.
05:59A las tantas tragedias ya vividas por el pueblo haitiano a mano de las organizaciones criminales,
06:06se le añaden que el pasado mes de diciembre, más de 207 personas, en su mayoría ancianos,
06:13fueron asesinadas bajo la acusación de practicar brujería contra el jefe de la banda criminal The Warf Jeremy.
06:21Para demostrar que nadie está a salvo de las atrocidades de estos grupos terroristas,
06:28pocos días después, durante la reapertura del principal hospital público de Haití,
06:34miembros de la coalición de bandas denominada Viva en Sam,
06:38abrieron fuego contra periodistas, policías y personal médico, dejando al menos tres muertos.
06:45Esto nos lleva a condenar enérgicamente la descabellada e inadmisible propuesta
06:53de incluir a cualquier grupo criminal como parte del gobierno de transición en Haití.
07:00Concordamos que la violencia de las bandas criminales es una de las razones por las que
07:05el presidente actual del Consejo Presidencial de Transición en Haití, Leslie Voltaire,
07:12en que dicha proposición sería una amenaza para la República de Haití,
07:18y aún más allá añadimos para la región.
07:23Todos a uno debemos repudiar el intento de lavar la imagen del crimen organizado
07:30e involucrarlo en el gobierno haitiano.
07:33Esto sería ofensivo para todas las víctimas causadas por estos criminales
07:39y socavaría el esfuerzo de las Naciones Unidas para lograr la estabilización en ese país.
07:48Resulta igualmente urgente detener el flujo ilícito de armas y financiamiento
07:55hacia las bandas armadas, así como sancionar y llevar ante la justicia
08:00a las personas y entidades que apoyan a estos grupos.
08:05En este sentido, tras la información presentada por el Comité de Sanciones sobre Haití,
08:12nuestro país ha arrestado e imputado ante los tribunales a oficiales de la policía
08:19y civiles de mi país involucrados en el tráfico de municiones.
08:24Instamos a todos los países que tienen la posibilidad de evitar el flujo de armas
08:30y municiones hacia Haití a redoblar sus esfuerzos de una manera contundente.
08:36Si no se logra parar el envío de las poderosas armas en manos de las bandas,
08:42el mandato de la MSS sería una labor de sísifo.
08:47Señor Presidente, reconocemos el liderazgo de este Consejo con la carta emitida el 29 de noviembre pasado,
08:55en la que se solicita al Secretario General realizar una evaluación exhaustiva
09:01del contexto actual de Haití y de los esfuerzos internacionales de las Naciones Unidas en curso.
09:08Asimismo, se solicita a la Secretaría General realizar una evaluación exhaustiva
09:14del contexto actual de Haití y de los esfuerzos internacionales de las Naciones Unidas en curso.
09:17Asimismo, esta misiva procura recomendaciones a nivel estratégico
09:22con toda una serie de opciones sobre el posible papel que puedan desempeñar las Naciones Unidas a este respecto.
09:30El Gobierno Dominicano aspira a que dichas recomendaciones sean congruentes
09:36con los objetivos de toda misión de Naciones Unidas,
09:39que deben ser, entre otros, proteger a los civiles,
09:44prevenir activamente los conflictos, reducir la violencia,
09:49reforzar la seguridad y capacitar a las autoridades nacionales para asumir estas responsabilidades.
09:56Entendemos que tan pronto se reciba el informe del Secretario General,
10:02este órgano debe iniciar las discusiones pertinentes,
10:05con miras a evaluar las recomendaciones y poner en práctica
10:10aquellas que conformen un mecanismo robusto y sostenible
10:15con un mandato claramente definido, tendente a finalmente restablecer la estabilidad y la paz en Haití.
10:24Llegó el momento de que esta organización asuma un rol más efectivo y directo en la pacificación en Haití,
10:31acompañando a las autoridades de ese país.
10:35La Carta de Naciones Unidas es muy clara al asignar a este Consejo
10:40la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales.
10:45Esta responsabilidad nos compromete a persistir en el desempeño de ese importante rol de pacificación
10:54allí donde más se necesita de manera oportuna.
10:58Así lo anhela con ansias el pueblo haitiano y toda nuestra región.
11:04Muchas gracias.