• hace 7 horas
La lucha contra la inmigración ilegal de Donald Trump acaba de incluir también otro aspecto que ampara la Constitución en los Estados Unidos y al cual el presidente recién posesionado parece querer pasar por alto.

La eliminación de Donald Trump de nacionalidad por nacimiento tendrá camino difícil ante la ley.

#trump #nacionalidad #constitucion

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La lucha contra la inmigración ilegal de Donald Trump acaba de incluir también otro
00:04aspecto que ampara la Constitución en los Estados Unidos y el cual el presidente recién
00:09posicionado parece querer pasar por alto. La nacionalidad por nacimiento le permite
00:13a cualquier persona nacida en los Estados Unidos e hija de padres extranjeros indocumentados
00:19obtener la naturalización inmediata como estadounidenses, algo que Donald Trump ha
00:24atacado y que ha considerado una falla del sistema porque le permite a muchos aprovechar
00:29esta condición para obtener beneficios. Desde que Donald Trump anunció que la nacionalidad
00:34por nacimiento sería eliminada, se comenzaron a postular diferentes escenarios en medio
00:39de una batalla legal que parece comenzar a pronto. Donald Trump firmó una orden ejecutiva
00:45para eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento, apuntando directamente a los inmigrantes
00:50indocumentados. Esta ley modifica la interpretación actual de la enmienda 14 de la Constitución
00:56que establece que toda persona nacida en suelo de los Estados Unidos tiene la nacionalidad
01:01independientemente del estatus migratorio de sus padres. La orden que firmó Trump entrará
01:06en vigor el próximo 19 de febrero y se aplicaría a nacimientos futuros y no afecta a quienes
01:12nacieron antes. Y Donald Trump quiere que no se otorgue la ciudadanía por nacimiento
01:17para aquellos niños e hijos de actuales indocumentados en los Estados Unidos.
01:22Niños ilegales tienen hijos en suelo estadounidense con el ánimo de ser candidatos a recibir
01:27la residencia, mientras que Donald Trump quiere acabar con esto y deportar de manera masiva
01:32a quienes no se rijan a las leyes de inmigración. Ante la firma de esta decisión, 18 estados
01:38liderados por California, Colorado, el Distrito de Columbia, la ciudad de San Francisco y
01:43Nueva York han presentado demandas legales para bloquear la implementación de esta orden,
01:48por el argumento de que es totalmente inconstitucional y que el mandatario no tiene autoridad para
01:53modificar enmiendas constitucionales a través de una orden ejecutiva.
01:58Esta firma es interpretada por muchos analistas como una manifestación del arbitrario poder
02:03que quiere imponer Donald Trump y pasar por alto las instituciones, principalmente la
02:08Constitución. Sin embargo, él considera que son modificaciones y que su ánimo se
02:12centra en proteger al país de amenazas internacionales.
02:16La controversia y especialmente el litigio jurídico apenas comienzan porque se asegura
02:20una gran batalla legal para poder tumbar esta firma del presidente republicano, que por
02:25segunda vez se instala en la oficina oval de la Casa Blanca.

Recomendada