• hace 9 horas
Recamán señaló que en 2024 hubo una disminución en la pérdida de bosque nativo en la provincia en comparación con años anteriores. Aunque el promedio de pérdida anual ronda las 5.000 hectáreas, el último año mostró valores por debajo de este promedio.

MJP

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Lo que nosotros medimos año a año es lo que tiene que ver con la pérdida de bosque nativo en la provincia.
00:07Es decir, la pérdida de superficie de bosque nativo en la provincia.
00:11Es decir, cómo se va extrayendo o generando cambio de uso de suelo.
00:18Legal o ilegal, porque entendamos que muchas veces los cambios de uso de suelo
00:22están en categoría verde y son categorías autorizadas.
00:25Entonces, lógicamente, puede haber cambio de uso de suelo, o sea,
00:28extracción de bosque nativo en superficies autorizadas.
00:32O puede haber planes de manejo en categoría marina,
00:35que están en el marco de un plan de manejo sostenible,
00:38que está a través de un profesional que indica la sustentabilidad de ese bosque nativo.
00:43Ahora, cuando uno mide año a año, lo que vemos en la variable es que este último año, sobre todo,
00:50ha sido un año que hemos tenido una baja en el cambio de uso de suelo.
00:57Nuestro promedio provincial de pérdida de bosque nativo es de 5.000 hectáreas anuales.
01:03Legal e ilegal.
01:05Pero esa es la medición anual cuando uno saca promedio de los últimos 10 años.
01:09Ahora, este año fue un año que relaciona al año pasado,
01:13incluso, digamos, a valores del 2017, que eran valores de los más bajos en la provincia.
01:19Es decir, que en los últimos años fueron valores altos,
01:22y este año hemos tenido un valor bajo en relación a esas 5.000 hectáreas.
01:26Hemos estado por debajo de esas 5.000 hectáreas, lo cual es un dato positivo.
01:31Ahora bien, hay una variable que se mantiene todos los años,
01:35que es cuánto de esa extracción de bosque nativo es legal y cuánto es ilegal.
01:40Es decir, el promedio legal todos los años ronda, en lo legal, un 30%,
01:45que son los planes de manejo, que son los cambios de uso de suelo,
01:48que generan los trámites del Ministerio de Ecología.
01:50El resto, el 70%, generalmente está vinculado a la ilegalidad,
01:55generalmente vinculado al pequeño productor.
01:57Hablamos de 2 hectáreas, hay lugares donde hay 5 hectáreas, donde hay superficies pequeñas.
02:02Y sí, hemos notado en este año una gran cantidad de denuncias vinculadas a la intrusión.
02:09No solamente a la intrusión o a la extracción de bosque nativo,
02:12sino a la intrusión y a la extracción de bosque nativo para ocupar tierras.
02:16Eso es algo que está muy vinculado a estos tiempos, lo que es la ocupación irregular.
02:21Y sí, el robo de madera.
02:24El robo también, no solo de madera, uno puede acudir a datos de la Policía
02:29y va a ver que también aumentó lo que es el robo vinculado a la producción también.
02:34Bueno, nosotros hoy estamos muy vinculados con la Policía
02:38porque estos delitos intervenimos en forma conjunta, sobre todo cuando se trata de robo.
02:43En la cuestión de planes de manejo, en la cuestión de control forestal,
02:48el Ministerio de Ecología puede actuar de forma independiente
02:52porque no estamos hablando de delitos, estamos hablando de controles.
02:55Pero en la cuestión de delitos intervenimos con la Policía.
02:58O sea que es bueno hacerlo otra vez en el 911,
03:01que es donde tenemos articulación y donde operamos en conjunto
03:05con la Policía Ambiental y con otros actores de la Policía.

Recomendada