• el mes pasado
La presidenta Claudia Sheinbaum aseveró que en la búsqueda de acuerdos con EU en materia migratoria, México insistirá en la necesidad de impulsar la cooperación para el desarrollo a fin de que lleguen inversiones a Centroamérica y sur de México que permitan disuadir la migración regional. Subrayó que los flujos migratorios hacia la frontera norte se han reducido sustancialmente a partir de la política humanitaria que ha desplegado México para atender la migración.

Más información: https://bit.ly/40qohDC

¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización.

#claudiasheinbaum #desarrolloregional #centroamerica #estadosunidos #donaldtrump #estadosunidos #cooperacion #migracion #migrantes

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nuestra posición es que la forma más humana y además eficaz de atender el fenómeno migratorio
00:11es la cooperación para el desarrollo, es la inversión en los lugares en donde hay
00:16personas que migran por necesidad.
00:19Esa va a seguir siendo también nuestra posición con Estados Unidos, con la administración
00:25Trump, con el presidente Trump, de que es indispensable que haya también inversiones
00:30en Centroamérica, en nuestro país, por supuesto la importancia del tratado, que él también
00:37lo estoy segura que lo valora.
00:39Entonces ese es nuestro planteamiento, entonces en uno de los temas que estamos trabajando
00:44de manera muy importante es el desarrollo de nuestra frontera sur y de la frontera Guatemala-México
00:50y también recuperaremos ya muy pronto las pláticas con Belice.
00:54El número de personas que llegan a la frontera norte que ha disminuido de manera muy importante,
00:59esto es muy relevante, porque es un trabajo al que le pusimos mucha atención desde que
01:04llegamos al gobierno, que permita pues de manera humanitaria a las personas que llegan
01:11al sur de nuestro país pues orientarlas, darles opciones en nuestro país o si de manera
01:17voluntaria quieren regresar, regresan, porque hoy pues no tiene caso que lleguen a la frontera
01:22norte, dadas las condiciones que ha planteado la nueva administración de Estados Unidos
01:28del presidente Trump, pero si llegan a la frontera norte pues entonces hay una tensión
01:33humanitaria porque es una obligación de cualquier gobierno humanitario, que por cierto no tiene
01:37nada que ver porque ayer ya andaban diciendo que si el tercer país y todo, que no tiene
01:42nada que ver, para que haya un acuerdo de tercer país tiene que haber una firma del
01:47país que es digamos bilateral y nosotros en este caso lo que estamos haciendo, si hay
01:52una persona que está en la frontera norte, como un gobierno va a dejar a una persona
01:57a menos 7 grados a la intemperie, entonces les ofrece pues obviamente una atención humanitaria
02:03y si de manera voluntaria quieren regresar a sus países, existen mecanismos que existían
02:08con la administración Biden en su momento para poder ser repatriados a partir de recursos
02:15que se establecían a través de organizaciones internacionales y que las opera por ley el
02:22Instituto Nacional de Migración.

Recomendada