• hace 16 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Continuamos con más información en el mañanero. Saludamos a Fernando Romero,
00:04economista y presidente del Colegio de Economistas de Tarija. Nos acompaña vía
00:07Zoom. Seguimos con el desarrollo del análisis del mensaje presidencial ahora
00:11en el ámbito económico. Muy buenos días, Fernando. Estefany, desde Estudios.
00:14¿Cómo estás, Estefany? Muy buenos días y gracias por la entrevista.
00:18Muchísimas gracias por estos minutos de su tiempo. Bueno, en el mensaje presidencial
00:22ha sido bastante corto. ¿Qué nos puede decir con relación al análisis que usted desarrolla en el
00:28ámbito económico al referirse en temas del proceso inflacionario, del tema de la industrialización
00:33y que pide nuevamente a la Asamblea aprobar los créditos? Bueno, en el tema económico no hay mucho
00:40que hablar respecto a lo que habló hace unos minutos atrás el presidente. Se ha referido
00:47principalmente a que va a continuar el proceso de industrialización y sustitución de importaciones,
00:53el cual va a estar enfocado a recursos naturales. Obviamente su bastión es el litio. Sigue
01:01presionando a la Asamblea Plurinacional con más de 1.600 créditos externos que todavía no son
01:09aprobados y desembolsados, los cuales representan alrededor del 3% del PIB. No es que van a salir
01:16a salvar a la crisis, a Bolivia específicamente, aunque hay muchas dudas y cosas que hay que
01:22aclarar de los mismos respecto a los beneficios y sobre todo las ventas comparativas que vamos a
01:29tener en un mercado al cual creo que estamos entrando demasiado tarde. Luego se ha abocado un
01:35poco a hablar de la inflación, no dio cifras, ha justificado que la misma es por la elevación de
01:42los productos importados. Hay cierta inflación nacional, de acuerdo al presidente, y habló que
01:49es producto del agio, de la especulación, del ocultamiento, y ha recalcado que lo que indica
01:55en la cláusula séptima del Presupuesto General del Estado 2025 no busca ir contra los gremialistas,
02:02los comerciantes, los empresarios, sino luchar contra aquellas personas que hacen este tipo de
02:08ilícitos. Aunque yo tengo dudas, creo que esto hay que analizar, consensuar, no hay que tocar la
02:15libertad del mercado, oferta-demanda, hay que controlar obviamente las cadenas de producción
02:21y comercialización dentro de un ámbito que se respete los derechos constitucionales. Sin embargo,
02:27no habló más a fondo, no habló de las reservas internacionales que están con un mínimo de 48
02:34millones de dólares, no habló tampoco de una inflación histórica de los más elevados, al menos
02:40la más alta de los 16 años pasados, no habló del déficit comercial, de deuda pública, de varios
02:47temas en los cuales simplemente ha sido más un discurso enfocado a lo político, a lo electoral,
02:52algo histórico, donde en lo económico no ha rozado más que la superficie, no ha hablado del fondo,
03:00no habló tampoco de que justamente también se cumple 19 años de su modelo económico. Sin embargo,
03:06yo creo que como él ha dicho, y eso sí se comparte plenamente, va a ser un año muy politizado,
03:13muy electoral por las elecciones nacionales, donde al parecer lo político va a estar por
03:17encima del tema económico. En ese contexto, ¿cómo califica el mensaje presidencial?
03:24Bueno, reitero, para mí ha sido un poco demagógico, político, creo que ha utilizado
03:34inteligentemente, y además los que han antecedido su palabra, la COP y no sé qué otras personalidades
03:42de algunas organizaciones sociales, presionando políticamente a la asamblea, indicando de que,
03:48o dando a entender al menos, de que la salvación de nuestra economía y de todo lo malo que está
03:54pasando son los créditos, ¿no? Pero reitero, no es más del 3% de nuestro Producto Interno Bruto,
04:01esos créditos tienen nombre y apellido, no es que van a ir a salvar todos los problemas del país,
04:06recordando que tenemos una crisis financiera y económica, principalmente fiscal, que ha comenzado
04:132014 y que ha llegado a una declinación, no solamente en el sector hidrocarburífero,
04:19sino que también en nuestras reservas internacionales, tenemos un nivel de deuda
04:23la más alta en los últimos 40 años, más de 13.333 millones de dólares, aunque el gobierno
04:30diga de que sólo representa el 26,8% del Producto Interno Bruto, pero es un nivel histórico muy alto
04:38y que al parecer va a seguir apostando a mayor endeudamiento público, de hecho en ese presupuesto
04:44general del estado, vamos a adquirir nueva deuda pública por casi 18 mil millones de dólares,
04:49el 80% va a ser deuda interna, entonces creo que en la vida autocrítica no se habló a fondo de la
04:56economía, reitero será un 5%, más ha sido tema político, electoral, histórico, pero bueno yo
05:04esperaba realmente más, al menos en el tema económico, porque es una fecha especial, creo que
05:08para los que son y conforman parte de este estado plurinacional, pero no se habló de problemas
05:13ni de soluciones, entonces creo que se ha quedado con sabor a poco.
05:18Es el análisis que desarrolla el presidente del Colegio de Economistas de Tarifa, Fernando Romero,
05:22a quien le agradecemos por acompañarnos en este contacto, muchísimas gracias Fernando,
05:26continuamos con más 9 de la mañana con 30 Minutos.

Recomendada